Loading...

Epistolatrías: mutaciones contemporáneas y nuevos enfoques de estudio de la carta

by Marta López Izquierdo (Volume editor) Allison Taillot (Volume editor)
©2023 Edited Collection 374 Pages

Summary

Este libro reúne una veintena de contribuciones de autores que trabajan desde disciplinas diferentes sobre los géneros epistolares. A través de ellas, se exploran las técnicas, los medios y las herramientas conceptuales que hoy guían nuestra comprensión de las prácticas epistolares y su evolución a lo largo del tiempo.
Desde la perspectiva que nos ofrece nuestra experiencia del cambio de década, ligada al auge excepcional de nuevos modos y usos de comunicación a distancia, y a la luz de los paradigmas que se han desarrollado en los últimos diez años dentro de las humanidades y las ciencias sociales, en los que han emergido con fuerza las disciplinas llamadas digitales, reunimos en este libro estudios representativos de la lingüística, la historia, la literatura, el arte, la sociología, la antropología y las humanidades digitales. Nuestro objetivo es proponer una cartografía de las investigaciones más recientes sobre las formas epistolares en el mundo románico, con especial atención al español, el catalán y el francés.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • SUMARIO
  • Introducción
  • I. Mutaciones y resignificaciones
  • 1. Rencontres de genres : Discours numérique médié et Épistolaire
  • 2. Trasgredir para perdurar: recuperación, conservación y resignificación de las correspondencias privadas de las migraciones
  • 3. Hacer escribir, traducir, publicar: inmigración y políticas de escritura epistolar (Argentina, 1850–1880)
  • 4. «Carta a un autor/a desconocido/a». El uso de la carta en la docencia universitaria y su contribución a la construcción de la Historia de la lectura de nuestra era
  • II. Escrituras femeninas: nuevos enfoques históricos y lingüísticos
  • 5. Misivas a un hermano. Retórica y discurso en el epistolario de las hermanas Borja de Aragón (1671–1713)
  • 6. Aproximación a la escritura femenina desde el epistolario de Joaquina María Fernández de Córdoba y Heredia (Córdoba, 1785–1794)
  • 7. De la carta de amor a la carta entre enamorados: la popularización de una tradición discursiva a partir de la escritura femenina de manos inhábiles (siglos XVI–XVIII)
  • 8. Plurilingüismo en cartas decimonónicas del Archivo Zavala (Gipuzkoa)
  • 9. Une correspondance familiale en réseau au XIXe siècle : María del Pilar de Acedo y Sarriá (1784–1869)
  • 10. Las cartas infantiles, un testimonio directo de un colectivo silenciado: las misivas de Manuelita, Benita y Gracieta Barraquer desde la escuela del Sacré-coeur de Perpignan (1844–1848)
  • III. Cartas de la guerra y el exilio
  • 11. La correspondència com a font primària per a l’estudi de l’experiència bèl·lica dels combatents republicans de la Guerra Civil espanyola
  • 12. «Querida tierra hermana». Usos públicos de las cartas de súplica del exilio español
  • 13. Cartes des dels camps de concentració a Carles Pi i Sunyer: un testimoni de súplica i peticions des de l’exili
  • 14. La carta como encrucijada en el proyecto transdisciplinar CAREXIL-FR
  • IV. La carta en las artes: literatura y cine
  • 15. (Re)construir una genealogia femenina literària sota el franquisme: la correspondència al voltant de l’antologia poètica Les cinc branques. Poesia femenina catalana
  • 16. E-pistolario canario en Panza de burro y Pueblo yo: escritura Messenger, deseos lésbicos e incomunicación
  • 17. La réponse-miroir : Kiarostami dans le reflet d’Arroyo de la luz de Víctor Erice
  • 18. El cine epistolar de Carolina Astudillo: de la carta filmada al film-carta
  • Noticias biobibliográficas de los autores

Marta López Izquierdo y Allison Taillot

Introducción

«La desaparición definitiva de las cartas tradicionalmente escritas a mano está, sin duda, próxima», anunciaba el paleógrafo italiano Armando Petrucci en la introducción de su obra Scrivere lettere: una storia plurimillenaria, publicada en 2008. Con el advenimiento de la era digital, los sistemas de correo electrónico y las aplicaciones de mensajería móvil han sustituido en nuestra vida cotidiana a las cartas manuscritas. Sin embargo, no las han borrado de la historia, y este libro propone un examen pluridisciplinario y transversal de la actualidad de la carta como fuente útil para la investigación, a la par que se interroga sobre la renovación del género epistolar a través de la aparición de formas digitales y audiovisuales.

En este volumen1, hemos querido hacer dialogar a investigadores en estudios epistolares en torno a las técnicas, los medios y las herramientas conceptuales que guían hoy la comprensión de las prácticas epistolares, los modelos que desde la actualidad sirven para entender su pervivencia a través de los tiempos y sus mutaciones en el mundo contemporáneo. Bajo el neologismo epistolatrías, reunimos aquí miradas diversas que comparten su interés, o incluso su apasionamiento, por el género epistolar a lo largo de los siglos.

Con la perspectiva que nos ofrece nuestra experiencia en el cambio de milenio, ligada a la emergencia drástica de nuevos modos y usos de la comunicación a distancia, y a la luz de los paradigmas que se han desarrollado en estos últimos diez años dentro de las ciencias humanas y sociales, en las que han irrumpido con fuerza las disciplinas llamadas «digitales», es insoslayable, nos parece, cruzar los campos disciplinarios y reunir estudios representativos de la lingüística, la historia, la literatura, el arte, así como de las humanidades digitales, para cartografiar el estado actual de los cuestionamientos sobre las formas epistolares en el ámbito románico. Este enfoque multidisciplinario refleja la pluralidad de las perspectivas adoptadas en los últimos 30 años para pensar la escritura epistolar2.

En efecto, el desarrollo de las humanidades digitales ha posibilitado nuevas modalidades de elaboración, difusión, estudio y análisis de los discursos epistolares, como lo demuestran las plataformas de correspondencias digitales que han visto recientemente la luz, entre las que podemos citar la versión en línea del Darwin Correspondence Project, o el proyecto Mapping the Republic of Letters (Stanford University), y en el ámbito románico, el proyecto P. S. Post-Scriptum: Archivo digital de escritura cotidiana en Portugal y España en la Edad Moderna (Universidade de Lisboa). En todos ellos, se demuestran las amplias potencialidades del medio digital no solo para proponer ediciones enriquecidas de los textos (transcripciones paleográficas, edición normalizada e imagen facsímil), sino también para visualizar y explorar las múltiples y entrelazadas dimensiones históricas, geográficas, lingüísticas y culturales de las cartas y de las redes de correspondencia en que se inscriben.

Engarzando estas diversas líneas y perspectivas de estudio, este libro supone la culminación de la primera fase del proyecto «CAREXIL-FR» (<http://carexil.huma-num.fr>), pilotado desde el «Atelier Romanités Numériques» del Laboratoire d’Études Romanes (LER) de la Université Paris 8, en el que un grupo de especialistas de las distintas disciplinas del área románica está llevando a cabo la digitalización, la edición electrónica y la anotación lingüística, histórica y retórica de cartas de exiliados y exiliadas españoles del fondo de la Commission d’Aide aux Enfants Espagnols Réfugiés en France (CAEERF), conservado en los Archives nationales (Pierrefitte-sur-Seine).

Varias son las líneas de desarrollo que los capítulos de este libro van entrelazando entrelazando, entre las que destacamos tres líneas de fuerza que nos parecen fundamentales: por un lado, las mutaciones del género epistolar; por otro, los nuevos usos ligados a las cartas y, finalmente, la renovación metodológica que desde diversos campos se está aplicando al estudio de este tipo de textos.

1. Mutaciones del género epistolar

La aparición de mutaciones genéricas está vinculada a la función de la carta, la cual, como vehículo de comunicación interpersonal, pone en juego diversos factores emocionales, lingüísticos, socioculturales e históricos donde se cruzan tradiciones milenarias y constantes innovaciones, modelos y prácticas seculares que se repiten y se renuevan, produciendo una multiplicidad de formas epistolares, cuyo inventario no está cerrado: misivas, mensajes, cartas, notas, billetes, postales, correos electrónicos, SMS, WhatsApp… Todas estas formas llevan a interrogarse sobre la importancia de las tradiciones discursivas y la tradicionalidad (Kabatek, 2018) en los textos epistolares, sobre la naturaleza de las innovaciones que las afectan (¿evolución/revolución? Krasniqi, 2013) y sobre las fronteras o los límites del género. Los nuevos medios de comunicación, al utilizar la recepción auditiva, visual y táctil, explotan de manera distinta los canales de tránsito de los signos y modifican los códigos tradicionales, combinando mensajes audio, nuevas tradiciones de escritura (abreviaturas) y elementos icónicos y multimedia (emoticones, memes). Igualmente, se acentúa el carácter informal de la comunicación, en la que el aspecto lúdico-creativo pasa a ocupar un papel central. Los trabajos que editamos aquí exploran estas diversas formas de tradicionalidad y transformación de las cartas desde los ámbitos de las artes (Laguian, Rodrigo, Thibaudeau), la lingüística (Panckhurst, Roldán, Tabernero, Fernández Alcaide) y la historia (Adámez Castro, Martínez Martín).

Por otro lado, dado que la carta existe dentro de una relación epistolar, también la existencia misma de la correspondencia ha podido experimentar innovaciones de forma o de medio. Es el caso de las correspondencias fílmicas que se desarrollan en el s. XXI gracias a las nuevas cámaras digitales (Víctor Erice, Abbas Kiarostami, estudiados en Rodrigo, este volumen). En la actualidad, la correspondencia fílmica se ha convertido en un ejercicio pedagógico, tanto en las carreras universitarias de cine como en clase de idiomas o en programas de inclusión de migrantes3, y en una práctica doméstica usual de intercambio de selfi-vídeos.

La ausencia de destinatario o su imposible identificación pueden hacer de la carta una correspondencia truncada, como pone de manifiesto la artista Adrianna Wallis en su reciente obra Les lettres ordinaires (les liseurs), que encuentra para las cartas perdidas del correo francés nuevos destinatarios. Asimismo, la carta puede convertirse en un instrumento para cuestionar los códigos lingüísticos en una literatura que tiende a irracionalizar la comunicación. En esta perspectiva, la mejor carta, la que de forma más clara remite al lector a una forma de impotencia existencial, es la carta que no llega a su destinatario, como las que Mariana no envía a Sofía en Nubosidad variable, de Carmen Martín Gaite. O como afirma el marqués en El castillo de la carta cifrada de Javier Tomeo: «Escribamos cartas —dice—, pero hagámoslo con la secreta esperanza de que nuestros destinatarios no entiendan ni una sola palabra de lo que escribimos». Semejante incomunicabilidad no es siempre voluntaria, puede ser el resultado de una ausencia definitiva debida a la muerte o a un exilio sin posible retorno (Max Aub, Juego de cartas), o bien a la naturaleza ficticia o incluso fantasmática del destinatario, como escribía Kafka cuando se refería a las cartas como una «terrible dislocación de las almas» (Lettres à Milena). Laguian (este volumen) muestra la construcción en la literatura contemporánea de un destinatario virtual que revela la soledad de la comunicación en nuestra sociedad actual. Asimismo, las cartas al autor, muchas veces ya enterrado, analizadas aquí en Bermejo, se pueden entender como reflejos de esta misma tradición.

Como corolario de sus mutaciones contemporáneas, los géneros epistolares han podido desarrollar igualmente nuevas funciones o integrarse en nuevas prácticas comunicativas. Es de destacar el papel de las mensajerías (SMS, WhatsApp…) en la comunicación de los migrantes con las personas que dejaron en su país de origen (comunicación madres/hijos Herrera, 2013), o entre los refugiados para transmitir advertencias o llamadas de auxilio en situaciones de peligro. De igual modo, la utilización de un nuevo formato epistolar (el correo electrónico) para escribir una carta de ruptura amorosa lleva a su destinataria, la artista Sophie Calle, a cuestionar la naturaleza privada/pública del intercambio epistolar en su obra Prenez-soin de vous (2007), donde 107 mujeres son invitadas por la artista a responder al correo recibido. El cambio de medio del material epistolar y sus consecuencias éticas, estéticas y formales, son hilos conductores de la reflexión que desarrollan muchos de los trabajos aquí reunidos, en particular Laguian, Panckhurst, López Izquierdo et al., Rodrigo, Thibaudeau.

2. Nuevos usos de las formas epistolares

Por otro lado, la carta, en sus múltiples formas, interviene como recurso renovador en otros géneros, que resemantizan los códigos epistolares. Así, por ejemplo, la privacidad de la comunicación epistolar es cuestionada desde la antigüedad clásica en el ámbito intrínsecamente público e institucional de la literatura, ámbito que desnaturaliza la relación epistolar o bien la convierte en un horizonte inaccesible. Por su parte, el cine, a lo largo de su desarrollo como lenguaje híbrido, ha explorado las potencialidades de la carta y de la correspondencia escrita para articular lo visible con lo legible y lo audible. Con la tecnología digital y como reflejo de la aparición de los nuevos medios de comunicación en la vida cotidiana, se han multiplicado las modalidades de integración de intercambios escritos en la imagen, valiéndose de la simultaneidad como nuevo ingrediente narrativo. Pueden leerse en este campo los trabajos que publicamos aquí de Rodrigo y Thibaudeau. De manera similar, pero esta vez desde la historia, Adámez Castro y Martínez Martín (este volumen) muestran cómo la dimensión pública otorgada por los investigadores a las cartas privadas de exiliados o migrantes transforma la naturaleza misma de los documentos.

3. Nuevos métodos de estudio

A los nuevos usos se vienen a sumar los nuevos métodos de estudio de las cartas. Desde la perspectiva de las «manos inhábiles», distintas corrientes de la lingüística y de la historia cultural han estudiado cómo el progresivo acceso a la escritura de un sector cada vez más amplio de la población abrió la práctica epistolar a grupos semiletrados que manifiestan sus propias idiosincrasias escriturarias, una práctica particularmente intensa en períodos de crisis (lettres des poilus, Rézeau, 2018; Carles y Glessgen, 2020; Sierra, 2009 y 2016; véase asimismo en este volumen Tabernero, López Izquierdo et al.). La alfabetización masiva de finales del s. XIX y principios del XX puede equipararse a la «digitalización» masiva de principios del s. XXI. Nos ha interesado en particular cómo analizan las nuevas corrientes lingüísticas e históricas estas nuevas prácticas y, dentro de ellas, las diferencias entre los digitales «nativos» y las generaciones anteriores (véase en particular en este volumen Panckhurst y Laguian).

De igual modo, la renovación historiográfica que viene produciéndose en los últimos años evidencia la potencialidad documental de la carta. Tras interesarse por las correspondencias entre personajes destacados (políticos, intelectuales, etc.), la historiografía comienza a explorar los usos epistolares de otras franjas de la población, en particular de las clases populares. Determinados géneros epistolares, como las cartas de súplica, son así estudiados como reveladores de actitudes sociales, en particular frente al poder (Murillo, 2013 y en este volumen, Adámez, Arañó y García; López Izquierdo et al.). Otro testimonio de ello es el interés suscitado por la materia epistolar como fuente para la reconstrucción de la historia de las mujeres, desde la Edad Media (Jardin et al., 2018) hasta la segunda mitad del s. XX (Teruel Benavente, 2018). Públicas o privadas, las cartas escritas por mujeres pueden constituir una valiosa herramienta de acercamiento a las preocupaciones, las prácticas de sociabilidad o las modalidades de intervención en la esfera pública de sus autoras (en este volumen, Fernández Alcaide, Tabernero, Roldán). Y en tanto que egodocumentos, son una vía privilegiada para el estudio de las percepciones y las emociones, es decir, la dimensión experiencial del acontecer histórico en la perspectiva de una historia de las sensibilidades y de lo sensible (véase en este volumen los trabajos de Antón Pelayo, Raya, Arañó y García, López Izquierdo et al.). Desde la literatura, la reevaluación actual de la correspondencia como paratexto literario ha permitido visibilizar a autores que no habían gozado en su momento de reconocimiento como escritores. Es el caso de muchas mujeres que han mantenido una correspondencia importante, editada en los últimos años (Martos y Neira, 2018; Lacueva, este volumen).

Por fin, la digitalización de cartas manuscritas ofrece nuevas posibilidades de estudio (filológico, lingüístico, histórico, sociocultural…) gracias a diversas herramientas digitales de edición, cuantificación y visualización de datos. Pueden estudiarse así redes de correspondencias que revelan las interacciones sociales en una época determinada (Imízcoz Beunza, 2011), configuraciones y reconfiguraciones de identidades (individuales y colectivas), recurrencias gramaticales o léxicas en los diversos subgéneros epistolares, estructuras textuales, retóricas, pragmáticas… subyacentes en las cartas, relaciones espaciales por medio de atlas digitales, etc. A su vez, la difusión de este material en plataformas digitales e interactivas, construidas con fines de investigación y divulgación, constituye un nuevo género (hiper)textual que trasciende la naturaleza epistolar de sus componentes emergiendo como un nuevo objeto metodológico. Se inscriben en esta línea de reflexión los trabajos aquí publicados de Antón Pelayo, Lacueva y López Izquierdo et al.

4. Organización de este volumen

Varios son los recorridos de lectura posibles para el lector. El primero de ellos obedecería al arco cronológico abarcado por el conjunto de las investigaciones, que se extienden desde la Edad Media hasta la máxima actualidad. No es el orden que hemos escogido para presentar nuestros capítulos4, sino que ofrecemos una trama de lectura en la que destacamos, en una primera sección (4.1), las mutaciones y resignificaciones del género epistolar en la actualidad más inmediata, que lo confronta a cuestiones de definición genérica y modificaciones de la producción y la recepción que pueden llegar a transformar la naturaleza textual del escrito. La segunda sección (Escrituras femeninas: nuevos enfoques históricos y lingüísticos), reúne los capítulos que toman como materia de estudio las cartas escritas por mujeres y cómo los nuevos enfoques históricos y lingüísticos contribuyen al conocimiento del género al interesarse por materiales poco valorados hasta fecha reciente. En la tercera sección del libro, se estudia la correspondencia en contexto de guerra o durante el exilio como material de primera mano para conocer las experiencias traumáticas del siglo XX y cómo las expresaron sus protagonistas, así como la renovación de los métodos historiográficos y filológicos para su interpretación. Dejamos para el final, sección 4, los trabajos que interrogan el papel de la carta en la creación literaria y cinematográfica contemporánea, tanto por su papel de conexión entre artistas a través de correspondencias, como por su utilización en procesos creativos de experimentación literaria o cinematográfica.

4.1. Abre nuestro libro el capítulo de Rachel Panckhurst dedicado al encuentro entre géneros, el denominado por la autora «discurso digital mediado» y el género epistolar. La investigación sobre el DNM (discours numérique médié) se basa en el estudio de las prácticas escriturales contemporáneas y cotidianas, en particular gracias a los SMS. Tras una presentación diacrónica de la tipología textual, la autora presenta el proyecto de investigación sud4science, que ha permitido reunir un corpus de más de 88.000 SMS auténticos en lengua francesa en Montpellier, dentro del proyecto internacional sms4science. El capítulo expone las particularidades de la escritura de los SMS antes de confrontar este tipo de discurso con el discurso epistolar, mostrando la gran plasticidad de la epistolaridad digital, que puede aproximarse o alejarse de la norma y, por consiguiente, de la epistolaridad tradicional. Se observan diferencias que caracterizan los mensajes digitales, derivadas de la instantaneidad característica de este medio, como las «ráfagas pregunta/respuesta» que se acercan al intercambio conversacional y logran casi abolir la distancia fundadora del intercambio epistolar tradicional. Otras características, como la mezcla de estilos, el alejamiento o respeto de la norma, las innovaciones en los rituales de apertura/cierre, ofrecen materia de exploración para contrastar los discursos epistolares tradicionales y digitales.

La transformación de los textos epistolares se continúa explorando en el trabajo de Laura Martínez Martín, quien dedica su capítulo a la recuperación y resignificación de las cartas privadas de la migración que, bajo el foco de los estudiosos, salen de su privacidad original. Laura Martínez Martín ve en la recuperación, conservación, puesta en valor y difusión de estas correspondencias tanto a través de investigaciones y publicaciones, como de exposiciones, producciones audiovisuales o teatrales, una metamorfosis por la cual lo epistolar privado se transforma en narración pública, y alcanza una dimensión que escapa por completo a los autores y receptores iniciales. El trabajo analiza las estrategias y las transformaciones materiales, discursivas y semánticas que se han operado sobre los textos epistolares a raíz de su integración en las corrientes historiográficas de estudios de la migración desde los trabajos de William Thomas y Florian Znaniecki (Chicago, 1918–1920).

Details

Pages
374
Year
2023
ISBN (PDF)
9782875749727
ISBN (ePUB)
9782875749734
ISBN (Hardcover)
9782875749710
DOI
10.3726/b21468
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (April)
Keywords
Genre épistolaire mutations épistolaires monde roman communication numérique
Published
Bruxelles, Berlin, Bern, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2024. 374 p.

Biographical notes

Marta López Izquierdo (Volume editor) Allison Taillot (Volume editor)

Catedrática de Lingüística española y Humanidades digitales en la Universidad de Paris 8, Marta López Izquierdo es especialista de historia de la lengua española. En sus últimos trabajos se interesa por la comunidad hispanohablante en Francia. Allison Taillot es profesora titular de historia y cultura de la España contemporánea en la Universidad de París Nanterre (UPN) y miembro del CRIIA (Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines, UR Etudes romanes).

Previous

Title: Epistolatrías: mutaciones contemporáneas y nuevos enfoques de estudio de la carta