Loading...

El Héroe del Oeste en "Las Crónicas de Narnia"

by Martin Simonson (Author) Raul Montero Gilete (Author)
©2015 Monographs 173 Pages

Summary

Este estudio sobre el mito del héroe en Las Crónicas de Narnia se fundamenta tanto en la crítica literaria y la bibliografía general y específica sobre el autor y su obra, como en las teorías de la literatura infantil y del héroe en las tradiciones literarias occidentales, incluido el Oeste norteamericano. Aun compartiendo rasgos con el mito irónico modernista, la lectura de la obra de Lewis demuestra que los héroes en las Crónicas sintetizan y actualizan estas tradiciones, a la vez que desafían las categorizaciones simples debido al particular tratamiento del héroe como niño y la vocación universal de su trayectoria, cuya raíz reside en el trasfondo cristiano – a la vez occidental y universal – de los planteamientos literarios de Lewis.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Introducción
  • 1. El contexto socio-histórico y literario
  • La Primera Guerra Mundial y la imaginación literaria: La poesía de la Primera Guerra Mundial
  • La Primera Guerra Mundial y el Modernismo
  • 2. El Modernismo y el mito irónico
  • Algunos planteamientos literarios de tres modernistas paradigmáticos
  • Aplicaciones teoréticas: el mito irónico
  • Los casos de In Parenthesis y Four Quartets
  • 3. El héroe del Oeste norteamericano
  • El Oeste en el imaginario colectivo
  • Daniel Boone
  • La influencia de Boone
  • Las dime novels
  • La influencia del periodismo y la historiografía del Oeste
  • El héroe del Oeste en el siglo XX
  • 4. C.S. Lewis y los Inklings
  • C.S. Lewis
  • Los Inklings, la modernidad y el mito irónico
  • 5. El mito del héroe en The Chronicles of Narnia
  • 5.1 La partida
  • La motivación de la curiosidad
  • La llamada del héroe
  • La negativa a la llamada
  • La ayuda sobrenatural
  • El cruce del umbral
  • El vientre de la ballena
  • 5.2 La iniciación
  • El camino de las pruebas
  • El encuentro con la Diosa
  • La mujer como tentación
  • La reconciliación con el padre
  • 5.3 La apoteosis
  • La gracia última
  • 5.4 El regreso
  • La negativa al regreso
  • La aceptación de la partida mágica
  • El rescate del mundo exterior
  • El cruce del umbral de regreso y la posesión de los dos mundos
  • Libertad para vivir
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Obras publicadas en la colección

← 6 | 7 → Introducción

Hasta la fecha, el mundo académico español apenas cuenta con investigaciones que hagan referencia al papel heroico del niño en la literatura infantil fantástica. Sí hay estudios fuera de nuestras fronteras que abordan el tema de la heroicidad en The Chronicles of Narnia, como los realizados por E. J. Kirk1 o Allen Lucy Shea2, pero ambos resultan poco representativos para el fin que perseguimos al no presentar a los niños como héroes de la historia. De modo que, ante esta ‘laguna’ existente en un área de investigación, hemos estimado oportuno enfocar en dicho marco el presente estudio.

Para lograr este objetivo, proponemos la siguiente metodología. Partiremos del contexto socio-cultural y literario del que surgen la obra y su autor, siguiendo los postulados de la teoría de la recepción, en la que el papel de la historia es considerado fundamental a la hora de interpretar una obra literaria. Gracias a la estética de la teoría de la recepción, la crítica literaria recupera la noción de historicidad como factor intrínseco al desarrollo textual. Esta teoría, tal y como expone Gómez Redondo, tiene como primer exponente la figura de Hans Robert Jauss, quien afirma que “…vi la oportunidad de una nueva teoría de la literatura, pero no en la superación de la historia, sino en el reconocimiento inagotado de aquella historicidad, que es propia del arte y que caracteriza su comprensión” (242). Jauss, por lo tanto, trata de integrar la literatura en la historia para preservar el carácter artístico de aquella, considerando que los hechos literarios no están relacionados solo con su historia particular y diacrónica, sino que también con los efectos que causan en la sociedad a la que se dirigen, otorgando al público lector una ← 7 | 8 → concepción de fuerza creadora e histórica. Así, cuando leemos, aunque de manera inconsciente, utilizamos todas las lecturas que hemos hecho hasta ese momento, intertextualizándolas y construyendo una tradición de recepciones que funciona como una implicación histórica. “Lo que Jauss pretende es organizar dos horizontes: uno literario interno, implicado por la obra, y otro ‘entornal’ o contextual, aportado por el lector de una época y de una sociedad determinada” (Gómez Redondo 245). En nuestra opinión, un enfoque histórico resultará vital para situarnos y comprender la heroicidad de The Chronicles of Narnia.

Asimismo, aparte del contexto histórico, sociocultural y literario, también tendremos en cuenta las teorías sobre los géneros literarios de Northrop Frye, articuladas en la misma década que vio la publicación de la mayor parte de las Crónicas de Narnia, así como la propia vida de C. S. Lewis, puesto que ambas cosas resultan relevantes para el análisis de la heroicidad en The Chronicles of Narnia. Si la importancia del contexto histórico es vital para el desarrollo de las líneas de argumentación en el presente trabajo, el biografismo, naturalmente, no lo es menos: aplicando los mismos criterios que para la historicidad general, el biografismo resulta igualmente valioso en el proceso de formación de la obra, donde las relaciones entre el creador y la creación se ven reflejadas tanto en el desarrollo argumental como en el trazado de algunas características formales. A través de diarios, autobiografías, cartas o retratos personales, también se hacen patentes muchos elementos a los que el autor concede una mayor importancia para la creación de su obra literaria. En ocasiones, de inconsciente, se muestra incapaz de crear un distanciamiento entre su escrito y su propia vida, aunque esto no implica que no pueda hacerlo3. En el caso concreto de C. S. Lewis y sus The Chronicles of Narnia trataremos de conocer al hombre que se esconde tras el brillante académico, descubriendo cuán importante es la propia experiencia vital del autor y la impronta de ella en su obra.

Somos conscientes de que resulta imposible alcanzar un único modelo de conocimiento crítico dentro de todas las vertientes filosóficas que de una forma u otra pudieron influir en el pensamiento de Lewis, y entendemos que un académico de su talla bien podría beber del lenguaje artístico implícito en todas ellas dando como resultado una textualidad ← 8 | 9 → plural en sus escritos. No obstante, para centrar el análisis en la figura del niño como héroe en The Chronicles of Narnia, utilizaremos el enfoque psicoanalista derivado de los trabajos de Sigmund Freud y su discípulo Carl Gustaf Jung, y posteriormente desarrollado por Joseph Campbell. Si bien es cierto que es gracias a Freud que la crítica literaria entra en el ámbito del inconsciente y, por vez primera, se habla de la correspondencia entre el sueño y la obra literaria, la determinación de los mecanismos por los que se dirige la comicidad y el humor, y que es a Jung a quien le debemos la delimitación del inconsciente colectivo como espacio en el que residen los símbolos y los arquetipos con que el individuo traza sus nexos de conexión con el mundo en que habita, debemos destacar la importancia de Joseph Campbell para nuestro estudio. En The Hero With a Thousand Faces, publicada por primera vez en inglés en 1949, aplica de manera brillante los postulados del psicoanálisis al estudio de la mitología:

La posibilidad de que los sistemas simbólicos (la partida, la iniciación, la apoteosis y el regreso) representen creaciones naturales de la mente humana, y señalando que la situación enajenada en la que se encuentra occidente bien pudiera ser consecuencia del descrédito progresivo en que han caído las mitologías y de la racionalización que estas han sufrido. De esta manera, las imágenes simbólicas se esconderían en su lugar de origen —el inconsciente— y el individuo se vería obligado a hacer frente a los problemas de su tiempo, problemas que en otros estadios de la historia podrían ser resueltos de manera satisfactoria por los sistemas mitológicos colectivos. (42)

La elección de Campbell, coetáneo de Lewis, y su The Hero with a Thousand Faces, como principales referencias para nuestro estudio no se debe solo a que resulta coherente con el planteamiento general de las teorías de la recepción que hemos adoptado en el presente libro, sino que también a que sus estudios de mitología comparada resultan asombrosamente aplicables a la obra de Lewis —tal vez, precisamente, debido a que el monomito une escuelas de filosofía, literatura y religión de muchas épocas diferentes, de las que bebían el propio Lewis en abundancia en su carrera académica y literaria. El monomito resulta, además, muy consistente con la tendencia general hacia las concepciones cíclicas en la crítica literaria de la posguerra y de mediados del siglo XX, tal y como tendremos ocasión de ver en el capítulo 2.← 9 | 10 →

__________

1 Kirk realiza un estudio general sobre las Crónicas del que destacamos el capítulo “The People and Creatures of Narnia” dedicado a los héroes que se dan cita en la obra.

2 Shea también considera a Aslan, como en el caso de Kirk, “The Greatest Hero” y tampoco menciona a ninguno de los niños que pertenecen a nuestro mundo como posibles héroes de la historia que en Narnia acontece.

3 Características formales atribuidas a “la psicología del escritor” (Redondo 292).

 

← 10 | 11 → 1. El contexto socio-histórico y literario

Como es natural, dados los importantísimos efectos políticos y culturales de la Primera Guerra Mundial, existen múltiples estudios que tratan de esclarecer las razones que llevaron a aquella destrucción masiva de vidas y de valores culturales4. Modris Eksteins afirma que la diferencia fundamental entre la actitud de Gran Bretaña y la de Alemania hacia la Primera Guerra Mundial era que los británicos luchaban por preservar un mundo de valores, mientras que los alemanes pretendían cambiar estos valores. Pero, ¿qué mundo era aquel que unos querían preservar y otros cambiar? Según Eksteins, el que albergaba los valores que habían sido atacados por la vanguardia artística antes de la guerra: “notions of justice, dignity, civility, restraint, and progress’ governed by a respect for law”5.

Esta ética había estado presente en la mentalidad europea desde la Ilustración, y volvió con fuerza tras el progresivo debilitamiento del Romanticismo en la segunda mitad del siglo XIX. En el pensamiento victoriano, el macrocosmos constituía la perspectiva preferida para organizar la realidad en un sistema único, capaz de abarcar todas sus facetas. Esta idea se apoyaba en el idealismo filosófico, cuya cosmovisión era adoptada por gran parte de la clase media debido a su compatibilidad con el credo cristiano, que había sido puesto en tela de juicio tras los descubrimientos de Darwin, pero cuyos valores seguían siendo atractivos. Al igual que la filosofía cristiana, el idealismo filosófico proponía un modelo jerárquicamente organizado y coherente para comprender el mundo, mientras que sus opuestos —la individualidad, lo anárquico y lo marginalizado— quedaron relegados a un segundo plano. La popularización de las ideas era otro aspecto importante del pensamiento victoriano, y para ello resultaba necesario presentarlas de forma simplificada6.

Details

Pages
173
Publication Year
2015
ISBN (PDF)
9783035107937
ISBN (MOBI)
9783035194579
ISBN (ePUB)
9783035194586
ISBN (Softcover)
9783034316019
DOI
10.3726/978-3-0351-0793-7
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2014 (October)
Keywords
crítica literaria literatura infantil Lewis
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2014. 173 p.
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

Martin Simonson (Author) Raul Montero Gilete (Author)

Martin Simonson se doctoró con una tesis sobre estilo narrativo en las obras de J.R.R. Tolkien. Es el autor de The Lord of the Rings and the Western Narrative Tradition (2008) y ha traducido novelas y ensayos del inglés y el sueco al castellano. Martin también es el editor de varios estudios sobre literatura, como la nueva edición crítica en español de Los Cuentos de Grimm (2010) y A Contested West (2013). Raúl Montero Gilete se doctoró en la Universidad del País Vasco con una tesis sobre la figura del héroe en la literatura infantil (2007). Sus intereses de investigación abarcan la literatura infantil, crítica de cine y metodología docente. Después de enseñar en la Universidad pública de Navarra y la Universidad de Educación a Distancia (UNED), actualmente imparte clases de lengua y literatura inglesa (de los siglos XVII y XVIII) en la Universidad del País Vasco.

Previous

Title: El Héroe del Oeste en "Las Crónicas de Narnia"