DHISFRAES
Diccionario histórico fraseológico del español. Tarea lexicográfica del siglo XXI. Combinaciones de carácter locucional prepositivo y adverbial. MUESTRA ARQUETÍPICA
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cover
- Titelseite
- Impressum
- Autorenangaben
- Über das Buch
- Zitierfähigkeit des eBooks
- Índice
- Abreviaturas empleadas
- Fuentes primarias (precedidas de sus siglas)
- Siglas de las Fuentes primarias (por orden alfabético de los autores)
- Siglas de las Fuentes primarias (por orden cronológico de las obras)
- Referencias bibliográficas
- I. Preliminares
- 1. Preámbulo
- 2. Grupo HISLEDIA
- 2.1. Miembros del equipo
- 2.2. Presentación y objetivos
- 2.3. Proyectos de investigación
- 2.4. Acciones realizadas por el grupo
- 2.5. Publicaciones conjuntas
- 2.6. Publicaciones de los miembros del equipo sobre fraseología histórica
- 3. El Diccionario histórico fraseológico del español (DHISFRAES)
- 3.1. Propósito y objetivos
- 3.2. Planta y método del diccionario
- 3.2.1. Introducción
- 3.2.2. Usuario
- 3.2.3. Tipo de diccionario
- 3.2.4. Determinación del corpus
- 3.2.5. Elaboración de la ficha básica con instrucciones de uso
- 3.2.6. Criterios de ordenación de los datos
- II. El Diccionario Histórico Fraseológico del Español (DHISFRAES). Muestra arquetípica
- 1. Consulta y manejo del Diccionario histórico fraseológico del español (DHISFRAES)
- 1.1. Estructura de los artículos. Indicaciones generales
- 1.2. Estructura de los artículos. Indicaciones específicas
- 2. Muestra arquetípica del Diccionario histórico fraseológico del español (DHISFRAES). Combinaciones de carácter adverbial y prepositivo en la diacronía castellana:
- Ante
- Bajo
- Cabo
- Cerca
- Dentro
- Fin
- Hora
- Mano
- Más
- Medio
- Menos
- Menudo
- Pie
- Poco
- Pos
- Redor
- Riba
- Tiempo
- Todo
- Tras
- Vez
Fuentes primarias (precedidas de sus siglas)1
AbellaExpl = Sanchis Abella, Joaquín, Explicación de los principios de la gramática castellana y latina, conocimiento de las palabras en castellano y latín, modo de hallarlas en el manejo de diccionarios y ordenarlas, hablando, escribiendo y traduciendo, y la noticia de los guarismos romanos y arábigos (Valencia: Francisco Burguete, 1795).
AbellaPrinc = Sanchis Abella, Joaquín, Principios de Gramática Castellana y Latina para el uso del aula de la villa de Castellón de la Plana (Valencia: Hermanos de Orga, 1795).
Aldrete1606 = Aldrete, Bernardo de, Del origen i principio de la lengua castellana o romance que oi se usa en España (Roma: Carlo Vulliet, 1606), Lidio Nieto, ed. (Madrid, CSIC, 1972).
Alemán1609 = Alemán, Mateo, Ortografia Castellana (México: Ierónimo Balli, 1609).
Alex = Anónimo, Libro de Alexandre (c. primer cuarto s. XIII), Juan Casas Rigall, ed. (Madrid: Castalia, 2007).
Arbustante1672 = Sánchez de Arbustante, Manuel, Escuela muda de gramatica latina, en las aulas de Ortografia y Prosodia, con las Reglas de Ortografia castellana perfecta, y Acentos del Misal y Breviario romano (Orihuela: Mateo Penen, 1672).
Aumente1770 = Rodríguez de Aumente, Domingo Antonio, Defensorio de la lengua castellana, y verdadera ortografia, contra los padrastos, bastardos, y superfluidades de ella […] (Granada: Nicolás Moreno, [s. d.], 1770).
Balbuena1791 = Balbuena y Pérez, José, Arte nuevo de enseñar a los niños y vasallos a leer, escrivir y contar, las reglas de Gramática, y orthografía castellana, precisas para escrivir correctamente; y formulario de cartas con los correspondientes tratamientos Y una lámina fina, que representa las consequencias [sic] de la ociosidad, del delito, y sus castigos (Santiago: Ignacio Aguayo, 1791).
Ballesta1587 = Sánchez de la Ballesta, Alonso, Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la propiedad latina (Salamanca: Juan y Andrés Renaut, 1587).
←8 | 9→Ballot1796 = Ballot i Torres, Josep Pau, Gramática de la lengua castellana dirigida a las escuelas (Barcelona: Juan Francisco Piferrer, 1796).
Barbadillo = Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de, La hija de Celestina (1612), Enrique García Santo-Tomás, ed. (Madrid: Cátedra, 2008).
Batista1623 = Batista de Morales, Juan, Pronvnciaciones generales de lengvas, ortografia, escvela de Leer, Escriuir, y Contar y Sinificacion de Letras en la Mano (Montilla: Por Juan Bautista de Morales su Autor, 1623).
Berthomeu1753 = Berthomeu, Vicente, Diatriba gramatica del artificio y diferencias de la oración hispanolatina para uso de preceptores y Estudiantes de Lengua Latina (Valencia: Joseph Tomàs Lucas, 1753).
BibEsc = Anónimo, Biblia. Escorial I.i.4 (E4) (c. mitad del s. XIII), Andrés Enrique-Arias, ed. (Logroño: Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) (en línea: http://corpus.bibliamedieval.es/).
BibRom = Anónimo, Biblia Romanceada I.I.8. The 13th-Century Spanisch Bible Contained in Escorial MS. I.I.8 (s. XIII), Mark G. Littlefield, ed. (Madison: The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1983).
Billet1687 = Billet, Pedro Pablo, Gramática Francesa (Amberes: Henrico y Cornelio Verdussen, 1687).
Billet1688 = Billet, Pedro Pablo, Gramática Francesa (Madrid: Bernardo de Villa Diego, 1688).
BocOro = Anónimo, Bocados de oro (s. XIII), Mechthild Crombach, ed. Bocados de oro: Kritische Ausgabe des altspanischen Textes (Bonn: Romanischen Seminar der Universität Bonn, 1971).
Bolonois1614 = Victor Bolonois, Hierosme [Girolamo Vittori], Tesoro de las tres lenguas, Francesa, Italiana y Española (Anvers: Corneille Lectin, 1614).
Bordazar1730 = Bordazar de Artazú, Antonio, Ortografia española fijamente ajustada a la naturaleza invariable de cada una de las Letras (Valencia: Imprenta del Autor, 1730).
Brauo1634 = Brauo Graxera, Gonzalo, Discvrso en qve se modera la nueva Orthographia de España (Madrid: Francisco Martínez, 1634) [Biblioteca Digital Hispánica (BNE)].
Bravo1628 = Bravo, Bartolomé, Thesavrvs verborum ac phrasivm […] (Barcinone: Miguel Gracián, 1628).
BuenDich = Anónimo, Buenos dichos por instruir a buena vida (s. XV), María Morrás, ed., Revista de Literatura Medieval 5 (1993), pp. 9-33.
←9 | 10→Bueno 1690 = Bueno, Diego, Arte nuevo de enseñar a leer, escrivir y contar principes y señores (Zaragoza: Domingo Gascón Infançón, 1690).
Buscón1626 = Quevedo Villegas, Francisco de, La vida del Buscón llamado don Pablos (1626), Lázaro Carreter, ed. (Salamanca: CSIC, 1964).
Busto1533 = Busto, Bernabé del, Introductiones grammáticas: breves et compendiosas (Salamanca, 1533).
Calama1791 = Pérez Calama, Joseph, Metodo solido, facil, y agradable para aprender, y estudiar la gramatica latina y castellana en la Real Universidad de Santo Tomas de Quito (Quito: Raymundo de Salazar, 1791).
CaLaz = Anónimo, La vida de Lazarillo de Tormes (1554), Aldo Ruffinatto, ed., Las dos caras del Lazarillo (Madrid: Castalia, 2000).
Capmany1776 = Capmany y de Montpalau, Antonio de, Arte de traducir el Idioma Francés al Castellano con el vocabulario lógico y figurado de la frase comparada de ambas lenguas (Madrid: Antonio Sancha, 1776).
Cartilla1606 = Anónimo, Cartilla para enseñar a leer a los niños […] (Pamplona: por Mathías Mares, 1606).
Cartillamenor = Robles, Juan de, Cartilla menor para enseñar a leer en Romance, especialmente a personas de entendimiento en letra llana, conforme a la propiedad de la dicha lengua (Alcalá: en casa de Andres Angulo, s. a.).
Casanova1650 = Casanova, Ioseph de, Primera parte del arte de escrivir todas formas de letras (Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1650).
Casas1540 = Casas, Bartolomé de las, Brevísima relación de la destruición de las Indias (c. 1540), André Saint-Lu, ed. (Madrid: Cátedra, 2011).
Cascales1634 = Cascales, Francisco, ‘Sobre la ortografía castellana’ (1634), Justo García Soriano, ed., Cartas Filológicas (Madrid: Espasa-Calpe, 1969).
Castiel1727 = Pérez Castiel y Artigues, Juan, Breve tratado de la orthographia Española, repartido en tres instrucciones (Impresso en Valencia: [s. n.], 1727).
Castillo1637 = Castillo Solórzano, Alonso de, Las aventuras del Bachiller Trapaza (1637), Jacques Joset, ed. (Madrid: Cátedra, 1986).
Castillo1787 = Castillo, Pedro del, Cartilla de la lengua castellana; método breve y fácil para poder ser gramático: obra muy útil para todos, particularmente para los que tienen a su cargo la instrucción de la juventud; pues con ella pueden facilitarles el estudio de las lenguas latina, Francesa, Italiana o cualquier otra (Madrid: Pantaleón Aznar, 1787).
←10 | 11→CasyDoc1952 = Sancho IV, Castigos y documentos para bien vivir ordenados por el rey don Sancho IV (finales del s. XIII), Agapito Rey, ed. (Bloomington: Indiana University Press, 1952).
CasyDoc2001 = Sancho IV, Castigos del rey don Sancho IV (finales del s. XIII), Hugo O. Bizzarri, ed. (Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2001).
Catón1964 = García de Santa María, Gonzalo, El Catón en latín y en romance (s. XV), edición facsímil (Valencia: La fonte que mana y corre, 1964).
Catón1982 = Anónimo, ‘Fragmento de un Catón glosado en cuaderna vía’ (s. XIV), Ronald Surtz, ed., Journal of Hispanic Philology 6/2 (1982), 103-112.
Catón1989 = García, Martín, ‘La traslaçion del muy excelente doctor Caton llamado, hecha por un egregio maestro, Martín García llamado’ (s. XV), Carlos Clavería, ed., Cuadernos de Estudios Caspolitanos 15 (1989), 29-140.
Cerdaña1645 = Cerdaña, Francisco Thomas de, Breve tratado de orthographia latina, y castellana, sacada del estilo de bvenos Autores Latinos, y castellanos, y del uso de buenos Tipografos. Impresso en Valencia, Silvestre Esparza (1645).
Charpentier1597 = Charpentier, Antoine, Parfaite methode povr entendre, escrire et parler la langue Espagnole, diuisée en deux parties (Biblioteca Nacional, R13477, 1597).
ChirchmairGram1709 = Chirchmair, Mattia, Gramatica spagnuola, e italiana (Florencia: Nella Stamperìa di Giuseppe Manni, 1709) [Gramatica spagnuola, e italiana composta da Mattia Chirchmair Maestro di lingue nell'Accademia de'Nobili di Firenze E Dedicata all'Illustrissimo Sig. Pietro Ughi Cavaliere di Santo Stefano. In Firenze. MDCCIX. Nella Staperìa di Giuseppe Manni. Per il Carlieri all'Insegna di S. Luigi. Con Licenza de' Superiori. //Gramática Española e Italiana compuesta por Matias Chirchmayr professor de lenguas en la Academia de los Nobles de Florencia Y Dedicada al Illustrissimo Señor D. Pedro Ughi, Cavallero de la Orden de Sancto Estevan. En Florencia. MDCCIX. En la Imprenta de Joseph Manni. Por el Carlieri a la Señal de S. Luis. Con Licencia de los Superiores].
ChirchmairGram1734 = Chirchmair, Mattia, Gramatica spagnuola, e italiana (Florencia: Nella Stamperìa di Giuseppe Manni, 1734) [Gramatica spagnuola, e italiana composta da Mattia Chirchmair Maestro di lingue nell'Accademia de'Nobili di Firenze E Dedicata all'Illustrissimo Sig. Pietro Ughi Cavaliere di Santo Stefano. In Firenze. MDCCIX. Nella Staperìa di Giuseppe Manni. Per il Carlieri all'Insegna di S. Luigi. Con Licenza de' Superiori. //Gramática Española e Italiana compuesta por Matias Chirchmayr professor ←11 | 12→de lenguas en la Academia de los Nobles de Florencia Y Dedicada al Illustrissimo Señor D. Pedro Ughi, Cavallero de la Orden de Sancto Estevan. En Florencia. MDCCIX. En la Imprenta de Joseph Manni. Por el Carlieri a la Señal de S. Luis. Con Licencia de los Superiores], Florencia, Bernardo Paperini.
Cisneros1635 = Cisneros, Diego, Gramatica francesa en español (Madrid: Emprenta del Reyno, 1635).
ColletDict1586 = Anónimo, Colloqvia et Dictionariolvm septem lingvarvm, Belgicae, Anglicae, Tevtonicae, Latinae, Italicae, Hispanicae, Gallicae, Liber omnibus linguarum studiosis domi ac foris apprime necessarius […] (Antverpiae: Apud Ioachimum Trognaesium, 1586).
Comenii1661 = Comenii, Johann Amos, Janua linguarum reserata quinque linguis. Siue compendiosa Methodus Latinam, Gallicam, Italica, Hispanicam & Germanicam Linguam prediscendi, Sub Titulis centum, Periodis mille comprehensa; & Vocabulis bis mille ad minimum aucta. Cum quinduplici Indice. A Nathanael Duesio in idioma Gallicum & Italicum tanslata & in hac tertia Editione accurate emmendata atque correcta. Cum interpretatione Hispanica G.R. Amstedolami, Apud Ludovicum & Danielem Elzeviros, MDCLXI. Cum privilegio Sacrae Caesareae Majestatis (1661).
Cordero1556 = Martín Cordero, Juan, ‘La manera de escrevir en castellano, o para corregir los errores generales en que todos casi yerran’, en Las quexas y llantos de Pompeyo adonde brevemente se muestra la destrucción de la República romana (Amberes: en casa de Martín Nucio, fols. 107r-227r, 1556).
Coron = Mena, Juan de, La Coronación (1411-1456), Maximilian P. A. M. Kerkhof, ed. (Madrid: Anejos de la Revista de Filología Española, 2009).
CorónTroy = Anónimo, La corónica troyana (c. 1385-1400), Frank Pelletier Norris, ed. (Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 1970).
Correas1625 = Correas, Gonzalo, Arte de la lengua española castellana (1625), Emilio Alarcos García, ed. (Madrid: CSIC, 1954).
Correas1626 = Correas, Gonzalo, Arte grande de la lengua castellana compuesta en 1626 maestro Gonzalo Correas; publícalo por primera vez el Conde de la Viñaza (1626).
CorreasOrt1630 = Correas, Gonzalo, Ortografia Kastellana y El manual de Epikteto, i la Tabla de Kebes, Filosofos Estoikos, Salamanka, en casa de Xazinto Tabernier (1630), edición facsimilar, fuera de comercio (Madrid: Espasa Calpe, 1971).
←12 | 13→CorreasTril1627 = Correas, Gonzalo, Trilingve de tres artes de las tres lengva Castellana, Latina i Griega, todas en Romanze (Salamanca: Antonia Ramírez, 1627) [Biblioteca Nacional de Madrid, R/6357].
Covarrubias1611 = Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española (Madrid: Luis Sánchez, 1611).
CróTroy = Alfonso Onceno, Crónica troyana promovida por Alfonso XI (c. 1350), Claudia D’Ambruoso, ed., tesis de doctorado inédita, dirigida por Juan Casas Rigall (Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2012).
Cuesta1598 = Cuesta, Juan de la, Libro y Tratado para enseñar leer y escriuir breuemente y con gran facilidad con reta pronunciacion y verdadera ortographia todo romance castellano… (Alcalá: Iuan Gracián, 1589).
Dávila1631 = Dávila, Nicolás, Compendio de la ortografía castellana (Madrid: en la oficina de Francisco Martínez, 1631.
Delgado1799 = Delgado de Jesús y María, Santiago, Elementos de gramática castellana, ortorafía, calografía y urbanidad (Madrid: Benito Cano, Segunda impresión, 1799).
Diálogos1718 = Alvarado, Félix Antonio, Diálogos ingleses y españoles. Método fácil para aprender la lengua española (Londres: Guillermo Hinchliffe, Europeana, 1718).
DíazdelCastillo = Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (1632), manuscrito original (Biblioteca Digital Hispánica. Signatura: MSS.MICRO/5929).
DicCol1624 = Anónimo (Noé Berlaimont), Diccionario, Coloqvios o Dialogos en qvatro lenguas, Latyn, Flamenco, Frances y Español: con las Conjugaçiones y Instruçions en que se contiene la manera de bien leer y pronunciar las dichas lenguas. Obra muy prouechosa para todos Mercaderes y otros de qualquier estado que sean…, a Bruxelles, Chez Iean Mommaert, Auecq Grace et Priuilege (1624).
DichSabios1985 = Anónimo, Dichos de sabios (s. XIV), José Luis Coy, ed., ‘Los Dichos de sabios del manuscrito escurialense b.II.7’, La Corónica 13/2 (1985), 258-261.
DichSabios1991 = Anónimo, Dichos de sabios (s. XIV), Hugo O. Bizzarri, ed., ‘El texto primitivo de los Dichos de sabios’, Anuario Medieval 3 (1991), 66-89.
DichSantos1972 = López de Baeza, Pero, Dichos de los santos padres (s. XIV), Derek Lomax, ed., en Emilio Saez, ed., Miscelánea de Textos Medievales (Barcelona: CSIC-Universidad de Barcelona, 1972).
←13 | 14→DichSantos1987 = López de Baeza, Pero, Dichos de los santos padres (s. XIV), Walter Mettmann, ed., ‘Eine Altspanische Gnomensammlung: Dichos de los santos padres’, en Homenaje a Galmés de Fuentes, vol. III (Madrid: Gredos, 1987), 493-512.
DictCol1608 = Dictionario. Coloquios o Dialogos en qvatro lenguas, Flamenco, Frances, Español y Italiano […] (Anvers: chez Hierosme Verdussen, 1608).
DistCatonis = Anónimo, Disticha Catonis (s. XIV), Karl Pietsch, ed., ‘Preliminary Notes on Two Old Spanish Versions of the Disticha Catonis’, Deccenial Publications of the University of Chicago, First Series 7 (1903), 193-221.
DoctTullio = Anónimo, Doctrina de hablar y de callar hordenada por Marco Tullio (s. XV), José María Azáceta, ed., Cancionero de Juan Fernández de Ixar (Madrid: CSIC, 1956).
Doergangk1614 = Doergangk, Henricus, Institutiones in Linguam Hispanicam admodum faciles, quales antehac numquam visae (Colonia: Petrus à Brachel, 1614).
Doujat1644 = Doujat, Jean, Grammaire espagnole abregée (Paris: Antoine de Sommaville & Avgvstin Covrbe, 1644).
Doze = Anónimo, Libro de los doze sabios (s. XIII), John Walsh, ed. (Madrid: Anejos del Boletín de la Real Academia Española, 1975).
Encarnación1624 = Encarnación, Fray Diego de la, Grammaire Espagnolle Expliquée en François (Dovay: Balthazar Bellere au Compas d’Or, 1624).
Enríquez1644 = Enríquez Gómez, Antonio, El siglo pitagórico y Vida de don Gregorio Guadaña (1644), Teresa de Santos, ed. (Madrid: Cátedra, 1991).
Entrance1611 = Sanford, John (1611): An entrance to the Spanish tongue, London, H. Haueland for Nath. Butter (1611) [Colección Clásicos Tavera].
Espina1795 = Espina, Antonio, Arte Calygráfica ó Elementos del arte de escribir para uso de los niños de la escuela pública de San Agustin de Torroella de Montgrí (Barcelona: Narciso Oliva, 1795).
Estebanillo-I = Anónimo, Vida y hechos del Estebanillo González I (1646), Antonio Carreira, y Jesús Antonio Cid, eds. (Madrid: Cátedra, 1990).
Estebanillo-II = Anónimo, Vida y hechos del Estebanillo González II (1646), Antonio Carreira, y Jesús Antonio Cid, eds. (Madrid: Cátedra, 1990).
Fabre1626 = Fabre, Anthoine, Tres vtile grammaire pour apprendre les langves Francoise, Itelienne & Espagnole (Roma: Francois Corbelletti, 1626) [Biblioteca Nacional de Madrid. R/16069).
←14 | 15→Fabro1626 = Fabro, Antonio, Grammatica per imparare le lingue italiana, francese e spagnola, composta dal reverendo signor Antonio Fabro […] (Roma: Francesco Corbelletti, 1626).
Falconí1656 = Falconí, Fray Juan (1656): Cartilla para saber leer en Christo (Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1656).
Ferrus1695 = Ferrus, Le Sieur, Nouvelle grammaire espagnole […] avec un ample vocabulaire […] et un recueil de sentences (Lyon: Antoine Boudet, 1695).
Fiore = Anónimo, La traducción castellana de las Fiore di virtù (s. XV), José María Azáceta, ed., Cancionero de Juan Fernández de Ixar (Madrid: CSIC, 1956).
Flores1878 = Anónimo, Flores de filosofía (s. XIII), Hermann Knust, ed., Dos obras didácticas y dos leyendas (Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1878).
Flores1979 = Anónimo, Flores de filosofía (s. XIII), Lee Thomas Foulché, ed. (Nueva York: Columbia University, 1979).
Floresta = Anónimo, Floresta de Philósofos (s. XV), Raymond Foulché-Delbosch, ed., Revue Hispanique 11 (1904), 5-154.
Flórez1557 = Flórez, Andrés de, Arte para bien leer i escreuir en romance castellano, Contenido en Diálogo de doctrina Christiana entre un Ermitaño y un Niño (Granada: 1557).
FranciosiniDial1638 = Franciosini, Lorenzo, Dialogos apazibles, Compuestos en Castellano y traduzidos en Toscano. Roma, Stamperia della Reu. Camera Apostolica, Con licenza de’Superiori, e Priuilegio (1638).
FranciosiniGram1624 = Franciosini, Lorenzo, Gramatica Spagnola e Italiana (Venetia: Giacomo Sarzina, 1624).
FranciosiniGram1707 = Franciosini, Lorenzo, Grammatica spagnuola ed italiana (Ginebra, 1707).
FranciosiniVoc1638 = Franciosini, Lorenzo, Vocabulario español e italiano (Roma: Emprenta de la Reu, Camera Apostolica, 1638).
Garcés1791 = Garcés, Gregorio, Fundamento del vigor y elegancia de la lengua Castellana (Madrid: Viuda de Ibarra, 1791).
García = García, Carlos, La desordenada codicia de los bienes ajenos (1619), Victoriano López Roncero, ed. (Barcelona: Eunsa, 1998).
Garnier1656 = Garnier, Philippe, Marcos Fernández, y Luca Donati, Dialogues en quatre langues, Françoise, Espagnole, Italienne, & Allemande (Amsterdam: Chez Louys & Daniel Elzevier, 1656).
←15 | 16→Gayoso1769 = Martínez Gómez Gayoso, Benito, Gramática de la lengua castellana reducida a breves reglas y facil méthodo para instruccion de la Juventud; nuevamente añadida y emendada (Madrid: Gabriel Ramírez, 1769 [1743]).
GLVEsp1559 = Anónimo, Gramática dela Lengua Vulgar de España (Lovaina: Bartholomé Gravio, 1559), Rafael de Balbín, y Antonio Roldán, ed. (Madrid: CSIC, 1966).
Gobeyos1780 = Gobeyos, Antonio (Benito Martínez Gómez Gayoso), Conversaciones sobre el libro intitulado Arte del Romance Castellano, (Madrid: Antonio de Sancha, 1780).
González = González, Gregorio, El guitón Onofre (1606), Fernando Cabo Aseguinolaza, ed. (Salamanca: Clásicos Almar, 1988).
GonzálezDios1724 = González de Dios, Juan, Manual de orthographia castellana, que en metro facil contiene las Reglas mas generales de Escribir, i Acentuar la lengua Castellana, para la mayor claridad, i facilidad de los que desean seguir alguna regla en el modo de Escribir. En Salamanca, Francisco Garcia de Honorato i San Miguel (1724).
GonzálezValdGram1798 = González de Valdés, Juan Antonio, Gramática completa grecolatina y castellana (Madrid: Pedro Julián Pereyra, 1798).
GonzálezValdOrt1785 = González de Valdés, Juan Antonio, Ortopeia universal o arte de pronunciar según los principios físicos elementales, de que depende el modo de articular, hablar, leer, y escribir bien en todos los lenguajes, por sonidos simples y compuestos, demostrados con exemplos visibles […] (Madrid: Joaquín Ibarra, 1785).
GRAE1771 = Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana (Madrid: Joachin de Ibarra, 1771).
GRAE1796 = Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana (Madrid: Joaquin Ibarra, cuarta edición, 1796).
Guerra1782 = Guerra, Francisco, Fuentes de la elegancia en tres tratados. Sintaxis elegante: metrología: o método claro, para saber brevemente todo genero de versos latinos: Epistolopeia, o modo facil de escribir cartas (Valladolid: Tomás de Santander, 1782).
Henríquez1679 = Henríquez, Baltasar, Thesaurus verborum hispano latinus, Matriti, apud J. G. Infanzón (1679).
HisTroy = Anónimo, Historia troyana polimétrica (c. 1270), Ramón Menéndez Pidal, ed., con la cooperación de Eudoxio Varón Vallejo, en Obras completas de Menéndez Pidal, vol. XII (Madrid: Espasa-Calpe, 1976).
Howell1662 = Howell, James, Gramática de la lengua inglesa prescriviendo reglas para alcançarla. Otra Gramática de la Lengua Española ò Castellana, con ciertas ←16 | 17→observaciones tocante el Dialecto Portuguès. Y un Discurso conteniendo La perambulaciòn de España, y de Portugàl, que podrà servir por direction a los que quieren caminar por aquellas tierras. London. Printed for T. Williams. H. Brome and H. Marsh (1662).
IPartida = Alfonso X (1975): Primera Partida, según el manuscrito Add. 20.787 del British Museum (1252-1284), Juan Antonio Arias Bonet, Guadalupe Ramos, y José Manuel Ruiz Asencio, eds. (Valladolid: Universidad de Valladolid, 1975).
Iuliani1668 = Iuliani, La nomenclatvre et les dialogves familiers enseignans parfaitement les langues Françoise, Italienne & Espagnole par le Sieur Iuliani (Paris: chez Estienne Loyson, 1668).
Ivliani1668 = Le sieur Ivliani, Les proverbes divertissans, et les heures de recreation. Contenans diuerses rencontres, Histoires plaisantes, & Contes facetieux, necessaires a ceux qui desirent parfaitement parler & écrire les Langues Françoise, Italienne & Espagnole. Reueus, corrigez & augmentez. Seconde partie (Paris: Chez Estienne Loyson (1668).
Janua1611 = Janua linguarum (Salamanca: Francisco de Cea Tesa, 1611).
Jaramillo1793 = Cristóbal y Jaramillo, Guillermo Antonio de, Arte nuevo de ortología, gramática castellana, ortografía y calografía que para la instrucción de la juventud (Toledo: Herederos de Nicolás de Alcuanzano, 1793).
Jaramillo1798 = Cristóbal y Jaramillo, Guillermo Antonio de, Curso de gramática castellana en sólo ochenta días (Madrid: Gerónimo Ortega, 1798).
Jaufudà = Anónimo, La traducción castellana de las Paraules de savis e de philòsofs de Jaufudà Bonsenyor (s. XV), José María Azáceta, ed., Cancionero de Juan Fernández de Ixar (Madrid: CSIC, 1956).
Jovellanos1858 = Jovellanos, Gaspar Melchor de, Curso de humanidades castellanas (¿1795?), B.A.E., tomo 46; tomo I de las Obras publicadas e inéditas, colección hecha por D. Cándido Nocedal (Madrid: Rivadeneyra, 1858), 101-150.
Laberinto1989 = Mena, Juan de, Laberinto de Fortuna (1411-1456), Miguel Ángel Pérez Priego, ed. (Madrid: Espasa-Calpe, 1989).
Laberinto1997 = Mena, Juan de, Laberinto de Fortuna (1411-1456), Maximilian P. A. M. Kerkhof, ed. (Madrid: Castalia, 1997).
LazManz = Cortés de Tolosa, Juan, El Lazarillo de Manzanares (1620), Giuseppe Sansone, ed. (Madrid: Espasa-Calpe, 1974).
←17 | 18→LBA = Ruiz, Juan, Libro de Buen Amor (c. 1330-1343), Juan Corominas, ed. (Madrid: Gredos, 1967).
LibCien = Anónimo, Libro de los cien capítulos (dichos de sabios en palabras breves e complidas) (s. XIII), Marta Haro, ed. (Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 1998).
LibCon = Anónimo, Libro del consejo e de los consejeros (s. XIII), Agapito Rey, ed. (Zaragoza: Biblioteca del Hispanista, 1962).
LiProv1879 = Anónimo, Libro de los buenos proverbios (s. XIII), Hermann Knust, ed., Mittheilungen aus dem Euskurial (Tubinga: Bibliotek des litterarischen Vereins in Stuttgart, 1879), 1-65 y 519-537.
LiProv1971 = Anónimo, Libro de los buenos proverbios (s. XIII), Harlam Sturm, ed., The «Libro de los buenos proverbios» (Lexington: University Press of Kentucky, 1971).
LiProv2007 = Anónimo, Libro de los buenos proverbios (s. XIII), Christy Bandak, ed., Libro de los buenos proverbios: Estudio y edición crítica de las versiones castellana y árabe (Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos, 2007).
Loaisa1587 = García de Loaisa, Memorial presentado al Rey Felipe II sobre algunos vicios introducidos en la Lengua y Escritura Castellana (1587), en Biblioteca histórica de la filología castellana del Conde de la Viñaza, vol II (Madrid: Imprenta y fundición de Manuel Tello, 1893), edición facsimilar (Madrid: Atlas, 1978).
LoncFranc1664 = Lonchamps-Franciosini, La novissima Grammatica delle tre lingue, Italiana, Franzese e Spagnuola (Venezia: Nicoló Pezzana, 1664) [La Gramática española ocupa las págs. 213-312, con su portada, que dice: Introdvttione alla lingva Castigliana di Lorenzo Franciosino, Venetia, MDCLXIV, Per Il Combi & La Noù. Sigue un vocabulario trilingue (págs. 313- 382) con la portada: L’interprete sinottico delle trè lingue, Italiana, Franzese e Latina, opera data alle stampe d’Angelo da Firenze, Venetia, MDCLXIV, Per Il Combi & La Noù. A partir de la pág. 382, comienza unos “Coloquios familiares” en francés, italiano y español, que termina en la 420].
LópezVel1582 = López de Velasco, Juan, Orthographia y Pronunciacion Castellana (Bvrgos: [s. n.], 1582).
Lucanor1994 = Manuel, Don Juan, El conde Lucanor (1330-1335), Guillermo Serés, ed. (Barcelona: Crítica, 1994).
Lucanor2011 = Manuel, Don Juan, El conde Lucanor (1330-1335), Enrique Moreno, ed. (Madrid: Castalia, 2011).
←18 | 19→Lucas1610 = Lucas Hidalgo, Gaspar, Dialogos de apacible entretenimiento (Brvsselas: Roger Velpius, 1610).
LunaArt1623 = Luna, Juan de, Arte breve y compendiossa para aprender a leer, escreuir, pronunciar y hablar la Lengua Española, compuesta por Iuan de Luna, Español, Castellano, Interprete de ella en Londres. Empressa en Londres por Iuan Guillermo (1623), Conde de la Viñaza, ed. (Zaragoza: Establecimiento Tipográfico de La Derecha, Biblioteca Nacional de España, Madrid, R/5869, 1892) [Biblioteca Clásicos Tavera].
LunaDial1625 = Luna, Juan de, Dialogos familiares en los quales se contienen los discursos, modos de hablar, proverbios y palabras Españolas mas comunes: Muy vtiles y prouechosos para los que quieren aprender la lengua Castellana. Compuestos y corregidos por I de Lvna, Cast. Interprete de la lengua Española. Con otros diálogos compuestos por Cesar Oudin. Y con un nomenclator Español y Frances… (Bruxelles: Hubert Antoine, Imprimeur juré de la Cour, à l’Aigle d’or, pres du Palais, 1625).
LunaGram1660 = Luna, Juan de, Novvelle Grammaire Espagnolle et Françoise (Paris: chez Lovis Chamhovdry, 1660).
LunaLaz1620 = Luna, Juan de, Segunda parte del Lazarillo (1620), Pedro Piñero, ed. (Madrid: Cátedra, 1999).
Mañer1762 = Mañer, Salvador Joseph, Methodo ilustrado de las mas precisas reglas de orthographia española, para el mas facil uso, y perfeccion de la escritura de este idioma (Madrid: Francisco Xavier García, 1762).
Marina1793 = Martínez Marina, Francisco, Ensayo histórico-crítico sobre el origen y progresos de la lengua señaladamente del romance castellano, en Memorias de la Real Academia de la Historia, tomo IV (Madrid: Sancha, 1793).
Matienzo1671 = Matienzo, Juan Luis de, Tratado breve, i compendioso, en que se declara la debida, i genuina pronunciacion de las dos lenguas, Latina, i Castellana; i las razones que ai, para que muchos vocablos no se pronuncien, como comunmente se pronuncian en España (Madrid: Bernardo de Villa-Diego, 1671).
Matritense2009 = Rodríguez Matritense, Carolus, Linguæ Hispanicæ Compendium, Hafniæ. Typis Matthiæ Godicchenii (1662), María Luisa Viejo Sánchez, ed. (Madrid: Arco/Libros, 2009).
MayansAbecé = Mayans y Siscar, Gregorio, Abecé español (c. 1728), M.ª José Martínez Alcalde, ed. (Madrid: Arco/Libros, 1991).
←19 | 20→MayansOrig1737 = Mayans y Siscar, Gregorio, Orígenes de la lengua española compuestos por varios autores, tomo I (Madrid: Juan de Zúñiga, 1737).
MayansRefl1765 = Mayans y Siscar, Gregorio, Reflecciones sobre las Reglas de orthographia de Antonio de Nebrija (1735) (Madrid: Con licencia en Valencia, Benito Monfort, 1765).
MeurierCol1568 = Meurier, Gabriel, Coloqvios familiares muy convenientes y mas prouechosos de quantos salieron fasta agora, para qualquiera qualidad de personas desseosas de saber hablar Español y Frances (Anvers: Iean Waesberge, 1568).
MeurierConj 1558 = Meurier, Gabriel (1558): Conjugaisons règles et instructions mout propres et nécessairement requises pour ceux qui désirent apprendre François, Italien, Espagnol et Flamen (Anvers: chez Ian van Waesberghe, 1558), edición facsimilar (Genève: Slatkine Reprints).
MezBraiden1666 = Mez de Braidenbach, Nicolas, Gramatica o instruccion española y alemana (Viena: Susana Rickesin, 1666).
MinsheuDial1599 = Minsheu, John (1599): Pleasant and Delightfvll Dialogves in Spanish and English, profitable to the learner and not vnpleasant to any other Reader (London: Edm. Bollifant, 1599) [Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-10589].
MinsheuGram1599 = Minsheu, Iohn (1599): A Spanish Grammar first collected and published by Richard Perciuale Gent. (London: Edm. Bollifant, 1599) [Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-10589].
Miranda1566 = Miranda, Giovanni, Osservationi della lingva Castigliana di M. Giovanni Miranda divise in qvatro libri: ni qvali s’insegna con gran facilità la perfetta lingva Sapgnuola. Con dve tauole: l’vna de’capi essentiali e l’altra delle cose notabili (Vinegia: Gabriel Giolito de’ Ferrari, 1566).
MisOmne = Anónimo, Libro de miseria de omne [c. primer tercio del s. XIV]), Jaime Cuesta Serrano, ed. (Madrid: Cátedra, 2012).
Molina1789 = Sánchez Molina, Diego, Arte de deletrear, y leer, los dos Idiomas, Castellano y Latino, por Teorica, y Practica. Ilustrado con advertencias ortográficas, Documentos Politicos y Christiana Educacion (Madrid: Hilario Santos Alonso, 1789).
Mugeres = Luna, Álvaro de, Virtuosas e claras mujeres (1390-1453), Lola Pons Rodríguez, ed. (León: Junta de Castilla y León, Instituto castellano-leonés de la Lengua, 2008).
MuñozAlvGram1793 = Muñoz Álvarez, Agustín, Gramática de la lengua castellana: ajustada á la latina para facilitar su estudio (Sevilla: Vázquez y Viuda de Hidalgo, 1793).
←20 | 21→MuñozAlvGram1799 = Muñoz Álvarez, Agustín, Gramática de la lengua castellana: ajustada á la latina para facilitar su estudio, 2 edición corregida y mejorada por su autor, y aumentada con una noticia preliminar de las Humanidades, y un apéndice sobre el genio, idiotismos, edades y autores célebres de la lengua castellana, por D. Joseph Garci-Pérez de Vargas (Sevilla: Juan de la Puerta, 1799) [Quinta edición de 1828].
Nájera1604 = Pérez de Nájera, Francisco, Orthographia castellana dividida en primera, y segunda parte a modo de Dialogo entre dos niños de la escuela (Valladolid: Luys Sanchez, 1604).
NebrijaGram1492 = Nebrija, Antonio de, Gramática de la lengua castellana (1492), Antonio Quilis, ed. (Madrid: Editora Nacional, 1990).
NebrijaIntr1488 = Nebrija, Elio Antonio de, Introducciones latinas, contrapuesto al latin, para que con facilidad puedan aprender todos, y principalmente las religiosas, y otras mugeres dedicadas á Dios, que para este fin mandó hazer S.A. la Reyna Catolica Doña Isabel al maestro Antonio de Nebrija, en la imprenta de D. Joachin de Ibarra (1773 [1488]).
NebrijaOrth1517 = Nebrija, Antonio de, Reglas de orthographia en la lengua castellana (1517), Antonio Roldán, y Abraham Esteve, eds. (Murcia: Nebrija V Centenario, 1992).
OCMena = Mena, Juan de, Obras completas (1411-1456), Miguel Ángel Pérez Priego, ed. (Barcelona: Planeta, 1989).
Ollapodrida = Fernández, Marcos, Olla podrida a la española compuesta y saçonada en la description de Munster de Vesfalia con salsa Sarracena i Africana. Por ser esta ciudad mas a proposito que otra para Olla podrida, con la verdadera Ortografia âsta âora inorada (Amberes: Felipe van Eyck, 1655).
ORAE1754 = Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Castellana. Nueva edición corregida y aumentada (Madrid: Gabriel Ramírez, 1754).
OudinDial1625 = Oudin, César, Dialogos muy apazibles escritos en lengua Española y traducidos en Frances… (Bruxelles: Hubert Antoine, 1625).
OudinGram1610 = Oudin, César, Grammaire Espagnolle mise et expliqvee en François… (Paris: Marc Orry, 1610).
OudinTes1616 = Oudin, César, Tesoro de las dos lenguas española y francesa (Paris: La Vefve Marc Orry, 1616).
←21 | 22→Palafox1679 = Palafox i Mendoza, Juan de, Breve tratado de escribir bien, y de la perfecta Ortographia (Zaragoza: Herederos de Diego Dormer, 1679).
Palet1606 = Palet, Jean, Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa (Bruxelles: Rutger Velpius, 1606).
Patón1614 = Jiménez Patón, Bartolomé, Epitome de la ortografia latina y Castellana (Baeça: Pedro de la Cuesta, 1614).
PCG = Alfonso X, Primera Crónica General. Estoria de Espanna (1252-1284), Ramón Menéndez Pidal, ed., tomo II (Madrid: Gredos, 1977).
Percyvall1591-I = Percyvall, Richard, Bibliotheca Hispanica, containing a Grammar, with a Dictionnarie in Spanish… (London: Iohn Iackson, 1591).
Percyvall1591-II = Percyvall, Richard, Bibliotheca Hispanica pars altera… (London: Iohn Iackson, 1591).
Perles1689 = Perles y Campos, Josef Faustino, Gramatica española, ó modo de entender, leier, y escrivir spañol (Nápoles: Il Parrino & il Mutii, 1689).
PHPC1628 = Le P. H. de P. C., Grammaire Italienne, Francoise et Espagnole (Paris: chez Louys Boullenger, 1628).
PinedaArt1726 = Pineda, Pedro, Corta y compendiosa arte para aprender a hablar, leer y escrivir la lengua española (Londres: Por T. Woodward, 1726), M.ª Isabel López Martínez, y Eulalia Hernández Sánchez, eds. (Murcia: Universidad de Murcia, 1992).
PinedaMeth1750 = Pineda, Pedro, Fàcil y còrto Methodo, o Introduccion para Aprenhendèr los rudimentos de la Lèngua Castellàna. Dividido en cinco partes (Londres: Pedro Pineda, 1750) [BVFH, Biblioteca Nacional Digital].
Poridat = Anónimo, Poridat de las poridades (s. XIII), Lloyd Kasten, ed. (Madrid: Seminario de Estudios Medievales Españoles de la Universidad de Wisconsin, 1957).
Prontuario1743 = Anglés, Pedro Mártir, Prontuario orthologi-gráphico trilingüe, en que se enseña a pronunciar, escribir y letrear correctamente, en latín, castellano y catalán, con una idia-graphía, o arte de escribir en secreto, o con llave idia-gráphica, (Barcelona: Mariano Soldevilla, 1743).
Propyláion = Sanford, John, Propyláion, or An entrance to the Spanish tongve. Printed by Th. Haueland. Londres (1611). Selected and edited by R[obin]. C[arfrae]. alston. The Scolar Press Limited. Menston. England (1970).
ProvMor1985 = Sem Tob, Proverbios morales (c. 1340-1360), Sanford Shepard, ed. (Madrid: Castalia, 1985).
←22 | 23→ProvMor1998 = Sem Tob, Proverbios morales (c. 1340-1360), Paloma Díaz-Más, y Carlos Mota, eds. (Madrid: Cátedra, 1998).
ProvSalamón1923 = Anónimo, Proverbios del rey Salamon (s. XIV), Pilade Mazzel, ed., Revue Hispanique 57 (1923), 25-35.
ProvSalamón1925 = Anónimo, Proverbios del rey Salamon (s. XIV), Charles Kany, ed., ‘Proverbios de Salamón: An unedited Old Spanish Poem’, en Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos (Madrid: Hernando, 1925), 269-285.
ProvSalamón1996 = Anónimo, Proverbios en rimo del sabio Salamon rey de Israel (s. XV), Fernando Gómez Redondo, ed., Poesía española 1. Edad Media: juglaría, clerecía y romancero (Barcelona: Crítica, 1996).
ProvSent = Anónimo, Proverbios o sentencias breves espirituales y morales (s. XV), Marta Haro, ed., ‘Una nueva colección de sentencias: Proverbios o sentencias breves espirituales y morales’, Revista de Literatura Medieval 13/1 (2001), 9-43.
Puig1770 = Puig, Salvador, Rudimentos de la gramática castellana (Barcelona: Thomas Piferrer, 1770).
Recueils = Anónimo, Recueils de dits de sages castillans (s. XIV), Michel Garcia, ed., ‘Recueils de dits de sages castillans’, en Mélanges offerts à Maurice Molho, vol. I. Moyen Age (Espagne Classique et Post-Classique, Ibérica (número especial), 1988), 83-96.
Rimado = Ayala, Pero López de, Rimado de Palacio (c. 1378-1403), Rafael Lapesa, ed., Esbozo de edición crítica por Rafael Lapesa Melgar con la colaboración de Pilar Lago (Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura i Esport/Biblioteca Valenciana, 2010) [Prólogo y estudio introductorio a cargo de Giuseppe Di Stefano].
Rubel1797 = Rubel y Vidal, Juan, Compendio de gramática en lengua castellana, dispuesto en preguntas y respuestas. Y con arreglo a la quarta edición de la Gramática que la Real Academia Española publicó en el año próximo pasado de 1796 (Barcelona: Sierra y Martí, 1797).
Ruiz1587 = Ruiz, Benito, Declaracion de las bozes i pronunçiaçiones que ái, en nuestra lengua castellana, i de las letras que las manifiestan i exerçitan. Con algunas reglas de Ortografia (Madrid: Francisco Sánchez, 1587).
Sahagún1577 = Sahagún, Benardino de, Historia General de las cosas de Nueva España (México: Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés, 1829 [1577]) [Número de identificación en la Biblioteca Nacional: CCPB000082509-3].
←23 | 24→Salas1654 = Salas, Pedro de, Thesavrvs Hispano Latinvs […] (Vallis-Oleti: ex officina Bartholomaei Portoles, 1654).
Salas1688 = Salas, Pedro de, Thesaurus hispanolatinus (Madrid: Juan García Infanzón, 1688).
Salazar1614 = Salazar, Ambrosio, Espexo general de la gramatica en dialogos para saber la natvral y perfecta pronunciacion de la lengua Castellana. Servira tambien de Vocabulario para aprenderla con mas facilidad, con algunas Historias graciosas y sentencias muy de notar. Todo repartido por los siete dias de la semana, donde en la séptima son contenidas las phrasis de la dicha lengua hasta agora no vistas. Dirigido a la Sacra y Real Magestad del Christianissimo Rey de Francia y de Navarra […] (Roven: Adrien Morront, 1614).
Salazar1640 = Salazar, Ambrosio, Secretos de la gramática española, o abreuiación della (Rouen: Iacques Caille, 1640).
Salinas1563 = Salinas, Miguel, Libro apologetico qve defiende la buena y docta pronunciacion que guardaron los antiguos en muchos vocablos y accentos […] (Alcalá: Pedro de Robles y Francisco de Cormellas, 1563).
SanPedro1769 = San Pedro, Benito de, Arte del romance castellano dispuesta según sus principios generales i el uso de los mejores autores, 2 vols. (Valencia: Benito Monfort, 1769).
Santillana1983-1991 = López de Mendoza, Íñigo, Poesías completas (1398-1498), Miguel Ángel Pérez Priego, ed., 2 vols. (Madrid: Alhambra, 1983-1991).
Santillana2003 = López de Mendoza, Íñigo, Poesías completas (1398-1498), Ángel Gómez Moreno, y Maximilian P. A. M. Kerkhof, eds. (Madrid: Castalia, 2003).
Sebastián1619 = Sebastián, Miguel, Orthographia, y orthologia (Çaragoça: Iuan de Larumbe, 1619).
Secreto = Anónimo, Secreto de los secretos (s. XIII), Hugo O. Bizzarri, ed. Secreto de los secretos. Poridat de las poridades (Valencia: Publicaciones Universitat de València, 2010).
SegGuz = Anónimo, Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1602), David Mañero Lozano, ed. (Madrid: Cátedra, 2007).
SegLaz = Anónimo, Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes (1555), Alfredo Rodríguez López-Vázquez, ed. (Madrid: Cátedra, 2014).
←24 | 25→Sententiae = Anónimo, Del soberano bien (s. XIV), Pablo Cavallero, ed., Del soberano bien. Romanceamiento castellano medieval de las Sententiae de San Isidoro (Buenos Aires: Secrit, 1991).
Simón1590 = Simón Abril, Pedro, Instrvcion para enseñar a los niños facilmente el leer y el escrivir, i las cosas que en aquella edad les esta bien aprender (Çaragoça: en la Emprenta de la Viuda de Ioan Escarrilla, 1590).
SobrinoDial1708 = Sobrino, Francisco, Dialogos nuevos en español y francés (Bruselas: François Foppens, 1708).
SobrinoDial1724 = Sobrino, Francisco, Diálogos en español y francés (Bruselas: Francisco Foppens (1724 [1708]).
SobrinoGram1697 = Sobrino, Francisco, Nouvelle grammaire espagnolle mise en bon ordre et expliquée en françois (Bruxelles: François Foppens, 1697).
SobrinoGram1712 = Sobrino, Francisco, Nouvelle grammaire espagnole et Françoise […] (Bruselle: François Foppens, 1712 [1703]).
SobrinoGram1717 = Sobrino, Francisco, Gramatica nueva española y francesa […] Corregida y aumentada esta tercera Edicion de un Pequeño Dicionario Espagñol y Francés por el mismo autor. Grammaire nouvelle espagnolle et françoise […] Corrigée & augmentée en cette troisiéme Edition d’un petit Dictionaire François et Espagnol par le même Auteur (Bruselas: Francisco Foppens, 1717) [3ª edición].
SobrinoOrt1708 = Sobrino, Francisco, Ortografía Española, en Diálogos en español y francés (Bruselas: Francisco Foppens, 1708).
Stepney1591 = Stepney, William, The Spanish Schoole-master […] (London: R. Field for John Harison, 1591).
SumaDeseo = Anónimo, Suma de virtuoso deseo (s. XV), Rafael Beltrán, y Marta Haro, eds., ‘Miscelánea de castigos en un compendio histórico: la Suma de virtuoso deseo’, Diablotexto 3 (1996), 217-242.
Sumarán1621 = Sumarán, Ángel de, Das newe Sprachbuch […] Libro muy prouechoso para aprender las lenguas (Monachii: Apud Viduam Bergianam, 1621).
SumaránGram1634 = Sumarán, Ángel de, Grammatica y pronvnciacion Alemana y Española (Viena: en la Impression de Miguel Riccio, 1634).
SumaránThes1626 = Sumarán, Juan Ángel de, Thesaurus fundamentalis quinque linguarum […] pars prima, Ingolstadii, Typis Wilhelmi Ederi sumptibus auctoris (1626).
←25 | 26→SumHistTroy = Leomarte, Sumas de historia troyana (1350), Agapito Rey, ed. (Madrid: Anejos de la Revista de Filología Española, 1932).
Tamorlán1999 = Gonçález de Clavijo, Ruy, Embajada a Tamorlán (c. 1412), Francisco López Estrada, ed. (Madrid: Castalia, 1999).
Tamorlán2006 = Gonçález de Clavijo, Ruy, Embajada a Tamorlán (c. 1412), Miguel Ángel Pérez Priego, ed., en Viajes Medievales II (Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2006).
Texeda1619 = Texeda, Jerónimo de, Gramatica de la lengva Española. Compuesta en Español y Françes por Hieronymo de Texeda, Español […] (Paris: Nicolas Bovrdin, 1619), Juan M. Lope Blanch, ed. (México: UNAM, 1979).
Thámara1892 = Thámara, Bachiller, Suma y erudicion de Grammatica en metro Castellano muy elegante y necessaria para los niños que oyen Grammatica, o la han de oyr (Anvers: Martin Nucio, 1550), Conde de la Viñaza, ed. (Madrid: Imprenta de Ricardo Fé, 1892).
ToríoArte = Torío de la Riva, Torcuato, Arte de escribir por reglas y con muestras, según la doctrina de los mejores autores antiguos y modernos, estrangeros y nacionales: Acompañado de unos principios de Aritmética, Gramática y Ortografía castellana, Urbanidad y varios sistemas para la formación y enseñanza de los principales caracteres que se usan en Europa (Madrid: Viuda de Ibarra, 1798).
ToríoElem = Torío de la Riva, Torcuato, Elementos de ortografia castellana (Madrid: Viuda de Ibarra, 1798).
Torquemada1574 = Torquemada, Antonio de, Manual de escribientes (1574), M.ª Josefa Canellada de Zamora, y Alonso Zamora Vicente, eds. (Madrid: RAE, 1970).
TorreyOcón1728 = Torre y Ocón, Francisco de la, Nuevo método breve, vtil, y necessario para aprender a escribir, entender, y pronunciar las dos principales Lenguas, Española, y Francesa (Madrid: Juan de Aritzia, 1728).
Trigny1660 = De Trigny, Novvelle methode povr apprendre facilement et en pev de temps la langue espagnole (Paris: Pierre le Petit, 1660).
Uclés = Uclés, Jacob Zadique de, Dichos de sabios y philósofos (1402), Maximilian P. A. M. Kerkhof, ed., ‘Un fragmento desconocido del compendio de Dichos de sabios y philósofos, traducido del catalán al castellano por Jacob Çadique de Uclés en 1402, el cual figura en el Ms. 1865 (SA1, fols. 172r-181r) de la Biblioteca Universitaria de Salamanca’, Memorabilia: Boletín de Literatura Sapiencial Medieval, 2 (1998).
←26 | 27→Urbino1560 = Alessandri d’Urbino, Giovanni Mario, Il paragone della lingua Toscana et Castigliana (Napoli: Mattia Cancer, 1560).
Valdés2008 = Valdés, Juan de, Diálogo de la lengua (1535), Rafael Lapesa, ed., preparada y dispuesta para la imprenta por M.ª Teresa Echenique y Mariano de la Campa (Valencia: Tirant Lo Blanch, 2008).
Valerio = Rodríguez de Almela, Diego, Valerio de las estorias escolásticas e de España (1487), F. Fischer y J. C. Pino, eds., Valerio de las estorias escolásticas e de España. Transcripción del incunable de 1487 (Madrid: Micronet-Fundación V Centenario, CD-ROM ADMYTE, 1, 1992).
Venegas1531 = Venegas, Alejo, Tractado de Orthographia y accentos en las tres lenguas principales ([S. l.]: [s. n.], 1531).
VidayCost = Anónimo, Vida y costumbres de los viejos filósofos (s. XV), Francisco Crosas, ed. (Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2002).
Villalón1971 = Villalón, Cristóbal de, Gramática Castellana. Arte breue y compendiosa para saber hablar y escreuir en la lengua Castellana congrua y deçentemente (Anvers: Guillermo Simon, a la enseña del abestruz, 1558), Constantino García, ed. (Madrid: CSIC, 1971).
Villar1651 = Villar, Juan, Arte de la lengua española reducida a reglas y preceptos de rigurosa gramática (Valencia: Francisco Verengel, 1651) [Biblioteca Nacional, R/16271].
ViViyProv = Pérez de Guzmán, Fernán, Diversas virtudes y vicios y Proverbios (s. XV), José Antonio Barrio, ed., en El Cancionero de Fernán Pérez de Guzmán (Madrid: UNED, 1992).
Vtil1977 = Anónimo, Vtil, y breve institution, para aprender los principios y fundamentos de la Lengua Hespañola… Lovanii, ex oficina Bartholomaei Grauij (1555), Antonio Roldán, ed. (Madrid: CSIC, 1977).
Ximénez1789 = Xíménez, Estevan, Arte de escribir compuesto por D. Estevan Ximenez, siguiendo el metodo y buen gusto de D. Francisco Xabier de Santiago Palomares (Madrid: Benito Cano, 1789).
Yciar1553 = Yciar Vizcayno, Iuan de, Arte svbtilissima, por la qual se enseña a escreuir perfectamente. Hecho y experimentado, y agora de nueuo añadido por Iuan de Yciar Vizcayno, Impresso a costas de Miguel de Çapila mercader de libros (1553), ed. facsímil de la Junta de Castilla y León (Ayuntamiento de Valladolid, 2002).
←27 | 28→Zevallos1692 = Zevallos, Blas Antonio de, Libro historico y moral, sobre el origen, y excelencias del Nobilissimo Arte de Leer, Escrivir, y Contar, y su enseñança: Perfecta instrvccion para educar à la jubentud en virtud, y letras […] (Madrid: Antonio González de Reyes, 1692).
1 En la Parte II los ejemplos se citarán siempre por las siglas que aquí anteceden al nombre del autor, agrupadas en las páginas siguientes por orden alfabético de los autores y por orden cronológico de la fecha de composición de las obras. En el listado se mencionan tan solo las siglas utilizadas para la confección de la Muestra arquetípica de la parte II, si bien en el estudio preliminar se ofrecen como muestra algunas fichas básicas que corresponden a textos cuyos datos no han sido utilizados para el cuerpo del diccionario en papel, pero quedan almacenados en el repositorio general para la elaboración de una obra de carácter hispánico contrastivo en el futuro.
Siglas de las Fuentes primarias (por orden alfabético de los autores)
AbellaExpl (1795)
AbellaPrinc (1795)
Aldrete1606
Alemán1609
Alex (c. primer cuarto s. XIII)
Arbustante1672
Aumente1770
Balbuena1791
Ballesta1587
Ballot1796
Barbadillo (1612)
Batista1623
Berthomeu1753
BibEsc (c. mitad del s. XIII)
BibRom (s. XIII)
Billet1687
Billet1688
BocOro (s. XIII)
Bolonois1614
Bordazar1730
Brauo 1634
Bravo 1628
BuenDich (s. XV)
Bueno 1690
Buscón1626
Busto 1533
Calama1791
CaLaz (1554)
Capmany 1776
Cartilla1606
Cartillamenor (s.a.)
Casanova1650
Casas1540
Cascales1634
Castiel1727
Castillo 1637
Castillo 1787
CasyDoc1952 (finales del s. XIII)
CasyDoc2001(finales del s. XIII)
Catón1964 (s. XV)
Catón1982 (s. XIV)
Catón1989 (s. XV)
Cerdaña1645
Charpentier1597
ChirchmairGram1709
ChirchmairGram1734
Cisneros1635
ColletDict1586
Comenii1661
Cordero 1556
Coron (1411-1456)
CorónTroy (c. 1385-1400)
Correas1625
CorreasOrt1630
CorreasTril1627
Covarrubias1611
CróTroy (c. 1350)
Cuesta1598
Dávila1631
Delgado 1799
Diálogos1718
DíazdelCastillo (1632)
DicCol 1624
DichSabios1985 (s. XIV)
DichSabios1991 (s. XIV)
DichSantos1972 (s. XIV)
DichSantos1987 (s. XIV)
DictCol1608
DistCatonis (s. XIV)
DoctTullio (s. XV)
Doergangk1614
Doujat1644
Doze (s. XIII)
Encarnación1624
Enríquez1644
Entrance1611
Espina1795
Estebanillo-I (1646)
Estebanillo-II (1646)
Fabre1626
Fabro 1626
Falconí1656
Ferrus1695
Fiore (s. XV)
Flores1878 (s. XIII)
Flores1979 (s. XIII)
Floresta (s. XV)
Flórez1557
FranciosiniDial1638
FranciosiniGram1624
FranciosiniGram1707
FranciosiniVoc1638
Garcés1791
García (1619)
←29 | 30→Garnier1656
Gayoso1769
GLVEsp1559
Gobeyos1780
González (1606)
GonzálezDios1724
GonzálezValdGram1798
GonzálezValdOrt1785
GRAE1771
GRAE1796
Guerra1782
Henríquez1679
HisTroy (c. 1270)
Howell1662
IPartida (1252-1284)
Iuliani1668
Ivliani1668
Janua1611
Jaramillo1793
Jaramillo1798
Jaufudà (s. XV)
Jovellanos1858 (¿1795?)
Laberinto1989 (1411-1456)
Laberinto1997 (1411-1456)
LazManz (1620)
LBA (c. 1330-1343)
LibCien (s. XIII)
LibCon (s. XIII)
LiProv1879 (s. XIII)
LiProv1971 (s. XIII)
LiProv2007 (s. XIII)
Loaisa1587
LoncFranc1664
LópezVel1582
Lucanor1994 (1330-1335)
Lucanor2011 (1330-1335)
Lucas1610
LunaArt1623
LunaDial1625
LunaGram1660
LunaLaz1620
Mañer1762
Marina1793
Matienzo1671
Matritense2009 (1662)
MayansAbecé (c. 1728)
MayansOrig1737
MayansRefl1765 (1735)
MeurierCol1568
MeurierConj 1558
MezBraiden1666
MinsheuDial1599
MinsheuGram1599
Miranda1566
MisOmne (c. primer tercio del s. XIV)
Molina1789
Mugeres (1390-1453)
MuñozAlvGram1793
MuñozAlvGram1799
Nájera1604
NebrijaGram1492
NebrijaIntr1488
NebrijaOrth1517
OCMena
Ollapodrida (1655)
ORAE1754
OudinDial1625
OudinGram1610
OudinTes1616
Palafox1679
Palet1606
Patón1614
PCG (1252-1284)
Percyvall1591-I
Percyvall1591-II
Perles 1689
PHPC1628
PinedaArt1726
PinedaMeth1750
Poridat (s. XIII)
Prontuario 1743
Propyláion (1611)
ProvMor1985 (c. 1340-1360)
ProvMor1998 (c. 1340-1360)
ProvSalamón1923 (s. XIV)
ProvSalamón1925 (s. XIV)
ProvSalamón1996 (s. XV)
ProvSent (s. XV)
Puig1770
Recueils (s. XIV)
Rimado (c. 1378-1403)
Rubel1797
Ruiz 1587
Sahagún1577
Salas1654
Salas1688
Salazar1614
Salazar1640
Salinas 1563
SanPedro 1769
←30 | 31→Santillana1983-1991 (1398-1498)
Santillana2003 (1398-1498)
Sebastián1619
Secreto (s. XIII)
SegGuz (1602)
SegLaz (1555)
Sententiae (s. XIV)
Simón1590
SobrinoDial1708
SobrinoDial1724
SobrinoGram1697
SobrinoGram1712
SobrinoGram1717
SobrinoOrt1708
Stepney 1591
SumaDeseo (s. XV)
Sumarán1621
SumaránGram1634
SumaránThes1626
SumHistTroy (1350)
Tamorlán1999 (c. 1412)
Tamorlán2006 (c. 1412)
Texeda1619
Thámara1892 (1550)
ToríoArte (1798)
ToríoElem (1798)
Torquemada1574
TorreyOcón1728
Trigny1660
Uclés (1402)
Urbino1560
Valdés2008 (1535)
Valerio (1487)
Venegas1531
VidayCost (s. XV)
Villalón1971 (1558)
Villar1651
ViViyProv (s. XV)
Vtil1977 (1555)
Ximénez1789
Yciar1553
Zevallos1692
Siglas de las Fuentes primarias (por orden cronológico de las obras)
Cartillamenor (s.a.)
Alex (c. primer cuarto s. XIII)
BibEsc (c. mitad del s. XIII)
IPartida (1252-1284)
PCG (1252-1284)
HisTroy (c. 1270)
CasyDoc1952 (finales del s. XIII)
CasyDoc2001(finales del s. XIII)
BibRom (s. XIII)
BocOro (s. XIII)
Doze (s. XIII)
Flores1878 (s. XIII)
Flores1979 (s. XIII)
LibCien (s. XIII)
LibCon (s. XIII)
LiProv1879 (s. XIII)
LiProv1971 (s. XIII)
LiProv2007 (s. XIII)
Poridat (s. XIII)
Secreto (s. XIII)
MisOmne (c. primer tercio del s. XIV)
Lucanor1994 (1330-1335)
Lucanor2011 (1330-1335)
LBA (c. 1330-1343)
ProvMor1985 (c. 1340-1360)
ProvMor1998 (c. 1340-1360)
SumHistTroy (1350)
CróTroy (c. 1350)
Catón1982 (s. XIV)
DichSabios1985 (s. XIV)
DichSabios1991 (s. XIV)
DichSantos1972 (s. XIV)
DichSantos1987 (s. XIV)
DistCatonis (s. XIV)
ProvSalamón1923 (s. XIV)
ProvSalamón1925 (s. XIV)
Recueils (s. XIV)
Sententiae (s. XIV)
Rimado (c. 1378-1403)
CorónTroy (c. 1385-1400)
Mugeres (1390-1453)
Uclés (1402)
Tamorlán1999 (c. 1412)
Tamorlán2006 (c. 1412)
Santillana1983-1991 (1398-1498)
Santillana2003 (1398-1498)
Coron (1411-1456)
Laberinto1989 (1411-1456)
Laberinto1997 (1411-1456)
OCMena (1411-1456)
Valerio (1487)
BuenDich (s. XV)
Catón1964 (s. XV)
Catón1989 (s. XV)
DoctTullio (s. XV)
Fiore (s. XV)
Floresta (s. XV)
Jaufudà (s. XV)
ProvSalamón1996 (s. XV)
ProvSent (s. XV)
SumaDeseo (s. XV)
VidayCost (s. XV)
ViViyProv (s. XV)
NebrijaIntr1488
NebrijaGram1492
NebrijaOrth1517
Venegas1531
Busto1533
Valdés2008 (1535)
Casas1540
Thámara1892 (1550)
Yciar1553
CaLaz (1554)
SegLaz (1555)
Vtil1977 (1555)
Cordero1556
Flórez1557
MeurierConj 1558
Villalón1971 (1558)
GLVEsp1559
Urbino1560
Salinas1563
Miranda1566
MeurierCol1568
Torquemada1574
Sahagún1577
LópezVel1582
ColletDict1586
Ballesta1587
Loaisa1587
Ruiz1587
Simón1590
Percyvall1591-I
Percyvall1591-II
Stepney1591
Charpentier1597
←32 | 33→Cuesta1598
MinsheuDial1599
MinsheuGram 1599
SegGuz (1602)
Nájera1604
Aldrete1606
Cartilla1606
González (1606)
Palet1606
DictCol1608
Alemán1609
Lucas1610
OudinGram1610
Covarrubias1611
Entrance1611
Janua1611
Propyláion (1611)
Barbadillo (1612)
Bolonois1614
Doergangk1614
Patón1614
Salazar1614
OudinTes 1616
García (1619)
Sebastián1619
Texeda1619
LazManz (1620)
LunaLaz1620
Sumarán1621
Batista1623
LunaArt1623
DicCol1624
Encarnación1624
FranciosiniGram1624
Correas 1625
LunaDial1625
OudinDial1625
Buscón1626
Fabre1626
Fabro1626
SumaránThes1626
CorreasTril 1627
Bravo 1628
PHPC 1628
CorreasOrt1630
Dávila1631
DíazdelCastillo (1632)
Brauo 1634
Cascales1634
SumaránGram1634
Cisneros1635
Castillo 1637
FranciosiniDial1638
Details
- Pages
- 622
- Publication Year
- 2021
- ISBN (PDF)
- 9783034342841
- ISBN (ePUB)
- 9783034342858
- ISBN (MOBI)
- 9783034342865
- ISBN (Hardcover)
- 9783034342315
- DOI
- 10.3726/b18060
- Language
- English
- Publication date
- 2021 (April)
- Keywords
- Diccionario español trayectoria de HISLEDIA investigación diacrónica
- Published
- Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 622 pp.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG