Loading...

La herida colonial

Memoria e imperio en la España contemporánea

by José Martínez Rubio (Volume editor) Sara Santamaría Colmenero (Volume editor)
©2024 Edited Collection 272 Pages

Summary

Este libro contribuye a la descolonización de los estudios de memoria hispánicos. Aplica la perspectiva poscolonial y decolonial a los estudios de memoria. Aborda las memorias del pasado colonial español en África y Filipinas, así como la memoria de la esclavitud, en la actualidad y durante el franquismo. Analiza el archivo colonial del Protectorado Español de Marruecos, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial y Filipinas. Y estudia las complejas relaciones que conlleva el imperio, desde una perspectiva interdisciplinar. Asimismo, realiza propuestas sobre cómo encarar el estudio del pasado colonial y su memoria, y sobre cómo elaborar políticas de memoria poscoloniales, que confronten el racismo y la violencia colonial actual en el Estado español.

Table Of Contents


Índice

Nota sobre los autores y autoras

José Martínez Rubio, Sara Santamaría Colmenero

La memoria colonial en la España actual. Una mirada crítica al pasado imperial

Mahdis Azarmandi, Piro Rexhepi

Más allá del vandalismo: reflexiones sobre la retirada de monumentos coloniales en Berlín y Barcelona

Andrés Porras Chaves

Reapropiaciones de la memoria del sitio de Baler: los «últimos de Filipinas» en la España contemporánea

Adolfo Campoy-Cubillo

Mito político y futuro del Sahara Occidental

Laura Casielles

Mitos que no dejan ver: algunas claves para la memoria de la colonialidad española en Marruecos y el Sáhara Occidental

Andrea Villar del Valle

Memoria (pos)colonial y colonialidad de la memoria: el Protectorado español de Marruecos en Sira (2021), de María Dueñas

Khadija Karzazi

Ellas los miran: imaginarios masculinos de la narrativa española actual sobre Marruecos

Yasmina Romero Morales

Las otras de la otra: la construcción de la mujer judía y de la mujer negra en la narrativa española sobre Marruecos durante los siglos XIX y XX

Hasan G. López Sanz

El Protectorado Español de Marruecos en las Ferias Muestrario de Valencia (1942–1950): la retórica de la hermandad “hispano-marroquí” en imágenes y textos

Alain Íñiguez Egido

La experiencia colonial y los orígenes de la literatura fascista española: lo grotesco en Tras el águila del César (1923), de Luys Santa Marina

Simone Cattaneo

Recuerdos coloniales en La República fantástica de Annobón (2017) de Francisco Zamora Loboch

Emilio Vivó Capdevila

Temporalidades y alteridades en el primer franquismo: pasado, presente y futuros de la colonización en Anecdotario Pamúe (1942) y Concepto del indígena en nuestra colonización de Guinea (1947)

Mayca de Castro

Investigación histórica y políticas de la memoria en la colonización franquista de Guinea Ecuatorial (1936–1968)

Imágenes

Details

Pages
272
Publication Year
2024
ISBN (PDF)
9783631897645
ISBN (ePUB)
9783631897652
ISBN (Hardcover)
9783631897638
DOI
10.3726/b20585
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (May)
Published
Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2024. 272 p., 12 il. blanco/negro
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

José Martínez Rubio (Volume editor) Sara Santamaría Colmenero (Volume editor)

José Martínez Rubio es profesor en el departamento de Filología Española de la Universitat de València. Su campo de especialización es la novela española en el ámbito de la memoria, los debates intergeneracionales sobre el pasado traumático, los procesos de descolonización en África y la literatura queer entre los siglos XX y XXI. Sara Santamaría Colmenero es profesora de historia contemporánea en la Universitat de València. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de los usos públicos del pasado, la memoria colonial, los estudios sobre el nacionalismo español y el género.

Previous

Title: La herida colonial