Loading...

Y cantó el alma del vino

Ensayos sobre literatura, historia, identidad y patrimonio

by Elisa Borsari (Volume editor) Marcella Trambaioli (Volume editor)
©2021 Edited Collection 274 Pages

Summary

Este volumen reúne las aportaciones científicas de investigadores de diferentes áreas del conocimiento con un vínculo común: presentar el vino, "néctar de los dioses", como parte indisoluble de nuestra cultura y patrimonio literario, signo de identidad de la cuenca mediterránea, y resaltar cómo impregna los textos y la historia con su color y aroma, sin encontrar fronteras temporales, lingüísticas, ideológicas o territoriales, especialmente por su carácter intercultural y multidisciplinar.
Los ensayos que componen el libro se estructuran en dos bloques principales: el primero dedicado a la literatura (abordando diferentes géneros y temáticas) y el segundo a la historia, el patrimonio y la identidad.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Cantó una noche el alma del vino en las botellas
  • Estudios sobre literatura
  • O tópico do vinho no teatro de Gil Vicente (Elisa Nunes Esteves1)
  • “La malvatica potenza”: ispirazione poetica e vino negli autori satirico-burleschi del primo Cinquecento (Benedict Buono1)
  • Disciplina del vino y cavilaciones casuísticas (Luciana Gentilli1)
  • El vino en el Anacreón castellano de Quevedo (Lúa García Sánchez1)
  • La presencia del vino en los entremeses de Luis Quiñones de Benavente (Juan Manuel Escudero Baztán1)
  • También las damas se emborrachan: vino y técnica actoral en la calderoniana Céfalo y Pocris (Clara Monzó Ribes1)
  • La figura del vino en la obra de Novalis: una aproximación hermenéutica (Daniel Vázquez Calvo1)
  • Pintar lo que no se ve. Ediciones ilustradas de “The Cask of Amontillado” (1846) en la colección LyA (José Manuel Correoso Rodenas/Alejandro Jaquero Esparcia1)
  • De Dioniso al borracho, es decir, de la tragedia al esperpento: Luces de Bohemia de Ramón del Valle-Inclán (Marcella Trambaioli1)
  • “E beber água como se fosse todos os vinhos do mundo!” Referências ao vinho em Fernando Pessoa (Carla Ferreira de Castro1)
  • Escribir el vino para explicar la vida (Miguel Ángel Muro Munilla1)
  • Estudios sobre historia, identidad y patrimonio
  • El vino, entre maravilla y geografía. Solino (siglos iii–iv) y Cristóbal de las Casas (siglo xvi) (Marién Breva Iscla1)
  • Vinho e Medicina no Renascimento: uma (re)leitura do património cultural (Margarida Esperança Pina1)
  • Dalla Spagna al Piemonte. Emanuele Filiberto e la via del vino (Trinidad Fernández González)
  • El consumo de vino en los dominios musulmanes de Oriente Próximo durante los siglos xvi y xvii (Víctor de Lama de la Cruz/Denitsa Yordanova Mincheva1)
  • El viaje a La Rioja. Joaquín Belda, pionero del enoturismo y el periodismo enológico (José Ramón Trujillo1)
  • Antonio Larrea, un humanista al frente de las instituciones del Rioja en las décadas decisivas: 1940–1970 (César Luena López1)
  • Vino, identidad y territorio: el valor intangible del vino para la identidad riojana (Sergio Andrés Cabello/Ángeles Rubio Gil1)

←8 | 9→

Cantó una noche el alma del vino en las botellas

Este volumen reúne las contribuciones científicas de investigadores de distintas áreas de conocimiento con un nexo común: presentar el vino, este “néctar de los dioses”, como parte indisoluble de nuestra cultura y patrimonio literario, signo de identidad de la cuna del Mediterráneo, y subrayar cómo impregna con su color y su aroma los textos y la historia, desde la Antigüedad hasta nuestros días, sin encontrar fronteras ni lingüísticas, ni ideológicas, ni territoriales, en especial por su carácter intercultural y multidisciplinar. Los ensayos que conforman el libro se estructuran en dos bloques principales: el primero dedicado a la literatura (abordando distintos géneros y temáticas) y el segundo a la historia, el patrimonio y la identidad; el orden de presentación de ambas secciones es cronológico.

Elisa Borsari abre el apartado de estudios dedicados a la presencia del vino en la literatura con su capítulo “De vino, doncellas y caballeros. Notas acerca de la cortesía en la mesa durante la Edad Media”. En él, rastrea la presencia del vino en las normas de educación y cortesía en los tratados que, desde los siglos xi y xii hasta más allá del Renacimiento, se difunden por toda Europa y que versan sobre cómo comportarse de forma adecuada y educada en la mesa. En estos textos de corte lírico-didáctico, en los que se va perfilando toda una serie de reglas de conducta que atañen a una pluralidad de ámbitos de acción propios de la nobleza no faltan, como era de esperar, preceptos acerca de beber en público: en particular, se recogen distintas recomendaciones respecto al vino. Por ejemplo, se establece a quién habrá que ofrecer el primer sorbo, cómo se servirán las copas, si el vino se beberá puro o mezclado con agua, los efectos que esta bebida puede tener en el comportamiento de damas, doncellas y escolares de tierna edad, y cómo hay que evitar las posibles malas conductas provocada por su consumo excesivo.

Sigue el capítulo dedicado a “O tópico do vinho no teatro de Gil Vicente”, en el que Elisa Nunes Esteves revisa y analiza algunas obras del dramaturgo portugués del siglo xvi, en las que se encuentran referencias al vino. La investigadora señala y explora las potencialidades dramáticas de este tópico en varias de sus piezas teatrales y muestra cómo el vino se presta al servicio de la sátira social, en particular dirigida hacia el clero. El capítulo centra su atención en O Pranto de Maria Parda, obra en la que el tema del vino es predominante y se convierte en motor de la acción dramática. La autora analiza en el corpus teatral de Gil Vicente su denuncia de la decadencia de la sociedad portuguesa y sus costumbres.

←9 | 10→

Pasamos de Portugal a Italia en “ ‘La malvatica potenza’: ispirazione poetica e vino negli autori satirico-burleschi del primo Cinquecento”. Benedict Buono investiga la presencia y la función del vino en las obras de Pietro Nelli, Ercole Bentivoglio y Giovanni Agostino Caccia. El vino constituye una fuente de inspiración poética y llega a conformarse muchas veces en un elogio paradójico-burlesco, como explica el profesor Buono, en los que se “retoma un tópico […] aquello de las indudables propiedades terapéuticas y milagrosas del vino” (T. del E.) llevándolo hasta su extremo: el vino que es capaz de resucitar a los muertos. Pero es la función poética la que interesa más en estas obras. La embriaguez se transforma en “energía creativa” e “impulso dinámico” hacia la escritura. El vino, por tanto, no representa un factor simplemente decorativo, sino un componente esencial de estos versos jocosos.

En “Disciplina del vino y cavilaciones casuísticas”, Luciana Gentilli aborda “la cuestión de los defectos o imprevistos que pueden suceder en la Misa” presente en el género “casuístico”, compuesto por tratados teológicos-morales en lengua vernácula que tuvieron su desarrollo entre mediados del siglo xvi hasta mediados del xvii, en la península ibérica. Estos determinan qué habrá que hacer con una mosca que caiga en el vino consagrado o cuando se derrame de forma involuntaria algunas gotas de la “sangre” del cáliz. Esta tipología de textos pretendía regularizar y normativizar toda acción de los fieles cristianos, así como de los ministros de culto. Como en otros géneros, se encuentran referencias al vino, al problema de abusar de su consumo y a los pecados relacionados con los oficios de lagareros, bodegoneros y, sobre todo, de taberneros: la venta de esta bebida (lícita o ilícita, que en sí lleva siempre un componente pecaminoso), su mezcla con otros aderezos para camuflar el mal estado, o el servir vino a un borracho (equiparable, en estos textos, a ofrecer un cuchillo a un furioso).

El libro acoge después tres estudios que centran su foco de interés en la presencia y funciones del vino y sus adyacentes en la literatura aurisecular española, respectivamente en unos poemas quevedianos, una célebre colección de entremeses y una comedia burlesca de Calderón de la Barca.

Lúa García Sánchez, en “El vino en el Anacreón castellano de Quevedo”, rastrea y analiza la presencia del vino en las cincuenta y siete composiciones de las Anacreónticas traducidas por el autor de los Sueños. Además de que en uno de los textos preliminares el escritor intenta librar al lírico de Teos de su fama de bebedor, el elogio del vino destaca de entre los distintos temas que se desarrollan en los poemas: esta bebida posee el espíritu e infunde valentía y brío, en tanto que medio de evasión, elemento opuesto a la codicia y a la guerra. No faltan tampoco poemas que reflejan escenas propias de la vendimia, así como las costumbres y utensilios relacionados con el néctar de Baco. En concreto, hasta ←10 | 11→treinta y dos composiciones del corpus analizado contienen alusiones al vino de diferente extensión.

Juan Manuel Escudero Baztán en “La presencia del vino en los entremeses de Luis Quiñones de Benavente” recuerda que el vino y sus adyacentes siempre han sido uno de los temas predilectos de la literatura satírico-burlesca, si bien su tratamiento literario se vincula estrechamente a los códigos vigentes del universo de la burla y de lo risible que van cambiando según las épocas. De hecho, en el Barroco, uno de los géneros en que la presencia del vino menudea es el de los entremeses y otras obras breves del teatro, cuya dimensión carnavalesca se asocia a las llamadas pasiones del bajo vientre. De manera específica, en la colección Jocoseria del famoso entremesista el vino y sus accidentes permiten explotar una estética grotesca al servicio de una representación del mundo marginal y del hampa.

Clara Monzó Ribes, en “También las damas se emborrachan: vino y técnica actoral en la calderoniana Céfalo y Pocris”, se fija en un fragmento de la única comedia burlesca calderoniana conocida, donde el venerable Antistes y su hija Aura se ven envueltos en una escena de ebriedad, propiciada por la presencia de un frasco de licor. El análisis de las acotaciones del pasaje permite a la autora desentrañar las funciones que el vino desempeña en su proyección del texto a las tablas, así como sopesar el conjunto de los elementos espectaculares implicados, desde la escenografía hasta la técnica actoral. En detalle, el frasco, que supuestamente debería contener veneno, en realidad está lleno de hipocrás, vino adobado con azúcar, especería y olores.

Dos artículos nos desplazan de la literatura castellana a la europea, y del Barroco a épocas más recientes. En el primero, “La figura del vino en la obra de Novalis: una aproximación hermenéutica 1772–1801”, Daniel Vázquez Calvo, a partir de la simbología inherente al vino, se propone desentrañar algunas ideas de considerable interés en relación con el pensamiento de un gran poeta y filósofo del Romanticismo alemán. Tanto en los Himnos como en la novela Heinrich von Ofterdingen, el vino sería una entidad a modo de umbral que permite lograr reminiscencias de la Edad de Oro, en tanto que estado de armonía y perfección del ser humano, pero también se constituiría como esencia de la misma.

En el segundo, José Manuel Correoso Rodenas y Alejandro Jaquero Esparcia, con “Pintar lo que no se ve. Ediciones ilustradas de ‘The Cask of Amontillado’ (1846) en la colección LyA”, nos llevan a los Estados Unidos de Edgar Allan Poe, autor de un cuento publicado en 1846 en la revista Godey’s Lady’s Book. Los autores se fijan en el vino amontillado como hilo conductor del cuento de cuya existencia, mediante el empleo de un narrador poco fiable, el lector puede llegar a dudar. Lo que no impide que, a posteriori, todos los artistas que se han acercado ←11 | 12→a esta obra del autor bostoniano para ilustrarla pinten el tonel de amontillado que da título al relato.

Con el ensayo de Marcella Trambaioli, “De Dioniso al borracho, es decir, de la tragedia al esperpento: Luces de Bohemia de Ramón del Valle-Inclán”, el volumen vuelve a ofrecer una cala en la literatura española. La autora italiana, además de subrayar la frecuencia con que el escritor gallego recurre a imágenes vinculadas al vino tanto en su escritura temprana como en la etapa vanguardista, destaca la originalidad con que en Luces de Bohemia (1920, 1924) la borrachera, entre otros temas, remite sutilmente a esa misma inspiración artística que le permite abandonar la torre de marfil del Modernismo para retratar la España deformada de su tiempo con un nuevo género teatral capaz de sustituir a la tragedia. En este sentido, el Borracho, que asoma en contadas ocasiones en el primer esperpento de Valle-Inclán, no solamente es una máscara teatral autorial, sino que representa a la perfección al numen inspirador del género estrafalario, en tanto que deformación del antiguo ditirambo.

Carla Ferreira de Castro nos traslada de nuevo a Portugal con su capítulo “ ‘E beber água como se fosse todos os vinhos do mundo!’, —esta vez a principios del siglo xx—, Referências ao vinho em Fernando Pessoa”. En sus archivos digitales, se pueden encontrar cuarenta y cinco referencias diferentes al vino en la literatura pessoana y de sus heterónimos: Bernardo Soares, Álvaro Campos y Ricardo Reis. Cuando se someten a un análisis semántico en profundidad, estas referencias forman un mapa para interpretar el entorno literario, cultural e histórico habitado por Pessoa y su “pueblo”. El título, tomado de un poema de Álvaro de Campos, “A Liberdade, sim, a Liberdade!”, abarca una de las metáforas recurrentes en los diferentes textos, el agua en comparación con el vino. Sin embargo, si en Álvaro Campos hallamos esta exuberancia, en Ricardo Reis encontramos una noción moderada de beber vino para llegar al olvido, privado de entusiasmo, lleno de aceptación. La autora hace una selección entre estos textos y los divide en categorías para retratar la idea del vino en el universo literario de Pessoa, en el que viven diferentes personajes.

Cierra este primer bloque Miguel Ángel Muro Munilla con “Escribir el vino para explicar la vida”, un capítulo en el que el autor riojano rinde homenaje al tópico del vino con un recorrido literario a través de distintos autores, géneros y siglos. La selección de los textos propuestos se basa en la presencia de esta “bebida cercana y valiosa” —sea a través de metáforas, alegorías o comparaciones—, para explicar algún aspecto relacionado con la vida humana: la oposición vida/muerte, el ser humano, los vicios y los sentimientos.

La temática del vino “fluye” no solo en la literatura, sino en la historia y la geografía, y forma parte del patrimonio e identidad ligados a un territorio. En ←12 | 13→este segundo bloque, nuestros autores abordan particularidades del territorio, la producción, comercio y consumo del vino en diferentes tiempos y latitudes, así como su valor identitario y patrimonial.

En el principio de esta segunda parte, en “El vino, entre maravilla y geografía. Solino (siglos iii–iv) y Cristóbal de las Casas (siglo xvi)”, Marién Breva Iscla nos presenta un recorrido por la geografía de la vid, el vino y otros compuestos relacionados con él durante la Antigüedad tardía, basado en la traducción al castellano realizada por Cristóbal de las Casas en 1573 de la Collectanea rerum memorabilium o Polyhistor de Iulius Solinus (iii–iv) y publicada bajo el título De las cosas maravillosas del mundo. La obra de Solino, que sigue en buena medida la Historia Natural de Plinio el Viejo, fue traducida en varias lenguas y formó parte de importantes bibliotecas renacentistas.

En “Vinho e Medicina no Renascimento: uma (re)leitura do património cultural”, Margarida Esperança Pina revisa diversas fuentes renacentistas europeas que abordan el destacado papel del vino como parte del régimen de alimentación y como elemento terapéutico, ya fuera solo o mezclado como elemento medicinal para cada temperamento. Algo en el que incide la investigadora portuguesa es que estos textos médicos a veces se transforman en pequeños opúsculos eruditos de propaganda de vinos locales. Es muy importante destacar un elemento que acomuna estos tratados: la desconfianza hacia el agua que, en los contextos urbanos, no siempre era posible encontrar limpia y potable, y, por ende, su empleo puro se consideraba tóxico.

Siguiendo con esta revisión histórica del consumo del vino, en “Dalla Spagna al Piemonte, Emanuele Filiberto e la via del vino”, Trinidad Fernández González realiza una minuciosa descripción del proceso de selección, compra y traslado de los vinos servidos en la corte del duque Emanuele Filiberto de Saboya. La autora hace una revisión no solo del comercio en la península itálica, sino de la organizada importación de vino desde Grecia, Francia y España, y de los diversos oficios relacionados con el servicio del vino en la corte. El vino, en la época, cumplía con multíplices funciones sociales: medio de identificación del estatus, ingrediente para la elaboración de remedios medicinales y regalo institucional.

Por su parte, Denitsa Yordanova Mincheva y Víctor de Lama de la Cruz describen las particularidades del consumo de vino en los dominios musulmanes de Oriente Próximo durante los siglos xvi y xvii. A pesar de las prohibiciones del Corán y de la falta de registro del comercio y el consumo del vino en los territorios del islam, a partir del análisis de testimonios de peregrinos españoles a Tierra Santa durante esa época, muestran evidencias del gusto por el vino no solo entre cristianos y judíos, sino entre los musulmanes. Los autores de este capítulo inciden en que, no obstante las muchas prohibiciones respecto a su consumo, no ←13 | 14→se pudo, o no se quiso, erradicar del todo su uso y su cultivo en los territorios musulmanes, debido entre otras cosas a su importancia comercial.

Details

Pages
274
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631839386
ISBN (ePUB)
9783631839393
ISBN (MOBI)
9783631839409
ISBN (Hardcover)
9783631811283
DOI
10.3726/b17749
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (January)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 274 p., 12 il. blanco/negro.

Biographical notes

Elisa Borsari (Volume editor) Marcella Trambaioli (Volume editor)

Elisa Borsari es profesora de Literatura en la Universidad de Córdoba, España. Es doctora por la Universidad de Alcalá. Obtuvo el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Investiga en las áreas de Literatura medieval, Humanidades digitales, Crítica textual y Gestión editorial. Marcella Trambaioli es profesora de Literatura española y latinoamericana en la Università del Piemonte Orientale, Vercelli, Italia. Investiga en las áreas del Siglo de Oro (teatro, poesía), Literatura contemporánea (teatro), Literaturas comparadas (códigos literarios italianos en España) y Mujeres novelistas. Susana Phelts Ramos es investigadora y consultora independiente, con experiencia profesional en gestión cultural, archivos históricos, patrimonio cultural y museos. Sus intereses de investigación incluyen Historia cultural, Patrimonio cultural, Historia y cultura de la comida y la gastronomía.

Previous

Title: Y cantó el alma del vino
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
276 pages