Loading...

Cuba: realidades e imaginarios lingüísticos

by Roxana Sobrino Triana (Author)
©2021 Monographs 184 Pages
Open Access
Series: Hispano-Americana, Volume 75

Summary

Cuba: realidades e imaginarios lingüísticos profundiza en las creencias, percepciones y actitudes de los hablantes cubanos sobre la lengua española. Estas se van tejiendo, por un lado, con postulados lingüísticos de diferentes disciplinas y, por otro, con el contexto histórico, político y social particular de la Cuba de las últimas décadas. Los datos en los que se basa el análisis se han tomado de los cuestionarios aplicados en la capital cubana como parte del proyecto panhispánico Linguistic Identity and Attitudes in Spanish-Speaking Latin America (Proyecto LIAS) y de la tesis doctoral "Actitudes lingüísticas en el Caribe insular hispánico". De ellos se derivan reflexiones encaminadas a descifrar y legitimar la subjetividad lingüística de los cubanos, comprender sus motivaciones y apuntar sus implicaciones en cuestiones de lengua e identidad.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Dedication
  • Los imaginarios lingüísticos y las realidades de un país: Cuba
  • Prefacio
  • Agradecimientos
  • Tabla de contenido
  • Epigraph
  • Introducción
  • 1. La lengua española en Cuba
  • 1.1. El ajiaco lingüístico
  • 1.2. Periodización: apuntes lingüísticos e historiográficos
  • 1.3. La sociedad cubana del siglo xxi
  • 2. Creencias sobre el español nacional
  • 2.1. De cómo se habla en Cuba
  • 2.1.1. Popularización lingüística
  • 2.2. La variación del español en la geografía cubana: zonas lingüísticas perceptuales
  • 2.3. La Habana y el Oriente cubano: notas sobre la corrección y la discriminación lingüísticas
  • 3. La variante cubana en el mundo hispánico: una mirada desde los márgenes
  • 3.1. El espacio hispanohablante
  • 3.1.1. Percepción de semejanzas lingüísticas
  • 3.1.2. Percepción de diferencias lingüísticas
  • 3.1.3. Comentarios perceptuales generales
  • 3.2. Prestigio histórico de la variedad castellana
  • 3.3. El español antillano
  • 3.3.1. ¿Estigma lingüístico?
  • 3.3.2. La variedad cubana en el contexto antillano
  • 4. Actitudes, ideologías, identidad
  • 4.1. El panhispanismo
  • 4.2. La lengua como una entidad con vida propia
  • 4.3. Jerarquización de las variedades lingüísticas
  • 4.4. Lengua e identidad: la narrativa de una Habana no caribeña
  • 5. Lengua e isla en construcción
  • 5.1. Hacia el diseño de una política lingüística
  • 5.2. Isla de corcho
  • Bibliografía
  • Anexo 1. Distribución de la muestra Proyecto LIAS (Sobrino et al. 2014)
  • Anexo 2. Distribución de la muestra (Sobrino 2017)
  • Índice de figuras, gráficos, mapas y tablas
  • Obras publicadas en la colección

←17 | 18→←18 | 19→

Introducción

Ese código lingüístico milenario, internacional, disperso geográficamente y con más de 500 millones de hablantes que es hoy la lengua española, encalló hace más de cinco siglos en las costas de esa Isla1 que terminaría por llamarse Cuba.2 En esta nueva geografía, se fue impregnando de los aportes de los diversos grupos étnicos conformadores de la nación cubana que transitaron por un proceso de transculturación, para dar lugar a un producto nacional similar a sus constituyentes originarios, pero a la vez diferenciado y singular. Indígenas, españoles de diferente procedencia y esclavos africanos fueron los elementos esenciales que, matizados por otras influencias más tardías, dígase chinos, franceses, haitianos, entre otros, conformaron la variedad de español que hoy se habla en Cuba.

El español cubano forma parte del área nuclear de la zona dialectal caribeña del español, integrada por un conjunto de variedades radicales fonéticamente, entre las que se encuentran las de sus vecinos antillanos: dominicanos y puertorriqueños. A pesar de tener como denominador común un pasado colonial y puntos convergentes en cuanto a los grupos étnicos conformadores, Cuba ha estado marcada por procesos que la distinguen sobremanera de cualquier otra realidad hispanoamericana: su condición colonial hasta las puertas del siglo xx, sus extensas e intensas luchas por la independencia, su peculiar tránsito por una etapa republicana con constantes intervenciones norteamericanas y, durante las seis últimas décadas, su carácter de república socialista que ha intensificado la singularidad de la Isla y ha delineado una sociedad con peculiaridades económicas, sociales, educativas e, incluso, demográficas.

Este tránsito particular matiza, sin dudas, el español de Cuba y, al mismo tiempo, la subjetividad lingüística de los hablantes cubanos carga con el peso de esas circunstancias extralingüísticas y son el reflejo de complejas problemáticas sociales. Así, los hablantes cubanos establecen una relación con su lengua –como ←19 | 20→también lo hacen hondureños, españoles, argentinos, etc.– que se ajusta al propio proceso de formación de la nación, en el que la lengua española desempeñó una importante función como soporte idiomático de la identidad y la cultura.

***

Escribir sobre la subjetividad en relación con el lenguaje exige precisar desde las primeras líneas el modo en que será entendida; sobre todo porque en el marco de los estudios lingüísticos, a partir de los trabajos de Émile Benveniste, quedó acuñado como un término esencial en las investigaciones sobre la enunciación, el análisis de la conversación, la pragmática, el análisis del discurso, entre otros. Por subjetividad en el lenguaje se ha considerado en esta línea de pensamiento “la capacidad del locutor de plantearse como sujeto”. Según Benveniste (1997), “es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto; porque el solo lenguaje funda en realidad, en su realidad que es la del ser, el concepto de ‘ego’” (180).

El distanciamiento entre lo que se ha descrito como “subjetividad en el lenguaje” y lo que en estas páginas será concebido como “subjetividad lingüística del hablante” radica, esencialmente, en que el prisma no estará situado en los recursos lingüísticos, tales como pronombres personales o deixis temporales o espaciales, que hacen emerger al hablante como sujeto en el discurso; sino en el conjunto de creencias, valoraciones, percepciones y reacciones de los hablantes en relación con la lengua.

Todas estas cuestiones, que comenzaron siendo de interés psicológico, paulatinamente, por su relevancia en el desarrollo y futuro de las lenguas, han devenido objeto de estudio de la lingüística. Y es que es ampliamente aceptado que indagar acerca de las opiniones de los hablantes comunes arroja luces sobre la trayectoria futura de las lenguas y apunta elementos esenciales para la comprensión de las dinámicas de las lenguas y las sociedades. La sociolingüística fue la disciplina lingüística que acogió en primer lugar esta área de estudio a partir del desarrollo de un marco epistemológico de las actitudes lingüísticas y puede considerarse la rama de estudio en la que, tradicionalmente, se han enmarcado desde un punto de vista teórico y metodológico la mayoría de los trabajos relacionados con las creencias y valoraciones de los hablantes de lengua española.3

Según Moreno Fernández (2005), la actitud lingüística es “una manifestación de la actitud social de los individuos, distinguida por centrarse y referirse específicamente tanto a la lengua como al uso que de ella se hace en sociedad” (177). ←20 | 21→Existe consenso en cuanto a que, de una forma u otra, las actitudes lingüísticas están vinculadas a las creencias del individuo y se relacionan con componentes cognitivos, afectivos y conativos. Por lo general, son adquiridas, colectivas y relativamente estables, no suelen formarse repentinamente, pero pueden variar en función de las necesidades, las situaciones sociales o por “la imitación de otros modelos altamente respetados, admirados o creíbles por lo que manifiestan, hacen o representan” (Hernández-Campoy y Almeida 2005, 95). Asimismo, pueden estar dirigidas a determinados elementos lingüísticos, una lengua o variedad de lengua, lenguas distintas, así como a sus usuarios.

Luego de varias décadas de desarrollo, otras disciplinas han venido a complementar la investigación actitudinal; ellas son la dialectología perceptual,4 la sociolingüística cognitiva5 y los estudios sobre ideologías lingüísticas. En su conjunto, los aportes de estas disciplinas resultan relevantes para lograr comprender, con el mayor alcance posible, un campo de estudio de tamaña complejidad como este, que reúne elementos lingüísticos, psicológicos, sociales, culturales. En este caso, el estudio de la subjetividad de los hablantes cubanos puede considerarse una investigación sobre actitudes que apunta hacia un enfoque integrador, en diálogo con postulados de todas estas disciplinas.6←21 | 22→

Si bien esta concepción interdisciplinar recién empieza a establecerse y la toma de decisiones en el proceso de elegir en qué puntos interactuarán las disciplinas supone un continuo desafío, el resultado de un enfoque de este tipo en el estudio de la subjetividad de los hablantes no puede ser otro que la llegada a buen puerto de un tema cuyos alcances sobrepasan lo lingüístico.7 Esta visión más amplia del estudio actitudinal contribuye a conformar el panorama de la subjetividad del hablante con respecto a su instrumento lingüístico teniendo en cuenta una mayor diversidad de elementos: sus percepciones en cuanto a la variación dialectal, la relación entre cognición y afectividad, los vínculos entre las ideologías lingüísticas y las actitudes y creencias de los hablantes, así como las repercusiones del conjunto de valoraciones y creencias sobre la lengua y el modo en que estas se involucran con elementos de identidad.

***

Details

Pages
184
Publication Year
2021
ISBN (PDF)
9783631854174
ISBN (ePUB)
9783631854181
ISBN (MOBI)
9783631854198
ISBN (Hardcover)
9783631797112
DOI
10.3726/b18392
Open Access
CC-BY
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (June)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 184 p., 17 il. blanco/negro, 4 tablas.

Biographical notes

Roxana Sobrino Triana (Author)

Roxana Sobrino Triana (Cuba, 1982). Doctora en Lingüística Hispánica y profesora del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Bergen, Noruega. Ha formado parte de proyectos de investigación en Cuba, España y Noruega relacionados con temas de sociolingüística, dialectología y lexicografía.

Previous

Title: Cuba: realidades e imaginarios lingüísticos