Loading...

Ginocríticas entre España e Italia

by Mercedes Arriaga Flórez (Volume editor)
Edited Collection 194 Pages

Summary

Este volumen pretende hacer visible el valor y la aportación de las mujeres dentro de la literatura. Ofrece un acercamiento teórico a la ginocrítica en el contexto de la literatura española e italiana. En los diez capítulos que ofrece el libro se cuestionan diferentes aspectos de la historiografía literaria: desde la nómina de poetas de la Edad de Plata, la denominación de dicho periodo literario hasta aspectos más concretos, como la recuperación y puesta en valor de la obra de muchas escritoras: Rosa Chacel y Elia Barceló, en el ámbito español y Igiaba Scego, Shirin Ramzanali Fazel, Claudia Durastanti, Anna Franchi, Lucrezia Marinelli y Laura Batiferri en el italiano. Las autoras presentes comparten temas, retóricas, géneros literarios, puntos de vista, más allá de los confines geográficos o cronológicos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • El horizonte ampliado de la Ginocrítica (Mercedes Arriaga Flórez)
  • “Yo debajo de la falda llevo un pantalón” o el campo cultural, el canon literario y las antologías poéticas: hacia una nueva nómina de poetas españolas de la Edad de Plata (1901–1936) (Fran Garcerá)
  • La Edad de Plata en femenino: debates, problemáticas y propuestas para definir una generación propia (Eva Moreno-Lago)
  • La letra feminista de Rosa Chacel (Milica Lilic)
  • Educación y género en Consecuencias naturales de Elia Barceló (María Rosal Nadales)
  • La guerra civil española en la narrativa femenina italiana (Estela González de Sande)
  • Spazi diasporici nei romanzi di Igiaba Scego e Shirin Ramzanali Fazel (Caterina Duraccio)
  • I frammenti del padre nella Straniera di Claudia Durastanti (Clelia Stefanuto)
  • La escritura femenina como medio de denuncia y de reivindicación social: el caso de Anna Franchi (Mercedes González de Sande)
  • Un último documento para la discusión: Las essortationi de Lucrezia Marinelli (Juan Aguilar González)
  • Donne che brillano di luce propria nella poesia di Laura Battiferri (Daniele Cerrato)

←6 | 7→
Mercedes Arriaga Flórez

El horizonte ampliado de la Ginocrítica

Han pasado más de cuarenta años desde que Elaine Showalter acuñara en su libro Towards a feminist poetics (1979), el término ginocrítica, que define el estudio de las mujeres en cuanto escritoras y la creación de teorías basadas en las experiencias de las mujeres; sin embargo, aún sigue siendo una de las ramas marginales de la crítica literaria, en correspondencia con la invisibilidad y falta de reconocimiento que sufren las escritoras en la cultura.

Si la cultura de las mujeres es una experiencia colectiva dentro del todo cultural, como sostenía Showalter, en la que las escritoras comparten temas, retóricas, géneros literarios, puntos de vista, más allá de los confines geográficos o cronológicos, sus manifestaciones se aprecian mejor en una óptica comparativa entre dos literaturas, en este caso, italiana y española, al poner de manifiesto también las diferencias presentes en las diferentes “culturas femeninas”.

Bajo el título de Ginocríticas, en plural, se pretende despejar cualquier esencialismo y reflejar las variantes y las concomitancias entre diferentes perspectivas críticas feministas que podrían acogerse al término de Showalter ampliado de forma polifónica, de forma que las diferencias femeninas y las variantes críticas puedan dar cuenta con más detalle de las escritoras y sus obras leídas en el contexto de sus culturas. Por otra parte, el título quiere añadir un componente militante y político, en cuanto en estas páginas se pretende hacer expresa reivindicación de las escritoras, de sus experiencias vitales, estéticas, culturales, mostrando las desigualdades y arbitrariedades existentes. Los textos de las escritoras no solo reflejan sus experiencias, sino también la mediatización de las mismas a través de la cultura y del lenguaje, es decir muestran los límites, las constricciones y las negociaciones que las mujeres llevan a cabo constantemente en una cultura protagonizada por hombres, por tanto, ocuparse de estos textos es para quienes realizan estos ejercicios ginocríticos una forma de denuncia y de protesta, no solo y simplemente un análisis.

←7 | 8→Las diferentes escritoras italianas y españolas que son objeto de estudio en estas páginas impulsaron formas literarias en las que dejaron huella de sus experiencias personales, pero al mismo tiempo, también crearon dispositivos retóricos, conceptuales y estéticos conectados a esas experiencias, muchas veces compartidas. Lo individual y lo colectivo encuentran en sus obras diferentes formas de articularse y de producir discursos en torno a los conceptos de autora, mujer o lo femenino, pero también en torno a la discusión de lo masculino y lo femenino, por tanto, los estudios críticos que se realizan sobre ellas toman como referencia la diferencia femenina, pero partiendo del concepto de la existencia estructural de una cultura masculina en la que las escritoras tienen que desenvolverse. Las diferentes interpretaciones de las escritoras y sus obras dejan entrever su importancia como agentes en la construcción de una cultura realizada por mujeres o como aportaciones fundamentales dentro de una cultura igualitaria, cuya consecución pertenece al terreno de lo utópico.

Las escritoras como productoras de cultura se debaten entre lo dado y lo creado, la tradición masculina y la innovación, se construyen como sujetos, identidades, personajes atravesados por múltiples colocaciones (género, clase, raza, nacionalidad, periodo histórico), pero también por otras representaciones en las que están presentes los discursos sociales. En estos análisis contextualizados también se tiene en cuenta el mecanismo del sistema literario, como productor, reproductor o represor de subjetividades.

Los ensayos dedicados al ámbito hispánico se centran en la Edad de Plata, uno de los temas más fructíferos con respecto a las escritoras, que en los últimos años ha visto la reedición de muchas obras descatalogadas y olvidadas y, en la literatura contemporánea, mientras que los del ámbito italiano tienen un recorrido cronológico mucho más amplio que empieza en el Renacimiento y llega hasta la literatura poscolonial.

La exclusión de las escritoras, su marginación o su demonización es una constante dentro de la historia literaria de ambas naciones. La necesidad de ampliar el canon literario para que pueda acoger a las mujeres escritoras es una reivindicación que se repite en varios de los capítulos.

El capítulo de Fran Garcerá se centra en algunas cuestiones teóricas que se refieren a la nómina, todavía incompleta, de las poetas españolas de la Edad de Plata (1901–1936), ausentes en las antologías más representativas ←8 | 9→del periodo. Se pone en evidencia que los motivos de exclusión del canon literario de estas escritoras responden a cuestiones sociales más que literarias y también se pone de manifiesto el tratamiento desigual que las escritoras reciben por parte de la crítica literaria. Muchas de las poetas de este periodo constituyen ejemplos de subversión, socavan el imaginario colectivo produciendo imágenes de mujeres que se salen de las normas establecidas o cuestionan los binarismos de género. Fran Garcerá establece una nueva nómina que comprende noventa y cinco poetas españolas que publicaron su obra durante este periodo.

El ensayo de Eva María Moreno Lago se detiene en los nudos conceptuales para una definición de generación que pueda comprender a las escritoras de la Edad de Plata. Las relaciones de amistad entre estas mujeres son fundamentales para entender las redes sociales y culturales a través de las cuales lograron legitimarse como escritoras. Algunas instituciones como el Lyceum constituyen en este sentido experiencias asociativas que servirán como rampa de lanzamiento para otras reivindicaciones en lo público personales y colectivas. La generación de escritoras de este periodo tiene que enfrentarse con un ambiente cultural masculino y misógino. La autora de este ensayo analiza algunas de las características que se desprenden de esta colocación incómoda de las escritoras y que se manifiesta a través del desacato a la autoridad masculina y de la desautorización por parte de la crítica literaria que utiliza términos despectivos para referirse a ellas, critican abiertamente su aspecto físico o, de forma paternalista, les atribuyen características infantiles. Por último, se hace una reflexión sobre la necesidad y pertinencia de agrupar estas escritoras en un nuevo concepto generacional independiente, para evitar su subordinación e invisibilización en las clasificaciones generacionales existentes y configuradas por hombres.

La obra narrativa y ensayística de Rosa Chacel, una de las figuras más emblemáticas del grupo de escritoras de la Edad de Plata, es analizada por Milica Lilic. El interés de esta autora por crear personajes femeninos independientes en sus novelas y por contrastar la posición de inferioridad que las mujeres ocupan en la sociedad de su tiempo, en otros escritos críticos, provocaron el desinterés de la crítica hacia su obra que solo empezó a recuperarse tímidamente a partir de los años sesenta. Se analizan algunas de las obras que jalonaron su actividad intelectual, como “La mujer y sus posibilidades” (1921), en la que Chacel apuesta por una igualdad espiritual entre ←9 | 10→hombres y mujeres y se manifiesta a favor de cancelar los binarismos de género, actitud que se refleja en la construcción de sus personajes. Milica Lilic demuestra que este intercambio entre textos ficcionales y textos ensayísticos es una de las características de la escritura de Rosa Chacel y que el tema de la mujer moderna ocupa trasversalmente toda su obra.

Details

Pages
194
ISBN (PDF)
9783631876145
ISBN (ePUB)
9783631876282
ISBN (MOBI)
9783631876558
ISBN (Hardcover)
9783631876510
DOI
10.3726/b19623
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (December)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023.

Biographical notes

Mercedes Arriaga Flórez (Volume editor)

Mercedes Arriaga Flórez es Catedrática de Filología italiana en la Universidad de Sevilla. Directora del grupo de investigación Escritoras y Escrituras. Ha recibido el premio Meridiana de la Junta de Andalucía en 2016 y el Premio Páginas Violeta en 2017 por su investigaciones en estudios de género en literatura. En 2021 ha sido nombrada Caballero de la Estrella de Italia por su labor de investigación y difusión de las escritoras italianas en España.

Previous

Title: Ginocríticas entre España e Italia
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
196 pages