Loading...

"Ya no será la paz".

Acercamiento a la obra poética de Ada Salas en su primera etapa (1988-2003)

by Ana Rodríguez Callealta (Author)
©2023 Monographs 160 Pages
Series: Perspectivas Hispánicas, Volume 48

Summary

Este estudio ofrece una propuesta interpretativa de la primera etapa de la trayectoria de Ada Salas (Cáceres, 1965), condensada entre Arte y memoria del inocente (1988) y Lugar de la derrota (2008). Se plantea una visión de conjunto sostenida en el diálogo de las realizaciones textuales con la teoría literaria y el pensamiento simbólico-místico y filosófico que las fundan. Con este enfoque integral, los distintos capítulos analizan pormenorizadamente cada uno de los aspectos medulares de esta obra. Como si se tratase de un proceso de desvelamiento, sus páginas trazan el recorrido que va desde la concepción cognoscitiva del poema hasta la "cortedad del decir" –o viceversa–, a fin de desentrañar el sentido último de la escritura: el conocimiento del ser en el lenguaje.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Nota previa
  • 1. La “poesía del silencio”: un punto de partida
  • 2. La recepción crítica de la obra de Ada Salas
  • 3. La creación como acto cognoscitivo
  • 3.1. Tantear, conocer: lo “real” en toda su amplitud
  • 4. Poesía, mística, pensamiento
  • 4.1. Aproximaciones desde la filosofía
  • 4.1.1. El lenguaje, la forma del mundo
  • 4.1.2. Hacia una ontología mística: Martin Heidegger y María Zambrano
  • 4.1.3. Mística, ontología, feminismo: Luce Irigaray
  • 4.2. El modus operandi de la mística
  • 4.2.1. La búsqueda reintegradora del origen
  • 4.2.2. Noche, oscuridad, tinieblas
  • 4.2.3. Vacío, disponibilidad, quietud
  • 4.2.4. Ansias, sed, herida
  • 4.3. La dimensión ontológica del acto creativo
  • 4.4. La escritura como viaje
  • 5. La “cortedad del decir”
  • 5.1. La construcción de una “arquitectura silente”
  • 5.2. Recursos semántico-visuales
  • 5.3. El “polo negativo” del silencio
  • 6. Mujer, silencio, historia
  • 7. La segunda etapa de Ada Salas: algunas notas
  • 8. A modo de síntesis
  • Obras citadas

Abreviaturas

Dada la coherencia interna de los libros que componen la primera etapa de la trayectoria de Ada Salas, sigo, en todo momento, la edición de No duerme el animal (poesía 1987–2003) (2009). Para facilitar la identificación de los textos, carentes de título, he optado por numerarlos, añadiendo, entre paréntesis, el correspondiente número, seguido de la abreviatura del libro a que pertenece y de la página, relativa a la edición consultada (por ejemplo: XXXVII, AM, p. 53).

Nota previa

Entrar en la obra de Ada Salas (Cáceres, 1965) supone adentrarnos en un mundo constituido en el poema en el que la razón no nos asiste, lo que nos obliga a renunciar a las herramientas con las que generalmente trabajamos durante el proceso de lectura. Puede afirmarse que estamos ante una de las obras más complejas de la poesía española contemporánea, cuya riqueza intelectual requiere que el lector decidido a comprenderla cabalmente se arme de un marco hermenéutico sólido capaz de dilucidar la teoría literaria con la que dialoga y el pensamiento simbólico-místico y filosófico que la guía.

El objetivo de este trabajo es el de ofrecer una propuesta interpretativa de la primera etapa de la trayectoria poética de la autora, enmarcada entre Arte y memoria del inocente (1988) y Lugar de la derrota (2003). En su grueso central, la dimensión cognoscitiva del poema se funde con el pensamiento místico para converger en una propuesta de desvelamiento ontológico que concibe la palabra poética como manifestación silente del ser.

La fuerte cohesión interna de estos cuatro poemarios invita a llevar a cabo una lectura de conjunto, ya que el análisis individualizado de cada uno ellos forzaría una subdivisión interna empobrecedora. En los dos primeros capítulos, me aproximo a lo que se conoce como “poesía del silencio”, así como a la recepción crítica de que ha gozado esta obra. A partir del tercero, desentraño el pensamiento poético que funda la práctica. Al hacerlo globalmente, he optado por segmentar cada uno de sus aspectos fundamentales. Por lo general, cada sección se estructura en dos partes más o menos delimitadas: una introductoria en que expongo las conceptualizaciones teóricas y una central donde comento los textos a la luz de las cuestiones previamente planteadas. Siguiendo este esquema, me detengo, en primer lugar, en la concepción del poema como forma de conocimiento que guía, desde la base, la creación lírica de Salas. Tras esto, en el cuarto capítulo me ocupo de la triangulación de poesía, mística y filosofía que determina tanto la dirección como el modo escritural. Dada la complejidad del pensamiento filosófico de los autores que aquí se manejan y, a pesar de que en pasajes posteriores vuelvo a ellos para profundizar en cuestiones específicas, consideré útil dedicar una sección a introducir al lector menos familiarizado con estas propuestas (sección 4.1.). Una vez desentrañadas estas conexiones desde una perspectiva teórica, me adentro en las realizaciones textuales (secciones 4.2.-4.4.). Tras un recorrido por las fases místico-poéticas, aterrizo en la que considero la dirección última de su puesta en marcha: el conocimiento del ser (sección 4.3.). Para cerrar, abordo otro de los aspectos sustanciales de esta propuesta: su carácter procesual e inacabado (sección 4.4.). En el quinto capítulo, me ocupo de la concepción del lenguaje que sostiene cada uno de los rasgos de esta obra. Aunque no profundizo, en penúltimo lugar, propongo algunas reflexiones en torno a las implicaciones del silencio en el imaginario social masculinista. Finalmente, en el séptimo capítulo ofrezco unos breves apuntes sobre la segunda etapa de la autora, constituida por las entregas posteriores a Lugar de la derrota (2003).

Cada poema puede ser definido como una parte del todo que, a su vez, contiene, en sí mismo, la totalidad. Por esta razón, iré remitiendo a las distintas secciones del volumen cuando crea que su lectura puede facilitar la comprensión de determinados pasajes, bien porque se trate de aspectos trabajados con posterioridad, bien porque convenga enlazar lo anterior con lo presente. Por ello, me disculpo, confiando en que el lector sea benevolente e ignore estas llamadas cuando lo considere oportuno. En cualquier caso, no se trata de una monografía susceptible de ser parcialmente consultada: cada capítulo de este libro adquiere pleno sentido en la visión de conjunto. De modo que me disculpo nuevamente, esta vez por la osadía de invitarles a leerlo de principio a fin y en el orden propuesto.

Huelga decir que el volumen que el lector tiene ahora mismo entre sus manos no es más que una propuesta, una lectura entre las múltiples interpretaciones posibles.

1.
La “poesía del silencio”: un punto de partida

Juan José Lanz propone para la generación de los 80 –a la que Ada Salas pertenece por edad– una primera fase (1977–1984) caracterizada por la pluralidad y el continuismo con respecto al último tramo de la promoción anterior (2007, p. 103). En estos años, la joven formación era presentada en función de una diversidad de estéticas en la que se amalgaban la poesía de la experiencia, el minimalismo, el neosurrealismo, la neoépica y el “sensimo” (2007, pp. 198–199). Sin embargo, tal y como no tardaría en comprobarse, tanto la pluralidad como el continuismo constituían en realidad un marco legitimador tras el cual subyacía la hegemonía de la poesía figurativa en detrimento del resto de opciones, al calor de una concepción dicotómica del hecho poético que oponía el realismo a toda la serie de prácticas poéticas restantes, de carácter no mimético (Casado, 1996). De hecho, hacia la mitad de la década se inicia la gestación del relato central de la generación (1985/6–1993), configurado en torno a la dominancia de la figuración sobre el resto de opciones (Amorós, 1989, p. 65; Iravedra, 2007, p. 22; Lanz, 2007, p. 201). En el marco de dicho relato, la promoción de los 80 será críticamente perfilada en los contornos de la poesía de la experiencia, constituida en seña de identidad generacional. Sin embargo, toda la serie de prácticas poéticas no miméticas que compartían con aquella la pluralidad inicial, lejos de desaparecer, continuaron siendo cultivadas. Por ello, hacia 1994, diversos sectores críticos tratarán de visibilizar las estéticas alternativas al realismo, abriendo una nueva fase generacional (1994–2000) que sentará las bases de la diversidad estética característica del panorama lírico del tercer milenio. Leídas con una distancia temporal ya suficiente, estas aportaciones críticas permiten reconstruir un mapa generacional mucho más fidedigno, en la medida en la que no se ciñe a los estrechos márgenes de una única vertiente poética.

En esta dirección caracterizó Eduard Moga en 2003 a la promoción de la democracia en un interesante artículo titulado “Los noventa, lo otro”. En él, el crítico delimita las principales opciones alternativas al realismo que durante estos años comparten con aquella el espacio estético generacional. En primer término, se encontraría la “escritura conceptual, metafísica y sintácticamente quebrada” del “grupo de Valladolid”. Cercana a esta, la poesía del silencio, aunque “más decantada, más ascética, [y]‌ menos deliberadamente vulneradora”:

Esta escuela neopurista reedita la poesía desnuda que recorre la línea Mallarme-Valéry-Juan Ramón-Jorge Guillén, y se muestra esencialista, intensa y transparente. La cristalina reverberación de la palabra se alía con el temblor de lo no dicho –encarnado visualmente en el blanco de la página– para suscitar un más rotundo extrañamiento del lenguaje y, por tanto, un mayor impacto emocional (2003, p. 78).

Details

Pages
160
Year
2023
ISBN (PDF)
9782875747945
ISBN (ePUB)
9782875747952
ISBN (Softcover)
9782875747914
DOI
10.3726/b20848
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (October)
Keywords
Ada Salas Poesía española Mística Conocimiento Filosofía
Published
Bruxelles, Berlin, Bern, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 160 p.

Biographical notes

Ana Rodríguez Callealta (Author)

Ana Rodríguez Callealta (Cádiz, España, 1988) es doctora Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales por la Universidad de Alcalá, con una tesis centrada en la poesía escrita por mujeres en España a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Sus líneas de investigación abarcan la poesía española contemporánea, así como los estudios de recepción y conformación del canon.

Previous

Title: "Ya no será la paz".