Loading...

Reimaginar la piel

Voces y corporalidades travestidas en la literatura iberoamericana contemporánea

by Assia Mohssine (Volume editor) Daniel Rodrigues (Volume editor)
©2024 Edited Collection 312 Pages
Series: Argumentos y Debates, Volume 3

Summary

Obstáculo para la exposición del género femenino para unos (es básicamente el enfoque de feministas como Hélène Cixous (2010), quien exhorta a las mujeres a escribir "mostrando su género"), acto performativo para otros, el travestismo pretende revelar, siguiendo a la filósofa Judith Butler (2006), la fragilidad de las identidades fijas y el movimiento incesante de la autorrepresentación. Travestirse implica aceptar un mundo en metamorfosis donde el sujeto cruza las fronteras de género por voluntad propia. Por la manera en que se proyecta la figura del travesti en los textos literarios, es decir, en tanto que cuerpo transfigurado en metamorfosis, podemos notar que el cuerpo que se traviste evoluciona voluntariamente hacia la construcción de identidades plurales, descentradas y fluidas. El travestismo se torna, entonces, en una metamorfosis liberadora.
Esta obra colectiva, a lo largo de sus 17 capítulos cuestiona el travestismo en sus diferentes acepciones lingüísticas, autorales/textuales y de género. Las tres partes que la componen se mantienen en diálogo, a pesar de la diversidad de sus enfoques y marcos conceptuales.

Table Of Contents

  • Cover
  • Title
  • Copyright
  • About the author
  • About the book
  • This eBook can be cited
  • ÍNDICE
  • Presentación
  • Apresentação
  • “Escribir para perder el rostro” El escritor como travestista
  • Desnudo, Sastre y Travestista, El escritor (pequeño álbum de estampas)
  • Por uma escrita trans: excrita – Falar / escrever na primeira pessoa
  • Travestismo en Memorias de Herculine Barbin y en La primera persona de Silvia Peláez
  • Travestismo y función literaria
  • As vozes que a narrativa veste: um breve estudo sobre o travestismo narrativo
  • Fernando Pessoa e a carnavalização ambígua do eu
  • Travestismos de la voz lírica y narrativa
  • Performances de corpos e subjetividades destravestidas na literatura brasileira contemporânea
  • A criatura (im)possível. Clarice Lispector entre parêntese – travestir e desnudar
  • Travestimento da voz na poesia brasileira: Entre Modernismo e Contemporâneo
  • Voz lírica y travestismo en la poesía de Delmira Agustini
  • Desgarramiento y metamorfosis en la narrativa de Teresa Porzecanski
  • Voz travestida. Voz en angustia. El caso de El amante lesbiano de José Luis Sampedro
  • Identidades transitivas/ Identidades queer
  • Corpus / cuerpos travestidos: travestismo e identidad transitiva en Cuerpo náufrago de Ana Clavel
  • El travestismo como transfiguración del Yo corporal y autoral en La cresta de Ilión, de Cristina Rivera Garza
  • Anómalas corporalidades en la narrativa de Rosa Beltrán
  • “Las voces del éter”: Discurso andrógino y novela autoficcional en Cómo me hice monja de César Aira
  • Identidades maquilladas, identidades reveladas. El travestismo en Poesía para niñas bien (2011) de Txus García

Assia Mohssine y Daniel Rodrigues

Presentación

Como motivo literario, el travestismo no es un fenómeno reciente. Desde las Metamorfosis de Ovidio “donde se narran las transformaciones de Ifis —a quien su madre disfraza de niño para evitar que su padre la matara por ser mujer— y del adivino Tiresias, que ya en su juventud se había transformado en mujer y posteriormente, vuelve a transformarse en hombre” (De Teresa Ochoa, 2015: 110) hasta sus manifestaciones en la literatura contemporánea, el travestismo ha trascendido y adquirido caracteres y funciones importantes. Si en sus inicios, el travestismo se asociaba a la “irrefrenable tendencia a usar ropa del sexo opuesto” (Clavel, 2010: 11) con la clara voluntad de disfrazarse y enmascararse, en las últimas décadas funge, por sus posibilidades literarias y simbólicas, como “categoría epistémica opuesta al binarismo heterosexual sancionado por la tradición patriarcal” y “una postura artística y política radical para descentrar nociones de la identidad, no solamente sexual, sino nacional, étnica y cultural” (Kulawik, 2008: 104).

Conviene tener en cuenta, al respecto, que el travestismo autoral introduce una forma de disyunción entre el género sexual del narrador y la identidad del autor, por lo que este último se desdobla usando marcadores lingüísticos del sexo opuesto al biológico. Sin embargo, entendemos con Foucault que la función- autor implica necesariamente la eliminación de conmutadores asociados al sujeto real y a las coordenadas espacio-temporales de su discurso en aras de dar cabida a un alter ego y una conciencia otra. Para pensar la función-autor, arguye Foucault, es indispensable “perder el rostro” y abrir campo a la posibilidad de dispersión de egos plurales dentro de un mismo discurso. En palabras de Foucault:

Es bien sabido que en una novela que se presenta como el relato de un narrador, el pronombre de primera persona, el presente indicativo, los signos de localización no remiten nunca exactamente al escritor, ni al momento en el que escribe ni al gesto mismo de su escritura; sino a un alter ego cuya distancia con el escritor puede ser más o menos grande y variar en el curso mismo de la obra.[…] De hecho, todos los discursos que están provistos de la función autor conllevan esta pluralidad de ego. (2010 [1969]: 28)

La línea trazada por Foucault es retomada y ampliada por el escritor brasileño Evando Nascimento en su texto “retrato do autor como leitor” (Nascimento, 2011), donde sostiene que el travestismo literario como recurso estético pone de manifiesto “la infinita capacidad del(a) autor(a) de travestirse en otr@” (Nascimento, 2011: s./p.). Para él, el propio dispositivo autoral crea la máscara que, si no elimina a la persona física y biográfica, tiende a transformarla en alteridad y extrañeza. La visión de Nascimento invita a pensar el travestismo literario como una estrategia de encuentro con el otro, pero también como una posible salida del sistema de control social. Los desdoblamientos narrativos surgen entonces como la atractiva posibilidad de “travestirse en otr@” para contar historias desde otro sexo, plantear enfoques experimentales dentro de una dinámica de transformaciones que llevan al cuestionamiento de la tradición literaria y de lo que, desde lo normativo, se ha establecido como literatura “femenina” o “masculina”. En esto coinciden también Madelaine Kahn (1991) y Ana Clavel (2010) quienes consideran que la figura autoral travestida permite replantear la tradición literaria, la cual clasifica y jerarquiza los géneros literarios en “masculinos” y “femeninos”.

Independientemente de las prácticas culturales ampliamente difundidas en el siglo XIX, que dan la medida de un mundo de las letras excesivamente cerrado y compartimentado, en el que los/as escritores/as se veían obligados/as a ocultarse detrás del seudónimo o el “nom de plume” para abordar ciertos temas que, de otra manera, les estarían vedados, no hay duda que el travestismo, especialmente en su vertiente textual y narrativa, se ha convertido en una prominencia temática y herramienta poderosa para socavar cualquier tipo de autoridad.

No obstante, conviene destacar que el travestismo narrativo o textual trasciende el simple disfraz de la voz en su afán de experimentar la extrañeza para prefigurar lo que Ana Clavel caracteriza como “la puesta en escena simbólica, social y cultural” (Clavel, 2010: s./p.). Desde el margen y no la norma, sostiene Clavel, el travestismo textual permite que se elaboren nuevos significados culturales y simbólicos como puntos gravitantes de la deconstrucción del discurso falogocéntrico. El reto es tomar conciencia de que el cambio de la voz narrativa “incide de manera intrínseca en los demás recursos formales” (Clavel, 2010: s./p.) tal y como se ven reflejados en el texto literario y, particularmente, en los rasgos que atañen a los valores otorgados al cuerpo, a la identidad y a la visión del mundo.

Pero ahí donde el travestismo ofrece mayores posibilidades de subversión es en la capacidad del/a autor/a para (des)figurar al propio yo, independientemente del género sexual. Travestirse, señala Clavel retomando al ensayista Ben Sifuentes, “no es sólo cuestión de hacerse otro, sino también de (des)figurar el yo” (2010: s./p.). La desfiguración vertiginosa del yo implica entonces que se abandonen los ropajes biologistas y que se amplíe la normativa de género para dar cabida a roles sexuales ambigüos. El objetivo está orientado a favorecer la emergencia de identidades sexuales intersticiales, polimorfas y fluctuantes que vienen a desestabilizar el sistema sexo/género normativo.

El concepto de travestismo presenta un contraste marcado cuando se examina desde la perspectiva feminista. Mientras que algunas feministas, como Hélène Cixous, ven el travestismo como un obstáculo para la expresión auténtica del género femenino, al abogar por que las mujeres escriban desde una óptica que refleje su identidad de género, otras como Judith Butler, lo consideran un acto performativo que pone de relieve la fragilidad de las identidades fijas y fomenta la constante reinvención de la autorrepresentación. Al analizar cómo se presenta la figura del travesti en la literatura, se puede observar que el cuerpo que se traviste avanza de manera consciente hacia la creación de identidades múltiples, descentradas y fluidas, en un acto liberador.

Desde esta perspectiva, el travestismo se nos presenta como una artimaña poderosa que aspira a frustrar la vigilancia impuesta al cuerpo reducido a ser objeto de dominación del otro y, en consecuencia, desestabilizar los instrumentos de represión de los discursos hegemónicos y patriarcales. Pero si el travestismo esconde y expone —incluso sobreimprime— los atributos de la identidad de género, pareciera escapar a los confines del poder regulador puesto que se coloca siempre en los intersticios, entre dos códigos sin elegir ninguno. El enfoque va en reconocer la voz travestida y las representaciones de cuerpos en metamorfosis que, al travestirse y enmascararse, buscan escapar de los sistemas identitarios binarios.

En el marco de la literatura iberoamericana contemporánea, marcada por su fuerte carga subversiva, esta tendencia es aún más fuerte y sus manifestaciones van desde el travestismo autoral que implica el desdoblamiento de la voz a la reivindicación de identidades performativas y cuerpos “abyectos”. Es precisamente esta inflexión la que nos lleva a explorar el potencial transformador del travestismo, su capacidad de subvertir y desorganizar los valores y representaciones de lo que es social y culturalmente aceptado como hombre o mujer, al ser asumido en la ficción no sólo como un poderoso artificio de carnavalización y desorden, sino también como una forma transgresiva de acceder a la subjetividad del otro en aras de destacar su carácter heterogéneo y múltiple.

Details

Pages
312
Publication Year
2024
ISBN (PDF)
9783631905371
ISBN (ePUB)
9783631905388
ISBN (Hardcover)
9783631905364
DOI
10.3726/b21022
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (August)
Keywords
giro decolonial Colonialidad sujeto cultural colonial epistemologías del sur sociocrítica
Published
Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2024. 312 p., 2 il. en color, 2 il. blanco/negro.

Biographical notes

Assia Mohssine (Volume editor) Daniel Rodrigues (Volume editor)

Assia Mohssine es profesora en el Instituto de Estudios hispánicos e hispanoamericanos de la Université Clermont Auvergne. Sus investigaciones, inspiradas en los estudios de género, la sociocrítica y la teoría decolonial, se centran en la literatura mexicana contemporánea. Ha editado 17 obras colectivas y publicado numerosos capítulos de libros en Francia, España, Portugal, Polonia, México, Argentina, Brasil y Marruecos. Investigadora en el CELIS (Centre de Recherches sur les Littératures et la Sociopoétique), donde dirige (con Chloé Chaudet y Anne Garrait) el eje de investigación transversal "Décentrements" y el programa de investigación "Études féminines/istes/de genre et décentrement(s)" (2021-2025). Es vicepresidenta del Instituto Internacional de Sociocrítica y miembro fundador de la red de investigación Matrimoine Afro-Américano-Caribéen (MAAC), una plataforma en línea sobre el legado de las creadoras afroamericanas-caribeñas. Daniel Rodrigues es profesor en la Universidad de Clermont Auvergne, responsable de los cursos de literatura y civilización portuguesas, traducción y lengua portuguesa. Es investigador adscrito al CELIS (Centre de Recherches sur les Littératures et la Sociopoétique). Sus investigaciones se centran en la literatura portuguesa contemporánea, en particular la obra del poeta Herberto Helder, la poética del sujeto y las relaciones imagen-texto. Actualmente es uno de los directores científicos del proyecto MAAC y miembro de los proyectos Confisões de généro (Univ. Nova de Lisboa) e Intersexualidades (Univ Porto/ Institut de littérature comparée Margarida Losa). También es director científico de la Cátedra Sá de Miranda (CELIS/Camões I.P.).

Previous

Title: Reimaginar la piel