Loading...

Semántica de creo

Análisis cognitivo de la polisemia de una forma verbal doxástica en la interacción oral en español

by María Amparo Soler Bonafont (Author)
©2021 Monographs 350 Pages

Summary

Este es un estudio monográfico sobre la semántica de la forma doxástica creo,
en sus manifestaciones en el español oral de las últimas décadas. Realiza
un análisis de su comportamiento en la conversación coloquial y el debate
parlamentario. El objetivo principal de la investigación es describir la red
polisémica de valores semánticos de creo, como elemento de subjetividad. Se
trata, por tanto, de un estudio semasiológico empírico, en el que se combinan
los acercamientos cualitativo y cuantitativo, y que pretende salvar algunos
escollos que aún existen en torno a la definición de unidades de la lengua
que, si bien son complejas por la hibridez de su naturaleza proposicional y
modal, resultan altamente productivas en la comunicación.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice de contenidos
  • 1. Introducción. Creo como forma verbal doxástica en el español oral sincrónico
  • 1.1. Introducción a este volumen
  • 1.2. Antecedentes teóricos
  • 1.2.1. Clasificación de los verbos doxásticos
  • 1.2.1.1. Clasificaciones de los verbos en la tradición gramatical española
  • 1.2.1.2. Clasificaciones de los verbos en la tradición gramatical internacional
  • 1.2.2. Delimitación y nomenclatura de la clase
  • 2. Descripción de los verbos doxásticos en su forma performativa. Un foco en creo
  • 2.1. Introducción
  • 2.2. Morfosintaxis de creo
  • 2.2.1. Integración e independencia formales
  • 2.2.2. Movilidad posicional
  • 2.2.3. Combinatoria
  • 2.2.3.1. Sujeto
  • 2.2.3.2. Complementos regidos
  • 2.2.3.3. Otros elementos en combinación
  • 2.2.4. Otras propiedades formales
  • 2.2.5. Acercamiento construccional
  • 2.3. Semántica de creo
  • 2.3.1. Introducción
  • 2.3.2. Significados de creo
  • 2.3.2.1. Modalidad y evidencialidad. El valor epistémico débil de creo
  • 2.3.2.2. Un dominio semántico paralelo. El valor de opinión de creo
  • 2.3.2.3. Recapitulación y aproximación genérica
  • 2.4. Subjetividad e intersubjetividad de creo
  • 2.4.1. Introducción
  • 2.4.2. Subjetividad
  • 2.4.2.1. Subjetividad, teoría de la enunciación y polifonía
  • 2.4.2.2. Subjetividad desde la lingüística pragmático-funcional
  • 2.4.2.3. Subjetividad desde la lingüística cognitiva
  • 2.4.3. Intersubjetividad
  • 2.5. Algunas anotaciones en torno a la pragmática de creo
  • 2.5.1. Introducción
  • 2.5.2. Creo como estrategia de atenuación
  • 2.5.3. Creo como estrategia de intensificación
  • 2.5.4. Otros aspectos sobre la funcionalidad de creo
  • 3. Corpus y metodología
  • 3.1. Introducción
  • 3.2. Descripción del corpus
  • 3.2.1. La conversación coloquial
  • 3.2.1.1. Rasgos definitorios
  • 3.2.1.2. Rasgos que posibilitan la aparición de creo en la conversación
  • 3.2.1.3. Corpus conversacionales objeto de estudio
  • 3.2.1.4. Resumen comparativo de los corpus conversacionales
  • 3.2.2. El debate parlamentario
  • 3.2.2.1. Rasgos definitorios
  • 3.2.2.2. Rasgos que posibilitan la aparición de creo en el debate
  • 3.2.2.3. Corpus parlamentarios objeto de estudio
  • 3.2.2.4. Resumen comparativo de los corpus parlamentarios
  • 3.2.3. El tratamiento intergenérico de creo
  • 3.3. Metodología de la investigación
  • 3.3.1. Introducción
  • 3.3.2. Ficha metodológica de análisis de creo
  • 3.3.3. Descripción de los parámetros de análisis
  • 3.3.3.1. Parámetros externos: fuente y año
  • 3.3.3.2. Parámetros internos: formales, semánticos y discursivo-funcionales
  • 3.3.4. Fases de la investigación
  • 3.3.4.1. Introducción
  • 3.3.4.2. El análisis cualitativo de creo
  • 3.3.4.3. El análisis cuantitativo de creo
  • 3.3.4.3.1. Estadística descriptiva y predictiva
  • 3.3.4.3.2. Hacia el diseño de un modelo de análisis de creo
  • 4. Los valores semánticos de creo
  • 4.1. Introducción y estructura del capítulo
  • 4.2. La semántica de creo. Análisis y resultados cualitativos
  • 4.2.1. Configuración semántica nuclear de creo
  • 4.2.1.1. Introducción
  • 4.2.1.2. Valores básicos de creo
  • 4.2.1.2.1. La creencia
  • 4.2.1.2.2. La certeza
  • 4.2.2. La polisemia de creo
  • 4.2.2.1. Descripción de la red polisémica
  • 4.2.2.1.1. Creo como unidad creadora de mundos
  • 4.2.2.1.2. Creo como unidad doxástica
  • 4.2.2.1.3. Creo como unidad de subjetivización
  • 4.2.2.2. Un criterio de base para el desarrollo de la polisemia: la comprobabilidad
  • 4.2.2.3. Los valores de la polisemia de creo basados en la comprobabilidad
  • 4.2.2.3.1. La conjetura
  • 4.2.2.3.2. La predicción
  • 4.2.2.3.3. El juicio
  • 4.2.2.3.4. Otros valores de creo
  • 4.2.3. Resumen general de la propuesta polisémica de creo
  • 4.3. La semántica de creo. Análisis y resultados cuantitativos
  • 4.3.1. Análisis y resultados generales del análisis (corpus A)
  • 4.3.1.1 Análisis y resultados en torno a los valores semánticos
  • 4.3.1.2. Análisis y resultados en torno a los géneros discursivos
  • 4.3.2. Análisis y resultados específicos del análisis (corpus B)
  • 4.3.2.1. Un modelo multinomial para la descripción semántica de creo
  • 4.3.2.1.1. Determinación de la capacidad explicativa de las variables
  • 4.3.2.1.2. Propuesta de jerarquización de las variables
  • 4.3.2.1.3. Cálculo de errores en el modelo multinomial
  • 4.3.3. Conclusiones del análisis estadístico sobre la semántica de creo
  • 4.4. Resumen del capítulo
  • 5. Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexos: Explicación de las pruebas estadísticas realizadas
  • 1. Chi-Cuadrado
  • 2. Regresión logística lineal
  • 3. Análisis de Componentes Principales (ACP)
  • 4. Cálculo de pseudo R-Cuadrado de una regresión logística multinomial

←12 | 13→

1. Introducción. Creo como forma verbal doxástica en el español oral sincrónico

1.1. Introducción a este volumen

La capacidad comunicativa humana, que plasmamos a través del uso de las lenguas, nos permite concebir y conceptualizar la realidad de distintas formas. Algunas de ellas muestran la realidad tal cual es; otras, en cambio, como intencionadamente se pretende que sea percibida por los demás. En la interacción lingüística, tan importante es conocer cómo presentamos una realidad como el modo en el que debemos interpretar la que se nos comunica. Esto es, en la interacción nos vemos obligados a tomar una actitud hacia lo que decimos y a conocer también cuál es la actitud del otro.

Un ejemplo paradigmático de esta manifestación de actitud en la lengua se da en el uso de unas formas verbales que explicitan, con diferentes grados, la aprehensión subjetiva de la realidad que expresan los hablantes. Este es el caso de las formas de primera persona del singular del presente de indicativo de unos verbos peculiares: los verbos doxásticos; las cuales permiten múltiples usos semánticos e intencionales –muchos de ellos, estratégicos– con los que el hablante puede llegar a describir infinidad de mundos posibles. Véase un caso en la declaración Creo que no te queda demasiado bien esa camisa, de un padre a un hijo, justo antes de salir de casa, arreglados, para la celebración en la que los esperan. Como puede apreciarse, el hablante no solo realiza una descripción de lo que ve (sobre cómo va vestido su hijo), sino que añade a ello su forma personal de percibir el hecho, así como una gradualidad sobre la certeza con la que lo hace. Estos haces de significado pueden manifestarse gracias a distintas circunstancias de aparición de la forma verbal, pero también gracias a la posibilidad del verbo de irradiar diferentes valores.

El presente volumen estudia, así pues y de manera específica, la forma de primera persona del singular del presente de indicativo del verbo creer (creo) en distintos géneros interactivos orales (informales y formales) del español sincrónico de España, en el período de los últimos 30 años (finales del siglo XX y principios del XXI), como caso ejemplar de la presencia de la actitud del hablante en la lengua. Las muestras de uso de esta forma sirven como punto de partida para la comprensión del comportamiento intencional de las manifestaciones de algunas unidades lingüísticas como los verbos doxásticos; a la vez que actúan como detonantes para reconocer la necesidad de prestar atención a algunas construcciones que describen diferentes modos de concepción y de presentación de la realidad.

←13 | 14→

La bibliografía precedente ha descrito estas formas verbales, entre las que creo es objeto de estudio, como las unidades de algunos paradigmas verbales en los que se establece una asimetría entre las primeras y el resto de las personas del verbo. En ellas, entra en juego la subjetividad del hablante y este se hace presente en lo dicho, con lo que la forma verbal no solo manifiesta la semántica básica de su categoría, sino que añade actitud sobre la proposición. En los capítulos que siguen, se explicará por extenso el motivo de esta nomenclatura, así como las características mínimas y privativas de dichas formas verbales doxásticas (v. 1.2.2).

El objeto de la investigación es, por tanto, un conjunto de manifestaciones de creo en distintas circunstancias enunciativas, en géneros discursivos orales, de carácter interactivo informal (conversación coloquial) y formal (debate parlamentario), en el español hablado en España en los recientes últimos 30 años (1989-2017). Este análisis es semasiológico, centrado en muestras reales de una sola unidad de la lengua española usada en la actualidad. A partir de ello, se consiguen extraer conclusiones generales acerca de su semántica.

La motivación del análisis surge de la complejidad que supone la definición de una unidad lingüística altamente polisémica y polifuncional que, si bien, por un lado, ha recibido múltiples acercamientos bibliográficos desde el punto de vista de la bibliografía internacional, no ha quedado, por otro, claramente definida hasta la fecha y sigue suponiendo una dificultad a la hora de ser interpretada en los textos. Por ello, esta investigación ejerce también de parangón entre lo descrito con mayor profundidad para el uso del tipo de formas verbales doxásticas que nos atañen en otras lenguas (como el inglés, el francés u otras) y el español –en el que existen acercamientos a las formas doxásticas, aunque no tanto estudios anchos de corpus ni trabajos de exploración semántica exhaustivos sobre sus manifestaciones en contraste en diferentes géneros–. Asimismo, se añade un paso más a dichos estudios, ya que se realiza una investigación detallada sobre el uso de creo en el español sincrónico oral, la cual se presenta como un modelo replicable de análisis.

Desde el punto de vista de los antecedentes teóricos sobre el tema, cabe decir que creo ha sido, desde finales del siglo XIX y hasta hoy, una forma controvertida, por lo que se refiere a la descripción de su semántica, específicamente. La bibliografía en español, tanto como la internacional en otras lenguas (catalán, portugués, francés, italiano, inglés, alemán e incluso neerlandés, entre otras), ha categorizado esta unidad con una doble posibilidad formal (parentética y/o autónoma vs integrada sintáctica y fónicamente en la cláusula sobre la que tiene ámbito), y con la característica primordial de hacer expresa la actitud del hablante sobre lo dicho, frente a lo que ocurre en las manifestaciones del resto de formas de su paradigma verbal (cuyos usos declarativos presentan una ←14 | 15→función representativa y descriptiva acerca de aquello que es objeto de la aserción, alejados de todo tinte actitudinal).

Desde el punto de vista de la semántica formal, la falta de herramientas eficaces, para la descripción del modo de actuación que presenta este tipo de formas doxásticas cuando aparecen en el discurso, obliga a buscar nuevos enfoques teóricos más adecuados para su estudio, con el propósito de ampliar los acercamientos previos allá donde estos no han podido ser suficientemente esclarecedores. Se precisa de otros marcos que permitan explicar los usos de este tipo de formas, que se caracterizan por la imposibilidad de descripción de unas condiciones de verdad bajo las que lo enunciado por ellas puede tomarse como verdadero, y entre las que creo es su representante más frecuente. Esta investigación parte del marco teórico de la semántica cognitiva, en conjugación con otras corrientes teóricas complementarias, para realizar una propuesta de red de significados frecuentes de creo.

Dadas (a) las dificultades para el reconocimiento de los valores semánticos de creo en la literatura precedente (ya que hasta la fecha no se dispone de criterios claros para su determinación), (b) las caracterizaciones realizadas en ocasiones y que no se apoyan en ejemplos reales de uso, y (c) los vacíos teóricos que se han encontrado en la definición de este tipo de unidades complejas (como la que trata esta propuesta de publicación, creo, en el caso del español), este trabajo se plantea dar respuesta a las cuestiones que siguen.

Por un lado, interesa observar qué valores semánticos puede manifestar creo, cuáles de ellos son los más frecuentes, y qué criterios pueden establecerse para su discriminación. Las aproximaciones semánticas que han tratado de definir creo (y sus formas homólogas en otras lenguas: [jo] crec, [eu] acho, [io] credo, I think/I believe, ich glaube/denke, ik denk), presentan distintos tipos de clasificaciones de sus significados. Si bien dicha disparidad puede derivarse del hecho de que en cada lengua estos valores pueden ser distintos, los acercamientos sí coinciden en reconocerle a esta forma verbal, por un lado, lecturas débiles, de duda o tentativas, las cuales han sido catalogadas como de epistémicas (Simon-Vandenbergen 2000); y, por otro lado, lecturas fuertes, opinativas o deliberativas, las cuales se correlacionan en algunos trabajos con el dominio semántico de la evidencialidad (De Saeger 2007, Whitt 2010, Hennemann 2012, Cuenca 2015 o Grajales 2016). Lo que no existe es un consenso sobre cuáles son exactamente estos valores, cómo se definen, si existen o no otros y, en todo caso, qué criterios sirven para su reconocimiento.

Asimismo, los trabajos sobre este tipo de formas verbales se han acometido desde diferentes perspectivas –desde una aproximación formal a las unidades parentéticas, desde las teorías de corte semántico y argumentativo, desde las pragmáticas, etc.–. En todas ellas, la bibliografía les asigna un valor preeminentemente atenuador. Ahora bien, la atribución de esta función no se encuentra, en la mayoría de los casos, fundamentada en análisis ←15 | 16→rigurosos de corpus, no se describen criterios claros para su distinción, no se explica su posible compatibilidad con otras categorías pragmáticas (como sí, por el contrario, notan otros, aunque escasos, estudios –Fuentes Rodríguez 2010, Brenes 2013, Cuenca 2015–), o no detallan cómo se desarrollan ni qué motiva su manifestación. Además, ello lleva a confundir a la comunidad científica, que define la semántica de creo en términos pragmáticos. Por ello, esta investigación trata de determinar cuáles son los valores intrínsecamente semánticos de creo, cuáles aparecen con mayor frecuencia en el discurso, y qué permite su reconocimiento.

Por otro lado, en el trabajo se pregunta en qué género se manifiesta más comúnmente cada valor semántico de creo. Y es que, si bien la manifestación de significado de las formas performativas de los verbos doxásticos viene preocupando a la filosofía del lenguaje desde el siglo XIX, entre finales del siglo XX y principios del XXI, la bibliografía se ha centrado en cuestiones más específicas en torno a su realización: como pueden ser la explicitud de su sujeto sintáctico, la pronominalización de su complemento directo, etc., o su manifestación en distintos géneros discursivos, por ejemplo. En esta investigación nos preguntamos, de acuerdo con lo estudiado sobre esta forma verbal en otras lenguas (v. 1.2.2), en la conversación coloquial (Blanche-Benveniste 1989; Venier 1991; Andersen 1997; Wichmann 2001; Mindt 2003; Schneider 2007; Kaltenböck 2010; Mullan 2010) y en el discurso político (Simon-Vandenbergen 1998, 2000; Fraser 1980; Johansson 2008; Fuentes Rodríguez 2010; Fetzer 2008a, 2008b, 2011, 2014; Fetzer y Johansson 2010; Berlin 2008, 2011; Fraser 2010; Cuenca 2015; Šandová 2015; Rabab’ah y Rumman 2015; Pano 2018), que son las dos tipologías textuales más trabajadas hasta la fecha, bajo qué circunstancias se manifiestan más comúnmente unos u otros significados de creo en cada uno de dichos géneros discursivos.

La principal hipótesis de esta investigación es que (1) debe de existir una red polisémica compleja de creo, la cual ha contribuido a la dificultad que ha supuesto desgranar su funcionamiento semántico, y cuya descripción podría ser determinante en el reconocimiento de su comportamiento pragmático. Ello supondría que la multiplicidad de usos de esta forma verbal pudiera ser más extensa, si cabe, de lo que destaca la bibliografía hasta el momento, a la vez que reduciría los problemas de explicación de su funcionamiento.

Asimismo, pensamos que desde un punto de vista cognitivo desde el que se entiende que gramática, semántica y pragmática no son planos estrictamente estancos, sino que conforman un continuo en la definición del significado que aportan las unidades lingüísticas (Valenzuela, Ibarretxe-Antuñano y Hilferty 2016), estudiar la semántica de creo puede resultar crucial para entender el comportamiento de su significado en uso; y no solo este, sino también su morfosintaxis, la cual puede determinar los otros dos planos comentados (su semántica y su pragmática). En este sentido, ←16 | 17→(2) realizar una descripción exhaustiva de la naturaleza de las construcciones de creo (como doblete forma-significado) puede ser un aspecto relevante en el camino hacia la descripción integral de sus significados. Complementariamente, suponemos que algunos aspectos apuntados en la bibliografía previa podrían incidir en el reconocimiento de los valores de creo. Es el caso de rasgos como la distribución de voces cuyo uso convoca en el discurso, la tipología textual y el género discursivo en que aparece esta forma verbal, así como también la copresencia de esta junto con otros elementos de distinta naturaleza en su cotexto próximo, los distintos ámbitos de la negación que pueden reconocerse en su uso, etc. Estas posibles influencias en las manifestaciones de creo no han sido profundamente explotadas hasta la fecha, por lo que esta investigación quiere probar también su eficacia en el reconocimiento de valores semánticos.

De acuerdo, pues, con las cuestiones planteadas y con las hipótesis de partida, el objetivo fundamental perseguido en esta investigación es realizar una propuesta de descripción semántica exhaustiva de la polisemia de la forma verbal creo. Con ello, puede llegarse a comprender, en mayor medida, cómo y por qué creo se comporta de uno u otro modo en el plano discursivo, pragmático. Este análisis se lleva a cabo a través de un estudio de corpus de muestras reales de lengua hablada, en dos géneros interactivos distintos (conversación coloquial y debate parlamentario), en el español sincrónico de España (de los últimos 30 años: 1989-2017), partiendo de las características estructurales de cada construcción de creo manifestada. Asimismo, a partir de esta descripción también perseguimos extraer generalidades de comportamiento acerca de sus significados en un espectro amplio de circunstancias comunicativas orales.

Ello redunda en dos objetivos complementarios, que se derivan del análisis general de creo, el cual se pretende mostrar como paradigmático de cara a otros posibles estudios de unidades semejantes (verbales o de otra naturaleza [adverbial, por ejemplo]).

Esta investigación se propone diseñar un modelo replicable de análisis de creo que, por un lado, sirva de guía al analista en la determinación de sus valores semánticos, bajo un criterio riguroso de ordenación de parámetros significativamente incidentes y jerarquizados y que, por otro, pueda tomarse como base para el análisis de otras formas verbales y unidades que funcionen de modo similar a creo (como adverbios de modalidad, marcadores discursivos no plenamente gramaticalizados, locuciones u otras unidades epistémicas, etc.).

Subsidiariamente, el análisis ofrece un enfoque cognitivo novedoso (basado en los postulados clásicos de Langacker y Fauconnier) desde el que acometer el análisis de los verbos doxásticos (y, en concreto, de sus formas performativas), para completar lo que, en otros estudios, pese a ser exhaustivos, no se ha llegado a esclarecer (Gachet 2009, Fetzer 2014). De este modo, se quiere contribuir a esta área de la lingüística con un análisis lo ←17 | 18→más completo posible que ahonde en el perfeccionamiento de la descripción semántica de unidades complejas como la que es objeto del presente análisis.

De acuerdo con lo expuesto, nuestro proyecto realiza un análisis semasiológico de corpus, basado, desde el punto de vista metodológico, en una investigación empírica de corpus de usos reales de creo, con un enfoque cognitivo, que se realiza desde una perspectiva cualitativa. Estos acercamientos se sistematizan a través de un estudio cuantitativo diseñado con el fin de ser extensible y replicable también para el análisis de otras formas verbales y/o de otro tipo de unidades lingüísticas. Para ello, se emplea un modelo estadístico multinomial, que incluye el cálculo de verosimilitud de las variables predictivas manejadas en la determinación del significado de creo, así como el cálculo de errores en la repetición del experimento. Este modelo reduce el número de variables que deben tenerse en cuenta para la detección de los valores de la forma verbal estudiada, y las jerarquiza con la intención de proporcionar al analista una ficha de parámetros ordenados cuya eficacia y validez ha sido previamente probada. Asimismo, el análisis explora las posibilidades de manifestación de creo en distintos contextos reales de interacción oral (informales y formales), con lo que se presenta como un estudio integral de su comportamiento semántico.

La estructura que proponemos se resume como explicamos a continuación. El Capítulo 1 se dedica, por un lado, a la introducción, donde se repasan cuestiones básicas tales como el objeto de estudio de la investigación y una primera y breve aproximación teórica al tema tratado, las preguntas e hipótesis de investigación, los objetivos, un pequeño preámbulo metodológico y el esquema estructural del libro. Por otro lado, resume los antecedentes de la investigación. Este apartado teórico comienza con una revisión bibliográfica general sobre la categoría de los verbos doxásticos y, tras ello, realiza una compilación teórica del estado de la cuestión sobre creo (en español, pero también en otras lenguas). A continuación, el Capítulo 2 se centra en la descripción básica de creo y sus usos. El Capítulo 3 presenta el corpus y el método de análisis. El Capítulo 4 expone el análisis y discusión de los resultados cualitativos y cuantitativos de este, y se dedica a la revisión y propuesta de valores semánticos de creo. El Capítulo 5 da cierre a este volumen. Recoge las principales conclusiones del análisis y propone algunas líneas abiertas de investigación en torno a creo y a otras formas doxásticas, verbales o de otra naturaleza. Finalmente, se recopila la bibliografía general consultada para la consecución de la investigación (desde las obras y lecturas de referencia, hasta los corpus consultados para el análisis empírico y otros complementarios que han sido utilizados en el estudio, así como las referencias y herramientas estadísticas empleadas para el diseño del modelo analítico propuesto). Asimismo, se añade un anexo con la explicación de las pruebas estadísticas.

←18 |
 19→

1.2. Antecedentes teóricos

Los verbos doxásticos, en su forma de primera persona del singular del presente de indicativo, son piezas clave para la comprensión del ámbito de análisis de la semántica y la pragmática, como planos del significado. El estudio de estas unidades obliga a replantearse cuál es la aproximación más adecuada para describir los valores de formas verbales que, si por algo se caracterizan, es por vehicular actitud. Véase este ejemplo:

(1) A: pero ¿cómo estuvo la historia ésa?

J: mira/ estábamos en mi casa/ hablando/ Lucía y yoo/ y estaba Reyes/ que era los días que vino Reyes / fue cuando me lo contó/ que por cierto↑ que salió mi hermana ahí/ y estuvieron marujeando también/ y me contó toda la historia/ ahí intimando↑ nano/ y nada/ yy nos contó// Juan no sé si estaba/ creo que sí/ sí/ sí/ Juan también estaba/ y nos empezó a contar↑ eso↑ quee↑ quee pasaron a tomar café a casa dee/ de Lucía↑ creo§

A: § pero ¿eso fue en el chalé↑ / o en Alaquás?

J: no/ no/ en el chalé (…)

(Val.Es.Co. 2.0, C.1, i.53–56)

En este fragmento aparecen dos usos construccionales de creo: uno integrado en la sintaxis oracional, que introduce una afirmación, y otro parentético, que modaliza la aserción previa. En ambos casos, creo explicita una inseguridad del hablante sobre lo dicho. La forma verbal pone en tela de juicio la posibilidad de que aquello que se describe sea así: que en un caso Juan y, en el otro, Lucía, estuvieran presentes en los hechos que Reyes le narra a J. Ahora bien, estas afirmaciones se realizan con diferentes grados de seguridad: la primera es una aserción fuerte, en la que la construcción creo que sí anula la contraexpectativa de la negación previa (Juan no sé si estaba). Esta construcción viene acompañada por una doble afirmación (sí/ sí) y una repetición (Juan también estaba). La segunda es una afirmación débil, en la que el uso parentético de creo, en posición final y tras una nominalización de la que el hablante no manifiesta estar plenamente seguro (mediante el alargamiento y repetición de la preposición: dee/ de, y el tonema ascendente final) da cuenta de un menor grado de compromiso con lo dicho. En estos dos casos, creo, además de ofrecer una representación concreta de la realidad, de describir cómo cree el hablante que es un estado de cosas del mundo, hace presente a este (J) en lo dicho: expresa su actitud epistémica respecto a lo dicho.

Desde la perspectiva de la lógica proposicional se han tratado de definir las condiciones de verdad de estos enunciados. No obstante, trazar este camino no ha estado exento de algunos problemas, porque las condiciones de verdad de los enunciados en los que aparece creo son las de estos mismos enunciados si se prescinde de la forma doxástica. De manera que deben de existir condiciones de otra naturaleza, discursivas, pragmáticas, que puedan definirse en sus usos. Y es que, como hizo notar Fauconnier (1985) a ←19 | 20→finales del siglo XX, si bien era una preocupación latente en la lingüística desde mediados de siglo (Urmson 1952, Benveniste 1958), junto a los deícticos y los indefinidos, existen ciertas unidades gramaticales que actúan como bisagra entre la semántica y la pragmática: los verbos conocidos como verbos de actitud proposicional (Karttunen 1973, 1974; Jackendoff 1985; Dahllöf 1995), sobre todo, en su forma performativa1. De manera que, desde la perspectiva más formalista de estudio del significado no se llega a poder dar explicación íntegra al comportamiento de estas formas verbales en el discurso.

La conceptualización de la realidad que ofrecen estos verbos, tanto en su forma del singular del presente de indicativo, como en el resto de sus formas, supone un reto para la semántica formal, que deposita su fiabilidad en las pruebas veritativo-condicionales (Frege 1892, Russell 1918, Katz 1977, Gazdar 1979, Fodor y Katz 1984). La semántica basada en la lógica de predicados da cuenta de las relaciones entre expresión lingüística y mundos –extralinguistic– posibles (Vilar 2012), lo que escapa a estos verbos, cuya idiosincrasia modalizadora no les permite ser definidos en términos de condiciones de verdad.

Details

Pages
350
Year
2021
ISBN (PDF)
9783034344210
ISBN (ePUB)
9783034344227
ISBN (MOBI)
9783034344234
ISBN (Softcover)
9783034343046
DOI
10.3726/b18881
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (December)
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 350 p., 29 il. en color, 7 il. blanco/negro, 87 tablas.

Biographical notes

María Amparo Soler Bonafont (Author)

María Amparo Soler Bonafont es profesora del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en semántica y pragmática del español. Su investigación se centra en fenómenos de modalidad tales como los dominios de la epistemicidad y la opinión. El enfoque de la investigadora es cognitivo-funcional, basado en corpus, marco desde el que ha trabajado sobre el funcionamiento de distintos aspectos de la lengua oral (marcadores discursivos modales, movimientos argumentativos, estrategias pragmáticas de intensidad como la atenuación y la intensificación, o cuestiones de imagen, entre otros aspectos).

Previous

Title: Semántica de creo
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
352 pages