Loading...

Cortesía valorizadora

Uso en la conversación informal española

by María Jesús Barros García (Author)
©2018 Monographs 320 Pages

Summary

Uno de los temas que más ha interesado a la investigación pragmática en los últimos cuarenta años es la cortesía comunicativa. Hasta el momento, la mayoría de las publicaciones han tratado sobre la función mitigadora y reparadora de la cortesía, olvidando otras funciones como la valorización de la imagen. El presente trabajo parte de la base de que la cultura española tiende hacia la proximidad en la comunicación interpersonal, razón por la cual no se dedica mucho esfuerzo a la preservación del territorio personal del individuo, sino que se considera más necesario el estrechamiento de las relaciones sociales por medio del uso de la cortesía valorizadora. El objetivo que nos proponemos es conocer mejor el funcionamiento y características de este tipo de actividad cortés, para lo que presentamos los resultados de un análisis pragmalingüístico de la misma, usando como base un corpus de conversaciones coloquiales en español.

Table Of Contents

  • Cover
  • Titel
  • Copyright
  • Herausgeberangaben
  • Über das Buch
  • Zitierfähigkeit des eBooks
  • Índice General
  • Introducción
  • 1 Conceptos clave en cortesiología
  • 1.1 La (des)cortesía
  • 1.2 La imagen
  • 1.2.1 Tipos de imagen
  • 1.2.2 Actividades de imagen
  • 1.2.3 Críticas al concepto de imagen
  • 1.3 La identidad
  • 1.4 El rol
  • 1.5 El contexto cultural
  • 1.6 La intencionalidad y la evaluación
  • 1.7 Resumen y conclusiones
  • 2 Propuestas para el estudio de la (des)cortesía
  • 2.1 La máxima conversacional
  • 2.1.1 Críticas al modelo de la máxima conversacional
  • 2.2 El contrato conversacional
  • 2.2.1 Críticas al modelo del contrato conversacional
  • 2.3 La salvaguarda de la imagen
  • 2.3.1 Críticas al modelo de la salvaguarda de la imagen
  • 2.4 La teoría de la Relevancia
  • 2.4.1 Críticas al modelo de la teoría de la Relevancia
  • 2.5 El postmodernismo o enfoque discursivo
  • 2.5.1 Críticas al modelo del postmodernismo o enfoque discursivo
  • 2.6 La perspectiva basada en hábitos
  • 2.6.1 Críticas al modelo de la perspectiva basada en hábitos
  • 2.7 Resumen y conclusiones
  • 3 La cortesía en la lengua española
  • 3.1 La investigación cortesiológica del español
  • 3.2 Preferencias del español en torno a la cortesía
  • 3.2.1 Premisas culturales españolas
  • 3.3 La cortesía valorizadora
  • 3.4 Resumen y conclusiones
  • 4 Corpus y metodología de trabajo
  • 4.1 Corpus
  • 4.1.1 Características de la lengua oral conversacional
  • 4.1.2 Características del registro coloquial
  • 4.1.3 Características del español de Valencia
  • 4.2 Metodología
  • 4.2.1 Análisis cualitativo del corpus
  • 4.2.2 Análisis cuantitativo del corpus
  • 4.3 Resumen y conclusiones
  • 5 Resultados del análisis del corpus
  • 5.1 La valorización cortés directa
  • 5.1.1 Cumplidos
  • 5.1.1.1 Recapitulación
  • 5.1.2 Invitaciones y ofrecimientos
  • 5.1.2.1 Recapitulación
  • 5.1.3 Saludos y despedidas
  • 5.1.3.1 Recapitulación
  • 5.1.4 Manifestaciones de empatía
  • 5.1.4.1 Recapitulación
  • 5.1.5 Consejos corteses o recomendaciones
  • 5.1.5.1 Recapitulación
  • 5.1.6 Expresiones de buenos deseos
  • 5.1.6.1 Recapitulación
  • 5.2 La valorización cortés indirecta
  • 5.2.1 Colaboraciones temáticas
  • 5.2.1.1 Recapitulación
  • 5.2.2 Manifestaciones de (des)acuerdo propiamente dicho
  • 5.2.2.1 Recapitulación
  • 5.2.3 Manifestaciones de contacto
  • 5.2.3.1 Recapitulación
  • 5.2.4 Colaboraciones con la producción formal del enunciado
  • 5.2.4.1 Recapitulación
  • 5.3 Resumen y valoración
  • Conclusiones
  • Abbildungsverzeichnis
  • Tabellenverzeichnis
  • Bibliografía

←11 | 12→←12 | 13→

Introducción

El panorama de los estudios lingüísticos ha experimentado grandes cambios desde la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de nuevas disciplinas como la pragmática, en la que la lengua pasa de concebirse como un sistema ideal a entenderse como un instrumento de comunicación. Dentro de la pragmática, uno de los temas que ha interesado especialmente a los investigadores desde los años 70 es la cortesía, generando multitud de congresos y otros tipos de eventos académicos, programas de estudio, grupos de investigación y publicaciones. Entre ellos se encuentran el Linguistic Politeness Research Group (LPRG) y el Programa EDICE (Estudios sobre el Discurso de la Cortesía en Español), así como la revista de publicación bianual Journal of Politeness Research, fundada en el año 2005.

Hasta el momento, la investigación sobre la (des)cortesía1 se ha centrado de forma especial en el estudio de la propia concepción de lo que son las actividades comunicativas (des)corteses y de cómo se expresan estas en diferentes lenguas, así como en estudios contrastivos que comparen sus semejanzas y diferencias de uso. Sin embargo, diferentes autores (Wierzbicka, 1991; Garcés-Conejos Blitvich, 2010a) han criticado que muchos de estos estudios hayan partido de modelos y teorías anglocéntricos para el estudio de la (des)cortesía. Otro de los puntos débiles de la investigación cortesiológica es que predominan los estudios dedicados a la cortesía sobre la descortesía (Culpeper, 2012), que no ha recibido la atención de los investigadores hasta época reciente. Asimismo, una de las áreas que aún no se ha explorado profusamente es la de la (des)cortesía en la comunicación intercultural, para la cual no se ha desarrollado aún una teoría (Haugh, 2010). En este sentido, Kecskes (2017: 10) se pregunta qué ocurre cuando la lengua utilizada en la comunicación no es la lengua materna de ninguno de los interlocutores, qué normas son empleadas por los interlocutores para guiar su actuación comunicativa.

A pesar de la falta de unidad en cuanto a la propia definición del concepto de cortesía, parece que todos los investigadores están de acuerdo con la idea de que la cortesía interviene en el nivel de la relación interpersonal, con el objetivo de mantener la estabilidad y la armonía de esa relación. Cómo mantener esa ←13 | 14→estabilidad y armonía dependerá de las expectativas creadas por cada cultura para las distintas situaciones comunicativas. En el caso de la cultura española, diversos estudios han concluido que uno de los valores más apreciados es la confianza, entendida como el saber a qué atenerse con respecto al otro y poder hablar y actuar sin temor a ofensas. Por este motivo, en la interacción española resultan menos necesarias las muestras de deferencia, de respeto al ámbito privado del individuo o a su libertad de acción. De hecho, es muy probable que las invasiones al espacio personal del oyente no siempre se interpreten como una imposición o atentado contra su intimidad, sino más bien como manifestaciones de interés por el otro. Esto no implica que la existencia de confianza vaya unida a la falta de necesidad de uso de la cortesía o a una menor frecuencia de la misma, sino que esta se va a manifestar con actividades no tradicionalmente vinculadas al concepto popular de cortesía, en concreto, la cortesía valorizadora. La cortesía valorizadora es una actividad comunicativa encaminada a agradar al otro, a colaborar discursivamente con él, a apoyarle, realzando o confirmando la imagen del interlocutor o interlocutores. Por ello, la cortesía valorizadora tiene un impacto positivo en el desarrollo de la interacción y en el establecimiento o refuerzo de las relaciones interpersonales. Es más, en opinión de Briz (2011: 14), la cortesía valorizadora constituye el prototipo lingüístico para expresar acercamiento social, puesto que el fin comunicativo y el social coinciden: “YO me acerco con mi mensaje al OTRO”. Es decir, la valorización cortés constituye el arquetipo de la cortesía porque con ella nos aproximamos directamente al otro, a diferencia de lo que ocurre con los actos corteses mitigadores, en los que el hablante se distancia del mensaje para acercarse o no alejarse demasiado del otro.

En suma, el presente trabajo parte de la base de que la cultura española tiende hacia la proximidad en la comunicación interpersonal, razón por la cual no se dedica mucho esfuerzo a la preservación del territorio personal del individuo, sino que se consideran más necesarios el mantenimiento o estrechamiento de las relaciones sociales entre los interlocutores. Por este motivo, nuestra hipótesis investigadora es que la cortesía valorizadora desarrolla un papel destacado en la interacción comunicativa española. El objetivo que nos proponemos es conocer mejor el funcionamiento y características de este tipo de actividad cortés en la conversación informal española. Para ello, trataremos de dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: ¿cómo se consigue el realce de la imagen del interlocutor? ¿De qué estrategias comunicativas se sirve el hablante para ello y qué recursos lingüísticos emplea? ¿Cómo responde el destinatario de la actividad cortés a la valorización de su imagen? Es decir, ¿qué tipo de patrones interactivos se generan? ¿Influye el contexto en la aparición de cortesía valorizadora? Y, por último, ¿qué efecto tienen ciertas variables extralingüísticas (sexo de los ←14 | 15→interlocutores, edad, nivel sociocultural y relación interpersonal) en la aparición de cortesía valorizadora? En conclusión, este trabajo se propone conseguir un conocimiento detallado del uso de la cortesía valorizadora en el español peninsular informal. Sirve de base para este estudio un corpus de 19 conversaciones coloquiales en español, compuesto por un total de 55.183 palabras y 415 minutos de grabación. En relación con el tipo de análisis, se ha realizado un estudio principalmente pragmalingüístico, empleando principios metodológicos procedentes del análisis del discurso, el análisis conversacional y la sociopragmática.

Consideramos que el valor fundamental de nuestro trabajo estriba en los dos siguientes aspectos. En primer lugar, el empleo de conversaciones reales en español peninsular para el análisis de la cortesía, por ser este el tipo de género discursivo, modalidad de habla y registro lingüístico más habituales en la interacción cotidiana, así como por la escasez de estudios sobre cortesía centrados en este tipo de interacción. Además, defendemos el uso de corpus basados en material real para el estudio de la cortesía, por permitir estudiar el lenguaje natural y no una simple aproximación a las percepciones que los hablantes o investigadores tienen sobre el discurso. El segundo rasgo que destacamos de este trabajo es su focalización en el estudio de una de las áreas menos investigadas en cortesiología, la cortesía valorizadora. La indirección no suele ser una de las estrategias de las que se sirve la cortesía valorizadora y, sin embargo, el origen de los estudios cortesiológicos se encuentra en la investigación sobre el lenguaje indirecto (Terkourafi, 2012: 617), por lo que la cortesía se convirtió en una explicación de por qué se realizaban actos de habla de forma indirecta y por qué uno se desviaba de las máximas griceanas de eficacia conversacional. Además, el impacto de la obra de Brown y Levinson ([1978] 1987), quienes consideran que la principal función de la cortesía es la salvaguarda de la imagen, ha contribuido a que la atención hacia el estudio de actividades de imagen no exclusivamente centradas en la protección y reparación de daños a la imagen sea aún hoy muy escasa. Como indica Márquez Reiter (2009: 57), a pesar del volumen de trabajos publicados sobre cortesía desde los años 70, aún queda mucho por hacer, ya que, entre otras cuestiones, la mayoría de estas publicaciones tratan de forma directa o indirecta sobre la función mitigadora y reparadora de la cortesía, olvidando sus otras funciones.

Tras la introducción al trabajo, en el primer capítulo se reflexiona sobre conceptos clave en el estudio de la (des)cortesía. En el segundo capítulo repasamos las principales propuestas que se han realizado para la investigación cortesiológica, desde las teorías clásicas hasta las perspectivas investigadoras más actuales. El tercer capítulo está dedicado a contextualizar la investigación sobre cortesía en español. Se expondrán también aquí las razones por las que el estudio de la ←15 | 16→cortesía valorizadora resulta de especial importancia para la cultura española. En el cuarto capítulo se detallan las características del corpus utilizado y se exponen los principios metodológicos que sirven de base para nuestro estudio de la cortesía valorizadora. Los resultados del análisis se exponen en el capítulo quinto, dedicando una sección a las actividades que consiguen una valorización directa de la imagen, y otra sección a las actividades que lo hacen de forma indirecta. Finalmente encontramos un capítulo dedicado a las conclusiones, donde se resumen las principales ideas del trabajo, se responde a las preguntas de investigación y se apuntan sus implicaciones, limitaciones y las futuras líneas de estudio.2

Esta obra podrá resultar de interés para todos aquellos que se dedican a la investigación en el campo de la pragmática hispánica y áreas afines, así como para aquellos que quieran fundamentar estudios de carácter intercultural, puesto que se describen empíricamente los rasgos, el funcionamiento y el papel de la cortesía valorizadora en la conversación coloquial española. Las implicaciones de este estudio también serán útiles para los propios hispanohablantes, quienes se percatarán de los usos de la lengua y de los valores que comparten o rechazan. Asimismo, al conocer detalladamente los instrumentos lingüísticos que tienen a su alcance para el cumplimiento de ciertas funciones corteses y las pautas de interacción esperables en una situación dada, el hablante podrá gestionar eficazmente su imagen, alcanzar sus objetivos y el éxito social. Por este mismo motivo, los resultados de nuestro estudio podrán aprovecharse para la enseñanza de español, de manera especialmente significativa para que los alumnos extranjeros tomen conciencia de la variación lingüística y sociocultural en la realización de diferentes actos corteses. La conciencia de las variaciones interculturales y situacionales permitirá a los hablantes extranjeros establecer conexiones que faciliten la correcta actuación en la lengua y cultura metas, así como la correcta interpretación de los mensajes.

1Las formas (des)cortesía y (des)cortés son utilizadas por diversos autores para hacer referencia tanto a la cortesía como a la descortesía y a lo cortés y descortés, omitiendo así la repetición de ambas palabras. Con este sentido las utilizamos en este trabajo.

2El presente trabajo está basado en la tesis doctoral de la autora, publicada electrónicamente en 2011 en el repositorio institucional de la Universidad de Granada.

←16 | 17→

1 Conceptos clave encortesiología

“[W]‌hat is important is not so much the understanding of what is said as the harmony of the dance of their saying, so that they end up feeling comfortable with each other […]: the emphasis is on ritual displays of agreement and mutual appreciation”3

Aston (1993: 226)

La lengua es el principal medio de comunicación del que dispone el ser humano. Las elecciones lingüísticas que haga el emisor van a permitir transmitir el mensaje de muy diferentes maneras —formal/informal, cortés/descortés, directo/indirecto, entre otras—, y tales elecciones tendrán una serie de consecuencias en el éxito de la comunicación, en la integración del individuo en la sociedad y en la relación entre los interlocutores. De ahí que se hable de la doble composición del lenguaje: el componente “contenido” y el componente “relación”. Es decir, el sistema comunicativo se concibe como un recurso de transmisión de información y también de gestión de las relaciones interpersonales. Por tanto, a la hora de escoger la forma de expresión del mensaje, el hablante ha de atender a cuáles son sus objetivos y qué tipo de influencia puede ejercer la situación comunicativa sobre las impresiones sociales que el mensaje genere y sobre la consecución de las metas deseadas. Una de las principales estrategias comunicativas de las que dispone el hablante para la presentación del componente “contenido” de su mensaje es la cortesía. Dado que el componente “contenido” y el componente “relación” están íntimamente vinculados, el uso de la cortesía va a determinar el tipo de relación entre los interlocutores. En este sentido resulta interesante la reflexión de Kerbrat-Orecchioni (2004: 45), quien afirma que “dentro del sistema de la lengua se inscribe un gran número de hechos cuya existencia no se justifica y que solo son interpretables en relación a las exigencias de cortesía”.

En este capítulo revisaremos algunos conceptos clave en el estudio de la cortesía, incluyendo la propia definición de este concepto y de otras nociones básicas que se han manejado en los estudios cortesiológicos, como la descortesía, la imagen, las actividades de imagen, la identidad, el rol y la importancia del contexto ←17 | 18→cultural, la intencionalidad y la evaluación del otro a la hora de valorar el efecto (des)cortés de las acciones comunicativas.

1.1 La (des) cortesía

La cortesía tiene su origen en las pautas de comportamiento que establecieron los cortesanos durante el Medievo —de ahí la etimología del término cortesía—, con la intención de diferenciarse del pueblo llano. Estas pautas han ido evolucionando hasta llegar a lo que hoy entendemos como normas de buena educación, es decir, formas de actuación reguladas por una sociedad con el objetivo de favorecer la convivencia social. Algunos ejemplos de estas normas son no dar la espalda a otra persona, hablar mirando a la cara y ceder el paso. No obstante, conviene aclarar desde este momento que cuando hablemos de cortesía en este trabajo no nos referiremos a esa concepción de la cortesía propia del acervo popular, sino a la cortesía comunicativa. La cortesía no comunicativa se refiere a los actos puramente instrumentales como, por ejemplo, dejarle abierta una puerta a alguien, recoger y devolver un objeto que se le ha caído a una persona o ceder el sitio a un anciano en el autobús. Este es el tipo de cortesía que aparece recogida en los manuales de urbanidad y que recibe el nombre genérico de buenos modales. Dado que nuestra intención no es elaborar una guía de las buenas maneras en España, cuando hablemos de cortesía no nos estaremos refiriendo a esta acepción, sino a la noción de cortesía comunicativa, concebida como uno de los aspectos sociales que constituye el discurso oral y escrito.

Centrándonos, pues, en la cortesía comunicativa, resulta interesante descubrir que pese a todos los estudios cortesiológicos realizados durante las cuatro últimas décadas, el concepto de cortesía continúa siendo algo escurridizo, ya que está supeditado a juicios y normas subjetivas y es un objeto constante de cambio en la historia y en el curso de las interacciones verbales. Además, las distintas definiciones y clasificaciones que se han hecho de la cortesía dependen, en buena parte, de la disciplina desde la que se posicione el autor y de la importancia que este dé al influjo de diferentes factores. Terkourafi (2015: VII) explica que el hecho de que la investigación sobre (des)cortesía sea una de las áreas que más se presta a ser analizada desde disciplinas tan diversas como la psicología, la sociología, la filosofía, la computación o la lingüística aplicada, entre otras muchas, supone tanto una bendición como una maldición. Una bendición porque permite estudiar la (des)cortesía desde distintos ángulos y, por tanto, alcanzar un conocimiento más completo de la misma. Una maldición porque se mezclan concepciones y metodologías provenientes de cada una de ←18 | 19→estas disciplinas, empleándose el término (des)cortesía para hablar de objetos de estudio no siempre coincidentes. Además, los resultados de las investigaciones se presentan en publicaciones y congresos destinados a diferentes públicos, lo que dificulta la triangulación de los mismos y, por ende, el avance de los estudios cortesiológicos.

Desde un punto de vista lingüístico, Escandell Vidal (1996a: 136) describe la cortesía como un “conjunto de normas sociales, establecidas por cada sociedad, que regulan el comportamiento adecuado de sus miembros, prohibiendo algunas formas de conducta y favoreciendo otras”. García Vizcaíno (1998: 1) la define como un “fenómeno pragmático orientado a favorecer las relaciones sociales entre los interlocutores e integrado por un conjunto de estrategias verbales de entre las cuales los hablantes ‘eligen’ las más adecuadas a la situación contextual y al acto de habla en cuestión”. Por su parte, Bravo (2005a: 33-34) ofrece la siguiente definición de la cortesía: “actividad comunicativa cuya finalidad propia es quedar bien con el otro y que responde a normas y a códigos sociales que se suponen en conocimiento de los hablantes”. La autora destaca un rasgo que en nuestra opinión es clave para hablar de cortesía: la necesidad de que se considere el beneficio del interlocutor a la hora de valorar si una actividad comunicativa es cortés o no, así como el hecho de que el efecto que esta actividad tenga en la interacción sea interpersonalmente positivo.

Details

Pages
320
Year
2018
ISBN (PDF)
9783631773826
ISBN (ePUB)
9783631773833
ISBN (MOBI)
9783631773840
ISBN (Hardcover)
9783631770290
DOI
10.3726/b14964
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2019 (February)
Keywords
Proximidad Refuerzo imagen Afiliación Relaciones interpersonales Pragmalingüística Estrategias comunicativas
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien. 2018. 320 p. 12 b/w tab.

Biographical notes

María Jesús Barros García (Author)

María Jesús Barros García es Profesora de Lengua Española en Northwestern University (Estados Unidos) y miembro del Grupo de Investigación de Lingüística Aplicada de la Universidad de Granada (España). Sus principales líneas de investigación son la cortesía comunicativa y la pragmática del español como lengua materna, lengua de herencia y lengua extranjera.

Previous

Title: Cortesía valorizadora
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
324 pages