Loading...

Enfoques actuales en la investigación filológica

by Yeray González Plasencia (Volume editor) Itziar Molina Sangüesa (Volume editor)
Edited Collection 484 Pages

Summary

Las contribuciones que se recopilan en este volumen son una muestra de la variada y vasta producción científica desarrollada en la actualidad por un buen número de investigadores adscritos al Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. En él se recogen, desde múltiples enfoques y perspectivas, investigaciones sobre análisis del discurso y comunicación, dialectología, gramática, lexicografía, sociolingüística, enseñanza de primeras y segundas lenguas, traducción, lenguas en contacto, teoría de la literatura y humanidades digitales.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Índice de autores
  • Presentación
  • Comunicación y discurso
  • Funciones del marcador pero en el discurso emotivo (María Noemí Domínguez García)
  • Lengua e inmigración: el discurso de Santiago Abascal en Twitter (Carmen González Gómez)
  • Habilidades interculturales y formación docente: impacto de un programa tándem virtual internacional en futuros profesores de ELE (Yeray González Plasencia)
  • Lengua y demencia: la lingüística clínica en torno a la teoría (modular) del lenguaje (Olga Ivanova)
  • Cosas que hacer y cosas a hacer, ¿dos formas aceptables para dos significados? (Adrià Pardo Llibrer)
  • La transgresión de la norma como estrategia de comunicación (Javier de Santiago-Guervós)
  • Dialectología y sociolingüística
  • Algunas precisiones sobre el perfecto compuesto de localización remota en la linde castellano-leonesa (Borja Alonso Pascua)
  • Distancia y proximidad sintácticas entre estándares nacionales del español. Un primer acercamiento sociolectométrico (Carla Amorós Negre y Julio Borrego Nieto)
  • Los tiempos verbales en el leonés occidental medieval: la documentación de San Andrés de Espinareda (siglo XIII) (Vicente J. Marcet Rodríguez)
  • Presencia de judíos en documentación medieval leonesa (siglo XIII) (Manuel Nevot Navarro)
  • La documentación medieval de Vega de Espinareda y la reduplicación de numerales (M.ª Nieves Sánchez González de Herrero)
  • Gramática
  • Modalidad deóntica y desubjetivación: la construcción haber-que con infinitivo en la comunicación de masas escrita y oral (Miguel Ángel Aijón Oliva)
  • Hacia una explicación global del carácter modal de cantaba en español (Susana Azpiazu Torres)
  • El imperativo como modo protonuclear (Elena Bajo Pérez)
  • Locuciones modales con valor condicional: historia de en otra manera, de otra manera, de otro modo, de otra forma, de otra suerte (José Antonio Bartol Hernández)
  • El modo verbal tras el hecho de que: influencia de los adjetivos modificadores (Alicia Delgado Olmos)
  • De copulativa a completiva: la codificación gramatical de la conjunción que en oraciones subordinadas sustantivas (1769–1917) (Carolina Martín Gallego)
  • Impacto del conocimiento morfológico en el reconocimiento del léxico. Estudio comparativo (Rosa Ana Martín Vegas)
  • Cómo, cuándo y por qué traducir los ejemplos literarios en las gramáticas para extranjeros: el caso de la tradición española en Francia (siglos XVI y XVII) (Carmen Quijada Van den Berghe)
  • Retos en la enseñanza de la gramática del español como L1 y L2. Carencias en la formación del docente (Álvaro Recio Diego y Carmela Tomé Cornejo)
  • Léxico y humanidades digitales
  • El léxico de la pandemia: disponibilidad léxica y asociación en estudiantes de la Universidad de Salamanca (Alicia Delgado-Olmos, Clara Téllez-Pérez y Marluis Ugueto Colina)
  • El viaje de la palabra viaje: apuntes sobre la historia de las palabras (José Luis Herrero Ingelmo)
  • Pedro Felipe Monlau y el Diccionario de la Real Academia Española (Enrique Jiménez Ríos)
  • «Mudanças» y «mudamientos» de nuestra lengua en el cuatrocientos: los libros de Tulio de officijs y de senectute en romance en el laboratorio filológico de las humanidades digitales (Arturo López Martínez)
  • Lexicografía y humanidades digitales: a propósito de una ontología aplicada a la redacción de diccionarios históricos (Itziar Molina Sangüesa)
  • Teoría de la literatura y estudios literarios
  • Geo Bogza: el escritor vanguardista rumano y sus textos desconocidos sobre la Guerra Civil (Luminita Anca Marcu)
  • Novela negra y novela de la memoria: investigando la Guerra Civil en la narrativa española contemporánea (Javier Sánchez Zapatero)
  • La acción narrativa como metodología para fomentar una lectura implicada (Santiago Sevilla-Vallejo)
  • Obras publicadas en la colección

←8 | 9→

Índice de autores

Miguel Ángel Aijón Oliva

Universidad de Salamanca

Borja Alonso Pascua

Universidad de Salamanca

Carla Amorós Negre y Julio Borrego Nieto

Universidad de Salamanca

José Antonio Bartol Hernández

Universidad de Salamanca

Luminita Anca Marcu

Universidad de Salamanca

Susana Azpiazu Torres

Universidad de Salamanca

Elena Bajo Pérez

Universidad de Salamanca

Alicia Delgado Olmos

Universidad de Salamanca

Alicia Delgado-Olmos, Clara Téllez-Pérez y Marluis Ugueto Colina

Universidad de Salamanca

Javier de Santiago-Guervós

Universidad de Salamanca

María Noemí Domínguez García

Universidad de Salamanca

Carmen González Gómez

Universidad de Salamanca

←9 | 10→Yeray González Plasencia

Universidad de Salamanca

José Luis Herrero Ingelmo

Universidad de Salamanca

Olga Ivanova

Universidad de Salamanca

Enrique Jiménez Ríos

Universidad de Salamanca

Arturo López Martínez

Universidad de Salamanca—IEMYRhd

Vicente J. Marcet Rodríguez

Universidad de Salamanca

Carolina Martín Gallego

Universidad de Salamanca

Rosa Ana Martín Vegas

Universidad de Salamanca

Itziar Molina Sangüesa

Universidad de Salamanca

Manuel Nevot Navarro

Universidad de Salamanca

Adrià Pardo Llibrer

Universidad de Salamanca

Carmen Quijada Van den Berghe

Universidad de Salamanca

Álvaro Recio Diego y Carmela Tomé Cornejo

Universidad de Salamanca

M.ª Nieves Sánchez González de Herrero

Universidad de Salamanca—IEMYRhd

←10 | 11→Javier Sánchez Zapatero

Universidad de Salamanca

Santiago Sevilla-Vallejo

Universidad de Salamanca

←12 | 13→

Presentación

Las contribuciones que se recopilan en este volumen son una muestra de la variada y vasta producción científica desarrollada por un buen número de investigadores adscritos al Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. En él se recogen, desde múltiples enfoques y perspectivas, investigaciones sobre análisis del discurso y comunicación, dialectología, gramática, lexicografía, sociolingüística, enseñanza de primeras y segundas lenguas, traducción, lenguas en contacto, teoría de la literatura y humanidades digitales.

←16 | 17→
María Noemí Domínguez García
Universidad de Salamanca

Funciones del marcador pero en el discurso emotivo

1. El discurso emotivo

El discurso emotivo ha atraído la atención de la prosodia y de la pragmática, en cuanto a disciplinas lingüísticas, en los últimos ochenta años de investigaciones. Arndt y Janney (1987 y 1991), remontándose a los estudios centenarios de Marty (1908) y, más contemporáneamente, de Stankiewicz (1964) y Sarles (1977), situaron la comunicación emotiva en el punto medio de un continuum cuyos extremos estarían ocupados por la comunicación emocional —espontánea, instintiva, no planificada y sin finalidad comunicativa específica— y la comunicación cognitiva —intencional, consciente, organizada y con finalidad comunicativa relevante—. Así, la expresión de emociones en la conversación es una convención socioculturalmente aprendida, construida conscientemente sobre una base cognitiva y con una finalidad transaccional (Arndt y Janney, 1991: 521): mostrar el compromiso del destinatario con su interlocutor en un intento de alcanzar la reciprocidad emocional (Caffi y Janney, 1994: 327; Günthner, 1997).

La observación y el análisis de la conversación coloquial espontánea nos muestran que el habla se presenta continuamente como un reflejo de las emociones, de las actitudes y de los sentimientos de los usuarios (Cowie y Cornelius, 2003). En ese sentido, uno de los aspectos más claramente destacables del discurso emotivo es su divergencia prosódica frente al discurso neutro: el discurso emotivo es divergente frente a lo esperado; es marcado frente a lo neutro; y es graduable (Caffi y Janney, 1994: 349–354). Será preciso, pues, realizar un análisis acústico de los actos de habla emotivos para buscar patrones prosódicos que lleven a una codificación de la entonación emotiva (Cantero, 2014; Hidalgo, 2020a y 2020b; Padilla, 2020 y 2022); también un análisis perceptivo que busque marcas indicativas de alguna emoción, como los identificadores fónicos, verbales, paralingüísticos, la velocidad de habla, el volumen (Carbajal et al., 2020); y, además, un análisis pragmático que localice marcas contextuales, unidades discursivas donde se produzca la emoción. La unión de estos tres análisis, en la fonopragmática (Rittaud-Hutinet, 1995; Acuña, 2011; Carbajal et al., 2020), ←17 | 18→o en la fonoemoción (Padilla et al., 2017) nos permitirá concluir sobre cómo se reflejan las emociones en la comunicación verbal (Cole, 2015).

En cuanto al número de emociones a las que prestar atención desde la pragmática, hay un cierto consenso en señalar la existencia de unas emociones primarias o básicas («core emotions») y otras secundarias. Sin embargo, no todos los estudios coinciden en su número: cuatro (Jack et al., 2014), seis (Ekman, 1970 y 1999), ocho —como muestra «la Rueda de las emociones» (Plutchik, 1980/1994 y 1984)—, etc. Para esta investigación trabajaremos con las seis emociones primarias propuestas por Ekman: alegría, tristeza, miedo, sorpresa, enfado y asco. Sin embargo, somos conscientes de la existencia de emociones mixtas («blending emotions») o de la expresión de una emoción desde otra emoción, lo que da lugar a una especie de emoción de segundo grado (Padilla, 2022 [nota 4]). Podemos ver un ejemplo de mezcla de miedo y enfado en la intervención de C del ejemplo siguiente:

(1):miedo-enfado

A: [yo oí algo↓] y / y eso/ hace mucho// psicológicamente hace mucho/ solamente de oírlo ya (me pica) todo// total que/ que me dice tienes una cosa ahí/ y la cosa/ de repente/ pegó un salto↑§

C: § pero/ ¿qué salto pegó↑?/ no pegó ni [un salto↑] (Corpus Val.Es.Co. 3.0., conversación 1995.PF.2).

A veces la emoción se expresa cuando el interlocutor refiere el discurso de otra persona, como podemos ver en el ejemplo siguiente, donde hallamos alegría en el discurso referido —que destacamos en cursiva—:

(2):alegría

B: (( )) °(digo/ ¿y cómo va?/ digo como dijeron quee–// que no estaba ella muy gustosa donde se ha ido→// dice/ síi/ pero ahora está muy contenta)°/// (( )) (7’’) (Corpus Val.Es.Co, conversación BG.210.A.1).

Con la audición de las conversaciones que constituyen el corpus de este trabajo, obtenemos una impresión perceptiva de los fenómenos prosódicos, que nos permiten localizar las intervenciones emotivas y asociarlas con las seis emociones básicas. Los identificadores fónico-perceptivos medirán la melodía, el énfasis, la intensidad, las pausas, la velocidad de habla, la cualidad de la voz, las expresiones fónicas no verbales y el grado de excitación (Padilla, 2020: 10–15); los identificadores descriptivos, que son la unidad conversacional, el tipo de intervención y la unidad prosódica, facilitarán los componentes que se analizan acústicamente en una segunda fase de la investigación (Padilla, 2020: 15–16; 2022: 7 [nota 18]).

←18 | 19→La aparición de ciertos elementos proposicionales resulta también de ayuda para la detección de intervenciones emotivas, como el inicio de la reacción emotiva con marcadores discursivos (Domínguez, 2022). Concretamente, al comportamiento del marcador pero en las intervenciones emotivas de la conversación coloquial dedicamos este trabajo.

2. Metodología de la investigación

Para llevar a cabo nuestra investigación, hemos realizado un análisis de ochenta y nueve intervenciones emotivas en dos conversaciones coloquiales: conversación 1995.PF.2 del Corpus Val.Es.Co. 3.0 (Pons, 2022) y conversación BG.210.A.1 del Corpus Val.Es.Co. (Briz y Grupo Val.Es.Co., 2002). Sus fichas son las siguientes:

Conversación 1995.PF.2:

Tabla 1. Conversación 1995.PF.2. Fuente: Corpus Val.Es.Co. 3.0. (Pons, 2022)

Código

1995.PF.2

tipo

periférica

temas

estudios, moda, residencia, pulgas

duración

22.52 minutos

hablantes

6

relación

interpersonal

lugar

residencia de estudiantes, Valencia, España

intervenciones

392

Conversación BG.210.A.1:

Tabla 2. Conversación BG.210.A.1. Fuente: Corpus Val.Es.Co (Briz y Grupo Val.Es.Co. 2002: 242–257)

Código

BG.210.A.1.

tipo

prototípica

temas

carta misteriosa y carnet de conducir

duración

21 minutos

hablantes

4

relación

Interpersonal

lugar

casa particular, Betxí, Castellón, España

intervenciones

381

←19 | 20→En total, casi tres cuartos de hora de conversación entre seis y cuatro hablantes, respectivamente, que emiten un total de 773 intervenciones, por lo que la dinámica dialógica está garantizada.

La unidad que tomamos como base para la percepción de emociones es la intervención: unidad monológica mayor emitida por un hablante y delimitada prototípicamente por un cambio de emisor, que puede ocupar turno o no, esto es, puede tenerse en cuenta por el resto de los interlocutores para hacer progresar la conversación o puede ser ignorada (Briz y Grupo Val.Es.Co., 2003; Grupo Val.Es.Co., 2014). La intervención provoca una reacción lingüística, que puede ser verbal, no verbal, paralingüística (Grupo Val.Es.Co.,2014: 17–19); y es, precisamente, en el contexto de la reacción donde hallamos la mayoría de expresiones lingüísticas emotivas:

(3)

0005 A: = a MUEERte/ tía// limpiando los ama[rios→]

0006 B: [los armarios]/ ¿limpiaste también↓?§

0007 A: § tía// me tiré dos horas y cuarto↓ limpiando la habitación de los huevos↓/ ¡dos horas y cuarto!// lo quité todo/ la comida→// moví los éstos/ moví lo otro/ º( debajo de lah ca[mas↓)º]

0008 B: [pero/ ¿para] qué limpiaste tanto↑?

0009 A: tía/ porque estaba empara[noyá (per)día↑=]

Hallamos en este ejemplo cuatro intervenciones reactivas que se suceden tras la primera intervención (0005). Realizado un análisis perceptivo, obtenemos que las reacciones de B muestran sorpresa, en tanto que las reacciones de A expresan enfado (0007) y alegría (0009). Y este ejemplo es una muestra también de los dos tipos de intervenciones reactivas, la reactivo-iniciativa, porque las intervenciones 0006–0008 responden a una reacción previa y, a la vez, inician una reacción posterior, y la reactiva, 0009, que responde y cierra el intercambio con 0008 (Grupo Val.Es.Co, 2014: 19).

Las emociones pueden ocupar más de una intervención, porque se suceden los interlocutores en el mismo contexto emotivo. Por ejemplo, el caso de la tristeza en el ejemplo siguiente, que se expresa a lo largo de cinco intervenciones de tres interlocutores (A, B y C):

(4)tristeza

B: dende el día que fuimoh nosotroh y la vimoh↑/ yo no me he o enterao de na(da)/ °(ni he vihto a nadie)°

A: pos cuando no han dicho na(da)/ pos que no se habrá muer- to (7’’)

B: pero ehtaba máh muerta que viva

C: ¡collins!

B: °(ni abría los ojoh ni na(da)… na(da) máh que resollar por to(do) ((por to))° (13’’))

←20 | 21→Sin embargo, lo más habitual es que la emoción se encuentre solo en una parte de la intervención, como en el caso de la tristeza —que marcamos en cursiva— expresada en el ejemplo siguiente:

(5):tristeza

C: § sí/ y dee lencería// pero la de lencería ya la están quitando/ porquee→ para que sea solo de ropa para niños// y eso// [y-y siempre↑]

A la vista de este ejemplo, resulta más conveniente, entonces, tomar como unidad de referencia el acto, constituyente inmediato de la intervención y que se caracteriza por poseer fuerza ilocutiva propia y contenido proposicional —aislabilidad— e independencia prosódica —identificabilidad— (Grupo Val.Es.Co., 2014: 39; Hidalgo, 2020a: 42; Padilla, 2020: 9).

En (5) vemos, además, que la emoción tristeza está expresada en un acto — la de lencería ya la están quitando— y dos subactos —pero; porquee— El subacto es el constituyente inmediato del acto y se caracteriza por tener contenido informativo (proposicional —subacto sustantivo— o procedimental —subacto adyacente—) e identificabilidad prosódica (Grupo Val.Es.Co., 2014: 55). Por su carácter procedimental, los marcadores del discurso son un subacto adyacente y, además, suelen constituir grupos de entonación (Navarro Tomás, 1944; Quilis et al., 1993; Hidalgo y Padilla, 2006; Cabedo, 2009), lo que resulta de suma utilidad para el análisis acústico de las emociones.

3. El marcador pero en el discurso emotivo

El marcador discursivo pero ha sido ampliamente estudiado en la gramática oracional como conjunción prototípica de la clase coordinante adversativa; con igual profusión ha sido analizado en la gramática del discurso, como miembro de una de las cinco clases de marcadores discursivos comúnmente aceptadas por los investigadores desde la propuesta de Martín Zorraquino y Portolés (1999), la clase de los conectores, que es la que se especializa en marcar las relaciones argumentativas que se establecen entre las partes del discurso. Y aunque no suele incluirse en los diccionarios de partículas por su carácter conjuntivo o por su mayor integración en el enunciado (Briz, Pons y Portolés, 2008; Fuentes, 2009), se le reconocen funciones discursivas, como «conector pragmático» o «conjunción de habla» (Briz, 1994).

En las ochenta y nueve intervenciones emotivas halladas1 en las dos conversaciones coloquiales que constituyen el corpus de referencia de este trabajo, ←21 | 22→las seis emociones básicas están representadas, aunque el asco es la que menos ejemplos ofrece. En veintiocho de las ochenta y nueve intervenciones analizadas aparece el marcador discursivo pero, lo que supone un 31,46 % del total de contextos de emoción analizados. Si atendemos a estos, vemos que la mitad de los casos de pero se hallan en la reacción de enfado, que es la emoción más abundante en el corpus de referencia; por el contrario, el marcador es casi inexistente en las reacciones de alegría, asco y miedo. Veamos en la tabla 3 los datos cuantitativos:

Tabla 3. Intervenciones emotivas totales e intervenciones emotivas con el marcador pero

Emoción

Intervenciones emotivas

% de emoción respecto de las intervenciones emotivas

Intervenciones emotivas con marcador pero

% de intervenciones con marcador pero respecto de su emoción y del total

Alegría

11

12,36

1

9,09

Asco

Details

Pages
484
ISBN (PDF)
9783631885031
ISBN (ePUB)
9783631885048
ISBN (MOBI)
9783631885055
ISBN (Hardcover)
9783631884973
DOI
10.3726/b20495
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (January)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 484 p., 38 il. en color, 8 il. blanco/negro, 45 tablas.

Biographical notes

Yeray González Plasencia (Volume editor) Itziar Molina Sangüesa (Volume editor)

Yeray González Plasencia es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Lengua Española (Facultad de Filología) de la Universidad de Salamanca, en el que desarrolla su labor docente e investigadora en el ámbito de la comunicación intercultural y la enseñanza de español como lengua extranjera. Itziar Molina Sangüesa es Profesora Titular en el Departamento de Lengua Española (Facultad de Filología) de la Universidad de Salamanca, en el que desarrolla su labor docente e investigadora en el ámbito de la lexicografía y lexicología históricas.

Previous

Title: Enfoques actuales en la investigación filológica
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
486 pages