Nápoles global
La ciudad capital y los virreyes en la monarquía de Felipe IV (1637-1647)
Summary
NÁPOLES GLOBAL desmonta la visión de un virreinato sometido a Madrid y revela cómo los virreyes mediaban entre los intereses regios y locales. Gracias a fuentes inéditas, como las actas parlamentarias, reconstruye el entramado de lealtades y conflictos que marcaron la crisis de 1640 y el contexto del último Parlamento General del Reino.
Este libro analiza la ciudad de Nápoles como actor clave en la Monarquía de España y como escenario de su magnificencia. Una obra imprescindible para comprender su papel en la soberanía de los Austrias.
Excerpt
Table Of Contents
- Cubrir
- Página de título
- Página de derechos de autor
- Dedicación
- Índice
- Índice de tablas e ilustraciones
- Abreviaturas
- Prólogo (Isabel Enciso Alonso-Muñumer)
- Introducción
- CAPÍTULO 1. Nápoles española, Nápoles global: Reino y ciudad como sujetos historiográficos y actores de la Monarquía de España
- 1. La monarquía de Felipe IV entre la revisión del reinado y la Global History
- El Reino de Nápoles durante el gobierno del rey Planeta
- 2. El gobierno de la “Italia” y la “Nápoles española”: historiografía y estudios recientes
- 3. ¿Gobernar Nápoles o gobernar desde Nápoles? La importancia de las instituciones regnícolas y locales
- 4. La Casa del virrey y oficios palatinos
- El virrey
- Los Sette Uffici
- 5. Los Tribunales virreinales
- La Real Chancillería y el Consejo Colateral
- El Sacro Regio Consiglio o Consejo di Santa Chiara
- La Regia Cammera della Sommaria
- La Gran Corte della Vicaria
- La Corte della Real Zecca
- El Smiragliato
- La Escribanía de Ración
- La Rota di Conti
- La Revisión de la Escribanía de Ración
- El Arsenal
- Caballeriza de la Magdalena
- Los Regi Studi
- Pesadores de bancos y proveedores de carne
- Oficios extraordinarios
- 6. Los Tribunales virreinales de la administración periférica
- Las Audiencias de la ciudad y el Reino
- Los Gobernadores regios del Reino
- Los Maestros portulanos
- Los Arrendamientos
- Las Grasse de Terra di Lavoro y los Abruzzi
- La Razza di Puglia
- 7. La defensa de la ciudad y el Reino
- Los Castillos
- Los Presidios de Toscana
- Los Ingenieros
- 8. Obispados y capellanías regias
- 9. El gobierno de la capital
- La nobleza urbana en la ciudad de Nápoles
- Los fuori Piazza
- Los Seggi de Nido, Capuana, Montagna, Porto y Portanova
- El Seggio del Popolo
- El Eletto del Popolo
- 10. Los Tribunales y oficios municipales
- El Tribunal Cinque e Sei
- El Tribunal Popolare di San Agostino
- El Tribunal de San Lorenzo
- Los Sindaci
- La Bagliva
- La Portolania
- La Santa Casa dell’Annunziata
- El Grassiero y el Giustiziero
- El Secretario de la ciudad
- Otros oficios
- 11. Las diputaciones
- Deputazione della fortificazione, acqua e mattonata
- Deputazione della Pecunia
- Deputazione per la revisione dei conti
- Deputazione de’Monasteri
- Deputazione della Salute
- Deputazione della Real Capella del Tesoro di San Gennaro
- Los Deputati del Ponte o la Deputazione d’Ambasciatori nella venuta et ingresso degli viceré
- La Deputazione del Ponte
- La Deputazione della Castellana
- 12. El Parlamento General de Nápoles
- Origen y evolución
- El Parlamento como actor político
- Los diputados
- Los procuradores
- La Deputazione delle Grazie u ordinaria del donativo del Parlamento
- Los donativos
- Ceremonial: símbolos, espacios, itinerarios
- CAPÍTULO 2. Ramiro Núñez de Guzmán, príncipe de Stigliano y virrey de Nápoles (1637-1644)
- 1. El ascenso del marqués de Toral en la corte de Madrid
- Los Guzmán de Toral en la clientela del conde-duque de Olivares
- El matrimonio con María de Guzmán, marquesa de Heliche
- El ducado de Medina de las Torres y la Grandeza de España
- 2. La llegada a Nápoles y el papel de los Carafa
- El matrimonio con la princesa de Stigliano Anna Carafa
- La salida del VI conde de Monterrey y la relación con el conde-duque
- El nombramiento y la toma de posesión en Posillipo
- 3. Gobierno y ciudad
- Los primeros años: la herencia de Monterrey
- El gobierno personalista
- La búsqueda de apoyos en la corte virreinal
- Espacios de relación de la ciudad con el virrey: fiestas y ceremonias
- Fiestas cortesanas y religiosas
- Fiestas y ceremonias del Reino y la ciudad: Te Deum, nacimientos y exequias
- Las necesidades económicas en la “Nápoles global”
- La oposición de la ciudad: la embajada de 1640-41
- 4. De la oposición al diálogo: las convocatorias Parlamentarias
- El Parlamento General de 1639
- Reino y ciudad en la Diputación de la Gracia
- La reunión de barones de 1640
- El último Parlamento General del Reino de Nápoles (1642)
- Desafíos económicos y políticos en la Diputación de la Gracia
- 5. La caída del conde-duque y el fin del gobierno de Medina de las Torres
- CAPÍTULO 3. La nueva clientela en torno a Luis de Haro. El virreinato del IX Almirante de Castilla (1644-1646)
- 1. Los Enríquez en el nuevo escenario cortesano
- Los Almirantes de Castilla e Italia: los Enríquez de Cabrera y los Colonna
- 2. La llegada a Nápoles
- La toma de posesión en el Duomo
- 3. ¿Nápoles distrutta? El difícil gobierno del Almirante
- Los antiguos colaboradores de Medina de las Torres versus el nuevo gobierno
- El “programma di revisione”: las políticas y la reforma de los Tribunales
- Las pragmáticas y los tributos: los requerimientos económicos de una Monarquía global
- El ceremonial como lenguaje político: conflictos e imágenes del poder
- 4. La renuncia al cargo y la vuelta a Madrid
- CAPÍTULO 4. El virreinato del IV duque de Arcos (1646-1647)
- 1. El nombramiento del IV duque de Arcos y los círculos cortesanos de Madrid
- 2. Del Reino de Valencia al de Nápoles: el viaje a Italia y la toma de posesión
- 3. La corte del virrey
- La Casa del virrey y sus apoyos y enemigos en los círculos urbanos
- 4. El corto gobierno del duque de Arcos
- Peticiones económicas y el gobierno del Reino y la capital
- Los espacios del poder en la urbe y las ceremonias públicas
- El Parlamento non nato de 1646 y la “desconvocatoria” del Parlamento General de Nápoles
- La reacción de la ciudad a las nuevas pragmáticas e impuestos
- 5. Los Seggi ante el estallido de la revuelta en la capital
- 6. La renuncia al cargo
- Conclusiones: Nápoles, ciudad global de la Monarquía de España
- Anexos
- Anexo I. Costados de Ramiro Núñez de Guzmán y Rojas, duque de Medina de las Torres, II marqués de Toral. RAH, D-21 f. 342r, inv. nº 22783, s.f.
- Anexo II. Árbol de los duques de Medina de Rioseco, desde Alfonso Enríquez, I almirante de Castilla, con Juana de Medonza, y Alonso Pimentel III conde de Benavente (S. XV); hasta Antonio Francisco de Pimentel XIII conde y X duque de Benavente (†1743), AHNob, OSUNA, Carpeta 5, doc. 37
- Anexo III. Carta del Duque de Arcos a su tío, el Cardenal Borja, de afecto por sus gestiones a favor del matrimonio de su hija María con un hijo de la Duquesa de Olivares y participándole la próxima partida a Nápoles para ejercer el cargo de Virrey, Valencia 1645, OSUNA, Carpeta 536, 14 (2)
- Fuentes y bibliografía
- Fuentes Manuscritas
- Fuentes Impresas
- Bibliografía
Nápoles global
La ciudad capital y los virreyes en la monarquía de Felipe IV (1637-1647)
Bruxelles · Berlin · Chennai · Lausanne · New York · Oxford
Information bibliographique publiée par « Die Deutsche Bibliothek »
« Die Deutsche Bibliothek » répertorie cette publication dans la « Deutsche National-bibliografie » ; les données bibliographiques détaillées sont disponibles sur le site <http://dnb.ddb.de>.
Imagen de portada: Koninklijk paleis van Napels, Anónimo 1659 - 1707, Rijksmuseum, Amsterdam
Esta publicación ha contado con la financiación del Real Colegio de España en Bolonia.
Cette publication a fait l’objet d’une évaluation par les pairs.
Toute représentation ou reproduction intégrale ou partielle faite par quelque procédé que ce soit, sans le consentement de l’éditeur ou de ses ayants droit, est illicite.
Tous droits réservés.
© 2025 Peter Lang Group AG, Lausanne (Suisse)
publié par P.I.E. PETER LANG s.a., Bruxelles (Belgique)
info@peterlang.com - www.peterlang.com
ISBN 978-3-0343-4893-5 (Print)
ISBN 978-3-0343-4894-2 (E-PDF)
ISBN 978-3-0343-4895-9 (E-PUB)
DOI 10.3726/b22885
D/2025/5678/21
Il vostro corso
È per l’Italia, e ne l’Italia arete
E porto e seggio.
Virgilio, Eneide, Libro III
Índice
Índice de tablas e ilustraciones
1. La monarquía de Felipe IV entre la revisión del reinado y la Global History
El Reino de Nápoles durante el gobierno del rey Planeta
2. El gobierno de la “Italia” y la “Nápoles española”: historiografía y estudios recientes
4. La Casa del virrey y oficios palatinos
La Real Chancillería y el Consejo Colateral
El Sacro Regio Consiglio o Consejo di Santa Chiara
La Regia Cammera della Sommaria
La Revisión de la Escribanía de Ración
Pesadores de bancos y proveedores de carne
6. Los Tribunales virreinales de la administración periférica
Las Audiencias de la ciudad y el Reino
Los Gobernadores regios del Reino
Las Grasse de Terra di Lavoro y los Abruzzi
7. La defensa de la ciudad y el Reino
8. Obispados y capellanías regias
La nobleza urbana en la ciudad de Nápoles
Los Seggi de Nido, Capuana, Montagna, Porto y Portanova
10. Los Tribunales y oficios municipales
El Tribunal Popolare di San Agostino
Deputazione della fortificazione, acqua e mattonata
Deputazione per la revisione dei conti
Deputazione della Real Capella del Tesoro di San Gennaro
Los Deputati del Ponte o la Deputazione d’Ambasciatori nella venuta et ingresso degli viceré
La Deputazione della Castellana
12. El Parlamento General de Nápoles
El Parlamento como actor político
La Deputazione delle Grazie u ordinaria del donativo del Parlamento
Ceremonial: símbolos, espacios, itinerarios
CAPÍTULO 2. Ramiro Núñez de Guzmán, príncipe de Stigliano y virrey de Nápoles (1637-1644)
1. El ascenso del marqués de Toral en la corte de Madrid
Los Guzmán de Toral en la clientela del conde-duque de Olivares
El matrimonio con María de Guzmán, marquesa de Heliche
El ducado de Medina de las Torres y la Grandeza de España
2. La llegada a Nápoles y el papel de los Carafa
El matrimonio con la princesa de Stigliano Anna Carafa
La salida del VI conde de Monterrey y la relación con el conde-duque
El nombramiento y la toma de posesión en Posillipo
Los primeros años: la herencia de Monterrey
La búsqueda de apoyos en la corte virreinal
Espacios de relación de la ciudad con el virrey: fiestas y ceremonias
Fiestas cortesanas y religiosas
Fiestas y ceremonias del Reino y la ciudad: Te Deum, nacimientos y exequias
Las necesidades económicas en la “Nápoles global”
La oposición de la ciudad: la embajada de 1640-41
4. De la oposición al diálogo: las convocatorias Parlamentarias
Reino y ciudad en la Diputación de la Gracia
El último Parlamento General del Reino de Nápoles (1642)
Desafíos económicos y políticos en la Diputación de la Gracia
5. La caída del conde-duque y el fin del gobierno de Medina de las Torres
1. Los Enríquez en el nuevo escenario cortesano
Los Almirantes de Castilla e Italia: los Enríquez de Cabrera y los Colonna
La toma de posesión en el Duomo
3. ¿Nápoles distrutta? El difícil gobierno del Almirante
Los antiguos colaboradores de Medina de las Torres versus el nuevo gobierno
El “programma di revisione”: las políticas y la reforma de los Tribunales
Las pragmáticas y los tributos: los requerimientos económicos de una Monarquía global
El ceremonial como lenguaje político: conflictos e imágenes del poder
4. La renuncia al cargo y la vuelta a Madrid
CAPÍTULO 4. El virreinato del IV duque de Arcos (1646-1647)
1. El nombramiento del IV duque de Arcos y los círculos cortesanos de Madrid
2. Del Reino de Valencia al de Nápoles: el viaje a Italia y la toma de posesión
La Casa del virrey y sus apoyos y enemigos en los círculos urbanos
4. El corto gobierno del duque de Arcos
Peticiones económicas y el gobierno del Reino y la capital
Los espacios del poder en la urbe y las ceremonias públicas
El Parlamento non nato de 1646 y la “desconvocatoria” del Parlamento General de Nápoles
La reacción de la ciudad a las nuevas pragmáticas e impuestos
5. Los Seggi ante el estallido de la revuelta en la capital
Conclusiones: Nápoles, ciudad global de la Monarquía de España
Índice de tablas e ilustraciones
Tabla 1 Árbol genealógico de la descendencia de Ascanio Colonna, II duque de Paliano. Fuente: Elaboración propia
Tabla 2 Relación de los cargos de los Sette Uffici y quienes los desempeñan (1637-1647). Fuente: Elaboración propia
Tabla 3 Relación de materias y profesorado en los Regi Studi. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum… op. cit., f. 114r-119v
Tabla 4 Relación de las ciudades donde se realizaban la exacción de los arrendamientos del hierro, sal y seda. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum… op. cit., BNN, Mss. I.C.3., ff. 355r -424v
Tabla 5 Relación de oficios en Castel dell’Ovo. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum… op. cit., f. 450r
Tabla 6 Relación de oficios en Castelnuovo. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum… op. cit., f. 449r88
Tabla 7 Relación de oficios en Castel Sant’Elmo. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum… op. cit., f. 449v89
Tabla 8 Relación de capellanías de patronato regio en la ciudad de Nápoles. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum… op. cit. BNN, Mss. I.C.3, ff. 469r-470v
Tabla 9 Relación de Tribunales y oficios virreinales con sede en Nápoles. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum fidelissimae Civitatij, Regnique Neapolitanixx, digestes an. 1655, BNN, Mss. I.C.
Tabla 10 Relación de Tribunales y oficios virreinales en las provincias. Fuente: Elaboración propia a partir de Philippo, J. de: Codex officiorum fidelissimae Civitatij, Regnique Neapolitanixx, digestes an. 1655, BNN, Mss. I.C.3
Tabla 11 Relación de algunas familias fuori Seggio. Fuente: Elaboración propia a partir de Bacco, E.: Il Regno di Napoli diviso… op. cit., pp. 150-151
Tabla 12 Relación de grassieri de la ciudad de Nápoles. Fuente: Elaboración propia a partir de Regimento e deputationi della fideliss[im]a città di Napoli… op. cit., BNN, Brancacciana, Mss. IV.C.5, ff. 95v-96r
Tabla 13 Relación de Secretarios de la Ciudad de Nápoles. Fuente: Elaboración propia a partir de Capasso, B.: Catalogo ragionato dei libri registri e scritture, Nápoles: R. Tipografia Francesco Giannini & Figli, 1899, vol. II, pp. 343-345
Tabla 14 Relación de Parlamentos, Sindaci y donativos (1507-1642). Fuente: Elaboración propia a partir de Regimento e deputationi della fideliss[im]a città di Napoli… op. cit., BNN, Brancacciana, Mss. IV.C.5, ff. 14v-19r (para los Parlamentos 1508-1621, excepto 1589 y 1596) y Praecedentiarum, ASMN, 3G.S22, F. 44, F. 47 y F. 48 para los Parlamentos 1589, 1596 y 1623-1642
Tabla 15 Otros donativos del Reino y la ciudad (1507-1642). Fuente: Elaboración propia a partir de Regimento e deputationi della fideliss[im]a città di Napoli… op. cit., BNN, Brancacciana, Mss. IV.C.5, ff. 42v-44r para el periodo 1555-1623; Della deputatione ordinaria del donativo del Parlamento, BNN, Mss. XI.C.50, ff. 45v-47v, para el periodo 1507-1554 y 1625-1642. Los donativos 1507-1611 también están referidos Notizie sul regno di Napoli, BNN, Mss. XI.B.35, ff. 66r-67r. Para los donativos de la ciudad 1632-1637 Scritture storiche per napoli del sec. XVII, BNN, Mss. X.B.65, ff. 89r-90v
Tabla 16 Relación de las seis compañías de caballeros y sus participantes en la máscara celebrada en 1639 por el nacimiento de la infanta. Fuente: Elaboración propia a partir de Relatione delle Feste fatte in Napoli dall’Eccellentisimo Signor Duca di Medina de las Torres, Vicer Rè del Regno per la nascità della Serenissima Infanta di Spagna, Nápoles: per Egidio Longo Stamp. Reg., 1639, p. 16
Tabla 17 Relación de las cuatro compañías y sus participantes en el baile celebrado en 1639 por el nacimiento de la infanta. Fuente: Elaboración propia a partir de Del cronicamerone d’Antonio Bulifon, SNSP, Mss. XXVIII.B.2, f. 98v
Tabla 18 Relación de parlamentarios y sus votos en la propuesta del marqués de Fuscaldo en el Parlamento de 1639. Fuente: Elaboración propia
Tabla 19 Relación de parlamentarios y sus votos en la propuesta del príncipe de Conca en el Parlamento de 1639. Fuente: Elaboración propia
Tabla 20 Relación de los diputados de la Gracia en el Parlamento de 1639. Fuente: Elaboración propia
Tabla 21 Relación del contenido de las gracias demandadas a Felipe IV en el Parlamento de 1639. Fuente: Elaboración propia
Tabla 22 Relación de las peticiones que ya fueron demandadas en parlamentos anteriores y correlación con las hechas en el Parlamento de 1639. Fuente: Elaboración propia
Tabla 23 Relación de las peticiones idénticas que se hicieron a Felipe IV y Medina de las Torres en el Parlamento de 1639 y la correlación entre ellas. Fuente: Elaboración propia
Tabla 24 Relación del contenido de las gracias demandadas al duque de Medina de las Torres en el Parlamento de 1639. Fuente: Elaboración propia
Tabla 25 Relación de firmantes del memorial en la reunión de barones de 1640. Fuente: Elaboración propia a partir de Sedile di portanova/notamenti del collateral, BNN, Mss. X.B.63, pp. 366-367
Tabla 26 Relación de procuras inválidas y el procurador que las presenta para el Parlamento de 1642. Fuente: Elaboración propia
Tabla 27 Relación de votos que obtuvo la propuesta del príncipe de Bisignano en el Parlamento de 1642. Fuente: Elaboración propia
Tabla 28 Relación de los votos particulares emitidos en el Parlamento de 1642 y su contenido. Fuente: Elaboración propia
Tabla 29 Relación de los diputados de la Gracia en el Parlamento de 1642. Fuente: Elaboración propia
Tabla 30 Relación del contenido de las gracias demandadas a Felipe IV en el Parlamento de 1642. Fuente: Elaboración propia
Tabla 31 Relación del contenido de las gracias demandadas al duque de Medina de las Torres en el Parlamento de 1642. Fuente: Elaboración propia
Tabla 32 Enlaces matrimoniales entre los Colonna y linajes castellanos. Fuente: Elaboración propia
Tabla 33 Relación de oficios en la Casa del Virrey duque de Arcos en Nápoles. Fuente: Elaboración propia a partir de AFMS, Leg. 5484, s.f.
Tabla 34 Relación de los capitanes de las ottine de la ciudad de Nápoles elegidos el 5 de agosto de 1647. Fuente: Elaboración propia a partir de Per la Elettione de nuovi capitanii, 5 agosto 1647, ASNa, Segreteria, Affari Diversi, II Serie, Fasc. 10, ff. 145r-v
Tabla 35 Relación de votos de los regentes del Consejo Collateral sobre si Arcos podía dejar el gobierno del Reino en manos de Juan José de Austria. Fuente: Elaboración propia a partir de AFMS, Leg. 5484 f. 33r-v
Tabla 36 Costados de Ramiro Núñez de Guzmán y Rojas, duque de Medina de las Torres, II marqués de Toral. Fuente: Elaboración propia a partir de RAH, D-21, f. 342r
Tabla 37 Árbol de los duques de Medina de Rioseco, Fuente: Elaboración propia a partir de AHNob, OSUNA, carpeta 5, doc. 37
Ilustración 1 Disposición espacial de los Seggi nobles sobre una sección de Baratta, A.: Fidelissimae urbis neapolitanae cum omnibus viis accurata et nova delineatio aeditam in luce ab Alexandro Baratta, 1627.
Ilustración 2 Emblema del Seggio de Capuana, en Tutini, C.: Dell’origine e fundatione de seggi di Napoli… op. cit., p. 40.
Ilustración 3 Emblema del Seggio de Montagna, en Tutini, C.: Dell’origine e fundatione de seggi di Napoli… op. cit., p. 45.115
Ilustración 4 Emblema del Seggio de Nido, en Tutini, C.: Dell’origine e fundatione de seggi di Napoli… op. cit., p. 49.116
Ilustración 5 Emblema del Seggio de Porto, en Tutini, C.: Dell’origine e fundatione de seggi di Napoli… op. cit., p. 52.117
Ilustración 6 Emblema del Seggio de Portanova, en Tutini, C.: Dell’origine e fundatione de seggi di Napoli… op. cit., p. 54.
Abreviaturas
ACA Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona)
ADA Archivo de la Fundación Casa de Alba (Madrid)
AFMS Archivo de la Fundación Medina Sidonia (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)
AGS Archivo General de Simancas (Simancas, Valladolid)
AHDBO Archivo Histórico Diocesano El Burgo de Osma (El Burgo de Osma, Soria)
AHN Archivo Histórico Nacional (Madrid)
AHNob Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo)
AMJ Archivo del Ministerio de Justicia (Madrid)
AMN Archivo del Museo Naval (Madrid)
ARCS Archivio del Reale Collegio di Spagna (Bolonia)
ASG Archivio di Stato di Genova (Génova)
ASMN Archivio Storico Municipale di Napoli (Nápoles)
ASNa Archivio di Stato di Napoli (Nápoles)
BNE Biblioteca Nacional de España (Madrid)
Details
- Pages
- XXX, 468
- Publication Year
- 2025
- ISBN (PDF)
- 9783034348942
- ISBN (ePUB)
- 9783034348959
- ISBN (Softcover)
- 9783034348935
- DOI
- 10.3726/b22885
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (October)
- Keywords
- Felipe IV Nápoles virrey parlamento historia global monarquía virreinato historia urbana
- Published
- Bruxelles, Berlin, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2025. xxx, 468 p., 6 il. blanco/negro, 37 tablas.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG