Loading...

Las transiciones políticas en Europa y su relato literario

(España, Grecia, Polonia, Portugal, República Checa)

by María Ángeles Naval López (Volume editor)
©2023 Edited Collection 264 Pages

Summary

Este libro propone el estudio transnacional de las literaturas transicionales en Europa. El corpus de la literatura transicional está formado por aquellos textos literarios cuya trama incorpora el relato del proceso de transición política en uno o varios de los países que lo experimentaron, ya en el Sur de Europa (1974-1975) o ya en el Este (1989-1991). Se propone una cronología conjunta para este estudio que vincula al año 1968 el origen cultural e ideológico de las transiciones políticas y sus relatos. La caída del Muro y la disolución de la Unión Soviética (1989–1991) constituyen un segundo momento en la articulación de los relatos transicionales. Por último, la crisis financiera de 2007 trajo la reescritura y resignificación de los procesos transicionales, que sigue produciéndose en la actualidad.
Este es un libro de estudios literarios atravesado por consideraciones sobre los géneros, formas y temas que cifran la experiencia histórica de haber alcanzado la democracia en Europa. El interés de estas páginas es histórico, ético y estético.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Literaturas transicionales en Europa. Introducción
  • Las transiciones sobre el mapa de Europa: cambios políticos, culturales y literarios en tres tiempos
  • Abecedario básico de los aspectos paralelos y diferenciadores entre la sociedad española y la griega en la primera transición (1974–1981)
  • Hitos literarios en la época de la transición griega (1974–1981) en paralelo a la producción literaria de la transición española
  • Valores sociales y culturales en transición: la Europa del Este tras la caída del Muro de Berlín
  • Paisajes de memoria de las transiciones democráticas durante la Gran Recesión
  • La reescritura de las transiciones ibéricas en Caderno de memórias coloniais (Figueiredo, 2009) y La lección de anatomía (Sanz, 2008). Una mirada desde el sur de Europa
  • Transiciones y exilios: Tiempo de regresar o no
  • Los exilios y las transiciones. Las controversias del regreso
  • “Me he encontrado un país que no se parece en nada al que dejé”: la transición desde la óptica de las exiliadas retornadas en la narrativa de Josefina R. Aldecoa y Milan Kundera
  • Europa nostálgica y literaturas transicionales
  • Las narrativas del desencanto de las transiciones
  • “No sé cómo llamar a lo que se vivió aquí”. Patrones transnacionales en el relato de las transiciones europeas
  • Ryszard Kapuściński y Manuel Vázquez Montalbán: dos transiciones culturales y un obituario de la modernidad
  • Tematizar las transiciones europeas
  • Novelas españolas en torno al Muro de Berlín
  • El subalterno y la subalternidad en la narrativa posautoritaria polaca. Homo polonicus de Marek Nowakowski y Blanco nieve, rojo Rusia de Dorota Masłowska
  • (Mucho) crimen y (poco) castigo. La visión literaria de la transición democrática checoslovaca como una época dominada por nuevas formas de delincuencia y por un desplome total de los valores morales
  • Autores

María Ángeles Naval*

Literaturas transicionales en Europa. Introducción

Este libro plantea las posibilidades y el interés de un estudio conjunto de la producción narrativa que construyó y construye todavía el relato de las transiciones políticas acontecidas en el Sur de Europa en los años 1974–1975 y en el centro y el Este entre los años 1989–1991. En concreto los siguientes capítulos se centran en las literaturas portuguesa, griega, polaca, checa y alemana, además de la española.

La literatura sobre la Transición española desde 1975 hasta el presente ha sido el objeto de estudio de sucesivos proyectos de investigación centralizados en la Universidad de Zaragoza que constituyen el punto de partida de este volumen conjunto. La arqueología de la investigación que explica la aparición de este Las transiciones políticas en Europa y su relato literario está constituida básicamente por los siguientes volúmenes: El relato de la Transición. La Transición como relato (Calvo Carilla et alii, 2013); La Transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta (Naval y Carandell, 2016); Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión (Carmen Peña, 2019); Narrativas disidentes (1968–2018). Historia, novela, memoria (Naval y Calvo Carilla, 2020), y La Transición española. Memorias públicas / memorias privadas (1975–2021) (Peña y Ara, 2023). La base de datos es fruto y alimento de las investigaciones del equipo de investigación zaragozano. Desde el año 2022 a dicho equipo se han incorporado investigadores checos, polacos, griegos y portugueses que estudian La literatura de la transición democrática española y las narrativas transicionales en Europa.1

El presente estudio arraiga en las prácticas hermenéuticas y metodologías históricas del hispanismo europeo, a las que el comparatismo no ha sido ajeno a lo largo del siglo XX, y propone indagar el alcance y los límites de un estudio transnacional de las literaturas transicionales en Europa. No obstante, las referencias a los procesos de transición política en Latinoamérica no están ausentes de los siguientes capítulos.

Literatura transicional es un neologismo y hay que consignarlo como tal, aunque su significado resulte bastante obvio en el contexto de este libro. El corpus de la literatura transicional está formado por aquellos textos literarios cuya trama incorpora el relato del proceso de transición política en uno o varios de los países que sufrieron estos procesos de cambio político.2 La escritura de estos textos no se produce de manera simultánea a los procesos de transición política. Es más, en el siglo XXI el relato de las transiciones políticas del XX y sus consecuencias se ha hecho recurrente.

Las relaciones de esta escritura transicional con los marcos nacionales habituales en la Historia de la Literatura desde el siglo XIX no siempre es unívoco, es decir, no siempre cada literatura escrita en la lengua nacional correspondiente relata su proceso transicional. Algunos escritores emigrados tras las transiciones, tras la guerra o como consecuencia de la situación económica, así como los que previamente se exiliaron de las dictaduras, cambian a veces su lengua de escritura sin dejar de referirse por ello en sus textos al trauma de la historia nacional que les ha afectado. Este es el caso del checo-francés Milan Kundera y otros y otras de generaciones posteriores. Están redactando con éxito internacional y en inglés su experiencia personal de la transición política y sus consecuencias la periodista croata Slavenka Drakulić o la búlgara Kapka Kassabova. Monica Zgustova escribe en español novelas y biografías referentes al mundo soviético y a la República Checa. Ioana Gruia en El expediente Albertina se refiere al fin del mundo soviético en Rumanía. Sirvan estos pocos nombres para acreditar la intrincada estructura transnacional y los consecuentes entrelazamientos idiomáticos, sentimentales y culturales de los relatos transicionales europeos.

Además, los acontecimientos relacionados con las transiciones políticas supusieron una transformación inédita del mapa europeo (Spohr, 2021) y sus repercusiones se novelizan en espacios distintos a la circunscripción nacional del acontecimiento y por autores de diferentes nacionalidades. Calvo Carilla estudia a continuación el relato de la caída de Muro y de la extinción de la URSS en las novelas escritas por los periodistas Vidal-Folch, Olga Merino y en algunas otras novelas de carácter más estrictamente comercial.

En suma, el estudio de las literaturas transicionales en Europa requiere un enfoque transnacional, es decir, el ejercicio de una nueva forma de comparatismo emparentada con la historia transnacional que analiza redes, contactos y transacciones a través de las circunscripciones territoriales nacionales (Saunier, 2021). Pueden ser objeto de este estudio literario transnacional en el ámbito de las literaturas transicionales: la repercusión literaria de la pertenencia de los escritores a partidos políticos o grupos de influencia ideológica, social y política internacionales; el comercio de libros, las traducciones y contactos editoriales; la interrelación entre los procesos transicionales y las instituciones culturales supranacionales y los grandes premios de repercusión global como el Nobel de Literatura; la difusión de la narrativa transicional en la narrativa fílmica, siempre más globalizada e internacional que la literatura; y, por supuesto, las tematizaciones de los procesos transicionales más allá de las fronteras de los territorios afectados por dichos procesos.

Si hay un fenómeno destacado que genera procesos de transnacionalización de la literatura, es el exilio de los escritores durante las dictaduras. El regreso de los escritores exiliados durante y tras los procesos de transición democrática y la incorporación de la obra de los exiliados al antiguo discurso de la literatura nacional correspondiente plantea problemas de historia y de historiografía literarias. Las transiciones políticas obligan a la posterior reescritura de las historias nacionales de la literatura (checa, portuguesa, griega, polaca, española). El capítulo de Fernando Larraz que se leerá a continuación dimensiona el componente moral, de memoria histórica, que contiene el proceso de recomposición de la Historia de la Literatura tras las transiciones. Larraz detecta procesos análogos en las pugnas entre las literaturas del interior y del exilio en España, Argentina o Alemania. Carmen Medina observa tematizaciones análogas sobre la experiencia del exilio en la obra de Milan Kundera y Josefina Aldecoa.

Desde el punto de vista de la historia política y de las instituciones, Ricardo Martín de la Guardia concluye que las transiciones del Este fueron procesos de cambio no homologables con las del Sur y las latinoamericanas. Los términos de comparación —analogías y diferencias— de las transiciones del Sur los desgrana Dimitris Filippís al comparar los hitos del proceso transicional griego y español. Por su parte, Alicia Villar compara los cambios en las tendencias literarias de ambos países tras el cambio democrático para encontrar similitudes y detectar también las especificidades del campo literario griego en el periodo 1974–1981.

Desde el punto de vista de la historia de la literatura y de la historia de la cultura y de las mentalidades, en este libro se proponen diversos enfoques que permiten traspasar la frontera establecida por el Telón de Acero en aras de construir un discurso transnacional de alcance europeo a partir de la literatura transicional. La fijación de una cronología conjunta a la que circunscribir el estudio del corpus es un requisito previo para la elaboración histórica de este enfoque transnacional al que contribuye este volumen. Se propone un planteamiento de Historia Actual para la periodización conjunta de esta escritura (Pasamar y Ceamanos, 2020), que permite el enfoque presentista o la detección de regímenes de historicidad de todo el proceso histórico, cultural, estético y sentimental de las transiciones hasta el presente.

Cuando se habla en la primera parte de “cambios políticos, culturales y literarios en tres tiempos” se está procediendo a fijar tres momentos en el desarrollo conjunto de las transiciones en Europa y su interiorización cultural e intelectual. Obviamente, y desde el punto de vista estricto de la historia política y general, el primer momento lo constituyen las transiciones del Sur (1974–1975). La propuesta de nuestro trabajo es vincular las transiciones desde el punto de vista cultural, ideológico y de las mentalidades al año 1968, al acontecimiento global señalado por Eric Hobsbawm (2011) como un acontecimiento monstruo de la historia internacional, que sirve de parteaguas al proceso histórico de la Guerra Fría. La dimensión cultural de las revoluciones del 68 y la repercusión simultánea de estas en el mundo capitalista y el comunista justifica que se proponga la fecha de 1968 como primer momento transnacional para la historia cultural y literaria de las transiciones europeas. La nueva dimensión de la idea de revolución o el nuevo “espectro de la revolución” (Judt, 2006) en el entorno de 1968 reunió a escritores del ámbito capitalista y del socialista. La reformulación del marxismo al amparo de nuevos textos como los de Gramsci, Luckács o Rosa Luxemburgo fue importante en el afianzamiento de las expectativas políticas de una nueva izquierda y de una generación nacida tras las guerra que exigía protagonismo histórico. Este protagonismo del nuevo impulso revolucionario de la juventud apuntaló las transiciones de las dictaduras de los años setenta y el declive del proyecto comunista soviético al este y al oeste del Muro. Naval comenta algunos textos sobre el 68 de Milan Kundera, Miguel Delibes y Teresa Pàmies en los que los acontecimientos de la primavera del 68 se asocian con los proyectos de cambio político consistentes en la democratización del socialismo en Checoslovaquia y la instauración de la democracia en España.

El segundo momento en el estudio de las transiciones está marcado por la caída del Muro y la disolución de la Unión Soviética (1989–1991), es decir, por la transición política en el Este. Martín de la Guardia describe el efecto en la política y también en la religiosidad y en la situación de las mujeres que tuvo el cambio político en el Este. Las repercusiones de carácter territorial y político de los acontecimientos de 1989–1991 excedieron el marco geopolítico del Este de Europa. Kristina Spohr reproduce las palabras con las que François Mitterrand saludó la conferencia en la que se sentaron la Unión Europea, Rusia y USA para sancionar el nuevo equilibrio geoestratégico tras la Unificación el 19 de noviembre de 1990:

Es la primera vez en la historia que presenciamos una transformación profunda del paisaje europeo que no es consecuencia de una guerra ni de una revolución sangrienta—afirmó—. Aquí no hay sentados vencedores ni vencidos, sino países libres con la misma dignidad. (Spohr, 2021: 288)

Esa interpretación de Mitterrand no iba a satisfacer a la Rusia posterior a Gorbachov y Yeltsin, como se evidenció con rotundidad en febrero de 2022 con la invasión de Ucrania por Rusia. Tampoco iba a satisfacer las aspiraciones personales de muchos de aquellos protagonistas del 68 ni las de muchos militantes de izquierda en Occidente, que vieron amenazada su supervivencia moral al decretarse El fin de la historia, por decirlo tout court, con el eslogan que lanzó Francis Fukuyama en 1992.

Las transiciones en el Este dieron paso a un rápido proceso de cambio de manos de la propiedad del Estado y a un enriquecimiento ilegítimo de nuevas elites que la literatura recogió. Jiří Chalupa estudia las novelas de algunos autores de novela popular en los años noventa en Chequia que fueron los primeros en denunciar ese enriquecimiento en exitosas novelas que hablaban del mercado negro, del estraperlo, del tráfico de armas, de turbios negocios globalizados y grandes ganancias. Estudia en particular la trilogía El estraperlista, de Pavel Frýbort. La corrupción económica acompañada por el capitalismo desregulado constituye una experiencia compartida entre el Este y el Sur. El escritor barcelonés Francisco Casavella, en su monumental asedio narrativo al proceso de Transición en España en la trilogía El día del Watusi, escoge como marco narrativo de su historia el año 1995 y el encarcelamiento del financiero De la Rosa por corrupción en el conocido caso Kio. Agnieszka Kłosińska-Nachin estudia en su texto la novela Homo polonicus de Marek Nowakowsky desde la perspectiva de la subalternidad y los estudios coloniales. Homo polonicus narra el ingreso de Polonia en la órbita del capitalismo y la misma experiencia de dinero y negocios turbios que Chalupa señala en las novelas de Frýbort, pese a la diferente intencionalidad literaria de los textos checos y polacos estudiados.

La experiencia del enriquecimiento vertiginoso de algunos, ya sea en el mercado negro o en los grandes proyectos financiados con dinero público internacional, afectó también a las sociedades democratizadas en los años setenta y a otros países de Europa. La novela negra triunfa a nivel internacional como modelo adecuado para plasmar la descomposición política y sus efectos sobre la población. Kłosińska-Nachin estudia la novela de Dorota Masłowska, que comparte con el Watusi la angustia paranoide del personaje protagonista ante la percepción de la persistencia de los poderes del pasado: la continuidad de los franquistas y de los rusos se relata mediante la elaboración literaria de la mente paranoica del protagonista a través de su mundo onírico o alucinatorio. En los años del capitalismo del giro ultraliberal, inspirado primero por las presidencias de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, el capitalismo extremo otorga marcos de experiencia histórica comunes al Sur y al Este. También en el Sur hay novelas que achacan al proceso transicional la lujuria capitalista de los noventa. Al mismo tiempo, el señalamiento de esta pasión crematística corrupta de las elites permite desdecir la anterior épica colectiva de la instauración pacífica de un nuevo régimen político.

El tercer momento, o el tercer tiempo, en la interiorización cultural de la historia de las transiciones en Europa es el que se produce con la crisis financiera de 2007 y la oleada de indignación contra ese capitalismo financiero imperante desde los años noventa, indignación que se dejó sentir desde Wall Street a la Puerta del Sol. Kostis Kornetis utiliza el marbete de Gran Recesión para referirse a este momento y analizar manifestaciones culturales que conectan a la juventud de 2011, indignada por la repercusión sobre la población de los costes de la crisis financiera, con la juventud del 68 y de los setenta. Este tercer momento supone la reescritura o resignificación (Ros, 2020) de los relatos de las transiciones realizada en general por escritores de extracción social media o baja y con acceso a estudios superiores. Estos nuevos relatos ponen de manifiesto cuán incompresibles han devenido las palabras exultantes de Mitterrand citadas y otros discursos sobre el éxito de las transiciones. No se sienten herederos de un cambio político exitoso e ilusionante, el del paso a la democracia, amplios sectores de la población que no tienen acceso a las esferas de poder y que están instalados en la pobreza o la precariedad o en la subalternidad. Violeta Ros estudia el proceso de reescritura de las transiciones ibéricas llevado a cabo por las novelistas Marta Sanz e Isabela Figueiredo en obras de carácter memorialístico y autobiográfico publicadas en 2008 y 2009. Aporta Ros una interesantísima bibliografía que aplica para interrelacionar recursos estéticos y de técnica literaria, como la escritura autoficcional, con los procesos de reescritura de las transiciones. Escritores e intelectuales generalmente nacidos tras 1960 procedentes de la clase media empobrecida en el siglo XXI, y empobrecidos ellos también, dan voz a estos sectores de población y reescriben las transiciones democráticas.

Este es un libro de estudios literarios y está atravesado por consideraciones que afectan a los géneros, a las modalidades narrativas en las que se formulan los relatos de las transiciones en sus tres momentos, por temas recurrentes y por el cifrado de los grandes estados de ánimo, las percepciones de la experiencia histórica que abren un surco literario de interés ético y estético. Juan Carlos Ara estudia conjuntamente las crónicas transicionales de Vázquez Montalbán y Ryszard Kapuściński por su proximidad genérica al lapidario y por su coincidencia en constituir lo que Ara denomina un “obituario de la modernidad”. Esa despedida de la modernidad de los militantes comunistas de las posguerras tiene que ver con la melancolía de la izquierda que Christa Wolf acertó a enunciar en sus Conversaciones en otoño y que Enzo Traverso (2019) convirtió en un campo de estudio estético transnacional vinculado a los sentimientos de derrota de la izquierda en diferentes momentos del XIX y del XX. Naval analiza la configuración formal de esa melancolía en la novelística de Rafael Chirbes y de Lídia Jorge, sobre la Transición española y la Revolución de los Claveles, respectivamente. Vázquez Montalbán había enunciado esa melancolía como expresión de la conciencia de “revolucionarios insuficientes” de algunos de los comunistas de su generación (Naval, 2019).

Esa conciencia melancólica está en relación de proximidad con el desencanto, que se ha convertido en una categoría de los estudios de la Transición española y para el que José María Pozuelo elabora en este volumen una tradición teórica. Pozuelo analiza el desencanto en relación con la posmodernidad y con los debates entre Jean-François Lyotard y Jürgen Habermas a principios de los ochenta, así como con los planteamientos de Fredric Jameson sobre la dinámica de consumo artístico y de ideas en el capitalismo tardío. Aplica este desencanto reformulado en un contexto internacional al estudio de las novelas de David Castillo, Rafael Chirbes, González Sainz, Almudena Grandes y Bernardo Atxaga, publicadas entre 2001 y 2004.

Estos contenidos se organizan en cuatro grandes partes: Las transiciones sobre el mapa de Europa: cambios políticos, culturales y literarios en tres tiempos; Transiciones y exilios: Tiempo de regresar o no; Europa nostálgica y literaturas transicionales, y Tematizar las transiciones europeas. Los sucesivos capítulos edifican una suerte de historia literaria y cultural de las transiciones políticas en Europa. El conjunto supone una aportación relevante en la difícil tarea de la comprensión del presente, ya que analiza la percepción de la calidad democrática en Europa por parte de la población, a la que dan voz y forma sus escritores.

Bibliografía

Calvo Carilla, José Luis, et alii (eds.) (2013). El relato de la Transición. La Transición como relato. Zaragoza: Prensas Universitarias.

Hobsbawm, Eric (2011). Historia del siglo XX (1914–1991). Barcelona: Crítica.

Judt, Toni (2006). Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus.

Naval, María Ángeles (2019). “Memoria de la Transición en la novela española de los 2000”. En: Peña Ardid, Carmen (ed.). Historia cultural de la Transición. Pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión. Madrid: Los libros de la Catarata, pp. 98–118.

Details

Pages
264
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631889510
ISBN (ePUB)
9783631889527
ISBN (Hardcover)
9783631889329
DOI
10.3726/b20171
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (November)
Keywords
Literatura Portuguesa Literatura actual Literatura Checa Literatura Española Literatura Griega Literatura Polaca
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 264 p.

Biographical notes

María Ángeles Naval López (Volume editor)

Catedrática de Literatura Española. Pertenece al Instituto de Patrimonio y Humanidades (Universidad de Zaragoza). Es responsable del Grupo de Investigación de Referencia del Gobierno de Aragón Transficción y del proyecto MINECO La Literatura de la transición democrática española y las narrativas transicionales europeas.

Previous

Title: Las transiciones políticas en Europa y su relato literario