Loading...

La narrativa elocuente de Antonio Muñoz Molina

by Francisco Morales Lomas (Volume editor)
©2022 Edited Collection 248 Pages
Series: Perspectivas Hispánicas, Volume 47

Summary

Antonio Muñoz Molina es uno de los grandes narradores contemporáneos, creador de una obra de inmensa riqueza expresiva y de mundos propios que reflejan su compromiso con la época que le ha tocado vivir y también con la palabra. Muñoz Molina configura un espacio narrativo preciso, ordenado y atractivo, muy personal y original, de una enorme calidad literaria.
Para profundizar en las claves de su pensamiento y de su construcción literaria hemos contado con un conjunto de estudios de profesores de diversas universidades de Estados Unidos, México y España que, desde diferentes enfoques y puntos de vista, con amplitud de miras y una observación siempre heterodoxa, han penetrado en sus novelas ofreciendo las claves que abordan perspectivas temporales, la memoria y sus emblemas, la melancolía y sus silencios, la poética literaria, sus influencias, el exilio, sus grandes símbolos y una visión ética profunda que corre parejas con su rebelión cívica.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Introducción. La narrativa de Muñoz Molina, palabra en acción (Francisco Morales Lomas)
  • 1. Una visión general y La noche de los tiempos
  • Perspectivas sobre la narrativa de Muñoz Molina (Francisco Morales Lomas)
  • 2. Novela negra y discurso criminal
  • La sombra del asesino de Martin Luther King en la Lisboa de Antonio Muñoz Molina (Fernando Valverde)
  • La reconstrucción literaria de un crimen real: Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina (Nieves García Prados)
  • 3. El jinete polaco, la melancolía y los silencios
  • La melancolía de Antonio Muñoz Molina en la novela El jinete polaco (Antonio Varo Baena)
  • Los silencios de Mágina: identidad y memoria en la novela El jinete polaco, de Antonio Muñoz Molina (José Antonio Santano)
  • 4. La memoria y sus emblemas
  • Belleza a la espera: inmovilidad y juegos de memoria en la narrativa de Antonio Muñoz Molina (Rafael Ruiz Pleguezuelos)
  • Exilio y novela: Sefarad, de Antonio Muñoz Molina (José María Barrera López)
  • 5. La poética literaria y la influencia poética
  • Pura alegría: una aproximación poética a la literatura (Raquel Lanseros Sánchez)
  • La huella de Muñoz Molina en los poetas de los 80 a través de El invierno en Lisboa (Antonio Rodríguez Jiménez)
  • 6. Sobre el discurso literario. Ética y rebelión cívica
  • ¿Por qué no es útil la literatura? (Reflexiones a partir de dos textos de Antonio Muñoz Molina) (Remedios Sánchez- García)
  • Una serena e inaplazable rebelión cívica: análisis ético-político de Todo lo que era sólido, de Antonio Muñoz Molina (Manuel Ángel Vázquez Medel)
  • 7. Algunas influencias literarias
  • Muñoz Molina y Pío Baroja. Una pequeña miscelánea (Luis Antonio Espejo-Saavedra Santa Eugenia)
  • Bibliografía
  • Obras publicadas en la colección

←6 | 7→

Introducción. La narrativa de Muñoz Molina, palabra en acción

Francisco Morales Lomas

Desde los años 80 del pasado siglo pocos escritores españoles han obtenido tan altos reconocimientos en el ámbito de la narrativa española como el jiennense Antonio Muñoz Molina, que pasa por ser uno de los autores más traducidos a otras lenguas junto al hispano-peruano Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges o García Márquez, y a los españoles Javier Marías, Eduardo Mendoza, Almudena Grandes o Luis Antonio de Villena. En pocos años, de hecho, le llegó el reconocimiento pleno con el ingreso en la Real Academia Española donde ocupa el sillón “u” minúscula, cuando hasta ese momento solo había publicado siete novelas.

Inicialmente desde las páginas de Ideal de Granada y en la actualidad desde el diario El País, ha ido consolidando también un estado de opinión en torno a los grandes hitos, las grandes ideas del mundo contemporáneo al que no ha sido ajeno, al mismo tiempo que ha ido apuntalando una literatura donde no solo es referente por su calidad literaria, sino por su amplia y consolidada visión del mundo y, gracias a ello, ha obtenido un buen número de reconocimientos internacionales.

Antonio Muñoz Molina, como otros grandes escritores a lo largo de la historia (Joyce, García Márquez, Faulkner, Borges…), ha creado un mundo propio desde Mágina y desde Lisboa, dos espacios emblemáticos junto a Nueva York y Madrid que le han permitido en novelas como El jinete polaco no solo mostrar un espacio «mítico», sino la realidad objetiva y subjetiva en una suerte de extraña simbiosis donde lo colectivo parece individualizado y lo individual parece colectivizado, conformando un único encuentro mucho más cercano para el lector, y en un tono siempre profundamente humano y sentimental.

Su mayor consideración ha llegado también en muchas ocasiones del compromiso con su época y también con la palabra. Muñoz Molina no ←7 | 8→solamente configura un espacio narrativo preciso, ordenado y atractivo para el lector, sino que acude a la palabra con precisión y con esmero. En una época no dada precisamente a estos considerandos, Muñoz Molina logra que la lengua española alcance riqueza, expresividad y dimensiones nuevas gracias a su disposición lingüística y al esmero con el que la trata, la cuida y le da esplendor.

Desde la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios siempre apreciamos su obra y casi continuamente sus novelas quedaron finalistas del Premio de la Crítica en Andalucía, el cual obtuvo en el año 2015.

Desde entonces se creyó oportuno llevar a cabo un libro de ensayo en el que se estudiaran diversas obras por miembros de la Asociación y este libro que presentamos a los lectores es el resultado de este enorme esfuerzo, pero también del afecto y la consideración hacia su obra. Para ello hemos contado con estudios de profesores de diversas universidades españolas y norteamericanas que, desde diversas perspectivas y puntos de vista, con amplitud de miras y una observación siempre heterodoxa, han penetrado en sus novelas ofreciendo las claves interpretativas.

Inicialmente ofrecemos un acercamiento general a sus obras de tal modo que el lector pueda tener un panorama amplio de la construcción de su narrativa, para posteriormente entrar profundamente en una de las últimas obras más emblemáticas y la más extensa de cuantas ha escrito, La noche de los tiempos, un verdadero monumento a la historia de nuestra República y una de las obras donde ha tratado de fusionar la historia de amor con los referentes históricos, lo que crea un singular cuadro de carácter épico, pero también profundamente humano. Un periodo sobre el que han rodado ríos de tinta y que se ofrece con singular incidencia en esta reflexión donde vida-amor-muerte constituyen una especie de trinomio muy querido para autores como Miguel Hernández y que, en un espacio propio para la épica, alcanza singular acierto y una visión totalizadora.

En el siguiente apartado nos centramos en la novela negra y el discurso criminal.

La estancia de Muñoz Molina en EE. UU. durante unos años, un periodo en el que tuvo oportunidad de dirigir el Instituto Cervantes de Nueva York, le permitió adentrarse en personajes y situaciones de la vida americana que han ejercido siempre en el escritor español una suerte de atractivo inmenso. Fernando Valverde, profesor de la Universidad de ←8 | 9→Virginia, es muy consciente de ello y en su trabajo aborda esa visión a través de uno de los personajes más controvertidos de la historia americana, el asesino de Martin Luther King, James Earl Ray. Lisboa siempre ejerció en Muñoz Molina un singular atractivo desde su juventud, como ya conocemos a partir de su novela Invierno en Lisboa, y de nuevo en este caso nos sitúa en la ciudad el profesor Fernando Valverde para adentrarse en las claves de esta relación entre EE. UU. y Portugal. Incide sobre todo en la labor documental llevada a cabo por Muñoz Molina en inglés para su novela Como la sombra que se va durante el tiempo que vivió en Nueva York, donde, además de los trabajos de McMillan y Posner, Muñoz Molina contará en su bibliografía con Code name «Zorro», de Mark Lane y Dick Gregory (1977), en el que se reconstruyen de manera minuciosa los días de Ray en Atlanta y Memphis, justo antes del asesinato.

La novela negra o criminal siempre ha sido uno de los grandes atractivos en la obra de Muñoz Molina y su incursión se produce a través del cine negro y las grandes novelas norteamericanas de Hammett, Chandler, Cain, Thompson, Himes, McDonald… La profesora de la Universidad de Virginia, Nieves García Prados, realiza una construcción real en torno a la novela Plenilunio, a partir de la noticia del Ideal de Granada, en su número 17.308 del sábado 31 de octubre de 1987, donde se anunciaba en su portada la noticia de la aparición, en los jardines de la Alhambra, del cuerpo sin vida de una niña de nueve años. Diez años más tarde, en 1997, el escritor publicó Plenilunio, una «novela de tesis», inspirada en aquel crimen que tuvo lugar en una pequeña ciudad de provincias al sur de España. García Prados lleva un exhaustivo análisis de esta situación y ofrece secuencias muy reveladoras de la conformación de una novela a partir de los datos de la realidad.

Un tercer apartado está dedicado a El jinete polaco y el ámbito de la melancolía y los silencios.

Una perspectiva muy novedosa nos la aporta el doctor y profesor de la Universidad de Córdoba, además de escritor, Antonio Varo Baena, sobre la melancolía en la obra de Muñoz Molina, fundamentalmente en libros como El jinete polaco. Esta añoranza del lugar donde no se está, la insatisfacción por lo que no se vive o lo que se ha vivido y no se puede volver a repetir. La melancolía, que conlleva un componente insoslayable de angustia, le permite al escritor Varo Baena adentrarse en las grandes claves de este pensamiento, haciendo un recorrido por diversas obras bajo los auspicios de la idea de Bataille de que «escribir es partir hacia otro lugar». Y llega a la conclusión de que, en El jinete polaco, el sentimiento ←9 | 10→melancólico se hace explícito en el recuerdo del niño que fuimos; el paraíso perdido de la infancia como un estímulo demasiado fuerte para soslayarlo.

También El jinete polaco sirve de instrumento hermenéutico para abordar la identidad y la memoria, elementos consustanciales en la narrativa de Muñoz Molina, como ha visto el escritor José Antonio Santano, en tanto búsqueda continua del yo, que se circunscribe también a lo vivido, es decir, a los recuerdos de un tiempo pasado que está ahí, imposible de separar o de desligar incluso del inconsciente. Por ello, en un momento dado se quiere hablar, contar esa experiencia de vida que condiciona la propia y las ajenas, y en ese límite entre ser y estar habla de nuevo el silencio. Otro de los grandes elementos que condiciona su narrativa.

En un apartado cuarto recorremos la memoria y sus emblemas.

Los tiempos congelados y la detención pormenorizada en lo reflexivo ha sido una constante sobre todo en algunas de las obras de Muñoz Molina desde El jinete polaco y, más abundante también, en La noche de los tiempos o Sefarad. Así lo ha percibido el profesor de la Universidad de Granada, el narrador y dramaturgo Rafael Ruiz Pleguezuelos, que se adentra en la reflexión en torno a ese narrador que divaga y abunda en el flujo de pensamiento, un detenimiento o sensación de tiempo congelado que habitan algunos de los mejores y peores textos, porque considera que el estatismo es un material arriesgado. Partiendo de esta hipótesis inicial, Ruiz Pleguezuelos ofrece diversas perspectivas de algunas obras de Muñoz Molina como Tus pasos en la escalera, El jinete polaco…, que crean lo que él llama “memoria futura” y también novela de la nostalgia, porque para él la lectura de muchos de los textos del mejor Muñoz Molina no consisten solamente en echar la vista atrás, sino también mirar con ojos cargados de ternura en torno a lo que aún no ha sucedido, lo que podría ocurrir, aquello que pertenece al terreno de la especulación.

Una de las grandes creaciones de Muñoz Molina es Sefarad, que sirve de objetivo fundamental a José María Barrera López, profesor de la Universidad de Sevilla, para ahondar en las grandes claves de su creación: la recepción crítica, la estructura, el problema de la identidad, lo autobiográfico, la complicación de la literatura y la historia, la temática de los exilios y lo que llama «la doble urgencia»: la necesidad y el deseo. Un estudio lleno de matices en el que la novela, como territorio de exilio, se convierte en testigo de cargo en ese juicio contra la falsificación y ←10 | 11→la postergación de un pasado, contra el olvido de un tiempo infame, humillante.

En el quinto apartado se analiza la poética literaria y la influencia poética en su narrativa.

El cuidado profundo de la palabra, el mimo con el que la ha tratado, tanto como su valor lírico, su hondura simbólica y semántica le permiten reflexionar a la profesora de la Universidad de Zaragoza, y Premio de la Crítica de poesía Raquel Lanseros, sobre los ejes reveladores de Pura Alegría, afirmando que Muñoz Molina ha tenido a la literatura siempre como un templo dedicado a la palabra y al misterio que se adentra en nuestro más profundo ser para conformar lo que realmente somos, con rigor, erudición y creando un todo unitario donde destaca ese respeto reverencial y humilde a la creación literaria. Una visión siempre poética que trasciende lo discursivo y aspira a un encuentro performativo, en terminología de Austin.

Ese amor a la palabra ha llevado a muchos poetas a tomar a Muñoz Molina como un referente. De hecho, muchos de ellos, desde los años 80, hicieron un seguimiento importante de su obra, y en este estudio algunos de los profesores que lo llevan a cabo tienen, además, la condición de poetas. Precisamente Antonio Rodríguez Jiménez, profesor de la Universidad de Guadalajara (México) y poeta, se adentra en esta visión particular que abre nuevas perspectivas y nos expresa cómo Muñoz Molina, con una de sus obras emblemáticas, Invierno en Lisboa, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura en 1987, se convierte en una especie de héroe narrador, joven, cercano, que se nutre de la literatura leída, la música escuchada —amante del jazz (del piano y del saxofón)— y de las escenas policíacas que se veían en el cine. Y defiende la hipótesis de que Antonio Muñoz Molina, en sus primeros años creativos, fue un eslabón entre los novísimos y los poetas de los 80, dejando una enorme huella en ellos.

El sexto apartado se centra en el discurso literario, la ética y la rebelión cívica.

La profesora de la Universidad de Granada Remedios Sánchez ofrece una particular visión sobre la teorización de Muñoz Molina en torno a la visión sobre la literatura y la cultura contemporáneas, partiendo del libro que publicó conjuntamente con el actual director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que llevaba por título Por qué no es útil la literatura. Se reflexiona en torno al papel de la literatura en nuestra ←11 | 12→sociedad y cómo esta sirve para ahondar en nuestro propio pensamiento, lo que abre fronteras de creatividad o desarrolla infinitas posibilidades del ser humano. Por esta razón, se debe distinguir entre textos literarios y textos de impostura literaria, que no son literatura porque no trascienden al resto de la sociedad. Decía Muñoz Molina que «la literatura es un pequeño país asediado y orgulloso que no se rinde nunca a sus invasores».

Details

Pages
248
Year
2022
ISBN (PDF)
9782875744562
ISBN (ePUB)
9782875744579
ISBN (Softcover)
9782875744555
DOI
10.3726/b19077
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (December)
Published
Bruxelles, Berlin, Bern, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 248 p., 4 il. blanco/negro.

Biographical notes

Francisco Morales Lomas (Volume editor)

Francisco Morales Lomas es doctor en Filología Hispáni- ca y catedrático de Literatura Española. Es presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC) y miembro de varias academias. Ha publicado un centenar de obras de teatro, narrativa, poesía y ensayo incluyendo Poética machadiana en tiempos convulsos (2017), El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas (2018), La poesía de Pablo García Baena (2018), Dramaturgos españoles entre dos milenios (2020).

Previous

Title: La narrativa elocuente de Antonio Muñoz Molina
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
250 pages