Loading...

Lingüística clínica en el ámbito hispánico: un panorama de estudios

by Ana Isabel Codesido García (Volume editor) Carlos Hernández Sacristán (Volume editor) Victoria Marrero-Aguiar (Volume editor)
©2023 Edited Collection 420 Pages
Series: Studia Romanica et Linguistica, Volume 72

Summary

Este libro presenta una serie de propuestas de investigación, intervención y mediación sobre las alteraciones del lenguaje y la comunicación en contextos clínicos. El leitmotiv de la obra es el sujeto afectado por una alteración del lenguaje: su imagen social, su idiosincrasia cultural y lingüística. La metodología incluye tanto aportaciones de corte experimental como basadas en corpus, o reflexiones metodológicas y epistemológicas, con un enfoque pluridisciplinar y ampliamente pragmático donde la sociología, las ciencias cognitivas, la neurología, las ciencias de la educación y la reflexión filosófica complementan a la lingüística. Refleja, en suma, un clima intelectual y académico, un "estado del arte": el de la lingüística clínica, en general, y en el ámbito hispánico en particular.

Table Of Contents

  • Cobertura
  • Título
  • Copyright
  • Sobre o autor
  • Sobre o livro
  • Este eBook pode ser citado
  • ÍNDICE
  • Preámbulo. Lingüística Clínica y Lingüística
  • PRESENTACIÓN Y ESTUDIO INTRODUCTORIO
  • I. Lingüística Clínica en el ámbito hispánico. Avances desde un enfoque pluridisciplinar
  • ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN SITUACIONES DE DÉFICIT SENSORIAL O COGNITIVO. PRISMAS Y ESTIMACIONES
  • II. Interacción y comunicación temprana en el binomio de madres y bebés prematuros
  • III. Asincronías en el desarrollo lingüístico del niño sordo de habla española con implante coclear
  • IV. Evaluación de la actividad cerebral asociada al procesamiento del lenguaje en niños con cromosomopatías de baja prevalencia
  • V. Estimulación del habla mediante musicoterapia a una niña con síndrome de Phelan-McDermid
  • ALTERACIONES LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVAS EN LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ. COGNICIÓN Y PRAGMÁTICA
  • VI. La depresión y el habla: características fonéticas de hablantes de español con depresión
  • VII. La observación e imitación de gestos como facilitadores en la denominación de acciones en pacientes con afasia
  • VIII. Características lingüístico-cognitivas en pacientes con daño cerebral adquirido en fase crónica y su impacto en la calidad de la comunicación
  • IX. Relación entre dificultad lingüística y estrategia conversacional: ¿adaptación comunicativa o encubrimiento de los déficits?
  • X. Anomia: Fenomenología y dimensión vivencial
  • XI. The potential protective effects of bilingualism against language decline in dementia. A study in Alzheimer´s Disease
  • DESTREZAS Y CONTEXTOS. LECTOESCRITURA Y COMUNICACIÓN EN ENTORNOS CLÍNICOS
  • XII. Dificultades persistentes en el procesamiento del lenguaje escrito en personas con dislexia: análisis de la producción escrita de alumnado disléxico en las pruebas ABAU Galicia 2021
  • XIII. Relación entre metacomprensión y problemas lectores en lengua española en alumnado de educación primaria
  • XIV. Interacciones en contextos clínicos. El ejemplo del trasplante a partir de la donación en asistolia controlada
  • ENFOQUES METODOLÓGICOS. MOLDES INDIVIDUALES Y FUENTES DE DATOS
  • XV. De la práctica clínica basada en la evidencia a la idiosincrasia del paciente
  • XVI. Cross-linguistic variation in phonological development: recent advances and new perspectives

Milagros Fernández Pérez

(Universidade de Santiago de Compostela)

Preámbulo. Lingüística Clínica y Lingüística

La patente visibilidad de los defectos en el hablar no siempre ha acompañado en la misma medida aproximaciones académicas y medios técnicos establecidos para solucionar sus secuelas. Con excepciones —que siempre las hay—, el papel activo notorio de la Lingüística en la esfera de los trastornos de la comunicación data de la década de los 40 del siglo pasado. La formación en speech pathology requiere de instrucción lingüística previa, así se considera en la Lingüística británica de entonces (Trim 1963). Los trabajos pluridisciplinares de R. Jakobson y A. Luria ponen de manifiesto, también en esos años, el ineludible enfoque semiótico-cognitivo para abordar las afasias (Jakobson 1956). Aun así, y a pesar de trabajos pioneros sólidos, la institucionalización de la Lingüística Clínica se ha hecho esperar: en 1981 D. Crystal oficializó el marbete en su libro Clinical Linguistics y de manera paralela se han organizado congresos soportados en asociaciones de expertos en el campo. Pero este cuadro general dibujado en la lingüística británica no es válido como retrato para todos los casos y tradiciones. Hay contextos que no acogen con igual nivel de presencia el ámbito de la Lingüística Clínica. En la lingüística hispana peninsular se constata un trazado tan solo definido alrededor de congresos que concitan investigación, en contraste quizás con la lingüística hispana de Latinoamérica con mayor grado de determinación en programas de formación y en equipos de trabajo, si bien con ausencia de asociaciones y órganos de representación que le confieran presencia y contorno.

Algunos factores pueden ser explicativos como causa de la demora en dar silueta a las disfunciones comunicativas en Lingüística. Entre otros, planteamientos teóricos excesivamente prejuiciosos por reduccionistas que han limitado los modelos a patrones estándar que no dan cabida a la oralidad, y que ya R. Lesser y L. Milroy (1993:51) denunciaban:

Es importante reconocer la amplia variedad del lenguaje hablado que puede considerarse normal y no patológico, como demuestran la sociolingüística y la investigación sobre interacción, de modo que una concepción más abierta de la normalidad es de vital importancia para el investigador y el terapeuta de la afasia.

O, quizás, enfoques demasiado atomizados en la vertiente exclusivamente semiótica, y que de algún modo han impedido la consideración integral multidimensional de las prácticas verbales en su realidad de interacción. La estela de R. Jakobson (1941) se ha recuperado no obstante en la Lingüística cognitiva de estos últimos años, y con ella la insistencia en la naturaleza cognitivo- comunicativa del ejercicio verbal. No hay comunicación sin cognición.

Parejos a estos ingredientes propios del discurrir evolutivo interno del campo, hay también razones de escenario externo que repercuten en el transitar de la Lingüística por las rutas de los trastornos de la comunicación. De una parte, está el tenor particular de la tradición en los modos de aproximación al lenguaje: aquellas tendencias más proclives a dar relevancia a los hechos verbales en su realidad empírica han sido las precursoras y mejor preparadas para defender el interés lingüístico de las disfunciones comunicativas, como botón de muestra la tradición británica y la lingüística comunicativa de la (nueva) Escuela de Praga. De otra parte, conviene no obviar el peso de comportamientos intelectuales habituados a equipos profesionales multidisciplinares y que sientan las bases tanto para pesquisas novedosas que requieren planes de investigación colaborativos, como para organización derivada de labor conjunta con profesionales. No es extraño que la Lingüística Clínica haya tomado su arraigo de la mano de terapeutas del habla y del lenguaje (logopedas) en Gran Bretaña; tampoco resulta insólito que su avance resulte promocionado por el crecer natural de la lingüística de corpus y los hallazgos derivados de la compilación de producciones peculiares.

Sea como sea, en las coordenadas actuales de desarrollo de la Lingüística no hay duda sobre la pertinencia intrínseca de las prácticas comunicativas especiales en casos de disfunción. Las producciones verbales, aun sean no previstas o no normativas, adquieren relieve cognitivo-comunicativo y deben estudiarse, sobre todo porque se advierte la necesidad de precisión en su tratamiento y modos paliativos. La rotundidad de R. Jakobson en 1956 («la lingüística se ocupa de la lengua en todos sus aspectos: la lengua en acción, la lengua en evolución, la lengua en su estado inicial, la lengua en disolución» 1956: 43) se recupera en 1981 ahora reflejada en las palabras de David Crystal, cuando señala que una de las tareas del lingüista en la esfera de las disfunciones comunicativas es determinar el sistema de reglas que manejan los sujetos afectados:

No existe modo de saber por adelantado si el sistema que vamos a encontrar es un reflejo del sistema presente en la comunidad a la que el paciente pertenece. La tarea del patólogo del habla es determinar cuáles son esas reglas(…). Es algo similar a estar haciendo un rompecabezas que puede encajar de muchos modos diferentes para dar lugar a distintos modelos. (Crystal, 1981: 63)

Está claro que las aplicaciones de la Lingüística en el área de los trastornos comunicativos definen quehacer investigador privativo de la ya fundada Lingüística Clínica. Esta manera significativa de trabajar se constata en las tres vertientes clave de edificación de dinámicas de pesquisa aplicada, a saber, (a) en el enfoque holístico exigido para problemas reales de disfunciones verbales que han de resolverse, (b) en las técnicas y procedimientos metodológicos propios, y en función de las características particulares de los déficits contemplados, y, sobre todo, (c) en los cometidos estimativos sobre las rutas de solvencia que se diseñen.

En primer lugar, la necesaria aproximación global a las prácticas verbales disfuncionales permite no solo reconocer singularidades susceptibles de tratamiento, sino sobre todo valorar relevancia y grados de efectividad comunicativa en las producciones idiosincráticas. La visión integral en el enfoque es imprescindible: las disfunciones solo se reconocen en su importancia si se asume que, al margen de las disrupciones, el ejercicio verbal canaliza contenidos comunicativos soportados en disposiciones cognitivas. En una palabra, los sujetos mantienen su interés en comunicarse y deciden si lo hacen. Así que un enfoque integral que priorice las habilidades cognitivo-comunicativas resulta idóneo frente a propuestas atomizadas en componentes y que de algún modo mantienen los modelos de la lengua normal/prevista. Las investigaciones de L. Menn y L. Obler (1990) sobre agramatismo y de B. Smith y E. Leinonen (1992) sobre la transversalidad de la praxis en la esfera de los trastornos verbales marcaron hitos sobre la pertinente usabilidad del abordaje holista.

En segundo lugar, los procedimientos de análisis y de descripción propios refinan las características verbales genuinas de las emisiones disfuncionales. Tanto la versión extendida del Alfabeto Fonético Internacional, extIPA Symbols for disordered speech (https://www.internationalphoneticassociation.org/sites/default/files/extIPA_2016.pdf) como ciertas categorías procesuales de predicación, combinatoria, concordancia (Gallardo Paúls 2016), o los perfiles comunicativos particulares imagen del código peculiar del sujeto (Paul 2007), son instrumentos esenciales para abordar las dinámicas verbales en sus propiedades genuinas. Tanto es así que los sistemas de transcripción y etiquetado en los repertorios de corpus y muestras destinados al lenguaje disfuncional (como es el TalkBank en su área de Lingüística Clínica: https://www.talkbank.org/) acogen convenciones que naturalizan tales propiedades. El sistema Phon diseñado por el equipo de Y. Rose (Rose et al. 2013) dispone de una línea para codificar las características reales idiosincráticas (Ipa Actual).

En tercer lugar, los modos y los instrumentos de estimación y evaluación con cariz lingüístico destacado se sustentan precisamente en la vigencia de códigos peculiares facilitadores de interacción, y, por esto mismo, son base tanto para la comparativa entre casos individuales como para abordar vías de seguimiento y de terapia. Esta dimensión, la que atañe al diseño de recursos de evaluación primordialmente lingüística, es la más importante y renovadora por cuanto hace patente la función estelar de las aplicaciones de la lingüística en el campo de los trastornos del lenguaje. Valorar el rendimiento verbal y comunicativo sobre la base del alcance efectivo de producciones (valorar sobre la base del código que el sujeto maneja), y no únicamente por las anomalías y por lo que le falta, se vuelve esencial cuando se trata de explotar los medios exclusivos con miras de seguimiento evolutivo y de terapia. Sirvan a este respecto las consideraciones de expertos destacados como Miller y Paul (1995: xi):

Los clínicos pueden crear cualquier formulario que les resulte eficaz. Les animamos a que experimenten, modificando las hojas de puntuación que se ofrecen aquí, para encontrar la manera más eficaz de registrar los datos clínicos […]. Animamos encarecidamente a nuestros lectores a que rentabilicen la flexibilidad, este manual es más una guía que un evangelio.

Estas tres caras de actividad fundamentales que determinan la lingüística clínica en la actualidad son áreas con cultivo notable en nuestra tradición peninsular en las últimas décadas. El ejercicio como expertas de las personas responsables de la edición de este volumen prueban dicha madurez investigadora. Sus trabajos, sobre todo en la vertiente de recursos valorativos de cariz lingüístico, lo atestiguan (Rosell Clari y Hernández Sacristán 2014). Y lo mismo hay que señalar sobre las contribuciones que integran la presente publicación, en las que figuran frentes sobresalientes, que dan arraigo de manera definitiva al campo en nuestra tradición, como los siguientes:

  1. (a) aproximaciones y enfoques sobre protocolos de abordaje, en relación con rutas descriptivas, y acerca de la idoneidad de diferentes prismas evaluativos;
  2. (b) temáticas que aíslan con precisión aspectos definitorios de la lingüística clínica en disfunciones evolutivas, en trastornos en la vejez, en afasias, en déficits por discapacidad cognitiva;
  3. (c) orientaciones de tenor teórico y de motivación aplicada en aportaciones unas con propósito de detección y diagnóstico, otras con propósito evaluativo, algunas de carácter instrumental para tratar muestras de habla peculiar, también para paliar y recuperar algunos componentes.

La fortaleza en la investigación de la Lingüística Clínica Hispánica —y que una vez más se verifica en esta publicación— asienta cimientos sólidos que permiten construir su presencia en esferas de formación en programas de Magister y Doctorado, y asimismo garantizar su decisiva institucionalización en nuestra tradición hispana. En ese horizonte se proyecta este libro.

Ana Isabel Codesido García, Carlos Hernández Sacristán y Victoria Marrero-Aguiar

(Universidade de Santiago de Compostela, Universitat de València y UNED)

I. Lingüística Clínica en el ámbito hispánico. Avances desde un enfoque pluridisciplinar

Introducción

El objetivo del presente libro es dar reflejo de un conjunto de aportaciones recientes de la lingüística clínica en el ámbito hispánico, con la idea de visibilizar programas de investigación pluridisciplinares sobre las alteraciones del lenguaje, así como propuestas de intervención o mediación comunicativa en contextos clínicos. No se trata de ofrecer un manual convencional de lingüística clínica: existen ya diferentes versiones en el mercado, aunque siempre necesitadas de actualización. Se trata de poner el foco de atención sobre contribuciones novedosas que tienen en común la base empírica que ofrece un medio lingüístico particular como el español u otras lenguas peninsulares y –algo no menos relevante– un medio cultural también en gran medida compartido. No se pretende, pues, realizar una aproximación sistémica o exhaustiva a un marco disciplinar, sino más bien destacar los intereses más recientes de investigación y que han de motivar, a buen seguro, lo que serán avances tanto desde la perspectiva evaluadora como rehabilitadora en lingüística clínica.

Nos queremos hacer eco igualmente de perspectivas epistemológicas y metodológicas que se han venido desarrollando en diferentes foros y encuentros académicos, y que derivan de una ya consolidada y estrecha relación de intercambios académicos en España, a la que progresivamente vienen sumándose también investigadores del ámbito hispanoamericano, con su propia tradición de estudios en lingüística clínica. Debemos destacar, en particular, la importancia que para el desarrollo de esta disciplina ha tenido la iniciativa de organizar encuentros que, bajo la rúbrica de Congreso Internacional de Lingüística Clínica, han permitido el contacto y la puesta en conjunto de investigaciones que se realizaban de forma algo aislada, pero que apuntaban en una misma dirección. Estos encuentros se iniciaron el año 2006 en Valencia, y han tenido continuidad en Madrid, Málaga, Cádiz, Barcelona, Santiago de Compostela y, próximamente, en Salamanca. El carácter internacional de estos encuentros ha permitido establecer también un contacto con líneas y grupos de investigación de otros ámbitos lingüístico-culturales, lo que ha generado en más de un caso proyectos de investigación compartidos.

Entre las conclusiones que derivaron del VI Congreso Internacional de Lingüística Clínica. De la Biolingüística a la Logopedia (Santiago de Compostela, marzo de 2022), de clara naturaleza pluridisciplinar ya en su subtítulo, queremos destacar un “Manifiesto” (vid. Anexo I) en el que se promueve la creación de una Asociación Internacional de Lingüística Clínica del Español. La idea de esta asociación es estimular la interrelación de aproximaciones a la lingüística clínica cuando lo que se comparte, en concreto, es un objeto tan relevante como la lengua natural en la que se observan y examinan las alteraciones del lenguaje, o que sirve de instrumento para la mediación clínica. Se trata, igualmente, de emprender acciones conjuntas para el desarrollo de las proyecciones de la lingüística clínica en la formación universitaria y en las actividades profesionales del ámbito hispánico. Con la publicación de la presente monografía, queremos hacernos eco de los objetivos centrales de este manifiesto e intentamos ir trazando el camino que permita su consecución.

El propio sujeto implicado en una alteración del lenguaje, su imagen social, su idiosincrasia cultural y lingüística se destacan como leitmotiv articulador del discurso en esta obra. La lingüística clínica de nuestros días no puede eludir una orientación pragmática, esto es, contextualizadora del uso del lenguaje. Al ser la interacción comunicativa el medio más común donde el lenguaje se nos manifiesta, la alteración del mismo rebasa siempre una óptica puramente monológica, y vincula el lenguaje a su uso y al conjunto de factores que lo determinan y enmarcan. Entorno familiar, social, laboral, educativo, marco interactivo de la intervención, aspectos de la comunicación no verbal, bases semióticas, bases cognitivas de la actividad verbal son, sin pretensión de exhaustividad, algunos de estos factores a los que nos referimos. Todos ellos están presentes, en mayor o menor medida, en las aportaciones de las que damos cuenta a continuación.

Details

Pages
420
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631893968
ISBN (ePUB)
9783631893975
ISBN (Hardcover)
9783631893951
DOI
10.3726/b20412
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 420 p., 63 il. blanco/negro, 40 tablas.

Biographical notes

Ana Isabel Codesido García (Volume editor) Carlos Hernández Sacristán (Volume editor) Victoria Marrero-Aguiar (Volume editor)

ANA I. CODESIDO GARCÍA | Profesora contratada doctora de la Universidade de Santiago de Compostela, vinculada al área de Lingüística general. Su investigación se ha venido desarrollando en los ámbitos de la psicolingüística y la lingüística clínica. CARLOS HERNÁNDEZ SACRISTÁN | Catedrático del área de Lingüística general de la Universidad de Valencia. Su investigación se ha desarrollado en el ámbito de la lingüística contrastiva, la traductología y la pragmática intercultural, con contribuciones a la antropología lingüística y la lingüística amerindia. Actualmente se centra en el ámbito de la lingüística clínica. VICTORIA MARRERO-AGUIAR | Catedrática en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus áreas de especialidad son la fonética de la lengua española, la percepción del lenguaje y diversas aplicaciones de la lingüística, entre las que se incluye la clínica.

Previous

Title: Lingüística clínica en el ámbito hispánico: un panorama de estudios
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
422 pages