Loading...

Galdós y el legado de Julio Rodríguez Puértolas

Historia, literatura y sociedad

by Raquel Arias Careaga (Volume editor) Carolina Fernández Cordero (Volume editor)
©2022 Edited Collection 254 Pages

Summary

Los artículos reunidos en este volumen abordan la obra de Benito Pérez Galdós desde la imbricación entre literatura y sociedad, literatura y política, literatura e historia, tal y como lo concibió Julio Rodríguez Puértolas. Partiendo de sus postulados y metodología, presenta diez lecturas heterogéneas sobre la narrativa galdosiana, abordando parte de las novelas y parte de los Episodios Nacionales más representativos. A través de ellas se indaga en el hecho literario y su importancia como vehículo de transmisión ideológica, en la capacidad de este autor para reflejar a un tiempo la cara y su máscara, la realidad y su utopía junto con el proyecto de poder imaginar un futuro más justo y más humano.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • \xCDndice
  • Introducci\xF3n El legado de Julio Rodr\xEDguez Pu\xE9rtolas (Raquel Arias Careaga / Carolina Fern\xE1ndez Cordero)
  • Not\xEDcula Cien a\xF1os despu\xE9s (Rodolfo Cardona)
  • Fortunata y Jacinta: Cervantes, Gald\xF3s y la \xABdoctrina del error\xBB (Julio Rodr\xEDguez Pu\xE9rtolas)
  • Pueblo y populacho: marzo y mayo de 1808 en Gald\xF3s y otros relatos que le precedieron (Francisco S\xE1nchez P\xE9rez)
  • Desclasamiento de Isidora Rufete: dial\xE9ctica, clase social e historia en La desheredada (Fernando Larraz)
  • Gald\xF3s y las antinomias de lo real (Luisa Elena Delgado)
  • El cambio de eje en la teor\xEDa narrativa de Benito P\xE9rez Gald\xF3s (C\xE9sar de Vicente Hernando)
  • Discurso anti\xE9pico y comunidades de inter\xE9s en Aita Tettauen y Carlos VI en La R\xE1pita (Carolina Fern\xE1ndez Cordero)
  • Anatom\xEDa de una sociedad: infraestructura y superestructura en Casandra (Raquel Arias Careaga)
  • De Prim a C\xE1novas: ideolog\xEDa y pol\xEDtica en los \xFAltimos Episodios de Gald\xF3s (Francisco Mu\xF1oz Marquina)
  • \xBFGald\xF3s reloaded? Narrar la Restauraci\xF3n, narrar la Transici\xF3n (David Becerra Mayor)
  • Ep\xEDlogo Gald\xF3s, en la modernidad (Jos\xE9 Antonio Fortes)
  • Autoras y autores

←6 | 7→
Raquel Arias Careaga / Carolina Fernández Cordero

Introducción El legado de Julio Rodríguez Puértolas

En 1975 Julio Rodríguez Puértolas publicó Galdós: burguesía y revolución, una obra transformadora que reunía cuatro artículos dedicados a analizar algunas de las novelas del autor canario y que proponía una interpretación de aspectos esenciales en la configuración de su narrativa. De esta forma, Rodríguez Puértolas rompía con una tradición crítica que se acercaba al autor de Fortunata y Jacinta desde postulados más bien idealistas o formalistas y que dejaban de lado las cuestiones tanto históricas como ideológicas que configuraban aquel universo narrativo. Poner en primer plano la importancia central de la burguesía madrileña en los comienzos de la Restauración y en la configuración de la sociedad española de la segunda mitad del siglo xix suponía acercarse a un planteamiento social de la producción literaria que no solía encontrarse en los estudios sobre Benito Pérez Galdós. No dejaba de lado aquel profesor de la Universidad de California la importancia de Cervantes y el uso que de él hacía el novelista canario como herramienta de análisis de la realidad social e histórica de la época reflejada en sus novelas.

Además, el volumen suponía también una ruptura radical con los análisis positivistas de la obra galdosiana que habían clasificado su producción durante el siglo xx como la época de la «senilidad» o «el estilo de la vejez», demostrando una incapacidad crítica para entender propuestas tan avanzadas a todos los niveles, tanto ideológicos como formales, de una novela como El caballero encantado. Julio Rodríguez Puértolas, por el contrario, reivindicaba la profunda evolución que una novela tan poco estudiada y dejada de lado por los galdosistas al uso representaba en el espectro de la producción galdosiana, una evolución personal que los textos mostraban sin ambages y que ilustraban sobre la actitud inconformista del autor canario ante la realidad española y ante su propia producción literaria. El libro de Rodríguez Puértolas se cerraba con cuatro notas que actualizaban la herencia de Galdós acercándolo nada menos que a autores centrales de la literatura escrita en español como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar, demostrando que la sombra de Galdós era mucho más alargada y se proyectaba sobre la literatura más experimental del momento, de alguna forma igual que ocurría con Cervantes.←7 | 8→

Una de las peculiaridades de aquel libro era que su autor, hasta ese momento, se había ocupado mayoritariamente de la literatura medieval en lengua castellana, especialidad en la que se situaba su tesis doctoral. Pero el salto hacia Galdós sería definitivo: abriría una fructífera vía de análisis que dejaría estudios tan relevantes como las ediciones de El caballero encantado en 1977 y 2006; el artículo «El amigo Manso, novela política. Galdós y la “tercera vía”», de 1982; la edición de Trafalgar (1983), utilizada recientemente con ocasión del centenario de la muerte de Pérez Galdós en una radio española; el artículo «Realismo, realismos, realidad: entre espejos anda el juego», de 1987; varios trabajos dedicados a Fortunata y Jacinta que acabarían confluyendo en la edición de esta novela en 2005; distintos estudios sobre Misericordia, calificada en uno de ellos como «novela antiburguesa» y que también desembocarían en una edición digital en 2007, etc. Un texto clave es el artículo «Notas sobre los críticos de Galdós: ultramontanos, fascistas y modernos varios», de 1990, donde Rodríguez Puértolas se desmarca de una crítica que no ha sabido entender a este autor e incluso ha tergiversado la lectura de sus textos imponiéndoles su propia ideología. Aquel trabajo fue leído en el IV Congreso Internacional de Estudios Galdosianos donde también Víctor Fuentes, que en 1982 ya había recuperado los escritos políticos galdosianos más comprometidos y militantes1, recordaba a sus otros lectores, los republicanos exiliados que habían rescatado a Galdós del ostracismo al que el canon literario lo había relegado.

A partir de los supuestos establecidos por Julio Rodríguez Puértolas, la modernidad de la obra de Galdós se hace meridiana y su importancia en el desarrollo de las letras españolas trasciende las interpretaciones de sus textos como epítomes de la literatura decimonónica, lectura instaurada en la crítica tradicional. La apertura crítica hacia la obra del autor canario fue una apuesta personal de este catedrático de literatura española de la Universidad Autónoma de Madrid, que consiguió construir una colección dedicada a ediciones anotadas y rigurosamente estudiadas en la editorial Akal, publicando algunos textos esenciales, algunos de ellos sin versión moderna hasta ese momento.

La inserción de Galdós en el realismo crítico es una de las bases para acercarse a la obra de este autor desde una perspectiva que enriquece y explica la totalidad de su producción, lejos de la perspectiva que lo sitúa en el realismo decimonónico sin más: «Galdós significa, en efecto, la superación total de la literatura ←8 | 9→seudorrealista y plúmbeamente reaccionaria de sus contemporáneos, de sus limitaciones ideológicas y estilísticas» (Rodríguez Puértolas, 2000, II: 92–93).

En uno de los textos más importantes de la producción de Julio Rodríguez Puértolas, escrito en colaboración con Carlos Blanco Aguinaga e Iris M. Zavala en 1978, y que suponía una relectura del canon literario español en su totalidad desde una perspectiva social e historicista, manual de literatura que rompía con el género de este tipo de «resúmenes» de la producción literaria, Historia social de la literatura española (en lengua castellana), podemos encontrar un acercamiento a Galdós que claramente reúne las propuestas de este crítico sobre el autor:

La vida de Galdós, obviamente, es un proceso de concienciación política y social que se refleja en su obra literaria. De un inicial radicalismo liberal que podría representar Doña Perfecta (1876), avanza hacia una comprensión totalizadora del papel histórico cumplido por la burguesía y —siempre desde una perspectiva afín a la de la facción burguesa progresista— llega a adquirir una visión radicalmente crítica frente a su propia clase. En su última época, por ejemplo en El caballero encantado (1909), aparece sin ambages su republicanismo social y llega incluso a concebir la necesidad de una auténtica revolución —producto sin duda de su aproximación al socialismo—, según puede verse nítidamente en […] Cánovas, que cierra la serie de Episodios Nacionales (1912) (Rodríguez Puértolas, 2000, II: 92)2.

La perspectiva aquí resumida suponía una vía de acceso a la obra del escritor canario muy enriquecedora y sugerente no solo frente a su literatura, sino también frente al devenir de la España que cruza la frontera del siglo xix hacia el xx. Hoy, y a pesar de la distancia con los primeros trabajos aquí comentados, esta metodología nos sigue invitando a nuevas reflexiones y lecturas. Entender la literatura como una rama de la historia, abordar la obra galdosiana como parte de un complejo proceso en el que intervienen múltiples niveles extratextuales e interrelacionados entre sí, supone entrar en conexión directa con los años de su escritura. El transcurso de los estudios sobre el autor canario nos ha demostrado la necesidad de entenderla en comunicación directa con el mundo que la nutría. Por tanto, los artículos que se reúnen en esta obra se proponen continuar este análisis, homenajeando así no solo a Benito Pérez Galdós tras el centenario de su muerte, sino también a uno de sus lectores más atento, lúcido y valiente en su claro objetivo de desmontar aquellas lecturas idealistas que anulaban la profunda carga ideológica y social del gran novelista y lo domesticaban para ←9 | 10→una crítica incapaz de insertar la producción literaria en el contexto histórico que la explica. Por esta razón hemos querido abrir el volumen con uno de nuestros artículos de cabecera cuya propuesta de lectura sobre Fortunata y Jacinta se mantiene vigente a pesar del paso del tiempo. En él, Julio Rodríguez Puértolas nos recuerda la precisión con la que Galdós leyó a Cervantes y supo encontrar en la tragedia de la sociedad decimonónica la soberanía extrema de la Naturaleza, pilar sobre el que se construye la ideología burguesa hegemónica.

Tras este primer contacto con la obra del novelista, los discípulos y discípulas de Julio Rodríguez Puértolas, junto a investigadores e investigadoras que han seguido sus planteamientos, presentan textos muy diversos, con acercamientos a diferentes aspectos de los escritos de Pérez Galdós, pero siempre desde la ineludible imbricación entre literatura y sociedad, literatura y política, literatura e historia. No de otra forma se puede explicar el hecho literario y dar cuenta de su importancia como vehículo de transmisión ideológica.

A través de los artículos que componen este volumen proponemos un recorrido por diferentes momentos de la escritura galdosiana que se inicia en los primeros Episodios Nacionales y el tratamiento histórico-literario que Galdós da a los motines del 19 de marzo y 2 de mayo de 1808 en Aranjuez y Madrid. Francisco Sánchez Pérez pone en relación la novela homónima con toda una tradición literaria e historiográfica que ubica al escritor canario en el ya asentado relato liberal sobre el pueblo como fuerza motriz de la nación.

Defendemos, como queda señalado en el trabajo de Fernando Larraz, la coherencia histórica del proyecto de un Galdós que supo convertir en ficción narrativa «la evolución de las conciencias burguesa y obrera en la segunda mitad del siglo xix, los orígenes y fases del capitalismo en España, o el lento desarrollo de los movimientos obreros». Sus personajes, y no solo los de los Episodios Nacionales, se realizan como sujetos históricos activos determinados, a veces de manera exponencial, por las condiciones de vida en que se desarrollan. En mayor o menor grado entran en contacto con la historia social del contexto en el que han sido concebidos, la cuestionan y en muchas ocasiones la intentan subvertir; es en esa subversión donde afloran no solo las carencias del sistema relacional decimonónico sino también las alternativas posibles.

Según nos asegura Luisa Elena Delgado en el siguiente capítulo, de lo que se trata es de enmarcar la obra y características propias de Galdós en «el clima político, ideológico y estético del fin de siglo español». Solo desde esta premisa es posible dar cuenta del peculiar tono de sus creaciones finales, que «no responden a un nihilismo conservador ni tampoco a un espiritualismo escapista, sino a una visión social crítica que cuestiona las limitaciones del proyecto de modernidad como epistemología, así como la incapacidad del racionalismo instrumental de ←10 | 11→instituirse en matriz cognitiva capaz de contener las tensiones y fracturas de la subjetividad». Sin duda, se trata de una propuesta que enriquece mucho la perspectiva de análisis de esta literatura, así como su proyección sobre la profundización que desde la literatura se puede hacer de la situación actual.

Bien sabemos que Galdós no se caracteriza por sus largas digresiones teóricas sobre el hecho literario, pero sin duda, los textos que en este sentido nos dejó resultan fundamentales para entender su escritura y su contexto de producción. También en ellos se hizo eco del curso que estaba siguiendo la historia y de la capacidad de transformación de la novela en cada momento. Así, como señala César de Vicente Hernando, «La sociedad presente como materia novelable» (1897) funciona como «un texto precursor de las transformaciones que va a sufrir el realismo estético en paralelo a los radicales cambios políticos y sociales que ya se están produciendo». Su lectura nos muestra la realidad de una sociedad en transición que anuncia el final del siglo xix y el comienzo del xx.

Al siguiente y último Galdós, el más injustamente tratado incluso más de cien años después, se han dedicado varios artículos. A pesar de la cantidad ingente de estudios que se han publicado sobre el novelista, aún hoy es necesario sentarnos a leer detenidamente los textos de esa época. Un nuevo escenario histórico, político y social se está constituyendo, y con él una nueva forma de novelar, como ya auguraba en su discurso de entrada a la Academia. Entre los múltiples experimentos literarios (con sus limitaciones obvias) a los que se atreve Galdós se encuentra el de la configuración de nuevos escenarios narrativos, como señala en su artículo Carolina Fernández Cordero. En los coloniales y cosmopolitas comienzos del siglo, periodo de las invasiones europeas en África que contribuirían al estallido de la I Guerra Mundial, la preocupación de Galdós por el otro marroquí, por el otro árabe, por el otro judío, se muestran evidentes en Aita Tettauen y la primera parte de Carlos VI en La Rápita, de 1904–1905. En esta novela el escritor canario revierte todo el discurso tradicional colonialista impuesto por el imperio británico en el imaginario europeo, para calificar la guerra de Marruecos —una de las más importantes para los escritores y las escritoras del siglo xx— como una larga guerra fratricida en la que el pueblo (en oposición a las clases hegemónicas) fue sacrificado. En un 2022 en que la islamofobia y la xenofobia emergen como uno de los grandes problemas sociales del momento, nos resulta fundamental volver a ese Galdós de 1904 para pensar al otro de entonces, que no es tan diferente del otro actual.

Del mismo 1905 es Casandra, estudiada aquí por Raquel Arias Careaga, en la que Galdós recurre a la figura mítica de la profetisa clásica, condenada a no ser creída, para enfrentarla con la deriva, profundamente conservadora y retrógrada, sufrida por la España de la Restauración borbónica. La utilización exclusiva del ←11 | 12→diálogo, tanto en la versión narrativa como en la teatral de 1910, demuestra la constante experimentación a la que el autor somete a la literatura, alejándose de la novela decimonónica y realista para poder dar cuenta de una realidad amplia, siempre cambiante y en movimiento.

Finalizamos nuestro diálogo con el siglo xx galdosiano con un acercamiento a la última serie de Episodios Nacionales, donde se muestra el profundo carácter combativo de esas ocho novelas y su análisis de la historia española como herramienta para explicar el presente; como se afirma en el artículo de Francisco Muñoz Marquina, «Galdós fue siempre consciente de que escribía novelas históricas pensando en el presente político de su publicación». Pero, además, se insiste en que la última etapa de la producción literaria del escritor canario no desmerece en absoluto de su producción anterior, recuperando «los bríos de aquel joven escritor que perturbó a Pereda y a Menéndez Pelayo con novelas como Gloria o La familia de León Roch», en la línea de lo que siempre defendió Rodríguez Puértolas desde su primera obra dedicada al escritor canario. De auténtica resistencia político-literaria califica el autor de este trabajo a la última serie de Episodios Nacionales, demostrando que el viejo Galdós no está dispuesto a ser enmudecido por el régimen canovista y todo ello con una novedosa utilización de los mitos y las escenas fantásticas e imaginarias, ampliando, como también defendía el profesor Rodríguez Puértolas, la noción decimonónica de «Realismo».

Details

Pages
254
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631874998
ISBN (ePUB)
9783631875001
ISBN (Softcover)
9783631863213
DOI
10.3726/b19532
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 254 p.

Biographical notes

Raquel Arias Careaga (Volume editor) Carolina Fernández Cordero (Volume editor)

Raquel Arias Careaga es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid en el área de Literatura Hispanoamericana. Ha publicado artículos en revistas españolas y extranjeras sobre Miguel de Cervantes, Benito Pérez Galdós, Carlota O`Neill, Julio Cortázar, Eduardo Galeano, Andrés Carranque de Ríos, Martín Kohan, Elena Garro o Alejo Carpentier, entre otros autores. Carolina Fernández Cordero es profesora en el área de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus trabajos se centran en la narrativa, el teatro y la música española entre la segunda mitad del siglo XIX y la actualidad desde la perspectiva de la historia social, la sociología literaria y los estudios de género.

Previous

Title: Galdós y el legado de Julio Rodríguez Puértolas
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
256 pages