Modernismo, noventayochismo y novela: España y Europa
Ensayo de literatura comparada
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el autor
- Sobre el libro
- Dedicación
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Sumario
- Advertencia preliminar
- Otras obras novelescas mencionadas
- Capítulo I: El cambio de signo en el pensamiento europeo a comienzos del siglo XX
- Nuevas formas de pensar
- La narrativa: Del realismo al modernismo
- Capítulo II: La estética de la novela en el cambio de siglo
- La reacción contra el naturalismo
- Desorientación estética
- Capítulo III: Noventayochismo español y modernismo europeo: Para una política de convergencia
- La marginación de la literatura española del novecientos
- Bases para un estudio comparado
- Capítulo IV: Los límites de la razón: Mundos inciertos, formas inconclusas
- Unamuno y los existencialistas ante el positivismo racionalista
- La novela y la historia: Escepticismo histórico y pérdida de autoridad narrativa
- Fórmulas para un mundo conjetural
- Capítulo V: Retrato del artista evanescente: El escritor como demiurgo y como víctima
- La ironía del arte
- El artista y su mundo
- Capítulo VI: ¿Quién conoce a quién? Personalidad e identidad como problemas
- El problema de la personalidad
- Seis personajes en busca de identidad
- Capítulo VII: Tiempo y memoria: En busca del texto perdido
- Tiempo de reloj y tiempo de conciencia
- Tiempo, sonambulismo y terror
- Tiempo y espacio
- Tiempo, historia e intrahistoria
- Capítulo VIII: La imagen del espejo: Autorreflejo y mise-en-abyme
- La relación arte-realidad
- Mise-en-abyme
- Capítulo IX: El mundo de la sensibilidad
- Un manifiesto de Virginia Woolf
- Captar sensaciones, evocar sentimientos
- La sensualidad revestida
- Capítulo X: El individuo y la masa
- Protagonismo y novela
- La conciencia colectiva
- Hacia una nueva teoría
- Capítulo XI: La lengua como reto y como problema
- Conciencia lingüística
- Lengua y novelística
- Capítulo XII: Cervantes redivivo. El Quijote como paradigma de la novela modernista
- Visión e influencia del Quijote en el siglo XX
- Fabulación, teatralización y audición en el Quijote
- Tres novelas españolas a la luz del Quijote
- Final
- Sugerencias bibliográficas
- Índices
- Obras publicadas en la colección
← x | xi → Advertencia preliminar
Esta obra quisiera ser más que nada una guía para estudiantes interesados en la literatura moderna desde finales del XIX hasta la segunda guerra mundial; y también podrá servir de orientación al lector general interesado en cuestiones culturales. Es este un período extraordinariamente rico en ideas y prácticas innovadoras que afectaron a la producción literaria como a otras esferas del pensamiento moderno. En España a este período de producción literaria se le ha llamado la edad de plata por analogía con la extraordinaria floración del Siglo de Oro. La literatura española de este moderno resurgimiento bien se merece el apelativo, pero hay que añadir que no es solamente en España donde se produce esta renovación, sino también en prácticamente toda Europa, por no hablar del continente americano, aunque el salto cualitativo sea menos marcado que en España, pues Francia, Inglaterra, o Alemania cuentan con mayor número de grandes escritores decimonónicos. No es que España no los tuviera, evidentemente, pues Galdós, Clarín, o Pardo Bazán bien pueden codearse con los Balzac, Dickens, Dostoyevski, Fontane, Charlotte Brontë o George Sand de Europa; pero sí es verdad que los grandes autores decimonónicos que escriben en otras importantes lenguas europeas son algo más numerosos. Lo que cabe decir es que, tras doscientos años de ir a la zaga, en los albores del siglo XX la literatura española por fin se pone a la altura de la de los países vecinos cualitativa y cuantitativamente. Las causas de este segundo renacimiento de las letras españolas son de difícil identificación, pues en 1900 España aún era una nación económicamente (y por tanto socialmente) retrasada con respecto a los principales países europeos. Pero si una cosa está clara es la apertura de España, a lo largo del siglo XIX, a ideas que venían de fuera (con la consiguiente reacción eclesiástica que tanta crítica provocó entre intelectuales), y asimismo el afán autoeducativo de las nuevas generaciones. Es esta disposición por parte de la intelectualidad española a asimilar nuevas ideas (recordemos el interés suscitado por Dostoyevski una vez traducido al francés) que me parece ser la clave de esa edad de plata.
← xi | xii → El lector encontrará aquí una visión de conjunto de la novela moderna española (la que va aproximadamente de 1890 a 1936), pero desde una perspectiva europea y no peninsular. Se trata en resumidas cuentas de un ensayo de literatura comparada que intenta relacionar la novela española de ese medio siglo a la novela europea. De los doce capítulos de que consta el libro, los capítulos I a IV tratan de aspectos más generales o de fondo, mientras que los capítulos V a XII tratan de aspectos más específicos y se centran más en obras concretas. El objeto es establecer un marco apropiado en los primeros capítulos del estudio para luego ver con más detalle cómo estas líneas generales quedan reflejadas en obras conocidas. El libro no tiene pretensiones de meticulosidad erudita, por lo que he reducido las notas al mínimo y las he colocado entre corchetes en el texto con la información pertinente, que o bien remite a las ‘Sugerencias de Lectura’ o bien consigna los datos indispensables de la publicación. Dada la amplitud del tema, he preferido hacer una obra asequible y de fácil lectura a apabullar al lector con aparato docto y letrado.
En la nota que sigue a continuación se da un listado de las obras que se utilizan en este ensayo, las que se estudian en cierto detalle y aquellas otras que se mencionan más o menos de pasada como meros ejemplos. Las traducciones al español de las citas son mías.
El libro tuvo su génesis en un módulo del Máster en Literaturas Hispánicas de la UNED que impartí durante seis años. Quisiera hacer constar aquí mi agradecimiento a la UNED y a la entonces directora del Máster, la Dra Julia Butiñá Jiménez, por su amable invitación a colaborar en el programa docente. La dedicación demostrada por colegas y alumnos, así como el eficaz funcionamiento de la institución, la hicieron para mí una experiencia valiosa e inolvidable.
El capítulo X es una versión refundida y traducida de un artículo que apareció anteriormente bajo el título ‘The Bee and the Hive: The Debate over Protagonism in the Vanguard Novel’, en Essays in Hispanic Literature and Culture in Honour of David Henn, edición a cargo de Stephen M. Hart y Derek Gagen (London: Centre of César Vallejo Studies at UCL, 2008). El capítulo XII es asimismo una nueva versión en castellano de un artículo aparecido originalmente bajo el título ‘The Survival of Genre: Cervantine Paradigms in Unamuno, Valle-Inclán and Pérez de Ayala’, en ‘Never-ending ← xii | xiii → Adventure’: Studies in Medieval and Early Modern Spanish Literature in Honor of Peter N. Dunn, edición a cargo de Edward H. Friedman y Harlan Sturm (Newark, Delaware: Juan de la Cuesta, 2002). Mi agradecimiento a los editores y las editoriales por concederme permiso para reproducir las nuevas versiones.
CAL
Londres, abril de 2014 ← xiii | xiv →
← xiv | xv → Obras novelescas estudiadas en este ensayo
Azorín, Doña Inés
Baroja, Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox
_____, Camino de perfección
_____, César o nada
_____, Cuentos
Blasco Ibáñez, Novelas de la Costa Azul
Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Döblin, Berlín Alexanderplatz
Dos Passos, Manhattan Transfer
Ganivet, Los trabajos del infatigable creador Pío Cid
Gide, Los falsificadores de moneda
Gómez de la Serna, El novelista
Hesse, Demian
Huxley, Punto, contrapunto
Jarnés, Locura y muerte de nadie
_____, Teoría del zumbel
Joyce, Retrato del artista adolescente
_____, Ulises
Kafka, El castillo
Larbaud, Fermina Márquez
Miró, Nuestro Padre San Daniel
_____, El obispo leproso
Pérez de Ayala, Belarmino y Apolonio
_____, Troteras y danzaderas
Pirandello, Uno, nadie y cien mil
Proust, En busca del tiempo perdido
Svevo, La conciencia de Zeno
Unamuno, Paz en la guerra
_____, Abel Sánchez
_____, La novela de don Sandalio
_____, Niebla
_____, San Manuel Bueno, mártir
Valle-Inclán, Tirano Banderas
_____, La media noche. Visión estelar de un momento de guerra
Woolf, Al faro
← xv | xvi → Otras obras novelescas mencionadas
Anónimo, La vida de Lazarillo de Tormes
Alemán, Guzmán de Alfarache
Azorín, La voluntad
_____, Castilla
_____, Tomás Rueda
_____, El caballero inactual
_____, El libro de Levante
Baroja, La dama errante
_____, La sensualidad pervertida
_____, Memorias de un hombre de acción
_____, Humano enigma
Calvino, Si una noche de invierno un viajero
Cela, La colmena
Clarín, La Regenta
Conrad, Lord Jim
_____, El agente secreto
Dostoyevski, El idiota
Espinel, Marcos de Obregón
Faulkner, Mientras agonizo
Galdós, Misericordia
_____, Episodios Nacionales
Gide, Paludes
_____, Las cuevas del vaticano
Hardy, Judas el oscuro
Hesse, Peter Camenzind
_____, El lobo estepario
Huysmans, A contrapelo
Huxley, Amarillo cromo
_____, Ciego en Gaza
Joyce, Finnegans Wake
Kafka, El proceso
Lawrence, Kangaroo
Mann, La montaña mágica
_____, Muerte en Venecia
_____, El doctor Fausto
Martín-Santos, Tiempo de silencio
← xvi | xvii → Miró, Años y leguas
_____, La novela de mi amigo
_____, El humo dormido
_____, Libro de Sigüenza
Musil, El hombre sin atributos
_____, Las tribulaciones del estudiante Torless
Nabokov, Pálido fuego
O’Brien, En nadar-dos-pájaros
Pérez de Ayala, Tinieblas en las cumbres
_____, La pata de la raposa
_____, Tres novelas poemáticas de la vida española
Queneau, Ejercicios de estilo
Romains, Muerte de nadie
Sartre, La nausea
Tolstoy, Guerra y paz
Unamuno, Amor y pedagogía
_____, La tía Tula
_____, Tulio Montalbán y Julio Macedo
_____, Tres novelas ejemplares y un prólogo
Valle-Inclán, El ruedo ibérico
Woolf, Las olas ← xvii | xviii →
← xviii | 1 → CAPÍTULO I
Details
- Pages
- XVIII, 254
- Publication Year
- 2014
- ISBN (PDF)
- 9783035306453
- ISBN (MOBI)
- 9783035397727
- ISBN (ePUB)
- 9783035397734
- ISBN (Softcover)
- 9783034318105
- DOI
- 10.3726/978-3-0353-0645-3
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2014 (September)
- Keywords
- Modernismo narrativo Diversidad individual Fuente universal Literatura comparada
- Published
- Oxford, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Wien, 2014. XVIII, 254 p., 11 tablas
- Product Safety
- Peter Lang Group AG