Loading...

Formas del fin del mundo: crisis, ecología y distopías en la literatura y la cultura latinoamericanas

by Ángel Esteban (Volume editor)
©2023 Edited Collection 336 Pages

Summary

Esta investigación opera con los productos culturales que se encuadran en las poéticas del fin del mundo, las distopías, las crisis actuales provocadas por fenómenos naturales o por la intervención del ser humano en el deterioro físico, así como las visiones apocalípticas que en nuestros días intentan explicar la deriva del planeta y reflexionar sobre la situación pre y pospandémica. Asimismo, se tratan algunos aspectos relacionados con estos problemas actuales alrededor de conceptos asociados a la ecocrítica.
Desde la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del actual, transitan por la literatura y el pensamiento de América Latina muchos textos distópicos, centrados en las consecuencias de la posmodernidad, la globalización, el nuevo orden económico, social y político mundial, las nuevas tiranías, el cambio climático y las plagas y pandemias, que se explicitan en géneros como la ciencia ficción, el cyberpunk, las ecodistopías, los apocalipsis y postapocalipsis, campos abiertos y muy bien cosechados sobre todo en la narrativa de nuestra América. En este ensayo, tras un panorama general, se integran las dos líneas fundamentales: una dirigida a las distopías, las crisis generales, apocalipsis y desastres, y otra cercana a problemas de ecocrítica y ecoliteratura, en la que se alojan reflexiones sobre los ámbitos naturales, rurales y selváticos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Lista de Colaboradores
  • I América Latina entre las utopías clásicas y las distopías actualesÁngel Esteban
  • II Distopías, crisis, apocalipsis y desastres
  • 1. Transhumano, demasiado humano: Kentukis de Samanta Schweblin
  • 2. Zonas de sacrificio. El Gran Chaco boliviano en la escritura de Jesús Urzagasti y Liliana Colanzi
  • 3. La comunidad en movimiento de Jessica Freudenthal
  • 4. Los pasos perdidos en el hombre moderno: Carpentier en Neuman y el viaje sin retorno
  • 5. La conciencia del desastre en el teatro de Edgar Chías
  • 6. El apocalipsis personal o al arte de saltar al vacío: poesía escrita por mujeres en Chile
  • 7. La voz de la mujer centroamericana en la sociedad del enjambre: Tatiana Lobo y Ana Escoto
  • III Ecocrítica, ámbitos naturales, rurales o selváticos
  • 8. Escrituras de la simbiosis: visiones ecopoéticas para el siglo XXI
  • 9. Desastres naturales, provocados por el hombre. Anna Kazumi Stahl y sus Catástrofes naturales
  • 10. Antropoceno latinoamericano: Mugre rosa de Fernanda Trías como ficción climática
  • 11. Carne cruda: Soledad Castresana y la crítica a la pacificación de los cuerpos
  • 12. Ontología de lo común en Gabriela Cabezón Cámara: una lectura hidrofeminista de La virgen cabeza
  • 13. Morel en la Amazonía. Intertextualidad y distopía en La mirada de las plantas, de Edmundo Paz Soldán
  • 14. Memorias apocalípticas, fin del mundo y violencia en la narrativa colombiana del siglo XXI

I
América Latina entre las utopías clásicas y las distopías actuales Latin America between classic utopias and current dystopias

Ángel Esteban

Resumen: América ha sido objeto de configuraciones utópicas desde el descubrimiento hasta el siglo XX. Europeos y americanos han imaginado en el territorio americano todos los tópicos clásicos de las diversas utopías, que en el siglo XIX siguieron el curso de las independencias y en el XX el de las revoluciones. Sin embargo, ya desde la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del actual, transitan por la literatura y el pensamiento de América Latina muchos textos distópicos, centrados en las consecuencias de la posmodernidad, la globalización, el nuevo orden económico, social y político mundial, las nuevas tiranías, los desastres naturales, el cambio climático y las plagas y pandemias. Distopías, ciencia ficción, cyberpunk, ecodistopías, apocalipsis y postapocalipsis son actualmente un campo abierto y muy bien cosechado sobre todo en la narrativa de nuestra América.

Palabras clave: utopíadistopíaapocalipsispostapocalipsiscyberpunkciencia ficciónecodistopía.

Abstract: America has been the object of utopian configurations since the discovery until the Twentieth Century. Europeans and Americans have imagined in the American territory all the classic topics of the various utopias, which in the Nineteenth Century followed the course of the independences and in the twentieth century that of the revolutions. However, since the second half of the Twentieth Century and the first decades of the current one, many dystopian texts have been circulating in Latin American literature and thought, focused on the consequences of postmodernity, globalization, the new economic, social and political world order, new tyrannies, natural disasters, climate change, plagues and pandemics. Dystopias, science fiction, cyberpunk, ecodystopias, apocalypses and post-apocalypses are currently an open and very well harvested field, especially in the narrative of our America.

Keywords: utopiadystopiaapocalypsepost-apocalypsecuberpunkscience fictioneco-distopya.

Las utopías clásicas sobre América y en nuestra América

El continente americano fue primero el “no lugar” (ou-topos) de los europeos y a partir de las proclamaciones de independencia el buen lugar (eu-topos) de los autóctonos. Tomás Moro escribió su Utopía como un sueño, una ilusión de realidad que bien podría ubicarse en el continente recién descubierto (Borges, 1995), y otros autores posteriores del ámbito europeo propusieron sus utopías, como Juan Maldonado en Somnium (1547), Tommaso Campanella en Ciudad del sol (1602), Francis Bacon en La Nueva Atlántida (1627), Cristianópolis (1629) de Johann Valentín Andrea, Océana (1656) de James Harrington, Cristianismo feliz del italiano Ludovico Antonio Muratori (1743–1749) o Cándido (1759) de Voltaire. Al mismo tiempo, tanto en Europa como en América, proliferaban las obras en las que se buscaba ansiosamente el Edén, el Paraíso perdido o Paraíso terrenal, Trapalanda, El Dorado, la Fuente de la Eterna Juventud, la Tierra Prometida, la Atlántida, todo tipo de lugares o no lugares míticos de épocas lejanas que cobraban nueva actualidad si se relacionaban con el ámbito de Indias.

También ha sido un lugar común de la literatura y de la crítica establecer una conexión entre la isla de Moro y América. Arthur E. Morgan (1976) acercó los incas al lugar mítico del inglés, Ezequiel Martínez Estrada (1963) y Jesús Silva Herzog (1981, 53–79) pusieron en paralelo dos islas: Utopía y Cuba, y Demetrio Ramos (1985) insistió en lo que el canciller tomó de Indias para su texto. Críticos como López Estrada (1980) o Silvio Zavala (1955) han trabajado con la imagen que han construido los europeos del mundo ideal americano, visión que de algún modo ha llegado más tarde a América como en un espejo. Es interesante contrastar esta información, a colación de las relaciones tempranas entre los dos mundos, con las conclusiones de la obra de Juan Gil Mitos y utopías del descubrimiento (1989).

Pero ha sido sin duda Fernando Aínsa quien más y mejor ha tratado el problema de la utopía americana en muchos de sus trabajos desde los años setenta hasta su muerte (1977, 1986, 1990, 1992a, 1992b, 1999, 2002, 2004 y 2015). Ha habido incluso artículos dedicados exclusivamente a planear por el conjunto de la obra de Aínsa relacionada con la utopía, como los de Ramírez (2007) o Biaggini (2016). Expone el crítico hispano-uruguayo que la utopía ha estado siempre presente en América Latina, al menos hasta la segunda mitad del siglo XX, tanto en la historia como en el pensamiento, y ella se ampara en la tensión entre el ser, lo que nos señala la experiencia, y el deber ser, lo ideal a lo que se aspira, movimiento acelerado e impulsado por la sucesión de desgarros humanos acaecidos en el continente desde la llegada de los españoles (Aínsa, 2015, 15).

En el siglo XVIII, después de las primeras utopías de Indias, como las de Bartolomé Las Casas, Vasco de Quiroga o Antonio Ruiz de Montoya, el pensamiento ilustrado aumentó las expectativas utopistas americanas desde los dos lados del Atlántico. Mientras en Europa tenía lugar la revolución de las ideas que abriría el camino definitivo hacia la modernidad, en América significó sobre todo un impulso hacia los deseos de una emancipación consciente y total. La labor de ensayistas y científicos como Juan Ignacio Molina, José Celestino Mutis, Pablo de Olavide, fray Servando Teresa de Mier, Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo, Antonio de Alcedo, Francisco de Caldas, Francisco Miranda, etc., fomentó el interés por lo americano desde una perspectiva vernácula, y en Europa, los jesuitas expulsados como Rafael Landívar, Juan de Velasco, Francisco Xavier Clavijero, Juan Luis Maneiro, Onofre Pratdesaba o Juan Pablo Viscardo se sumaron a la tendencia que miraba al mundo americano desde una perspectiva muy positiva y vecina a la utopía, en franca oposición a las tesis catastrofistas, detractoras y racistas de Pauw, Buffon, Raynal o Robertson sobre la superioridad del mundo europeo y blanco sobre el americano mestizo o indígena.

El XVIII es también el siglo de los viajes a América por interés científico, de forma distinta al de los siglos anteriores, más centrados en la colonización y explotación económica del Nuevo Mundo. Personajes como Feuillée, De Frézier, La Condamine, Antonio de Ulloa, Jorge Juan y Santacilia, Pehr Loefling, José de Iturriaga, Alejandro Malaspina, José de Bustamante, Hipólito Ruiz, José Pavón, Baltasar Manuel Boldo, Anton Zacharias Helms, el barón de Nordenflycht, Fausto y Juan Elhuyar y Guerra, Félix de Azara, Aimé Bonpland o Humboldt corroboran esa actitud. Por supuesto, en el siglo siguiente continuaron los viajes y las publicaciones de los europeos con el mismo espíritu, como lo demuestran los movimientos y actividades de Joseph Marius Alexis Aubin, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, Désiré Charnay o Léon Diguet.

En el siglo XIX y ya con el proceso de independencia en marcha, se multiplicaron las posibilidades utópicas del continente por parte de los escritores, pensadores y políticos que imaginaban un mundo mejor, alejado de la influencia y el poder peninsulares, en forma de textos programáticos, como los de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Juan Bautista Alberdi o Esteban Echeverría, o piezas literarias en las que se ensalzaba la tierra y se nombraban sus frutos y sus tesoros naturales, como en Bello o Marcos Sastre. No se trata solo del culminar una necesidad revolucionaria o valorar que la tierra ya no pertenezca a otros sino a nosotros; más bien es el momento de pensar en una independencia que vaya más allá de lo político, en una utopía que sea realizable, aquí y ahora, en un despertar que ya no sea una quimera, sino existencia real, vivida, como asumió Simón Rodríguez citando a Tomás Moro y separándose de cualquier posibilidad de interpretación idealizada o producto solo de la imaginación. Rodríguez, en Inventamos o erramos, se adscribía a una línea de utopismo práctico, que consiste en no confiarlo todo a los cambios políticos profundos, fruto de las revoluciones, cuando ellos no van acompañados de una transformación intensa y total de las costumbres de los habitantes y de la formación de una clase dirigente que nunca ha ejercido el poder y solo ha experimentado el autoritarismo del régimen colonial. Y este fue precisamente el sentido que dio Martí a la “segunda independencia” americana, con su llamada, en Nuestra América, a los gobiernos naturales, no importados, que se nutren de lo propio y saben armonizar de un modo adecuado y razonable todos los ingredientes de su propia forma de hacer civilización, para erradicar la barbarie.

El siglo XIX fue una época de utopías de toda índole en el contexto occidental, alimentadas por los adelantos técnicos y científicos, la revolución industrial, las innovaciones en educación y salud pública, etc. Las hubo desarrollistas, como el liberalismo o el positivismo, y materialistas o unificadoras, como el socialismo utópico, el marxismo o el anarquismo. También las hubo espirituales, como el trascendentalismo norteamericano o la moral estética de los poetas modernistas, además de aquellas que conjugaban lo artístico con lo político y la vuelta a los orígenes, como el utopismo de William Morris, en una original conjunción de elementos muy atractivos, como el redescubrimiento de la Edad Media, la asunción de ciertos postulados de Tomás Moro con otros de carácter socialista o comunista con los que hay cierta similitud con el canciller inglés del XVI, y aquellos que relacionaban el trabajo con el placer (Morris, 2004, 371–375).

Details

Pages
336
Year
2023
ISBN (PDF)
9782807619319
ISBN (ePUB)
9782807619326
ISBN (MOBI)
9782807619333
ISBN (Softcover)
9782807619302
DOI
10.3726/b20905
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (September)
Keywords
Poéticas del fin del mundo distopías crisis actuales provocadas por fenómenos naturales visio-nes apocalípticas y postapocalípticas de la sociedad análisis del discurso pre y pospandémico
Published
Bruxelles, Berlin, Bern, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 336 p.

Biographical notes

Ángel Esteban (Volume editor)

Ángel Esteban es Catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada, Coordinador del Máster en Estudios Latinoamericanos, y Visiting Professor en las de Delaware, Montclair State y Brown. Ha publicado 75 libros y más de 200 artículos en revistas especializadas. Dirige la Revista Letral.

Previous

Title: Formas del fin del mundo: crisis, ecología y distopías en la literatura y la cultura latinoamericanas
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
338 pages