Loading...

Ensayos sobre vino y literatura, historia, identidad, patrimonio II

<I>El vino</I> / <I>mueve la primavera</I>…

by Marcella Trambaioli (Volume editor) Elisa Borsari (Volume editor)
Edited Collection 336 Pages

Summary

Este volumen reúne las aportaciones científicas de investigadores de diferentes áreas del conocimiento con un vínculo común: presentar el vino, “néctar de los dioses”, como parte indisoluble de nuestra cultura y patrimonio literario, signo de identidad de la cuenca mediterránea, y resaltar cómo impregna los textos y la historia con su color y aroma, sin encontrar fronteras temporales, lingüísticas, ideológicas o territoriales, especialmente por su carácter intercultural y multidisciplinar.
Los ensayos que componen el libro se estructuran en dos bloques principales: el primero dedicado a la literatura y a la lingüística (el cual aborda diferentes géneros y temáticas) y, el segundo, a la historia, el patrimonio y la identidad de algunos vinos de Piamonte.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • El vino/mueve la primavera
  • El vino en la literatura y en las artes escénicas
  • Del simposio griego al convivio romano: ritual y poesía (María del Val Gago Saldaña)
  • ‘E el romanz es leído /, datnos del vino’: épica ebriedad (Andrea Zinato)
  • O vinho e as vinhas nas Cantigas de Santa María de Alfonso X (Elisa Nunes Esteves)
  • El mayor peligro: el vino (Carlos Alvar/Guillermo Alvar Nuño)
  • Vino y literatura ejemplar (Andrea Baldissera)
  • Las mujeres y el vino en textos españoles de los siglos xv y xvi (Patrizia Botta)
  • Algunas “catas” de las comedias lopescas: simbología y función del vino (Delia Gavela García)
  • “A huge bombard of sack”: Falstaff e la cultura del vino nel teatro di Shakespeare (Carla Pomarè)
  • In vino theatrum sulle scene di età moderna: persistenze del dionisiaco nella drammaturgia e nello spettacolo (Teresa Megale)
  • Il vino nell’opera tra convito ed ebbrezza (Anna Tedesco)
  • El vino y sus atributos culturales e iconográficos en la escritura lorquiana (Marcella Trambaioli)
  • Da DagoRed a SuperTuscan, da The Brotherhood of the Grape a Sideways: il vino italiano nella cultura americana del secondo dopoguerra (Cristina Iuli)
  • A paisagem Duriense em Vale Abraão de Agustina Bessa-Luís e Manoel de Oliveira (Carla Ferreira de Castro)
  • El lenguaje del vino
  • Vini, vitigni e colori (Marina Castagneto/Diego Sidraschi)
  • Il vino e i suoi colori: un confronto morfo-lessicale e semantico tra italiano e tedesco (Miriam Ravetto)
  • La literatura del vino
  • Efeitos terapêuticos do vinho no tratado médico Arquipatologia (1614) de Filipe Montalto (1567–1616) (Margarida Esperança Pina)
  • El vino en los libros de cocina manuscritos mexicanos de los siglos xviii y xix, entre herencia e innovación (Susana Phelts Ramos/Elisa Borsari)
  • Algunas calas sobre el vino en Piamonte
  • La vigna magica. A proposito di due pietre antropomorfe ritrovate in Langa (Piercarlo Grimaldi)
  • Le Denominazioni del nebbiolo dell’Alto Piemonte (Augusto Gentilli)
  • Il nebbiolo tra i vitigni storici dell’Italia nord-occidentale (Anna Schneider)
  • Agradecimientos

←8 | 9→

El vino/mueve la primavera

El vino

mueve la primavera

crece como una planta la alegría,

caen muros,

peñascos,

se cierran los abismos,

nace el canto.

Pablo Neruda, Oda al vino

Este volumen constituye la segunda colección de ensayos sobre el vino como elemento intercultural que publicamos tras Y cantó el alma del vino (2021). Reunimos aquí contribuciones científicas según una perspectiva multidisciplinar. Aunque la mayoría de los ensayos se dedica a escudriñar el valor del vino en distintas áreas literarias y lingüísticas, no faltan profundizaciones vinculadas al territorio y a la identidad, de forma específica a la tradición vitivinícola piamontesa.

Siguiendo el orden cronológico, María del Val Gago Saldaña, en “Del simposio griego al convivio romano: ritual y poesía” nos presenta una revisión de los líricos arcaicos que celebran la cultura del banquete y los placeres del vino, considerando que tanto el sympósion griego como el convivium latino significan ‘beber con’. Los versos de Alceo, Jenófanes, hitos de la poesía simposíaca, junto con fragmentos de los discursos de Platón y Demóstenes, proporcionan a la autora imágenes, comentarios y pormenores del ritual del banquete, del cual el vino es uno de los principales ingredientes.

De la antigüedad grecorromana pasamos a la Edad Media española con Andrea Zinato, quien en su “‘E el romanz es leído/, datnos del vino’: épica ebriedad” llama la atención sobre unos versos del Poema de mío Cid con los que Ramón Berenguer rechaza la invitación del protagonista a ‘compartir’ comida y vino por su estatuto social de ricohombre y porque estaría aceptando su inferioridad ante el Campeador como hombre e igualmente en la batalla. De manera que este triunfa también en el banquete, aunque con mesura, porque la ebriedad causada por el licor báquico no armoniza con su carácter virtuoso. Cierto es que en la época de Rodrigo Díaz de Vivar el pan y el vino, junto con el aceite y poco más, constituyen los pilares del consumo de los habitantes de la península liberada de los musulmanes, y a menudo representan el sueldo por una jornada de trabajo al servicio de un señor o de un monasterio.

←9 | 10→Quedando en el ámbito ibérico medieval, Elisa Nunes Esteves, en “O vinho e as vinhas nas Cantigas de Santa Maria de Alfonso X” fija su atención en una colección fundamental para la lírica galaico-portuguesa, y aisla los fragmentos que desarrollan el tópico del vino. El rey sabio relaciona el producto de las uvas a la inspiración poética y a la inmortalidad, es el vino eucarístico, pero al mismo tiempo se convierte en un instrumento del Demonio que pierde a los hombres con su abuso. Tampoco faltan referencias al valor material y convival de la bebida embriagadora.

Carlos Alvar y Guillermo Alvar Nuño con una contribución realizada a cuatro manos, “El mayor peligro: el vino”, vinculan el vino a la compleja sociedad de la Alta Edad Media, donde tuvieron que convivir las antiguas familias aristocráticas herederas de Roma, las nuevas élites germánicas y las dignidades eclesiásticas. En semejante contexto, destacó la voluntad de Carlomagno de mejorar la educación de sus súbditos, en relación no solo con las letras, sino también con el comportamiento en la mesa, procurando evitar los excesos en la comida y en la bebida. A través de una acertada reseña de fragmentos sacados de tratados coetáneos, los autores ilustran las normas y recomendaciones para el perfecto comensal que tiene que aprender, entre otras cosas, cómo disfrutar del vino.

Aún en una dimensión cultural moralizadora se inserta el trabajo de Andrea Baldissera, a partir del título “Vino y literatura ejemplar”, haciendo hincapié en la faceta negativa del vino, que puede ser responsable de la pérdida del equilibrio psíquico, ético y social del hombre, perjudicar los mecanismos fisiológicos, conducir a la perdición del alma y hasta envenenar el cuerpo. El investigador basa su estudio en un corpus de cuentos didácticos medievales en prosa que se adhieren al género del exemplum, y advierte que en los libros sapienciales y enciclopédicos de esa época, el vino tiene una identidad múltiple, que refleja la variedad de cepas y tipos concretos.

Patrizia Botta, en “Las mujeres y el vino en textos españoles de los siglos xv y xvi”, se centra en tres ejemplos sacados de textos españoles tardomedievales y renacentistas para perfilar la figura de la mujer aficionada al vino, al punto que llega a emborracharse, que es un tipo no solo literario sino también folklórico. Los textos en cuestión son La Celestina, La Lozana andaluza y unas composiciones de la poesía popular española que desarrollan el motivo carnavalesco de la comadre borracha cuyo equivalente es la comare beona del folklore italiano. Verdad es que todos estos textos reflejan la alegría de vivir y el hedonismo de una mujer anciana de las clases bajas.

Con Delia Gavela dejamos la Edad Media y el Renacimiento para adentrarnos en el Barroco, gracias a un repertorio de ejemplos sacados del corpus teatral lopesco. En “Algunas «catas» de las comedias lopescas: simbología y función del ←10 | 11→vino” la investigadora analiza la función que Lope de Vega otorga al vino en un conjunto representativo de sus comedias, y debate si existe un patrón en la mención de esta sugerente bebida en cuanto a motivos, épocas, tipos dramáticos y estrofas utilizadas para estas alusiones. Para ello ha revisado un buen número de piezas en las que aparece alguna mención a esta bebida, en un intento de clasificar y analizar las circunstancias dramáticas que llevaron al autor a mencionarla.

Los siguientes tres trabajos abandonan las letras hispánicas para llevar al lector a otras latitudes culturales. Carla Pomarè, en “‘A huge bombard of sack’: Falstaff e la cultura del vino nel teatro di Shakespeare”, tras apuntar que resulta arduo encontrar una pieza del bardo inglés sin alusiones al vino, subraya que este marca los momentos convivales en las comedias y se convierte en instrumento de traición y disimulación en las tragedias, asociándose a la muerte. Falstaff, en las comedias en que aparece (Las alegres comadres de Windsor, primera y segunda parte de Enrique IV), es sin duda el personaje shakespeariano mayormente relacionado con el vino, pero destacan asimismo Macbeth brindando a la salud de Banquo, tras llegar a conocer su muerte; Pompeo quien determina eliminar a Antonio y Lépido induciendo a este último a beber; Ricardo III, que hace ahogar a su primera víctima, es decir su hermano Clarence, en un barril de malvasía.

Del teatro isabelino pasamos a la escena italiana con Teresa Megale, quien, en “In vino theatrum sulle scene di età moderna: persistenze del dionisiaco nella drammaturgia e nello spettacolo” nos brinda una reseña analítica y bien documentada acerca de la presencia del vino y de sus funciones en el teatro italiano de la modernidad. Partiendo de la consideración que Dioniso y san Ginés en el teatro barroco compiten para tutelar la práctica dramática, la autora constata que el primero, redescubierto gracias al texto Dionisíacas del poeta egipcio Non(n)o de Panópolis y a los comici dell’Arte, reemplaza al santo-actor medieval y se proyecta en la dramaturgia moderna por sus valores simbólicos vinculados a la creación artística. En el plano de la actuación y de la técnica actoral, los efectos del vino que producen la borrachera resultan adecuados a los actores varones más que a las actrices.

La musicóloga Anna Tedesco, con “Il vino nell’opera tra convito ed ebbrezza”, nos permite apreciar la funcionalidad del vino y de sus atributos en la peculiar teatralidad operística que armoniza la presencia escénica de los cantantes con las potencialidades de la música. El trabajo reparte el material analizado en dos partes; en la primera, dedicada a la ópera del siglo xix, que abunda especialmente en escenas corales centradas en el motivo del convite y del banquete, se hace hincapié en la función del brindis en el Macbeth de Verdi donde está sutilmente relacionado con el asesinato de Banco; en la segunda, la autora se fija en el personaje de Gelone en la Orontea de Cesti para diferenciar netamente el papel que el ←11 | 12→vino asume en la ópera del Seiscientos. En esta segunda, en efecto, el tipo teatral estaba pensado para un cantante exitoso, especializado en papeles cómicos.

Los últimos tres artículos de tema literario versan sobre autores contemporáneos. Marcella Trambaioli, en “El vino y sus atributos culturales e iconográficos en la escritura lorquiana”, nos hace volver a las letras españolas con una reseña de imágenes que nos revela hasta qué punto parras, vides, pámpanos y vinos salen a relucir prácticamente por doquier, tanto en los versos como en el teatro del granadino, a veces con referencias aisladas, en otras ocasiones con una compleja red de alusiones especialmente significativas. Al igual que con todas las imágenes vegetales de su universo literario, el significado literal de las viñas, de su producto y de sus efectos, en la mayoría de los casos, convive con valores simbólicos capaces de relacionarse o bien al eros en su significación cósmica y destructora, o bien a la enajenación existencial. Finalmente, en la dramaturgia, siendo el de Lorca un teatro experimental que intenta volver a los orígenes de la ritualidad ancestral, otorgando valores inéditos al tema del sacrificio, la referencia a Baco puede funcionar a la perfección como alusión metateatral a la danza dionisíaca primordial que, por cierto, mucho comparte con las coreografías del cante andaluz.

Gracias a Cristina Iuli, en “Da DagoRed a SuperTuscan, da The Brotherhood of the Grape a Sideways: il vino italiano nella cultura americana del secondo dopoguerra”, cruzamos el océano para hacer unas calas en la literatura y en el cine norteamericano entre el siglo xx y la centuria actual. La película analizada, junto con las referencias a filmes y novelas anteriores, muestra cómo en los Estados Unidos el vino, en tanto que producto de una cultura refinada, se ha convertido en una marca social distintiva de una élite globalizada y acostumbrada a apreciar las diferencias culturales. En la producción fílmica más reciente ya no se trata de citar el Chianti que antaño se relacionaba con la imagen cliché del italoamericano, sino de acudir al Bolgheri Sassicaia 1988 del productor San Guido que, de hecho, en Sideways de Alexander Payne desempeña un papel fundamental en la intriga amorosa protagonizada por Maya y Miles. El cambio se ha producido a raíz de unas estrategias de mercadotecnia aplicadas por algunos productores italianos a partir de finales de la década de los setenta, junto con la creación de revistas tales como Civiltà del Bere, y fundaciones como Italian Wine & Food Institute.

Cierra el apartado literario el ensayo de Carla Ferreira de Castro, “A paisagem Duriense em Vale Abraão de Agustina Bessa-Luís e Manoel de Oliveira”, que nos devuelve a Europa para mostrarnos cómo en la novela de Agustina Bessa-Luís, Vale Abraão (1991), original reescritura de Madame Bovary, así como en su transposición fílmica realizada por el famoso director de cine portugués, la ←12 | 13→cultura del vino y el río Douro, en tanto que transfiguración poética de la protagonista, desempeñan un papel fundamental. La complicidad que ha caracterizado siempre la creación artística de ambos autores consigue una red de ecos sugerentes acerca del tema.

Los dos trabajos siguientes nos deparan sendas profundizaciones sobre el lenguaje del vino. El primero, a cargo de Marina Castagneto y Diego Sidraschi, “Viti, vitigni e colori”, ofrece un articulado repertorio del léxico de los colores utilizados para designar a las vides y a los vinos italianos. El objetivo primario del ensayo es mostrar, en efecto, cómo los términos blanco, negro, rojo, amarillo, verde, es decir los “basic color terms” con posición inferior en la escala de Berlin & Kay (1969) son los únicos adjetivos relativos a los colores implicados en la denominación de vides y vinos. Tampoco faltan nombres de vinos cuya referencia cromática estriba en metáforas o metonimias de origen vegetal, animal, material e incluso religioso, tales como Ciliegiolo, Corvina, Rubino di Cantavenna, Sangue di Giuda, Lachryma Christi.

La segunda contribución de corte lingüístico, “Il vino e i suoi colori: un confronto morfo-lessicale e semantico tra italiano e tedesco”, se debe a Miriam Ravetto, y estriba en la propuesta tipológica de Spillner (2015), la cual da cuenta de la complejidad lingüístico-comunicativa y de la dificultad de referirse al mundo del vino desde una única perspectiva lingüística. A la conformación de este lenguaje especializado, un verdadero tecnoletto, intervienen además el lenguaje profesional de los productores, el lenguaje periodístico y los usos específicos relativos a la vinificación. Las asociaciones de sommelliers de Francia, Inglaterra e Italia han recopilado un repertorio terminológico oficial inherente a la cata; en cambio, en Alemania falta un marco de referencia semejante. Siendo el texto referencial Kleines Wörterbuch der Weinsprache de Althaus (2006), que es un glosario enológico por orden alfabético y falto de la terminología relativa a las distintas fases degustativas, analizar de forma contrastiva los usos lingüísticos correspondientes en italiano y en alemán es todo un reto, aunque necesario de cara a una perspectiva traductológica.

La colección de ensayos que presentamos aquí incluye un par de trabajos dedicados a libros sobre el vino. El primero es de Margarida Esperança Pina: “Efeitos terapêuticos do vinho no tratado médico Arquipatologia (1614) de Filipe Montalto (1567–1616)”. El autor del tratado analizado es un judío portugués, que estudió en Salamanca y trabajó en París como médico en la corte de María de Médicis, y su Arquipatologia es una obra de referencia para la historia de la psiquiatría, de la filosofía natural y de las neurociencias. Para Montalto el vino es un remedio para las enfermedades mentales y para aliviar el dolor y como tal aparece en las páginas del tratado.

←13 | 14→Susana Phelts Ramos y Elisa Borsari presentan una contribución de tema hispanoamericano: “El vino en los libros de cocina manuscritos mexicanos de los siglos xviii y xix, entre herencia e innovación”. A raíz de la Conquista, el cultivo de la vid desembarcó en el territorio americano y, como cabía esperar, se difundió especialmente en la Nueva España, primer virreinato allende el océano. Aunque fue mucho mayor en volumen la llegada de vino y sus derivados provenientes de España, el producto local se sumó al disponible para el creciente uso y consumo novohispano. A la vez, empezaron a confeccionarse y a circular verdaderos libros de cocina en los que, además de mezclar los usos gastronómicos de la península con los de las poblaciones indígenas, se menciona a menudo el vino como ingrediente fundamental.

El volumen se cierra con tres contribuciones vinculadas a la cultura vitivinícola piamontesa. Piercarlo Grimaldi, en “La vigna magica. A proposito di due pietre antropomorfe ritrovate in Langa”, nos ofrece una investigación antropológica sobre un fascinante vestigio de la antigua cultura campesina que se halla en una de las zonas vinícolas italianas más famosas, proclamada patrimonio Unesco: Le Langhe. Las dos piedras evocadas en el título del artículo representan dos figuras, una masculina y otra femenina, que bien pueden referirse a divinidades agrestes propiciatorias para la agricultura y, de forma específica, para el cultivo de la vid. El viñedo que antaño debió de hospedar las dos figuras antropomórficas ya es tan solo un recuerdo, aunque sigue vivo en la memoria de los ancianos.

Augusto Gentilli, Director Editorial de World Wine Passion y ‘Degustatore Ufficiale Fisar’, en su contribución “Le Denominazioni del nebbiolo dell’Alto Piemonte” nos proporciona datos históricos, geográficos y técnicos acerca de algunas denominaciones del nebbiolo, una cepa de la que proceden muchos vinos preciados producidos en una zona del Piamonte cercana a Vercelli: Carema DOC, Lessona DOC, Bramaterra DOC, Gattinara DOCG, Ghemme DOCG, Sizzano DOC, Fara DOC, Valli Ossolane DOC, Coste della Sesia DOC, Colline Novaresi DOC.

Finalmente, la doctora Anna Schneider, del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), remata el volumen con otra contribución técnica: “Il nebbiolo tra i vitigni storici dell’Italia nord-occidentale”. Al igual que Gentilli, la autora se ocupa del nebbiolo, en tanto que cepa de la que proceden algunas variedades prestigiosas de vinos como el Barolo, el Barbaresco, el Gattinara, pero lo hace desde un punto de vista químico, dando cuenta de algunos resultados del análisis del DNA de las distintas cepas que evidencian las relaciones parentales entre ellas.

←14 | 15→Los versos seductores que acompañan el título de este libro pertenecen a un gran poeta de lengua castellana, Pablo Neruda, ya que las editoras son hispanistas y la mayoría de las contribuciones versan sobre el vino, sus atributos, sus efectos y sus valores simbólicos en las letras y en la cultura hispánica. Con todo, han querido incluir en la colección trabajos capaces de elevar la mirada hacia múltiples perspectivas, tanto literarias, como científicas y enológicas, para subrayar una vez más que el vino representa a ciencia cierta un elemento transcultural y, a estas alturas, plenamente universal.

Marcella Trambaioli, Elisa Borsari y Susana Phelts Ramos
Vercelli, mayo 2022

Details

Pages
336
ISBN (PDF)
9783631886250
ISBN (ePUB)
9783631886267
ISBN (Hardcover)
9783631886243
DOI
10.3726/b20022
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (December)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 336 p., 12 il. en color, 11 il. blanco/negro, 4 tablas.

Biographical notes

Marcella Trambaioli (Volume editor) Elisa Borsari (Volume editor)

Marcella Trambaioli es profesora de Literatura Española e Hispanoamericana en la Università del Piemonte Orientale, Vercelli, Italia. Es doctora por la University of Illinois y por la Università di Pisa. Investiga en las áreas del Siglo de Oro (teatro, poesía), literatura contemporánea (teatro), literaturas comparadas (códigos literarios italianos en España) y mujeres novelistas. Elisa Borsari es profesora de Literatura Española Medieval en la Universidad de Córdoba, España. Es doctora por la Universidad de Alcalá. Obtuvo el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Investiga en las áreas de literatura medieval, humanidades digitales, crítica textual y gestión editorial. Susana Phelts Ramos es investigadora y consultora independiente, con experiencia profesional en gestión cultural, archivos históricos, patrimonio cultural y museos. Es doctora por la Universidad de La Rioja. Sus intereses de investigación incluyen historia cultural, patrimonio cultural, historia y cultura de la comida y la gastronomía.

Previous

Title: Ensayos sobre vino y literatura, historia, identidad, patrimonio II
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
338 pages