Loading...

Estudios lingüísticos e interdisciplinarios en Latinoamérica

by Róbinson Grajales (Volume editor) Lirian Ciro (Volume editor)
©2023 Edited Collection 384 Pages
Series: Hispano-Americana, Volume 81

Summary

El libro presenta un recorrido por diferentes campos de estudio como la historia de la lengua española, la sociolingüística, la lexicología y la lexicografía. Dentro de estas áreas se plantean aspectos importantes como el tipo de fuentes y de corpus utilizados para las investigaciones. Este libro está dirigido a investigadores que quieran conocer el estado de estudios en estas áreas en América Latina; a los profesores de lingüística que quieran acercar a sus estudiantes a estos campos del conocimiento a través de trabajos que recogen la realidad de diversos países con métodos que pueden ser aplicados en diferentes contextos; y a todos los interesados en la lengua española y su filología que quieran aproximarse a la situación de nuestra lengua en Latinoamérica.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Tabla de contenido
  • LISTA DE COLABORADORES
  • PRESENTACIÓN
  • PARTE I: HISTORIA DE LA LENGUA
  • José Luis Ramírez Luengo
  • Los americanismos léxicos en el español de la Guatemala ilustrada
  • Gabriela Cruz Volio
  • Usos gráficos en documentos coloniales costarricenses del siglo XVIII
  • José Daniel Rivas Hidalgo
  • El proceso de implantación del español en El Salvador (1524–1770)
  • PARTE II: SOCIOLINGÜÍSTICA
  • Hilcia Hernández Suazo
  • Actitudes lingüísticas hacia el español en América Central: visión panorámica
  • Gabriel Alvarado Pavez
  • “No te sale como gringa”: representaciones ideológicas de la lengua inglesa en espacios digitales en español desde Chile
  • Margareth Marmolejo Caicedo
  • El estudio de los marcadores discursivos en español: tendencias y perspectivas
  • Margareth Marmolejo Caicedo y Róbinson Grajales Alzate
  • Aproximación sociolingüística al género como construcción social en la Lengua de Señas Colombiana
  • PARTE III: LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA
  • Glauber Lima Moreira
  • Análisis de artículos lexicográficos del ámbito de especialidad del turismo: implicaciones de uso en las clases de ELE para brasileños
  • Diana Villagrana Ávila y Gabriela Cortez Pérez
  • Los nombres de las variedades del fruto tuna en el estado de Zacatecas
  • Carlos Arrizabalaga
  • Sobre los inicios de la lexicografía norperuana: los corresponsales de Pedro Benvenutto Murrieta
  • Martha Cecilia Acosta Cadengo, Gabriela Cortez Pérez y Beatriz Elizabeth Soto Bañuelos
  • La cotidianidad de la terminología de las letras: el caudal léxico de profesores y alumnos de Colombia y México
  • Doris Linda Borrero Montalvo
  • Lexicografía y salsa: una muestra de los puertorriqueñismos en la música de la salsa Nuyorican de Héctor Lavoe
  • Johanna Rivero Belisario
  • Representación de la mujer en los ejemplos lexicográficos de orientación escolar: los espacios privados
  • Estela Mary Peralta de Aguayo
  • Sobre la práctica lexicográfica en tres glosarios literarios paraguayos
  • Lirian Astrid Ciro
  • Glosarios escondidos en la novelística colombiana de los siglos XIX y XX

PRESENTACIÓN

La evolución de la lingüística como disciplina científica ha conllevado una comprensión cada vez más compleja de su objeto de estudio. En ningún caso los lingüistas han considerado que se enfrentan a un fenómeno simple, pero en algunos momentos no contaban con las herramientas teóricas y técnicas para desplegar esas concepciones amplias y diversas. La teoría lingüística actual busca modelos cada vez más abarcadores que integren la multiplicidad de factores que intervienen en la organización y el funcionamiento del lenguaje. Esto se transfiere a la utilización de métodos complejos y diálogos interdisciplinares para el abordaje de los fenómenos lingüísticos.

Conscientes de este devenir, desde la Universidad del Valle (Cali, Colombia), específicamente en el Grupo de Estudios Lingüísticos e Interdisciplinarios, hemos creado un espacio de intercambios en diferentes niveles: investigadores con intereses distintos dentro del campo de la lingüística, problemas de investigación diversos que se conectan con preguntas más generales y disciplinas complementarias que nutren la mirada de los investigadores sobre un mismo objeto de estudio. De esta forma, hemos asimilado y aplicado enfoques y métodos complejos, con la claridad de que nos acercamos a un objeto de investigación multidimensional y con la convicción de que nuestros hallazgos aportan a una concepción cada vez más amplia del lenguaje.

Pero estos diálogos no solo se han dado al interior del grupo de investigación, también se han efectuado en diversos espacios como cursos, seminarios, congresos y programas de formación en Colombia y otros países. En estos encuentros hemos participado en varias redes de investigadores con puntos de vista similares y que buscan aproximarse al lenguaje desde sus dimensiones ─además de las estrictamente lingüísticas─ histórica, social y cognitiva.

El propósito de este libro es dar cuenta de esos intercambios. Para ello hemos convocado a lingüistas que se ocupan de estudiar el español en Latinoamérica desde perspectivas interdisciplinarias. El trabajo de estos investigadores es reconocido en los países en los que realizan su labor y la reunión de sus hallazgos en un libro ofrece una panorámica rica y un diálogo más cercano entre múltiples proyectos académicos.

En conjunto, se puede apreciar una labor lingüística que atiende una realidad particular con diversas posibilidades para observar y resolver los problemas, así como para efectuar los análisis adecuados a las necesidades derivadas de la historia y del momento del conocimiento en cada uno de nuestros países. Asimismo, nos encontramos con un trabajo investigativo que parte de fuentes diversas de documentación e interacciones en contextos reales, lo que contribuye a una comprensión más amplia de las diferentes comunidades de habla.

A partir de los datos y los análisis de estos estudios se podrá avanzar en el futuro en generalizaciones que superen las descripciones aisladas, para lo cual es necesario acordar metas comunes que pueden derivarse de los resultados obtenidos hasta ahora. También se puede avanzar en la unión de algunos corpus que ayudarían a constituir bases de datos más amplias que permitan análisis complejos y, así, llegar a modelos lingüísticos y sociolingüísticos cada vez más refinados.

De esta manera, se ha construido un recorrido por diferentes campos de estudio como la historia de la lengua española, la sociolingüística, la lexicología y la lexicografía. Dentro de estas áreas se plantean aspectos importantes para el avance de sus disciplinas como el tipo de fuentes y de corpus usados para las investigaciones, las actitudes lingüísticas en algunas variedades dialectales, el avance de estudios discursivos desde la perspectiva sociolingüística y, de manera sobresaliente, la fortaleza y amplitud de los estudios lexicológicos y lexicográficos en Latinoamérica.

Además, en esta compilación que ofrecemos se evidencia la vitalidad de la investigación y los fructíferos intercambios entre investigadores de muchos países latinoamericanos, pues se recogen trabajos acerca de Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Colombia, Chile, Brasil, México, Perú, Paraguay y Venezuela.

Este libro está dirigido a investigadores que quieran conocer el estado de algunas investigaciones en sus áreas de interés en América Latina, lo que podrá impulsar nuevas investigaciones o colaboraciones entre ellos; a los profesores de lingüística que quieran acercar a sus estudiantes a estos campos del conocimiento a través de trabajos que recogen la realidad de diversos países con métodos que pueden ser aplicados en diferentes contextos; y a todos los interesados en la lengua española y su filología que quieran aproximarse a la situación de nuestra lengua en Latinoamérica.

Nos complace ofrecer una compilación diversa, multidimensional e interdisciplinaria que continúa la tradición del diálogo y los intercambios complejos dentro de la lingüística.

Róbinson Grajales
Lirian Astrid Ciro
Profesores de la Universidad del Valle (Cali, Colombia)
Editores académicos

José Luis Ramírez Luengo

Los americanismos léxicos en el español de la Guatemala ilustrada

Resumen:
Este trabajo pretende contribuir a la historia léxica del español guatemalteco por medio del estudio de los vocablos diatópicamente restringidos que aparecen en el ensayo de corte ilustrado Apuntamientos sobre la agricultura y el comercio del Reyno de Guatemala (Nueva Guatemala de la Asunción: Manuel de Arévalo, 1811). Así, tras revisar teóricamente los procesos de americanización y describir las características fundamentales de la obra, se procederá a analizar aquellas voces que se pueden considerar (centro)americanismos desde una perspectiva de uso y dinámica de este concepto, tomando en cuenta para ello cuestiones como el subtipo de americanismo al que pertenecen, sus orígenes etimológicos o el campo léxico en el que se integran. El propósito final del trabajo es aportar nuevas informaciones sobre el proceso de dialectalización que experimenta el español de Guatemala en estos momentos, así como señalar líneas de trabajo futuras que contribuyan a un mejor conocimiento de la historia léxica del país y, por extensión, de la propia Centroamérica.

Palabras clave: historia del español de América, Guatemala siglo XIX, léxico, americanismo.

La historia del español guatemalteco y el estudio histórico del léxico

A pesar de que es aún mucho lo que queda por investigar, no cabe duda de que desde hace ya algunos años la historia del español de Guatemala parece estar despertando el interés de los estudiosos, algo que tiene su reflejo en la aparición más o menos reciente de trabajos que –basándose en corpus de muy diversa naturaleza, muy habitualmente de tipo notarial– arrojan ya alguna luz sobre la situación y muy especialmente sobre los fenómenos que presenta esta variedad en diferentes momentos del pasado. De este modo, a los estudios dedicados al estatus y la distribución geográfica y social que presentan los diversos idiomas de la región durante el siglo XVIII (Solano, 1970; Ramírez Luengo, 2004) se añaden los que pretenden describir las principales características del español de la zona durante la época colonial o la primera parte del siglo XIX (Pérez Cordón y Ramírez Luengo, 2007; Herrera Peña, 2021a, 2021b), así como otros, más abundantes, que se centran en aspectos específicos, sean gráficos (Cervelli, 2021a, 2021b), fónicos (Ramírez Luengo, 2006, 2018), morfosintácticos (Taracena Arriola, 1985; Ramírez Luengo, 2003; Herrera Peña, 2021c) o léxicos (Polo Cano, 2005; Dym y Herrera Mena, 2014; Ramírez Luengo, Aquino Melchor y Ramírez Vázquez, 2017; Montero Lazcano, 2020; Ramírez Luengo, 2019a, 2020, 2021a; Ramírez Luengo y San Martín Gómez, 2020).

Por lo que se refiere a este último nivel lingüístico, cabe decir que, si bien es verdad que se trata del más atendido por el momento, ciertas cuestiones que lo caracterizan –como la cantidad de sus unidades, pero también las múltiples perspectivas desde las que se puede abordar– y sobre todo la mayoritaria concentración de los estudios en la Centuria Ilustrada determinan que sea todavía mucho lo que se ignora respecto a su evolución diacrónica y que, en consecuencia, resulten aún necesarias múltiples investigaciones que, centrándose en momentos poco atendidos, describan, expliquen y ejemplifiquen los procesos históricos que van a terminar por dotar al español guatemalteco de la vigorosa personalidad léxica que actualmente lo caracteriza1.

El estudio: objetivos, corpus de trabajo y metodología

Teniendo en cuenta lo que se acaba de mencionar, el presente trabajo pretende aportar nuevas informaciones acerca del vocabulario que se emplea en la Guatemala del “periodo de pasaje a la época independiente” –esto es, “los decenios finales del siglo XVIII y primeros del XIX” (Guitarte, 1991, p. 168)2–, y más específicamente sobre las voces diatópicamente restringidas que, como resultado de los procesos de dialectalización3, identifican al español del país en estos momentos. En este sentido, el estudio se entiende como un complemento a Ramírez Luengo (2021a), donde se analizan y describen las diversas estrategias de americanización del español guatemalteco del mismo periodo, si bien en este caso el interés fundamental lo constituyen no tanto las estrategias señaladas, sino más bien los vocablos en sí mismos y su caracterización en tanto que americanismos4. Más en concreto, los objetivos específicos que se persiguen son los siguientes: a) detectar las unidades léxicas que se pueden considerar (centro)americanismos desde una perspectiva de uso y dinámica de ese concepto (Ramírez Luengo, 2017a); b) clasificar tales vocablos en los subtipos de americanismos existentes (Company, 2010, p. XVII); c) analizar la distribución de estos de acuerdo con factores varios como su origen etimológico, la estrategia de americanización que evidencian o los campos léxicos en los que se integran; d) ejemplificar, a partir de algunos de estos vocablos, las diferentes categorías de americanismo que se pueden establecer según su trayectoria diacrónica (Ramírez Luengo, 2015); y, finalmente, e) señalar posibles primeras dataciones –centroamericanas y absolutas– en el corpus de estudio.

Por lo que se refiere a este, para llevar a cabo el estudio se ha optado por la obra intitulada Apuntamientos sobre la agricultura y el comercio del Reyno de Guatemala, publicada en 1811 en Nueva Guatemala de la Asunción5 y que constituye un ensayo ilustrado de temática fundamentalmente económica, en el que se presenta una serie de reflexiones sobre la situación de la zona desde este punto de vista y las medidas reformistas que se deberían tomar para mejorar su productividad6. Como se indica en Ramírez Luengo (2021a, pp. 72–73), el volumen, de más de 180 páginas, se puede dividir en diferentes apartados, en concreto en los propios Apuntamientos (pp. 1–104), una Ilustración adicional (pp. 105–111), el Apéndice a los apuntamientos por el encargado de su formación (pp. 113–159) y la reproducción de un documento de 1742 en el que se regulan temas de muy diversa naturaleza (pp. 161–183)7.

En cuanto a su contenido, el texto declara explícitamente que “este consulado de Guatemala, penetrado de su zelo e instruido por experiencia de los obstáculos que obran contra los buenos resultados de la agricultura y comercio del Reyno, intenta demostrarlos en este papel e indagar los medios más adecuados a su remoción” (p. 7), por lo que no sorprende que en sus páginas se atiendan cuestiones como la problemática agraria de la región, (pp. 71–72), su decadencia por el abandono de la industria (pp. 116–117), las ventajas del proteccionismo económico (pp. 135–137, 157–159), la necesidad de introducir reformas, tanto educativas (pp. 132–133) como de naturaleza económica (pp. 32–40), o, desde otro punto de vista, “las partes físicas del mismo Reyno en sus localidades, en su feracidad y aptitud para las producciones propias y aun extrañas, los usos y costumbres de sus habitantes (…) y, en fin, el estado actual en que se ve” (p. 7); salta a la vista, por tanto, el carácter ilustrado de la obra, pero también –y precisamente estriba aquí su importancia para el estudio léxico– la riqueza de temáticas que se tratan en ella, factor que favorece la presencia de un vocabulario muy variado, tanto culto como más cercano a la cotidianidad, y que permite, por tanto, rastrear las voces diatópicamente restringidas que sirven para dotar de identidad en estos momentos al español de Guatemala.

Por lo que toca a la metodología de estudio, el hecho de trabajar con un concepto tan polisémico como americanismo, en primer lugar obliga a definir claramente cómo se entiende este a lo largo de estas páginas. A este respecto, y al igual que en trabajos previos (Ramírez Luengo, 2017a, 2019b, 2021b), se ha optado por partir de la definición de Company (2007, pp. 28–29), por lo que se considera como tal todo elemento caracterizador del habla de América “cuyo uso muy frecuente y cotidiano distancia la variedad americana respecto del español peninsular” (Ramírez Luengo, 2017a, p. 609)8. Como se puede apreciar, se utiliza el empleo de las voces como criterio exclusivo de definición, y esto conlleva tres consecuencias de gran relevancia desde el punto de vista metodológico9: a) el establecimiento de una clara diferenciación entre los indigenismos, determinados por la etimología, y los americanismos, establecidos de acuerdo con su extensión diatópica; b) la existencia de diferentes tipos de americanismos, en concreto puros, semánticos y de frecuencia (Company, 2010, p. XVII)10; y c) la naturaleza eminentemente dinámica de este concepto, habida cuenta de que “la valoración de determinado elemento como americanismo no se mantiene inalterada a través del tiempo, sino que puede variar a lo largo de la historia, dependiendo de los procesos de expansión o reducción geográfica que experimenten las diferentes unidades léxicas” (Ramírez Luengo 2012, p. 398)11.

Por supuesto, no cabe duda de que en un estudio como este la dinamicidad del americanismo resulta fundamental, y de hecho, si su aceptación supone la necesidad de aplicar una serie de decisiones metodológicas de indudable relevancia12, al mismo tiempo permite clasificar tales elementos de acuerdo con su trayectoria diacrónica en diferentes categorías, en concreto americanismos no determinados diacrónicamente (AND) y americanismos determinados diacrónicamente (ADD), los cuales se dividen a su vez en ADD por pérdida léxica o ADD por alteración semántica: de este modo, los AND engloban aquellos elementos que, por su empleo exclusivo en el Nuevo Mundo, han mantenido invariable su carácter de americanismos, mientras que los ADD se entienden como vocablos que “han adquirido tal valoración en un momento concreto a causa de los procesos de extensión léxica” (Ramírez Luengo, 2015, p. 117)13, bien por su desaparición en España y su mantenimiento en América (ADD por pérdida léxica) o bien por su modificación semántica en algunos de estos dos territorios (ADD por alteración semántica) (Ramírez Luengo, 2015, p. 118)14.

Así pues, salta a la vista que todo lo que se acaba de señalar en los párrafos anteriores –en concreto, la interpretación del americanismo como un concepto dinámico basado en el uso, la existencia sincrónica de varios subtipos específicos de este y el establecimiento de diversas pautas diacrónicas para su creación y clasificación– permite configurar un marco teórico coherente y productivo que puede ser utilizado provechosamente para realizar un estudio más profundo de todos aquellos vocablos diatópicamente restringidos que aparecen en el español guatemalteco de los primeros años del siglo XIX; a esto, precisamente, se van a dedicar las páginas siguientes.

Details

Pages
384
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631901076
ISBN (ePUB)
9783631901083
ISBN (Hardcover)
9783631900932
DOI
10.3726/b20761
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (October)
Keywords
Lengua española Lexicografía Variedades dialectales Sociolingüística América Latina
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 384 p., 14 il. blanco/negro, 38 tablas.

Biographical notes

Róbinson Grajales (Volume editor) Lirian Ciro (Volume editor)

Róbinson Grajales Alzate es doctor en Lingüística de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y Profesor de Lingüística Teórica y Descriptiva de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Lirian Astrid Ciro es doctora en Humanidades y Educación por la Universidad de Lleida (España). Actualmente es profesora titular de la Universidad del Valle (Cali, Colombia).

Previous

Title: Estudios lingüísticos e interdisciplinarios en Latinoamérica
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
386 pages