Loading...

Fernando González Ochoa. Estudios filológicos de su obra

by Edwin Carvajal Córdoba (Volume editor) Félix Antonio Gallego Duque (Volume editor)
©2021 Edited Collection 304 Pages
Series: Hispano-Americana, Volume 76

Summary

Este volumen pretende hacer visible el valor literario y cultural de la obra del escritor colombiano Fernando González Ochoa, sus méritos estéticos y la vigencia de su contribución a la literatura hispanoamericana. De manera especial, se aborda el estudio filológico de su creación desde diferentes perspectivas que recogen el análisis de la recensio en trece de sus obras, las cuales presentan todo tipo de inconsistencias y variantes en su historia de transmisión textual. Por lo tanto, es necesario revisar el devenir histórico de toda la obra de González para alcanzar una edición definitiva de la misma siguiendo los procedimientos conceptuales de la crítica textual y de la crítica genética, con el propósito de preservar la última voluntad del autor en el momento de la fijación textual del corpus y, de esta forma, contribuir con la realización de la edición crítica de su obra completa.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenido
  • Lista de Colaboradores
  • Introducción
  • Estudio de caracterización de los testimonios de Viaje a pie (1929) de Fernando González Ochoa (1895–1964). De lo genético a lo textual1 (Julián García Valencia)
  • Recensio de Mi Simón Bolívar (1930) de Fernando González Ochoa1 (Deisy Yamile Arroyave Arenas)
  • Estudio de la recensio de la obra El Hermafrodita dormido (1933) de Fernando González Ochoa1 (Cynthia González Pulgarín y Alexander Salazar Echavarría)
  • Una entrega. Estudio de la recensio en la novela Mi compadre (1934), de Fernando González Ochoa1 (Jesús Salvador Giraldo Vélez)
  • Estudio inicial de la recensio en las obras Salomé (1934–1984)1 y El remordimiento (1935) del escritor colombiano Fernando González Ochoa (1895–1964)2 (Yamile Eugenia Ríos Sánchez)
  • Antioquia (1936–1945) de Fernando González Ochoa: una síntesis de la recensio1 (Ana Luisa Muñoz Gutiérrez y Ánderson Marín Salazar)
  • Estudio de caracterización de los testimonios de la novela El maestro de escuela (1941) del escritor colombiano Fernando González Ochoa1 (Edwin A. Carvajal-Córdoba y Félix Antonio Gallego Duque)
  • Recensio de la obra Arengas políticas (1945) de Fernando González Ochoa1 (Yurany Duque Duque)
  • Etapa de la recensio en la obra La tragicomedia del padre Elías y Martina la Velera (1962) de Fernando González Ochoa1 (Andrea Catalina Escobar y Valentina Ordoñez Luna)
  • Mis Cartas de Fernando González (1983) y Las Cartas de Ripol (1989). Hacia una síntesis de recensio1 (Juan Felipe Varela García)
  • Estudio de la recensio en las Cartas a Simón (1997) de Fernando González Ochoa1 (Andrea Vergara Sánchez)
  • Obras publicadas en la colección

Lista de Colaboradores

Julián García Valencia

Estudiante del pregrado Letras: Filología Hispánica de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. En el periodo 2019–2020 desempeñó las labores de investigación vinculadas a la pasantía de Joven Investigador de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: pjulian.garcia@udea.edu.co

Deisy Yamile Arroyave Arenas

Filóloga Hispanista de la Universidad de Antioquia. Estudiante en formación de la Maestría en Literatura de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: deisy.arroyave@udea.edu.co

Cynthia González Pulgarín

Filóloga Hispanista de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: cynthia.gonzalez@udea.edu.co

Alexander Salazar Echavarría

Estudiante del pregrado Filología Hispánica de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: alexander.salazare@udea.edu.co

Jesús Salvador Giraldo Vélez

Filólogo Hispanista, graduado con mención especial, de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: salvador.giraldo@udea.edu.co

Yamile Eugenia Ríos Sánchez

Magíster en Literatura de la Universidad de Antioquia. Estudiante en formación del Doctorado en Literatura de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: yamile.rios@udea.edu.co

←7 | 8→Ana Luisa Muñoz Gutiérrez

Estudiante del pregrado Filología Hispánica de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: aluisa.munoz@udea.edu.co

Ánderson Marín Salazar

Filólogo Hispanista de la Universidad de Antioquia Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: astiven.marin@udea.edu.co

Edwin A. Carvajal-Córdoba

Profesor titular de la Universidad de Antioquia. Doctor en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada de la Universidad de Granada. Áreas académicas: ediciones críticas y literatura hispanoamericana. Miembro del Centro Internacional de Estudios Europeos y de Las Américas (CEYLA), y del Grupo Estudios Literarios (GEL) de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: edwin.carvajal@udea.edu.co

Félix Antonio Gallego Duque

Profesor de la Universidad de Antioquia. Doctor en Literatura y Magíster en Literatura Colombiana, estudios realizados en la Universidad de Antioquia. Áreas académicas y de formación: ediciones críticas y literatura hispanoamericana, con énfasis en la literatura colombiana. Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: felix.gallego@udea.edu.co

Yurany Duque Duque

Estudiante del pregrado Filología Hispánica de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: yurany.duque@udea.edu.co

Andrea Catalina Escobar

Filóloga Hispanista de la Universidad de Antioquia. Integrante y joven investigadora del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: andrea.escobar@udea.edu.co

←8 | 9→Valentina Ordoñez Luna

Estudiante del pregrado Letras: Filología Hispánica de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica y joven investigadora del Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana de la misma universidad. Correo electrónico: valentina.ordonez@udea.edu.co

Juan Felipe Varela García

Filólogo Hispanista de la Universidad de Antioquia. Estudiante en formación de la Maestría en Literatura de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: juan.varela@udea.edu.co

Andrea Vergara Sánchez

Estudiante del pregrado Filología Hispánica de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Semillero de Edición Crítica de la misma universidad. Correo electrónico: andrea.vergaras@udea.edu.co

←10 | 11→

Introducción

En febrero de 2021 se conmemoraron 57 años del fallecimiento de uno de los escritores más controvertidos de la tradición literaria antioqueña del siglo xx: Fernando González Ochoa (Envigado, 1895–1964).1 Tanto su vida como su obra han sido objeto de reflexiones y críticas que lo posicionan como un hombre excéntrico; lo han llamado filósofo aficionado, místico, religioso, brujo, satánico, escritor. Con su trabajo intelectual innovó la visión cultural y política de Colombia, pero ante todo, fue un ser que buscó la autenticidad de un pensamiento ante la predominancia de formas rígidas y carentes de vida en la sociedad colombiana de su época. Su obra literaria tan prolífica y diversa se balancea y se nutre de una variedad de géneros2 que le permitieron andar el camino hacia la conciencia de sí mismo, móvil al que dedicó su vida. Aún hoy, la crítica afirma que es un escritor controversial por el devenir en su expresión literaria y por el uso de un lenguaje claro y sin ambigüedades; en su momento lo quisieron nominar al premio Nobel de Literatura,3 pero algunos académicos, ←11 | 12→que no entendieron el valor de su obra, le negaron la oportunidad. Otros, que se sintieron amenazados por su pensamiento, prohibieron leer algunas de sus obras y la circulación de sus libros.4

Si bien la obra de González ha tenido una amplia recepción y se ha reeditado cuantiosamente,5 no ha sido recibida con generosidad e importancia por la crítica literaria del país. Gutiérrez Girardot (1982) dice al respecto: “a Fernando González apenas lo mencionan de paso, cuando lo mencionan, los manuales de historia de la literatura” (p. 477). La recepción se evidencia en una cantidad de reflexiones y comentarios que han realizado en su mayoría los amigos y los seguidores del autor, quienes han tratado de interpretar y mostrar la importancia de su pensamiento.

Surge entonces el problema cuando se observa el limitado corpus de estudios críticos y académicos que demuestren un profundo análisis de su obra como expresión literaria. Con todo, la obra de este autor sobrevive como una mirada crítica sobre los panoramas históricos, políticos y culturales en el plano nacional, y como la de un innovador de la prosa en Colombia, porque como integrante del grupo los Panidas6 asistió a la modernidad en la literatura y el arte colombiano. Así mismo, su influencia llegó hasta el movimiento nadaísta7 ←12 | 13→en Medellín y en otras esferas nacionales e internacionales; personajes como Thornton Wilder, Concha Espina, Teresa de la Parra, Azorín, Gabriela Mistral, Tomás Carrasquilla, Marta Traba, José Vasconcelos, Efe Gómez, Baldomero Sanín Cano, entre muchos otros, reconocieron el valor estético de su obra literaria (Henao, 2000, p. 95).

Como se anotó anteriormente, este autor colombiano ha sido referente de polémica tanto en lo personal como por las manifestaciones ideológicas en su obra. Una de las polémicas gira en torno a las calificaciones que han presentado los críticos de diversas épocas sobre su producción literaria, quienes lo etiquetaron como anarquista, regionalista y en general con una visión limitada a su patria y a sus tipos humanos; dice Jaime Mejía Duque en Literatura y realidad (1976):

Francotirador aislado en sus breñas nativas, energúmeno de un gran ideal de cultura y de hombría […] representa aquí el drama del escritor que, habiendo comenzado con éxito su orgulloso combate contra el provincionalismo de nuestra cultura, acabó sucumbiendo a ese mismo provincionalismo como en un tembladal (p. 11).

Sin embargo, la misma unidad de su obra y la autenticidad de la personalidad del autor permiten determinar que este rompió con diferentes paradigmas de la literatura colombiana, ya que presentó la necesidad de renovar y dar vida a las formas discursivas como una manera, en primer lugar, de criticar la pretensión academicista, es decir, la rigidez y la abstracción de conceptos, así como la forma literaria en Colombia; y en segunda instancia, como una manera de formar un pensamiento propio y auténtico a través del ingenio y pureza de lenguaje. Ya Gutiérrez Girardot, hacia 1982, referenciaba la línea de pensamiento del escritor antioqueño:

Fernando González rompió con todas las convenciones de la literatura. Hubiera podido jugar en Colombia un papel semejante al que jugó Macedonio Fernández en Argentina, a quien se asemeja en la forma dislocada con la que maneja el lenguaje (p. 481).

Así, se demuestra la clara conciencia de una estética innovadora en el ambicioso proyecto literario de Fernando González.

En consecuencia, la narrativa de Fernando González representa un reto para los autores de este libro debido a la multiplicidad de manifestaciones literarias que convergen en su narrativa, lo que implica un problema inicial para entender a qué género literario pertenecen las obras, puesto que estas manifestaciones oscilan entre la novela, el ensayo, la autobiografía, el diario, el epistolario, la poesía, la crónica, además de la influencia de la filosofía en su discurso. Un ejemplo de lo anterior es El hermafrodita dormido (González, 1933), considerado por ←13 | 14→algunos críticos como ensayo filosófico: “Vivo solo, bregando por recuperar la aprobación de mi conciencia para poder escribir una obra noble y digna. Es triste la noche, aquí solo, en un silencio lleno de reproches” (p. 43). Es una búsqueda incesante de sí mismo, de asomarse a la vida en busca de sensaciones, ideas, realidades y conocimientos que lo inquietan. En cuanto a sus heterónimos, es su conciencia que se divide y multiplica en muchas voces y seres, como lo expresa en Pensamientos de un viejo (González, 1916) “¡Extrañas soledades éstas! El yo se multiplica en muchos yoes: unos discuten… otros meditan, éste sueña, aquél recuerda. ¡Qué tumulto interior! Aquí está uno lleno de sí mismo, se siente a sí mismo” (p. 59); son una infinidad de desdoblamientos con los cuales puede discurrir y discutir desde diversos puntos de vista. En Mi Simón Bolívar (González, 1930) que se ha asumido por algunos críticos como género biográfico también juega con sus heterónimos: “El hombre, y mucho menos Lucas, no tiene vida de libro. La unidad de una vida es apenas lógica y la unidad de un libro es casi siempre aparente. Sobre todo, los hombres de vida interior no pueden someterse a la forma didáctica” (p. 62). En el género novela sobresale El maestro de escuela (González, 1941), obra que resalta el valor literario por el trazo de los personajes y de las situaciones, pero también se destaca por su rasgo filosófico:

Ya sé que soy un imbécil. Abrazado a mis hijos lloré en la cocina, lloré por mí, asesino de mi mujer y de ellos. ¿Quién podrá quitarme esta culpa, pesada como la piedra del Peñol? Se necesitaría de un ser infinito, para que lavara mi conciencia (p. 67).

Se observa entonces cómo en la obra del autor la filosofía y la literatura son ámbitos complementarios que configuran su expresión literaria, pero cada uno conserva diferencias que se guardan para sus particulares formas del discurso.

Details

Pages
304
Publication Year
2021
ISBN (PDF)
9783631854310
ISBN (ePUB)
9783631854327
ISBN (MOBI)
9783631854334
ISBN (Hardcover)
9783631852613
DOI
10.3726/b18403
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (June)
Keywords
Edición crítica Recensio Crítica textual Literatura colombiana
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 304 p., 95 il. blanco/negro, 21 tablas.

Biographical notes

Edwin Carvajal Córdoba (Volume editor) Félix Antonio Gallego Duque (Volume editor)

Edwin Carvajal Córdoba es doctor en Teoría de la Literatura y el Arte y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, España; magíster en Literatura colombiana y especialista en Didáctica Universitaria de la Universidad de Antioquia. En actualidad es profesor titular de la Universidad de Antioquia, investigador Sénior de Minciencias e integrante del grupo de investigación Estudios Literarios –GEL–. Félix Antonio Gallego Duque es doctor en Literatura y magíster en Literatura colombiana de la Universidad de Antioquia. En actualidad es profesor ocasional de la Universidad de Antioquia, investigador júnior de Minciencias, coordinador del Doctorado en Literatura, integrante del grupo de investigación Estudios Literarios –GEL–.

Previous

Title: Fernando González Ochoa. Estudios filológicos de su obra