La filosofía a la sombra
Resultados de investigación y experiencias del proyecto BOECIO de filosofía aplicada en prisiones
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- BASES TEÓRICAS
- CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS PARA UNA FILOSOFÍA APLICADA EN PRISIÓN. EL PROYECTO BOECIO (José Barrientos Rastrojo)
- CAPÍTULO 2. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS: FACTORES EXPLICATIVOS Y CONSECUENCIAS (Francisco Javier Saavedra-Macías, Lara Murvartian, Joanna Brzeska, Marcelino López)
- BASES PRÁCTICAS
- CAPÍTULO 1. PRÁCTICAS ESTOICAS EN SANTA MARTHA (Angel Alonso Salas)
- CAPÍTULO 2. EL PROYECTO BOECIO EN BRASIL (Edson Renato Nardi)
- CAPÍTULO 3. FACILITADORES DE DIÁLOGOS FILOSÓFICOS CON PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (Víctor Andrés Rojas Chávez y Cindy Tatiana Carrero Torres)
- CAPÍTULO 4. EL TRABAJO FILOSÓFICO CON MUJERES RECLUSAS Y HOMBRES CONDENADOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA (Mario Raúl Henríquez García)
INTRODUCCIÓN
Al odiar al crimen y querer al criminal, construye una historia ideal del mundo y tiende a transformar el mal de las subjetividades en un acontecimiento impersonal. Devuelve a las personas la dignidad que han perdido y objetiva el mal que hay en ellas. Discierne el alma de los estados anímicos para arrancárselos y, sin dejar de condenar estos, rehabilita a aquella.
(Nedoncelle, 1996:245)
1. El proyecto BOECIO
A principios de 2018, un conjunto de profesores de universidades españolas y extranjeras nos embarcamos, con más ilusión que esperanzas, en la propuesta de un proyecto de la primera convocatoria de proyectos que convocó la Universidad de Sevilla con fondos FEDER de la Unión Europea. Nos movían proyectos previos como el W3P concedido por la Universidad de Chicago y, en algunos casos, más de una década de talleres filosóficos realizados con diversos colectivos. La resolución tardó más de dos años en llegar. Por eso, empezamos a prepararnos para cuando la oficialidad anunciase la salida: realizamos contactos con prisiones, los primeros talleres preliminares y difundimos nuestra propuesta en medios académicos y extrauniversitarios. Lamentablemente, la resolución se dilató tanto que uno de los grupos desapareció y no hubo forma de retomar el contacto con su responsable.
En todo caso, nuestra sorpresa fue mayúscula cuando, a principios de 2020, llegó la resolución definitiva. No solo habíamos sido adjudicatarios, sino que habíamos obtenido la máxima puntuación: cien puntos de cien posibles. Esto convertía a nuestro proyecto en el primero (o, al menos, uno de los primeros en el caso de que otro se hubiera alzado a la misma calificación).←7 | 8→
La primera modificación comenzó por la sustitución del equipo de Perú por otro en Colombia, que obtuvo permisos para entrar en la prisión del Buen Pastor de Bogotá. Ingenuamente, pensamos que ninguna perturbación mayor a esta, de por sí grave, podría sucedernos: entonces, la COVID-19 entró en escena. Sin intentar entrar en todo el proceso de dificultades prácticas y burocráticas, pedimos una ampliación de un año, pero la normativa solo fijaba un máximo de tres meses. Por tanto, ajustamos el proyecto asumiendo el progresivo cierre de prisiones.
2. Desarrollo
Aunque el nombre completo del proyecto es “Estudio de la eficacia de la Filosofía Aplicada en Prisión para el desarrollo de las virtudes dianoéticas y éticas”, acabamos creando el naming, como dicen las empresas de diseño, BOECIO. Este nombre se creó en referencia al filósofo del medioevo que pasó sus últimos días en prisión y escribiendo La consolación de la filosofía. Ambas circunstancias cuadraban con las pretensiones de nuestro trabajo.
El objetivo general consiste en lo siguiente:
Analizar la eficacia de talleres de filosofía que desarrollan virtudes éticas y dianoéticas en una muestra de más de quinientos presos sobre la base de un estudio experimental realizado en España. Sus resultados se contrastarán con los grupos de control y experimentales de Brasil, México y Perú para evitar el sesgo nacional y alcanzar conclusiones transculturales.
En esta definición, el grupo de Perú tuvo que ser cambiado por uno de Colombia por circunstancias indicadas arriba. De hecho, la pandemia por COVID impidió la realización de los
talleres en Colombia aunque se ha podido desarrollar una versión preliminar en Argentina.
Los objetivos específicos de BOECIO implicaban:
(1)Diseñar un protocolo de talleres de la filosofía aplicada cuyos objetivos sean (1) el gobierno sobre las emociones (pasiones) y la mejora de las virtudes éticas, (2) la mejora del pensamiento crítico y el incremento de las virtudes dianoéticas o intelectuales (3) y la generación de las condiciones adecuadas para la emergencia de eventos experienciales ←8 | 9→proclives a modificaciones identitarias en los presos y presas con perspectiva de influir en la desistencia.
(2)Evaluar empíricamente dicho protocolo usando instrumentos cuantitativos y cualitativos.
(3)Generar un programa de difusión de resultados teniendo como base los ámbitos académicos y extrauniversitarios y la difusión docente por medio de la realización de programas formativos.
El proyecto se desarrollaría por medio de cuatro fases:
Details
- Pages
- 122
- Publication Year
- 2022
- ISBN (PDF)
- 9783631877715
- ISBN (ePUB)
- 9783631877722
- ISBN (Hardcover)
- 9783631876794
- DOI
- 10.3726/b19671
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2022 (June)
- Published
- Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 122 p., 2 il. blanco/negro.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG