Loading...

La mirada glotopolítica, continuidad y renovación de la romanística / Le regard glottopolitique, continuité et renouveau de la romanistique

by Lidia Becker (Volume editor) Gabriele Knauer (Volume editor) José del Valle (Volume editor)
©2022 Edited Collection 320 Pages

Summary

Las contribuciones del presente volumen trilingüe (en español, francés e inglés) se dedican a explorar las articulaciones entre los campos de la glotopolítica y la lingüística románica. Se pretende al mismo tiempo renovar la romanística actual relacionándola con cuestiones de desigualdad social y rescatar sus tradiciones intelectuales que pueden ser interpretadas como constitutivas de la glotopolítica. Objetos de estudio heterogéneos como discursos metalingüísticos académicos, listas de lenguas, glosarios gubernamentales, programas de software, la interacción en situación de petición de asilo, intervenciones en situaciones de plurilingüismo regional, etc. se abordan partiendo de las premisas de la inseparabilidad de lo lingüístico y lo político, la historicidad y la contextualidad.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Tabla de contenido / Table des matières
  • Reflexiones en torno a la articulación entre la glotopolítica y la romanística (Lidia Becker, José del Valle, Gabriele Knauer)
  • Glotopolítica e Historiografía Lingüística: reflexiones acerca del estudio de materiales compartidos (Elvira Narvaja de Arnoux)
  • Glottopolitique et (théories des) structures sociales (Klaus Bochmann)
  • Les conceptions fragmentarisantes et synthétisantes des langues en tant que facteurs de politiques linguistiques. Avec des remarques sur les cas de l’occitan, du catalan et du roumain (Georg Kremnitz)
  • Un género textual al servicio de la política lingüística e ideología franquista: El Catecismo patriótico español (1938) (Jenny Brumme y Ester Mellado Blanes)
  • Securitización, lengua y determinación de origen en peticiones de asilo: aspectos glotopolíticos de las ‘devoluciones en caliente’ en la Frontera Sur (Laura Morgenthaler García)
  • Una mirada glotopolítica sobre la historia de la construcción lingüística e ideológica del judeoespañol (Carsten Sinner)
  • Le logiciel comme objet de la glottopolitique (Falk Seiler)
  • Are Bilinguals Brighter than Monolinguals? The Bilingual (Dis)advantage Debate in Light of Changing Attitudes and Policies towards Bilingualism (Silke Jansen)
  • Interrelations politico-linguistiques: Remarques sur les notions de fake news et infox (Antje Lobin)
  • La valorisation sociale et les traditions de l’usage de la langue comme bases de la culture du plurilinguisme (Elmar Eggert)
  • Desde la Autoridad Portuaria a la Transparencia Fiscal: Glosarios oficiales como “herramienta de entendimiento” para los ciudadanos en la República Dominicana (Andre Klump)
  • ¿África forma parte (o no) de la hispanofonía? Reflexiones glotopolíticas e ideológicas en torno a Guinea Ecuatorial (Sandra Schlumpf)
  • La inclusión de índices salientes como representaciones emblemáticas del uso lingüístico en estudios de glotopolítica: una contribución teórica y metodológica (Benjamin Peter)
  • Índice de nombres y materias / Index des noms et des sujets
  • Obras publicadas en la colección

←6 | 7→
Lidia Becker, José del Valle, Gabriele Knauer

Reflexiones en torno a la articulación entre la glotopolítica y la romanística

El origen de este volumen se encuentra en la sección “La glotopolítica como desafío para la renovación de la lingüística románica”, organizada por Lidia Becker, José del Valle y Gabriele Knauer en el marco del XXXVI Congreso de la Asociación Alemana de Romanistas (XXXVI. Romanistentag, Universidad de Kassel, 2019). Tomando como referencia el tema general del congreso: “Reelaboración, reconstrucción, renovación”, nuestra sección proponía, por un lado, explorar las posibilidades y los retos de la lingüística románica como marco académico y, por otro, avanzar en una concepción plural de la glotopolítica en tanto que pretendía examinar las condiciones en que se ha abrazado esta perspectiva en distintos contextos nacionales y geopolíticos.

El impulso transformador lo buscamos, precisamente, en la mirada glotopolítica porque, además de partir de una concepción del lenguaje como praxis social, lo que singulariza a esta perspectiva dentro de la sociolingüística es que afirma la inseparabilidad de lo lingüístico y lo político. Todo hecho lingüístico es, desde su emergencia, potencialmente político, y todo acto político se articula discursivamente. Desde nuestra posición, la política se entiende no solo como el conjunto de prácticas asociadas a instituciones tales como partidos políticos, sindicatos, etc., sino como cualquier acción social en la que está en juego la construcción de subjetividades, así como las negociaciones y luchas en torno al poder; es decir, al acceso a los recursos. Para la glotopolítica, la forma del lenguaje como tal no interesa y los textos no interesan únicamente como estructuras verbales, sino que se abordan siempre como discursos. Es decir, solo adquieren pleno sentido en un contexto histórico preciso determinado por las condiciones de producción y recepción. Esto implica un concepto concreto de historicidad. Un evento lingüístico es histórico no solo por su relación con eventos anteriores y posteriores, sino también por el carácter dinámico de la manera en la que se relaciona con otros fenómenos del contexto social en que se produce. Finalmente, la glotopolítica demuestra conciencia de su propia historicidad, de ahí que promueva constantes acciones de reflexión y autorreflexión de cara a entender la posición histórica relativa de investigadoras e investigadores.

La glotopolítica, tal y como aquí la entendemos, tiene sus orígenes en la sociolingüística francesa (Guespin y Marcellesi 1986) y la retomaron tempranamente ←7 | 8→en el ámbito germánico algunos representantes de la romanística (cf. Bochmann 2001, Erfurt 1994). En las últimas décadas, p. ej., en Argentina, este enfoque ha experimentado un intenso desarrollo muy vinculado a la tradición francesa (Arnoux 2000, Arnoux y Bein 2010, Arnoux y Bentivegna 2021, Lauria 2021, etc.).

En cambio, en la sociolingüística del español de Estados Unidos (Arnoux y Del Valle 2010; Del Valle 2013, 2017; Villa 2015; Valdez 2021, etc.), la perspectiva se ha desarrollado en diálogo con la tradición anglosajona bajo la importante influencia de la escuela norteamericana de antropología lingüística (Schieffelin, Woolard y Kroskrity 1998; Kroskrity 2000) y la autodenominada lingüística protestante (Joseph y Taylor 1990; Cameron 1995; Crowley 1995). Entre los ámbitos colindantes se encuentran la sociología de la literatura (Rama 2019 [1982], Ramos 1989, Mignolo 2000), la educación plurilingüe (García 2009, García y Wei 2014) o la sociolingüística crítica (Duchêne y Heller 2012, Holborow 2015, Heller y McElhinny 2017).

A través de los Congresos Latinoamericanos de Glotopolítica, celebrados en Chile (2015), Colombia (2016), Alemania (2017 [Arnoux, Becker y Del Valle 2021]) y Brasil (2019 [Del Valle, Castelano Rodrigues y Celada 2020, Cisneros Estupiñán 2020]), se ha ido constituyendo una red que incluye nudos de investigación glotopolítica en estos y otros países. Ya en este breve repaso del origen de la red latinoamericana de glotopolítica se perciben vectores que apuntan a otros ámbitos lingüísticos y, en particular, al ámbito francófono. Además de la ya mencionada conexión entre la escuela de Buenos Aires y la glotopolítica francesa, recientemente se dio un nuevo paso para consolidar este eje con la edición por parte de Elvira Arnoux, José del Valle y Alexandre Duchêne de un número especial bilingüe de la revista Glottopol, titulado Langage et luttes sociales dans l’espace hispano-lusophone / Lenguaje y luchas sociales en el espacio hispano-lusófono (2019). Además, ya hemos mencionado que, en ese mismo año, el Congreso Latinoamericano de Glotopolítica se celebró en San Pablo, Brasil. Este gran país latinoamericano cuenta con una extensa tradición de estudio glotopolítico entre figuras tales como Marcos Bagno (2003), Carlos Alberto Faraco (2016) y Xoán Lagares (2018). Otro buen ejemplo de colaboración dentro del marco de la romanística desde distintos ámbitos geográficos como Canadá, Alemania, Italia, España y Argentina es el proyecto CIRCULA, que desde 2015 se centra en el estudio de las representaciones ideológicas del lenguaje en la prensa.

Uno de los objetivos de la presente monografía consiste en explorar el valor intelectual del marco geográfico y lingüístico que ofrece la romanística. Estamos ante una tradición epistemológica que emergió en un contexto definido por la influencia del romanticismo y las necesidades teóricas y descriptivas de la ←8 | 9→lingüística histórico-comparativa. Lo que aquí nos interesa rescatar es, precisamente, el valor de la comparación como táctica hermenéutica que parte, necesariamente, del reconocimiento y el registro de la heterogeneidad. En este sentido, la romanística ofrece algunas líneas del pensamiento lingüístico que surgieron como reacciones a la estrechez metodológica naturalizante de la escuela positivista —representada por Wilhelm Meyer-Lübke en su apogeo, pero ya presente en el fundador de la disciplina, Friedrich Diez— y que, sin duda alguna, merecen ser incluidas en la genealogía de la sociología del lenguaje y la sociolingüística histórica. Se trata, en primer lugar, de la obra de Hugo Schuchardt, uno de los fundadores de la sociolingüística y la creolística, que en la publicación programática Sobre las leyes fonéticas: contra los neogramáticos (1885) expresa su crítica de la siguiente manera (en parte siguiendo a Georg Curtius, Graziadio Isaia Ascoli y William Dwight Whitney):

Me parece más sorprendente que se puedan percibir con tanta claridad los fundamentos psicológicos del cambio fonético, el carácter social de la lengua, los límites fluidos de sus diferencias espaciales y temporales, y al mismo tiempo afirmar la ausencia de excepciones de las leyes fonéticas de una manera tan definida.1 (Schuchardt 1885, 31; traducción de L. B.)

La tesis de la excepcionalidad de las leyes fonéticas […] sobresale en el presente como una antigüedad de una época pasada, mientras que actualmente se le asigna a la lingüística el carácter de una ciencia humana que ve en el lenguaje no un organismo natural, sino un producto social.2 (Schuchardt 1885, 34; traducción de L. B.)

Otro ejemplo destacado es Karl Vossler, un representante de la lingüística idealista en su vertiente humanista, que se desarrolló en diálogo con el filósofo Benedetto Croce (Bochmann 1996). Vossler se opone firmemente a la sobrevaloración positivista de las fuerzas homogeneizadoras del lenguaje:

Incluso en los más pobres y bajos seres humanos todavía vive la chispa divina de un lenguaje propio y libre. Ninguna regla o convención del mundo puede aplastarla. El esclavo lingüístico más miserable es todavía autónomo en un rincón oculto de su alma, y no puede ser degradado a un loro. La realidad más triste es aún mil veces más refrescante ←9 | 10→que la aburrida seudofilosofía del positivismo, que encuentra en el más exquisito don de la libertad espiritual sólo ley y regla, sólo convención y servidumbre.3 (Vossler 1904, 98; traducción de L. B.)

Salvando las distancias, este procedimiento de reconocer la heterogeneidad lo comparte plenamente la glotopolítica en la medida en que su preocupación prioritaria es la desigual distribución de valor a un espectro heterogéneo. Únicamente partiendo de la heterogeneidad podemos examinar el rol del lenguaje en la producción y reproducción de la desigualdad social.

Desde sus orígenes, la romanística se ha justificado sobre la base de la existencia de unos territorios y unas lenguas que se presumía que compartían una historia común. La configuración exacta de una comunidad compartida respondía a las convicciones de las estudiosas y los estudiosos, así como a su ubicación en el tiempo, el espacio y la sociedad. Así pues, el romanista Ernst Gamillscheg, por ejemplo, “un nacionalista alemán que hizo concesiones al régimen nazi” (Hausmann 1998, 264, nota 163), propuso el constructo de “Romania Germanica” (Gamillscheg 1934–1936) con el objetivo de rescatar la herencia germánica en el material lingüístico románico y librar a las tribus germánicas de la culpa por la caída del Imperio Romano conforme a la ideología racial imperante. El propósito real de este y otros estudios parecidos consistía en la justificación histórica de la anexión territorial en el contexto de las campañas occidentales del ejército nazi (Hausmann 1998, 280–282).

Desde luego, también fuera del campo disciplinario de la romanística observamos la posibilidad de activar imaginarios comunes dentro de una “Romania” basados en criterios geográficos, lingüísticos y culturales en momentos históricos cruciales. Lo demuestran ejemplos a primera vista dispares como el proyecto de la Școala Ardeleană (Escuela de Transilvania) en Rumanía, que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII y que tuvo por consecuencia una profunda transformación de las reglas gramaticales y la discursividad de la lengua rumana, diseñada desde aquel entonces según los modelos del latín y del francés (Schlösser 2006, 1559–1560), más prestigiosos que, p. ej., las lenguas eslavas, que fueron indisolublemente asociadas a los vecinos despreciados por las élites rumanas. ←10 | 11→El segundo ejemplo proviene del otro lado del Atlántico, cuando el escritor hispanoamericanista de origen dominicano Pedro Henríquez Ureña igualmente recurre a la hegemonía imaginada de la latinidad imperial al lado de otra hegemonía, la del castellano europeo, para, de esta manera, destacar la importancia de la “confraternidad hispánica” transatlántica (Henríquez Ureña 1989 [1934], 17; véase Valdez 2015, 136–146):

Details

Pages
320
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631878507
ISBN (ePUB)
9783631878514
ISBN (MOBI)
9783631878521
ISBN (Hardcover)
9783631878460
DOI
10.3726/b19708
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (September)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 320 p., 3 il. en color, 12 il. blanco/negro, 6 tablas.

Biographical notes

Lidia Becker (Volume editor) Gabriele Knauer (Volume editor) José del Valle (Volume editor)

Lidia Becker es profesora de grado y posgrado en la especialidad de Lingüística Románica en la Leibniz Universität Hannover. José del Valle es profesor en el programa de Latin American, Iberian and Latino Cultures en el Graduate Center de la City University of New York. Gabriele Knauer es profesora emeìrita en la especialidad de Lingüística Románica en la Humboldt-Universität zu Berlin.

Previous

Title: La mirada glotopolítica, continuidad y renovación de la romanística / Le regard glottopolitique, continuité et renouveau de la romanistique
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
322 pages