Loading...

Canon: ¿pedagogía o propanda?

Calderón en la encrucijada de los teatros comercial, institucional, universitario e independiente (1927-1980)

by Sergio Adillo Rufo (Volume editor)
©2023 Monographs 218 Pages

Summary

Canon: ¿pedagogía o propaganda? Calderón en la encrucijada de los teatros comercial, institucional, universitario e independiente (1927-1980) es un recorrido por la historia de la recepción escénica de la obra del dramaturgo barroco en las décadas centrales del siglo XX, desde su reivindicación por el entorno de la Generación del 27 hasta su práctica desaparición de las carteleras en los años setenta.
Con la mirada siempre puesta en la dinámica de la profesión teatral, examinaremos las distintas lecturas que los creadores de estas cinco décadas hicieron a partir (de cierta selección) del repertorio de nuestro autor, sin perder de vista el juego de fuerzas que establecieron con los agentes de los campos político, económico, religioso, artístico, literario o educativo al decidir montar o no a Calderón, elegir unas obras u otras de toda su producción y abordarlas con determinados criterios estéticos e ideológicos.
El uso, el abuso y el desuso de los textos de Calderón y su periplo por los escenarios españoles de los últimos años de la Restauración, la II República, la Guerra Civil, la dictadura de Franco y la Transición es imprescindible para entender cómo los directores, actores, dramaturgos y demás gentes de teatro nos acercamos hoy en día al autor de La vida es sueño.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Canonización, descanonización y recanonización
  • I ¿Arte puro o compromiso? Calderón entre la tradición y la vanguardia (1927–1939)
  • 1. Los autos sacramentales y la renovación de la escena
  • 2. El compromiso social y político de los clásicos
  • 3. Calderón y el Siglo de Oro vistos desde la Guerra Civil
  • II Calderón, autor del Régimen. La sombra del franquismo sobre el teatro áureo (1939–1980)
  • 4. Espectáculo y campo de poder: los clásicos en los teatros nacionales
  • 5. El idilio entre el Calderón teólogo y el nacionalcatolicismo
  • 6. Aperturismo y Transición: historia de una ausencia
  • Balance de medio siglo de vaivenes calderonianos

←8 | 9→

Canonización, descanonización y recanonización

Según Italo Calvino, “tu clásico es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizá en contraste con él” [Calvino 1993: 17]. En este motivo tan subjetivo y personal se basa mi elección para esta monografía de quien es, junto con Lorca, el dramaturgo más universal de nuestro país. Pero si como artista comparto las respuestas que otros creadores han dado a la pregunta: “¿por qué volver a los clásicos?”1, como investigador soy consciente de que la categoría de “clásico” por sí sola resulta insuficiente para explicar este “eterno retorno de lo mismo”, y más aún en el caso de un “conservador con un mensaje revolucionario” [Sullivan 1985: 204] como Calderón de la Barca, cuya “reputación póstuma ha sufrido altibajos violentos, suerte reservada a pocos genios de su altura” [Sullivan 1985: 208].

Este trabajo cierra el ciclo que he dedicado a la recepción escénica del autor de La vida es sueño. El recorrido cronológico que emprendí con De antiguo a clásico. Calderón y la génesis del campo teatral (1715–1926) [Adillo 2021] y que termina en La resignificación de Calderón en la escena española reciente (1981–2018) [Adillo 2019] se completa al fin con esta monografía. Pero de los casi tres siglos y medio que han transcurrido desde la muerte del dramaturgo madrileño, ningún período ha sido tan convulso y contradictorio para su recepción escénica como el que ahora nos ocupa, que va de 1927 a 1980, unos años durante los cuales España conoció el final de la dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Guerra Civil, la autarquía del primer franquismo, el desarrollismo en el segundo franquismo y finalmente la Transición a la democracia.

←9 | 10→Dejando en segundo plano los acontecimientos políticos, este ensayo tiene como límites cronológicos dos hitos teatrales que se corresponden con sendos cambios de paradigma en la canonización del autor de La vida es sueño: el punto de partida es 1927, efemérides gongorina y por extensión neobarroca en la que algunos agentes culturales reivindicaron la modernidad de una parcela olvidada del repertorio calderoniano –los autos sacramentales– con el montaje de El gran teatro del mundo en La Alhambra de Granada, y nuestro viaje concluye a las puertas de 1981, tricentenario de la muerte de Calderón, que en una misma temporada llevó a la cartelera más de veinte espectáculos basados en sus obras, tras una década condenado al ostracismo escénico.

En la línea de las dos monografías anteriores, la particularidad del enfoque de este libro radica en que se plantea como una historia cultural de los años centrales del siglo XX en España, y Calderón será la guía, el hilo conductor y el prisma desde el que nos asomaremos al panorama de las artes performativas y de la creación artística de ese tiempo. Por ello tendremos muy en cuenta las condiciones de producción y recepción del hecho escénico. No olvidemos que, coincidiendo con la recta final de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, en las décadas de los veinte y los treinta se ensayaron posibles soluciones a la dilatada crisis creativa del teatro finisecular: los textos del Siglo de Oro iban a servir como banco de pruebas con los que experimentar fórmulas al margen de los cauces tradicionales del campo teatral, como las representaciones en espacios no convencionales, los elencos formados por actores aficionados, la financiación pública de proyectos con fines educativos y/o propagandísticos, la búsqueda de nuevos públicos…, y de todas ellas la que afectó de manera más inmediata a la estructura del gremio del teatro fue la irrupción de la figura del director de escena, que llegó para quedarse.

Después de la guerra el teatro perdería para siempre la hegemonía en el mercado del ocio frente al avance imparable de nuevas fórmulas de entretenimiento de masas, el cine primero y la televisión después. Pero lejos del estancamiento, quienes vieron o hicieron teatro en el franquismo asistieron por primera vez a la coexistencia de los tres modelos de producción teatral que todavía siguen vigentes en la actualidad: al viejo modelo del teatro comercial (cuyos divos-empresarios trataban de seguir comercializando sus espectáculos con la vista puesta en la recaudación de la taquilla) se le ←10 | 11→sumó enseguida el modelo del teatro público o subvencionado (donde los políticos crean un marco institucional para que, a cambio de una subvención, los directores orquesten dispositivos escénicos que contribuyan al relato identitario que conviene a la clase dirigente), y después entró en liza el teatro independiente, compuesto por grupos alejados de los circuitos habituales que reivindicaban la creación colectiva y la total autonomía del arte con respecto al poder o al consumo del gran público. En España el teatro universitario, que era un teatro no profesional y por tanto no comercial, se situó a medio camino entre los teatros institucional e independiente.

El refrán que dice de “aquellos polvos vienen estos lodos” podría aplicarse perfectamente a la suerte de Calderón en esta cuádruple encrucijada de la escena contemporánea, y los polvos con los que modelamos nuestros lodos quienes desde la praxis nos acercamos a los clásicos son fundamentalmente los de la II República y la dictadura franquista.

En tanto que actor y creador escénico me interesa especialmente entender las razones que explican los prejuicios contra la dramaturgia áurea que a día de hoy aún arrastramos los profesionales de este medio, y como estudioso de este repertorio voy a tratar de ahondar en los antecedentes de los que partimos los productores culturales de la democracia partiendo del análisis de datos concretos: los de un corpus de los espectáculos sobre textos de Calderón representados en España dentro del marco temporal propuesto2. En el relato que está a punto de comenzar me referiré a menudo a la teoría de los campos; al concepto de toma de posición; a la diferencia entre capital económico, cultural y simbólico; a las nociones de distinción, legitimidad y competencia artística; a la idea de violencia simbólica como mecanismo de dominación, y a los principios de autonomía y heteronomía, entre otros términos de la sociología de la cultura, de Pierre Bourdieu, matizados por las visiones del interaccionismo simbólico y de las teorías sistémicas, sobre todo a la hora de abordar la cuestión del canon3.

Details

Pages
218
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631886113
ISBN (ePUB)
9783631886120
ISBN (Hardcover)
9783631886106
DOI
10.3726/b20019
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (February)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 218 p., 1 il. blanco/negro.

Biographical notes

Sergio Adillo Rufo (Volume editor)

Sergio Adillo Rufo es doctor en Filología por la Universidad Complutense. Ha escrito artículos sobre la puesta en escena del teatro clásico en revistas especializadas, y ha publicado las monografías Catálogo de representaciones del teatro de Calderón de la Barca en España (1715-2015), La resignificación de Calderón en la escena española reciente (1981-2018), premio de investigación José Monleón de la Academia de las Artes Escénicas de España, y De antiguo a clásico: Calderón y la génesis del campo teatral (1715-1926). Compagina su labor docente e investigadora en la Universidad Complutense y la Universidad de Nebrija con la escritura dramática, la interpretación y la dirección de escena.

Previous

Title: Canon: ¿pedagogía o propanda?
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
220 pages