Las figuras paradójicas de César Aira
Un estudio semiótico y axiológico de la estereotipia y la autofiguración
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el autor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato ebook puede ser citada
- Sumario
- Introducción
- Capítulo I: Prolegómenos
- Presentación de la obra de César Aira
- Crítica y recepción
- Estado de la investigación
- Límites de algunas tendencias en el discurso crítico
- Desencuentro receptor
- Corpus: composición y justificación
- Poética del nonsense
- Enfoque metodológico
- Capítulo II: Transfiguración y centrifugacidad en el barrio de flores (estereotipos massmediáticos)
- Introducción
- Aira y la cultura de masas
- Funciones de la estereotipia
- El sentido giratorio en La villa (2001)
- Análisis del funcionamiento de los estereotipos
- Entre participación y distanciamiento: desplazamiento del sentido
- Una intertextualidad rizomática
- Entre distracción y malentendido: un modelo hermenéutico acéntrico
- El sentido giratorio
- Insignificancia y autosuficiencia
- El Big Bang de La prueba (1992)
- La apropiación de los estereotipos massmediáticos como modus operandi
- Imaginario apocalíptico y final novelesco
- Actualización de los valores y efectos en el proceso de lectura
- Las paradojas de Zenón y la vanguardia artística en las noches de Flores (2004)
- Análisis del funcionamiento de los estereotipos
- Figuras de pensamiento y la tipología de Blumenfeld
- Contemporaneidad neovanguardista y el arte del sampling
- Conclusión
- Capítulo III: Desfiguración y vacuidad (estereotipos culturales)
- Introducción: lo nacional y lo histórico
- Ema, la cautiva (1981): recodificación y vaciamiento en la frontera
- Polos intercambiables
- A) Indios
- B) Cautivas
- La estereotipia nacional en la poética del sinsentido
- Ficción/historia: una “historiola” alternativa
- Un episodio en la vida del pintor viajero (2000): en pos de la otredad salvaje entre figuración y desfiguración
- El travestismo de los mitos fundacionales
- Otredad y monstruosidad
- Sobre los trastornos de la percepción y los límites de la representación
- Una novela china (1987): ficción cosmogenética y taoísmo
- Semiología china
- Vacuidad germinadora
- Conclusión
- Capítulo IV: Autofiguración y efecto literario
- Introducción
- De la muerte efímera al giro subjetivo: una noción de autor interdisciplinaria
- Autoficción: genealogía y tipología
- El niño Aira en el ciclo pringlense
- El demonio burlón en El Tilo (2003)
- Entre autobiografía, historia y ficción
- Niños peronistas
- Los juegos de la ficción
- El simulacro de la desidentidad en Cómo me reí (2005)
- Efecto literario y artificios narrativos
- Cómo destruir el verosímil: efecto y sinsentido
- Aira/vila-matas: esbozo de una figura autorial patética
- El genio Aira en la estética del fracaso
- El congreso de literatura (1997): engendramiento y engendros en los límites del text
- La centralidad de una autofiguración ex-Céntrica: el escritor-sabio loco entre discurso y narración
- Clones autoficcionales
- Postura subversiva y puesta en entredicho del estatuto del autor
- Las curas milagrosas del Doctor Aira (1998): saturación de los tópicos airianos
- Tópicos y autotextualidad
- Sobre los motivos de una recepción negativa
- Los valores en cuestión (A partir de kant y duchamp)
- Conclusión
- A modo de conclusión
- 1) Poética del nonsense
- 2) Estereotipos
- 3) Autofiguración
- 4) Finalidad y valor
- Bibliografía
- Obras de César Aira
- Narrativa
- Teatro
- Ensayos y artículos (selección)
- Diccionarios
- Entrevistas (selección)
- Textos traducidos por Aira (selección)
- Traducciones de la obra de Aira (selección)
- La crítica sobre la obra de César Aira
- Textos comentados o citados
- Crítica sobre la ficción hispanoamericana
- Teoría literaria y estudios diversos
- Índice onomástico
- Obras publicadas en la colección
← 0 | 1 → Introducción
En la obra prolífica de César Aira (°1949) la construcción del sentido ha sido desde el principio una coordenada problemática. Si bien las novelas breves de este autor argentino han despertado un interés creciente principalmente durante la última década, su producción diversificada ya abarca un período de casi cuarenta años. Es imposible negar que Aira se ha convertido en un fenómeno literario muy comentado por los efectos provocadores de su proyecto mitográfico y estudiado bajo diversos ángulos en una serie de tesis doctorales, ensayos, artículos, seminarios y coloquios. La mayoría de estos trabajos se centran en los procedimientos de su escritura – el método o la forma – que el autor no deja de tematizar y se basan a menudo en las mismas claves metaficcionales presentes en los ensayos que el autor ha dedicado a sus declarados modelos literarios argentinos.
Al contrario de esta tendencia en la crítica airiana, el presente estudio se propone tomar cierta distancia – relativa – con respecto a la voz del autor. Si bien esos estudios que demuestran una hipótesis de lectura basada en el trabajo ensayístico del propio autor tienen sus méritos indudables, de alguna manera también su enfoque es limitado dado que se trata de un autor que mantiene una ingeniosa relación de revelación y ocultamiento con el lector y con el mundo literario en general. El segundo reparo al origen de esta investigación es que aún no se ha explorado de manera satisfactoria el equilibrio paradójico entre la falta de sentido originario y, simultáneamente, el despliegue infinito y casi provocativo de significaciones en la obra de Aira. Esta problemática central – descuidada por la crítica – en su narrativa es la que constituye el núcleo de este estudio: ¿cómo interpretar una obra que distorsiona continuamente nuestro horizonte hermenéutico? ¿Cómo se construye el sentido en una literatura que recicla, desarticula y abandona códigos y tópicos muy heterogéneos y que, por ende, parece subvertir nuestras hipótesis de lectura?
En procura de abordar concretamente esta pregunta y de remediar la laguna destacada se recurre a un estudio de los estereotipos en un corpus ← 1 | 2 → representativo de diez relatos ofreciendo un modelo de análisis basado esencialmente en la tipología de Dufays (1994). Se analizan los mecanismos de la apropiación y del funcionamiento de los numerosos estereotipos en el entramado textual densamente codificado de esta obra, esencialmente desde una perspectiva productiva a fin de ahondar en la poética del autor así como desde una perspectiva receptiva con vistas a resaltar los efectos que genera su literatura. Nuestro enfoque combina, entonces, una dimensión semiótica y una dimensión axiológica.
Antes de proceder a un esbozo de los ejes principales que estructuran nuestra investigación, conviene aclarar la noción de “figura” en el título y en nuestro trabajo. Según precisa Gervais: “La figure, en tant que signe dynamique, est le résultat d’une manipulation, de ce travail de l’imagination qui parvient à rendre présent l’absent et à faire perdurer cette présence précaire d’un autre jamais tout à fait là. La figure est objet de pensée et, comme tout objet de pensée, sa réalité est évanescente, fragile” (Gervais 2007: 21).1 En este sentido, las diversas y recurrentes figuras del imaginario de César Aira traducen el obsesivo y paradójico trabajo del autor con los códigos de la representación de la realidad.
A continuación cabe presentar someramente los conceptos que surgirán durante el análisis y las hipótesis que queremos poner a prueba:
1)Es hipótesis de este trabajo que la intermitente suspensión del sentido en la obra de Aira se aclara a la luz del género del nonsense (Carroll, Lear) que se define por su disfuncionamiento del paradigma hermenéutico. El ensayo de Aira, Edward Lear (2004), constituye un argumento importante en la caracterización de esta poética del sinsentido.
2)La obra de Aira recicla y desarticula una multiplicidad de códigos, estereotipos y figuras muy heterogéneos hasta tal punto que el estereotipo funciona como la piedra angular de su literatura. Por una parte, la potencia transformadora de estos códigos determina ← 2 | 3 → el funcionamiento de sus ficciones; por otra parte, el estereotipo se vuelve un mediador inevitable en la representación de una realidad inasible.
3)También es hipótesis que la figura de autor, omnipresente en los diferentes planos del espacio autoficcional, encarna no sólo un principio de coherencia sino también de legibilidad. Sin embargo, la desacralización y el simulacro de los avatares autoficcionales cuestionan esta misma legibilidad.
4)La ambivalencia del valor literario en la obra de Aira nos remite a la pregunta por la finalidad estética de esta literatura: “¿Sublimidad o fraude?” es también uno de los interrogantes planteados en Una novela china (1987).
Para someter a evaluación estas hipótesis, nuestro trabajo se articula en cuatro capítulos: el primero está destinado a presentar la obra de Aira, resumir el estado de la investigación, aclarar el desencuentro receptor, presentar el corpus, definir la problemática y precisar la metodología. En los tres capítulos siguientes (II–IV), de mayor envergadura, se analizan las diez novelas y novelas breves del corpus. Esta tripartición va regida por los tres tipos de códigos que se han detectado durante nuestra investigación, respectivamente, estereotipos massmediáticos (II), culturales (III) y figuras autorreferenciales (IV). A pesar de la coexistencia de estas tres categorías y la recurrencia de la última en casi toda su obra, hemos podido distinguir claramente los relatos considerados según esta tipología.
Cada capítulo va introducido por un esbozo teórico directamente vinculado con la categoría de los estereotipos analizados. Se ha optado por esta repartición teórica a fin de conectar estrechamente el marco teórico o contextual con el análisis de los textos. El segundo capítulo es, entonces, precedido por una síntesis de las interferencias populares y massmediáticas en la obra de Aira y una aclaración de las funciones de la estereotipia. En las tres novelas analizadas, La villa (2001), La prueba (1992) y Las noches de Flores (2004), se muestra cómo la obra de Aira dialoga de manera intensa con los géneros menores y los medios de comunicación de masas. Especialmente los estereotipos massmediáticos de la novela policíaca, de las películas de acción y los códigos melodramáticos de la telenovela se ← 3 | 4 → reciclan en estos tres relatos situados en el barrio de Flores en Buenos Aires. ¿Cuál es la función que desempeñan estos estereotipos en su narrativa? ¿Cómo se puede interpretar esta estategia de la apropiación y del desvío con respecto a la problemática del sentido? La importancia de este cruce intersemiótico no se puede subestimar porque los códigos visuales de la estereotipia massmediática que se reciclan y se transforman en sus relatos son numerosos y significativos.
El tercer capítulo va introducido por unas pautas teóricas sobre la nueva novela histórica (Perkowska), la isotopía sarmientina (Sorensen) y el espacio fundacional de Argentina (Andermann). Tiene por finalidad analizar el papel que desempeñan los estereotipos culturales en dos novelas que se sitúan en el espacio desértico fundacional de la Argentina decimonónica: Ema, la cautiva (1981) y Un episodio en la vida del pintor viajero (2000). Ambas funcionan a partir de la dicotomía civilización y barbarie y desarticulan los estereotipos y los mitos de la tradición romántica (Echeverría y Sarmiento). La tercera obra, Una novela china (1987), también pone en escena un espacio exóticamente nacional pero su situación geográfica oriental da también pie a una ref lexión sobre la noción del vacío en la poética de Aira. ¿En qué consiste exactamente esta revisión de la tradición nacional? ¿Hasta qué punto se manipulan y se resemantizan los códigos históricos en estos textos? ¿Cómo se inscribe la figuración y la desfiguración del Otro en la poética del autor?
El cuarto y último capítulo está dedicado a un estudio pormenorizado de las figuras autorreferenciales en cuatro novelas. Estos códigos conciernen tanto a la figura de autor proyectada en el texto como a los procedimientos estilísticos expuestos. Es precisamente esta última categoría de nuestra tipología la que ha contribuido a crear el mito Aira. Gracias a los códigos que se han generado en un amplio espacio autoficcional (novelas, ensayos y entrevistas) y que han sido difundidos por una parte del discurso crítico, este mito se ha convertido en el referente y la condición de esta misma obra. Este capítulo comienza, pues, con una introducción teórica más extensa sobre la compleja noción de autor (Couturier), la autoficción (Alberca) y las herramientas analíticas: ethos (Maingueneau, Amossy) y postura (Meizoz).
El análisis de las novelas se ha dividido en dos partes equilibradas, cada una dedicada a una figura recurrente en los diferentes planos del espacio ← 4 | 5 → autoficcional: por una parte, el “niño Aira” en dos relatos que recrean la infancia pringlense del autor, El Tilo (2003) y Cómo me reí (2005); por otra parte, el “genio Aira” o el “sabio loco”, según aparece en El congreso de literatura (1997) y Las curas milagrosas del Doctor Aira (1998). Son textos que generan muchos interrogantes: ¿cuáles son las estrategias narrativas y discursivas tras estas máscaras autoficcionales? ¿Cómo interpretar la dialéctica de revelación y ocultamiento que siempre deja al lector en una zona hermenéutica insegura? ¿Cómo conciliar la paradójica centralidad de la figura de autor con la desacralización de la misma (y de su obra)? ¿En qué consiste exactamente el ethos de su literatura?
Especialmente los dos últimos relatos ponen en entredicho el valor literario, el primero desde una ref lexión sobre la Génesis de la ficción ligada a la estética de Duchamp, el segundo por ser un relato que tematiza excesivamente los tópicos autorreferenciales del autor lo cual ha provocado una recepción negativa. Quedará claro, entonces, que también desde el punto de vista de la recepción, es importante identificar las variables observables en este entrecruzamiento abigarrado: el estereotipo constituye una herramienta útil para medir el efecto literario y es, al mismo tiempo, un dispositivo muy valioso en la semiosis del texto. Mostraremos que son también algunos de estos estereotipos y figuras los que fomentan la polémica que divide la crítica y la recepción en general de la obra de César Aira. A su vez, un estudio más detenido de las operaciones de desplazamiento y sustitución de sentido en la apropiación de los estereotipos de diversa índole, nos llevará más cerca de la noción problemática del sentido polifacético y escurridizo a lo largo del conjunto de su obra.
Frente a la construcción del sentido como coordenada problemática, búsqueda constante y equilibrio paradójico en la obra de Aira, la frivolidad, la paradoja, el humor, la auto-ironía y la indiferencia suelen ser respuestas recurrentes. Por tanto, en nuestro estudio aspiramos a cartografiar esta poética del nonsense que se sostiene, en parte, en una autorreferencialidad que a su vez es regida por una lógica de enmascaramiento y desenmascaramiento. La posibilidad de una legibilidad de un yo autorial en las máscaras autoficcionales desplegadas a lo largo de esta obra, resultará ser una de las claves más importantes para cualquier tentativa de desentrañamiento de esta hermenéutica trastornada.← 5 | 6 →
1La definición viene de Figures, lectures (2007), el primer tomo de un tríptico sobre las lógicas del imaginario de Bertrand Gervais.
← 6 | 7 → CAPÍTULO I
Presentación de la obra de César Aira
Una presentación de la obra de César Aira (°1949, Coronel Pringles)1 no supone tanto una enumeración de sus temas recurrentes ni un comentario de sus novelas más importantes sino dar cuenta a la vez de la radicalidad de su estilo y de la particularidad de su proyecto literario. Es cierto que el alcance de este proyecto sobrepasa el interés singular de sus relatos y se centra en la figura de autor y en la pregunta concomitante: ¿cómo narrar? Se trata, en efecto, de una Obra concebida como una enciclopedia dividida en fascículos que se entregan con una frecuencia sorprendente.2 Además, la continua expansión de esta Obra sumada a su carácter múltiple (más de 70 títulos publicados), diverso (narrativa, teatro, ensayo, reseñas y traducción),3 disperso (la política de edición) y omnipresente (el “espacio autoficcional”), dificultan, tal vez con mayor grado que cualquier otro corpus contemporáneo, su delimitación. Por tanto, esta presentación se propone, por un lado, plantear algunas pautas de lectura – que se desarrollarán en la continuación de nuestro trabajo – imprescindibles para entender el ← 7 | 8 → funcionamiento de sus textos y, por otro lado, esclarecer la posición del autor en el mapa literario de Argentina.
Una premisa crucial al abordar la obra de Aira es que su concepción de la escritura no se puede desvincular de la percepción de la realidad – vista como acontecer o devenir – que parece situarse siempre más allá de su alcance. De ahí que se plantee insistentemente la pregunta por la forma de narrar lo real y que se expongan y se cuestionen constantemente los dispositivos de la representación (sus procedimientos) en sus relatos. Dado que la mediación de lo real está en el meollo de su poética, el autor va en busca de los códigos y los estereotipos que componen nuestro imaginario. En este sentido, se trata de una escritura liberada de la responsabilidad (y de la idea de dejar constancia de un “mensaje”) para entregarse al juego frívolo con los códigos más abigarrados (desde los que provienen del Facundo hasta los reciclados de la telenovela) en sintonía con el imperativo de la invención que rige toda su producción.
Esta “ética de la invención” (Contreras 2002: 30) junto a la amalgama postmoderna de figuras muy heterogéneas hace que, si bien esta obra incluye una serie de claves metaficcionales, se resista también a la crítica. En efecto, al no dejar de tematizar el modo de narrar y el continuo de su proyecto literario, se posterga de alguna manera la cuestión de la semiosis y se pone en entredicho una interpretación coherente de sus novelas. Queda pendiente, entonces, la pregunta por el sentido y la finalidad de esta literatura.
Ahora bien, ¿qué lugar ocupa Aira en el campo de la literatura argentina contemporánea? Para contestar esta pregunta, vale la pena pensar la posición de esta obra en términos de su “productividad” expresada en la medida en que una obra determinada “supone un cambio en la escritura y en la lectura de una época […]” (Prieto 2006: 10). En la introducción a su valiosa Breve historia de la literatura argentina, Prieto postula que “un texto verdaderamente nuevo no sólo condiciona la literatura que se escribe y se lee después de su publicación, sino que obliga a reconsiderar la tradición y reordenar el pasado” (Prieto 2006: 10). La perspectiva de Prieto es sumamente sugerente en el caso de Aira porque pone el dedo en la llaga del efecto literario y del valor, dos nociones estrechamente vinculadas en su obra.
Hay que insistir en esto: Aira va construyendo de manera consciente e iconoclasta su lugar en el sistema literario argentino. Si la obra de Aira ocupa, ← 8 | 9 → junta a las de Saer y Piglia, el primer plano de las letras contemporáneas de su país, ésta marca claramente su distanciamiento con respecto a esta “poética de la negatividad” (Contreras 2002: 27).4 No es casual que estos dos autores sean en el momento de la emergencia de la obra de Aira – su primera novela Moreira fue publicada en 1975 pero su producción arranca de veras con Ema, la cautiva (1981) – los que se convertirán en las figuras canónicas y emblemáticas de Punto de Vista (Prieto 2006: 443).5 Desde esta perspectiva, es importante aclarar que su escritura despreocupada, burlona e irreverente ya no se identifica con “[…] los antiguos modelos de escritor-intelectual que tanto Piglia como Saer encarnaron” (Link 2003: 24). Pero la literatura airiana, insertando el desparpajo, la improvisación, el error y la trivialidad, se erige también contra la exigencia, el orden y la perfección de la escritura borgeana. Por otra parte, veremos que nunca sale totalmente de los juegos con esa gran herencia literaria y que termina por tener más parentesco con Borges de lo que parece a primera vista.
Details
- Pages
- 336
- Publication Year
- 2014
- ISBN (PDF)
- 9783035305791
- ISBN (MOBI)
- 9783035399776
- ISBN (ePUB)
- 9783035399783
- ISBN (Softcover)
- 9783034301695
- DOI
- 10.3726/978-3-0353-0579-1
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2014 (February)
- Keywords
- Problemática Estereotipo Tópico autorreferencial Yo autorial Máscara autoficcional
- Published
- Oxford, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Wien, 2014. 344 p.