Loading...

Fernán González en el teatro de los siglos XVII y XVIII

De héroe castellano a argumento nacional

by Alberto Escalante Varona (Author)
©2023 Monographs 270 Pages

Summary

Fernán González, además de personaje histórico medieval, fue el protagonista de numerosos relatos legendarios que fueron llevados a la escena teatral. Este libro ofrece una aproximación crítica a su evolución como héroe idealizado en el teatro moderno español. Para ello, recoge el corpus de textos dramáticos de los siglos XVII y XVIII sobre el conde castellano, muchos de ellos desconocidos o poco estudiados. Todos ellos son analizados según la configuración tipológica del personaje y las reescrituras realizadas sobre el argumento tradicional, determinadas por su contexto sociocultural. Este estudio tematológico prueba así la pervivencia de esta leyenda en el imaginario popular a través del teatro, lo que deriva en su posterior reformulación como símbolo nacional.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Prefacio
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Los objetivos de un estudio tipológico y argumental
  • El argumento tradicional de Fernán González y su transmisión literaria
  • 1. El concepto de “argumento tradicional”: una propuesta metodológica para un estudio tipológico
  • 2. Criterios para la configuración del corpus de textos dramáticos sobre la leyenda de Fernán González
  • 3. Antes de la “comedia nueva”: el desarrollo literario medieval de la leyenda de Fernán González
  • 3.1 La épica primitiva y oral sobre el origen de Castilla
  • 3.2 El conde castellano en la tradición monástica y clerical de Arlanza y San Millán
  • 3.3 Las crónicas y exempla sobre Fernán González en el ámbito nobiliario y cortesano
  • 3.4 La independencia de Castilla en el romancero y la épica tardía
  • 3.5 Las crónicas de fray Gonzalo de Arredondo, abad de Arlanza
  • 3.6 Últimas manifestaciones cronísticas medievales en el contexto de la literatura caballeresca
  • 4. La leyenda de Fernán González en la literatura moderna no dramática: crónicas, discursos y poemas épicos
  • 5. El personaje de Fernán González en sus diferentes argumentos literarios
  • a) El argumento épico
  • b) El argumento religioso
  • c) El argumento aventurero
  • El teatro sobre Fernán González en los siglos XVII y XVIII
  • 1. La comedia heroica en el teatro español barroco: Fernán González en la encrucijada entre géneros
  • 1.1 La libertad de Castilla: una adaptación temprana según los códigos dramáticos pre-lopescos
  • 1.2 El conde Fernán González, de Lope de Vega: una versión canónica y sintética del argumento tradicional
  • 1.3 Lo que puede el oír misa, de Mira de Amescua: un caso de refundición de diferentes leyendas medievales
  • 1.4 La más hidalga hermosura, comedia de tres ingenios: el héroe sentimental a través del filtro cortesano
  • 1.5 Favores que hizo Dios al señor conde Fernán González: una comedia anónima en el seno de la tradición arlantina
  • 1.6 La antigüedad de Segovia, de Juan de Matos Fragoso: Fernán González y las leyendas fundacionales de Madrid
  • 2. La comedia heroica en el teatro español dieciochesco: Fernán González en la polémica neoclásica
  • 2.1 Las amazonas de España y prodigio de Castilla, de Juan del Castillo: la deturpación cómica del relato medieval
  • 2.2 El castellano adalid y La conquista de Madrid, de Manuel Fermín de Laviano: tradición y renovación en el teatro dieciochesco sobre Fernán González
  • 2.3 Triunfar solo por la fe, de Gaspar de Zavala y Zamora: la leyenda del conde en la comedia heroica dieciochesca
  • 2.4 El sentimiento trágico de doña Sancha: La fuerza del amor conyugal, de Manuel Bellosartes, y Sancha de Navarra, de Cristóbal Cortés
  • Rebelde, cruzado, caballero: Fernán González en el teatro moderno español
  • Anexo: Manifestaciones literarias sobre la leyenda de Fernán González
  • Bibliografía
  • Obras publicadas en la colección

←14 | 15→

Los objetivos de un estudio tipológico y argumental

Resumen: Se introduce el estudio, contextualizándolo en la carrera investigadora de su autor y el estado de la cuestión de trabajos académicos previos sobre la materia. Se presentan los diferentes capítulos del monográfico y se listan los artículos previos del autor en los que se expusieron resultados previos.

Palabras clave: bibliografía, marco conceptual, carrera académica, investigación filológica.

Los relatos sobre la vida y hechos de Fernán González han constituido una materia fértil para la creación literaria en España desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Esta narración, con base histórica reformulada a partir de rasgos literarios y ficcionales, surge en un momento muy concreto de la Edad Media en el que Castilla, en busca de legitimación de su proceso de independencia con respecto al reino de León, recurre a una edad heroica idealizada en la que determinados personajes bien conocidos del pasado resultan idóneos para convertirse en depositarios de sentimientos identitarios colectivos. En este caso, Fernán González, primer conde de Castilla, es reinterpretado como responsable de su autonomía y líder moral y militar indiscutible sobre el resto de territorios hispanos, ante los cuales Castilla reafirma su unicidad. Fernán González representa así los valores de un condado que comienza a configurar su identidad comunitaria sobre el concepto de la otredad: como modelo de comportamiento cuyas actitudes y hazañas son referencia para la imitación del pueblo que ha de construir su “yo” en contraste con el “otro”.

A medida que avanza la Edad Media, este significado primigenio se transforma para adaptarse a las nuevas necesidades del pueblo que precisa de verse reflejado en las figuras del pasado, como explicación y justificación del presente. Así, el héroe de la independencia se convierte también en guerrero santo contra el islam, y luego en líder político, vasallo fiel, cortesano ideal, marido ejemplar, aventurero y conquistador de ciudades. Poco a poco la leyenda se amolda a diferentes géneros literarios y tipologías textuales para servir a múltiples finalidades discursivas. La visualidad inherente a la poesía épica se prosifica en narraciones cronísticas sin perder su plasticidad, y así el teatro, una vez conforma un lenguaje autónomo, recibe estas influencias que permiten que el conde Fernán ←15 | 16→González llegue finalmente a las tablas españolas entre el siglo XVI y el XVII, una vez el pasado histórico es concebido como materia válida y legítima para la composición dramática.

Este es el marco conceptual y cronológico en el que sitúa la presente investigación. Su objetivo principal reside en establecer un corpus de textos dramáticos datados en los siglos XVII y XVIII en los que se represente la leyenda de Fernán González y analizarlo según la configuración tipológica del personaje y la reformulación del argumento tradicional en el cuerpo dramático. El resultado es el fruto de un proyecto de trabajo que ha abarcado la práctica totalidad de mi carrera investigadora de formación e incorporación al ámbito académico. Creo conveniente, pues, situarlo en primer lugar en este contexto personal, para así poder establecer con posterioridad sus principales líneas de actuación, sus limitaciones y sus resultados.

*

En junio de 2014, defendí mi Trabajo de Fin de Grado en Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura, titulado La figura de Fernán González en la literatura española: estado de la cuestión. Tutorizado por el profesor Francisco Javier Grande Quejigo, en este proyecto realicé, dentro de las limitaciones propias de mi formación y de este tipo de trabajos académicos, una aproximación a una investigación bibliográfica sobre un tema que, desde las ya lejanas revisiones de Correa Calderón (1964), Nougué (1965, 1966, 1968a, 1968b) y Pérez Priego (1989), precisaba de una actualización: el estudio de la transmisión de la leyenda medieval de Fernán González en la literatura española escrita desde la Edad Media hasta el siglo XX. Las búsquedas realizadas en catálogos bibliográficos y artículos científicos arrojaron resultados sorprendentes por su amplitud y prometedores de cara a investigaciones posteriores. Así, en septiembre de 2015, y tras completar mi formación de posgrado como investigador en Artes y Humanidades bajo la tutorización de Jesús Cañas Murillo, y ya como beneficiario de una Ayuda para la Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, inicié mi periodo de formación doctoral con el proyecto de tesis titulado Fernán González en el teatro de los siglos XVII y XVIII: estudios y ediciones, dirigido por los profesores Cañas Murillo y Grande Quejigo.

No obstante, los derroteros de la investigación llevaron a que finalmente cambiase de tema y me centrara en el estudio biográfico y bibliográfico de un autor de finales del siglo XVIII, Manuel Fermín de Laviano, que había aparecido en el corpus de comedias sobre Fernán González y ya había sido objeto de mi proyecto de posgrado como investigador en Humanidades. Los resultados ←16 | 17→preliminares de mis pesquisas fueron por entonces publicados en diversos monográficos y alguna revista académica, tal y como se requiere en los programas de doctorado actuales en el sistema español para probar el correcto desempeño del doctorando. El conde castellano, así, quedó en un segundo plano en mi trayectoria investigadora, como un proyecto no culminado.

No obstante, tales resultados, que fueron concebidos para ser difundidos de manera unitaria, resultaban relevantes en el panorama académico actual: pero si bien aquellos trabajos tempranos que publiqué aportaron avances en la materia, en la medida de sus limitaciones como contribuciones menores, su condición de resultados predoctorales pudo contribuir a su escasa dispersión. En el tiempo transcurrido desde 2013 hasta la actualidad no se ha avanzado sustancialmente en el estado de la cuestión sobre este tema: el estudio tipológico sobre Fernán González como personaje literario continúa pendiente, algunas de las comedias sobre su leyenda han sido poco analizadas y otras piezas dramáticas resultan aún inéditas. Resultaba necesario, pues, retomar este proyecto de investigación y darle un cierre. Este ha sido el principal aliciente de mi “regreso” a Fernán González: cerrar los flecos aún abiertos de mi labor preliminar, aportar datos nuevos y, en suma, ofrecer a la academia un trabajo homogéneo que resulte en una contribución que permita establecer un punto de partida solvente y coherente para sucesivas aportaciones por parte de otros investigadores.

*

El no contar con una investigación de referencia sobre este tema ha supuesto que se hayan perpetuado inconcreciones críticas o desconocimientos notables en el estado de la cuestión. La dispersión de fuentes primarias y secundarias implicó que muchos de los textos del corpus fernangonzaliano pasasen desapercibidos o resultasen desconocidos en revisiones bibliográficas posteriores. Esto explicaría que se hayan vertido afirmaciones como que El castellano adalid, de Fermín Laviano, era “la única versión en donde figura el héroe castellano desde El Conde Fernán González de Lope de Vega” (Ratcliffe, 2011: 1359), o que el corpus áureo sobre el tema se limitase a la citada comedia de Lope y a La más hidalga hermosura, de Rojas Zorrilla (Romera Castillo, 2014: 277). Pero estas limitaciones en el estudio bibliográfico se perpetúan incluso en trabajos recientes, publicados después de que el corpus se haya visto ampliado con luz textos inéditos. Así, Bautista (2020), si bien se centra en realizar una completa revisión del panorama crítico sobre el Poema de Fernán González, pasa por alto la transmisión de la leyenda en manifestaciones literarias posteriores. Sáez (2020: 944–945), en el estudio preliminar a la edición crítica más reciente a uno de los textos del corpus fernangonzaliano, El conde Fernán González de Lope de Vega, ←17 | 18→no actualiza el estado de la cuestión de dramas áureos y otros textos literarios a partir de investigaciones recientes que ya habían sido publicadas1, y comenta sucintamente los pocos textos que ya resultaban archiconocidos en el corpus, sin incluir otros que la crítica ya había recuperado.

En aportaciones previas (Escalante Varona, 2016a, 2018a) revisé dicho estado de la cuestión, localizando algunas piezas inéditas o poco tratadas por la crítica. Así, sostuve que la ausencia de comedias sobre el tema estudiadas o mencionadas entre Lope de Vega y Fermín Laviano no denota una falta de interés en la cuestión por parte de los dramaturgos españoles, sino un desconocimiento de la crítica acerca de la existencia de estos textos. Una comedia como La más hidalga hermosura, pese a ser catalogada como obra de Rojas Zorrilla, no había recibido la suficiente atención académica, tal vez limitada esta al rastreo de aquellos títulos de comedias en los que figurase explícitamente el nombre de Fernán González; del mismo modo, no se había reparado lo suficiente en su condición de obra escrita a tres manos por Rojas, Calderón y Zabaleta. Otros textos, como Favores que hizo Dios al señor conde Fernán González o Las amazonas de España y prodigio de Castilla han sido digitalizados recientemente, lo que facilita su lectura a cualquier investigador interesado; no obstante, sí habían sido fichadas en algunos catálogos bibliográficos, lo que aun así no facilitó su difusión en el corpus fernangonzaliano. La digitalización de textos, de hecho, ha permitido recuperar Lo que puede el oír misa, de Mira de Amescua, como texto del corpus en el que el conde adquiere un papel secundario como barba, entroncándose su leyenda con la que cronológicamente en el imaginario épico castellano la sucede: el relato del conde don García y la condesa traidora. La consulta de archivos, por otra parte, ha desentrañado las incógnitas críticas en torno a la comedia La Virgen de la Fuencisla, en cuya segunda jornada, Puerta de Madrid sin puerta, se representa la primera versión escénica conocida de la conquista de Madrid a manos de los capitanes segovianos comandados por Ramiro II y Fernán González.

Igualmente, y ya entrando en el siglo XVIII, la lectura de fuentes periodísticas (como el Memorial literario) permitió descubrir la existencia de la comedia Triunfar solo por la fe, ←18 | 19→de Gaspar de Zavala y Zamora. Los artículos de Cotrait (1969, 1970, 1973a, 1973b), aunque datan de hace cuarenta años, no habían servido para actualizar el estado de la cuestión con obras como La fuerza del amor conyugal, de Manuel Bellosartes, o La conquista de Madrid: respecto a esta última, si bien Andioc y Coulon (1996: 920–921) ya habían descubierto que era obra de Manuel Fermín de Laviano (lo que, por tanto, la hacía secuela de El castellano adalid; Escalante Varona, 2019a), este dato no había calado en estudios posteriores sobre este autor o estas piezas (Ratcliffe, 2002, 2005, 2011). Y la reciente digitalización de los archivos de la Real Academia, en lo concerniente a sus certámenes poéticos, ha permitido la lectura de Doña Sancha de Navarra, tragedia conocida únicamente por los trabajos de Rodríguez Sánchez de León (1985, 1987, 1988) y su atribución al dramaturgo neoclásico navarro Cristóbal María de Cortés y Vitas2.

Como he señalado antes, la dispersión de las fuentes secundarias ha perpetuado la confusión sobre la cuestión, lo que resulta evidente en que numerosos trabajos no consultan otros estudios que aportan los datos objetivos fundamentales para corregir algunas afirmaciones erróneas o completar lagunas de información. No obstante, la digitalización de fuentes primarias y secundarias, así como la publicación de herramientas de trabajo como catálogos bibliográficos o carteleras teatrales, refuerzan desde hace no muchos años cualquier tipo de aproximación filológica al respecto, lo que ha dado como resultado una actualización del corpus que no puede pasar ya desapercibida para estudios posteriores.

*

En este monográfico, por tanto, me propongo compilar tales aportaciones, a partir tanto de resultados propios como de estudios adicionales que complementan la cuestión crítica. Algunos de textos ya los había comentado en años anteriores, mientras que sobre otros aún no había prestado atención, por lo que presento en este volumen resultados inéditos (a veces, no solo en lo referente a mi propio currículum, sino al estado de la cuestión en sí sobre tales textos). He recopilado los trabajos que ya había publicado, ahora convenientemente revisados y actualizados para conformar un proyecto unitario. Muchos de ellos adolecen de errores propios de un doctorando en formación, que he tratado de paliar en esta nueva aproximación. Necesariamente he releído los textos literarios recogidos en el corpus, con el fin de repasar mis conclusiones previas sobre ellos a partir de nuevos conocimientos adquiridos durante mi formación ←19 | 20→reciente y actualizar los resultados según las últimas aportaciones de la crítica al respecto. Trato, en fin, de darle un sentido en conjunto a lo que en un principio eran resultados parciales e individuales, que estuvieron concebidos como piezas de un proyecto mayor hasta ahora no culminado. Para ello, la investigación se estructura sobre el concepto de “argumento tradicional” como base metodológica para la configuración de una propuesta de análisis tipológico con base en la transmisión del argumento de la leyenda en diferentes manifestaciones teatrales. Este estudio, así, supone una novedad tanto por reunir por primera vez estudios individuales sobre obras del corpus fernangonzaliano como por ofrecer una forma de análisis crítico de la leyenda en sus versiones dramáticas.

Mi formación investigadora reciente me ha llevado a especializarme más en el teatro dieciochesco que en el barroco, lo que implica también que el capítulo contextual al Setecientos esté orientado hacia la discusión crítica y el planteamiento de hipótesis de trabajo más que a la revisión historiográfica de corrientes artísticas y autores, como sí realizo en el capítulo sobre el panorama del teatro español del XVII. Por tanto, el corpus de textos barrocos que ofrezco queda abierto a aportaciones posteriores y más pertinentes por parte de especialistas en la materia. En cualquier caso, el estudio monográfico que aquí expongo, sin demérito de las circunstancias contextuales que condicionan la redacción y difusión de cada uno de los textos comentados, está más centrado en exponer una serie de vías de configuración tipológica del personaje de Fernán González, atendiendo tanto a las propias características poéticas de los géneros teatrales en la España moderna como al estado de recepción de las ideas históricas e identitarias sobre el pasado medieval castellano en la sociedad española de los siglos XVII y XVIII. Este trabajo, así, recoge propuestas de interpretación susceptibles de ser ampliadas ante el descubrimiento de nuevos textos, así como reformuladas mediante la aplicación de herramientas de análisis filológico y sociocultural más adecuadas.

*

El estudio se estructura en tres partes. En primer lugar, establezco el marco teórico y metodológico sobre el que realizaré la investigación bibliográfica planteada. Parto del concepto de “esquema argumental recurrente” o “argumento tradicional”, formulado por Frenzel y aplicado por Rodiek (1995) al respecto de la transmisión literaria de la leyenda del Cid; las similitudes temáticas, cronológicas y conceptuales entre este relato y el de Fernán González, así como sus parecidos desarrollos históricos como fuente para la composición de obras teatrales, justifican tal elección como método de análisis. A continuación, establezco y clarifico brevemente los criterios de selección y estudio del corpus de ←20 | 21→piezas dramáticas recogidas. Finalmente, para acabar con este apartado introductorio, reviso las vías de transmisión y configuración de la leyenda de Fernán González desde su conformación primigenia como cantares orales de gesta hasta las crónicas cortesanas y particulares: de este modo, perfilo las redes textuales y argumentales que sirvieron luego de base para el salto del relato del papel a las tablas durante los siglos XVII y XVIII.

El segundo bloque de la investigación concentra el grueso de los resultados. Las piezas dramáticas localizadas se clasifican cronológicamente en dos apartados. En el primero, centrado en el siglo XVII, abarco desde la primera manifestación conocida, La libertad de Castilla, propia de los códigos primigenios del teatro pre-lopesco y su comedia heroica de tema patrio, hasta La antigüedad de Segovia, que ejemplifica la tendencia de creación teatral colectiva en los talleres dramáticos de final de siglo. Entre medias, se amplía sustancialmente el corpus: El conde Fernán González, de Lope de Vega, como ejemplo canónico de adaptación teatral de la leyenda y base de comparación para todas las posteriores; Lo que puede el oír misa, de Mira de Amescua, como obra que hasta ahora había permanecido ausente en las revisiones bibliográficas sobre el tema; La más hidalga hermosura, como una de las reinterpretaciones más originales de la leyenda original, en tono sentimental; y Favores que hizo Dios al señor conde Fernán González como un curioso caso de adaptación del relato en su formulación arlantina. En el segundo se comentan los textos del siglo XVIII, desde Las amazonas de España y prodigio de Castilla, como obra de transición hacia las fórmulas dramáticas específicamente dieciochescas, hasta las tragedias Doña Sancha de Navarra y La fuerza del amor conyugal, en las que la esposa de Fernán González se convierte por primera vez en protagonista de la acción. Otras comedias, como El castellano adalid, La conquista de Madrid y Triunfar solo por la fe, muestran la permeabilidad de la leyenda a los códigos de la comedia heroica de espectáculo que caracteriza a la escena de finales del Setecientos.

El tercer y último bloque del estudio consiste en una recopilación de los resultados obtenidos, reestructurados según el concepto de “esquema argumental recurrente”, con el fin de conceptualizar un catálogo de vías de configuración tipológica del personaje: en un diálogo constante entre la intencionalidad del autor, las expectativas del público y los episodios del argumento tradicional que interesa resaltar en cada texto, el conde Fernán González se adapta a los tiempos en cada manifestación literaria concreta, ya sea como guerrero santo, caudillo militar, esposo fiel, gobernante justo o caballero aventurero. Estas facetas se combinan unas con otras para materializar en el personaje heroico, símbolo del pasado colectivo patrio, las corrientes estéticas e ideológicas de cada periodo en forma de temas, conceptos y contenidos literarios, plasmados visualmente a ←21 | 22→través los códigos poéticos de los géneros teatrales del momento que les sirven de armazón discursivo.

*

En aras de la franqueza científica, listo a continuación los trabajos previos en los que he publicado resultados preliminares de mi investigación y que en este monográfico recupero, actualizándolos cuando es preciso, reformulándolos en lo posible y tomando literalmente de sus textos solo aquello que resultase indispensable:

ESCALANTE VARONA, Alberto (2016): “Tratamiento literario de la figura de Fernán González: fuentes primarias y ediciones”. Boletín de la Institución Fernán González, XCV, 252 (2016/1), pp. 97–116.

ESCALANTE VARONA, Alberto (2016): “Una nueva comedia de Manuel Fermín de Laviano: La conquista de Madrid”. Cuadernos dieciochistas, 17, pp. 355–359.

ESCALANTE VARONA, Alberto (2016). “Paganos bajo el signo de la cruz. El conflicto castellano-navarro en el Poema de Fernán González”. ¡Muerto soy! Las expresiones de la violencia en la literatura hispánica desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Sevilla: Editorial Renacimiento, pp. 27–41.

ESCALANTE VARONA, Alberto (2017). “Cristianos unidos contra el infiel: heroísmo épico y construcción nacional en La conquista de Madrid, de Manuel Fermín de Laviano”. Dimensiones: el espacio y sus significados en la literatura hispánica. Salamanca: Publicaciones de la Universidad de Salamanca, pp. 23–31.

ESCALANTE VARONA, Alberto (2017). “Fernán González como argumento teatral en la corte de Felipe IV: La más hidalga hermosura, comedia de tres ingenios”. La corte de Felipe IV (1621–1665). Reconfiguración de la Monarquía católica, Tomo III, Vol. 3. La literatura en el reinado de Felipe IV. Madrid: Ediciones Polifemo, pp. 1923–1948.

ESCALANTE VARONA, Alberto (2018). “Para una bibliografía de Fernán González. Actualizaciones en la evolución textual de un argumento literario”. Literatura Medieval (Hispánica): nuevos enfoques metodológicos y críticos. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 191–202.

Details

Pages
270
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631893593
ISBN (ePUB)
9783631893609
ISBN (Hardcover)
9783631890431
DOI
10.3726/b20393
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (February)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 270 p.

Biographical notes

Alberto Escalante Varona (Author)

Alberto Escalante Varona es profesor en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas de la Universidad de La Rioja y doctor por la Universidad de Extremadura. Ha realizado investigaciones biográficas y bibliográficas sobre dramaturgos de la Ilustración y estudios sobre métodos de enseñanza de la lengua y la literatura españolas. Sus áreas de trabajo comprenden la literatura española del siglo XVIII, el teatro español de la Edad Moderna y la transmisión histórica y reformulación de motivos y tópicos en diferentes géneros literarios.

Previous

Title: Fernán González en el teatro de los siglos XVII y XVIII
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
272 pages