Loading...

El aforismo hispánico en la encrucijada digital: debates y perspectivas

by Paulo Antonio Gatica Cote (Author)
©2024 Monographs 248 Pages

Summary

La microtextualidad comprende una amplia gama de formas breves con mayor o menor entidad genérica que han ido recibiendo diferentes denominaciones a lo largo de su historia hasta el punto de configurar un campo semántico tan fértil como confuso. Este libro ofrece una visión transversal del aforismo hispánico de los siglos XX y XXI, con especial énfasis en las profundas ambigüedades estéticas y genológicas sobre las que se articula el polisistema literario en su encrucijada analógica y digital. En este sentido, se aborda el fenómeno de la brevedad y del aforismo a nivel teórico y práctico, así como se analizan las principales tendencias de la aforística contemporánea en español.

Table Of Contents

  • Cover
  • Titel
  • Copyright
  • Autorenangaben
  • Über das Buch
  • Zitierfähigkeit des eBooks
  • Índice
  • Agradecimientos
  • El aforismo desdefinido. Presentación (y una disculpa)
  • BLOQUE I. PROBLEMÁTICAS
  • 1. El aforismo según la teoría de los géneros literarios
  • 1.1. El “simple” problema del aforismo
  • 1.1.1. Sermo brevis, integrum sensum propositae rei scribens
  • 1.1.2. Las formas simples
  • 1.2. La hibridez, lo híbrido, la hibridación
  • 1.3. Aforismo y ensayo
  • 2. Aperturas y cierres del aforismo
  • 2.1. Lo abierto y lo cerrado
  • 2.2. Poéticas de la apertura: fragmentación y orden
  • 2.3. Las amistades peligrosas del Aforismo y el Libro
  • 2.3.1 Eusebio Ruvalcaba
  • 2.3.2. Armando González Torres
  • 2.3.3. Tirso Priscilo Vallecillos
  • 3. Escrituras del yo y del no-yo: el umbral paremiológico
  • 3.1. Del no-yo al yo
  • 3.2. Apropiaciones y desapropiaciones del yo
  • 3.3. El Diario a ráfagas de Karmelo C. Iribarren
  • 3.4. Eduardo Torres-Rosendo Cid, “rayador” de periódicos
  • 3.5. De máquinas pensantes y generadores aforísticos
  • BLOQUE II. ITINERARIOS Y PRÁCTICAS
  • 4. Tendencias del aforismo hispánico contemporáneo
  • 4.1. Lo bueno, si breve… Machado, Porchia y Bergamín
  • 4.1.1. Antonio Machado
  • 4.1.3. Antonio Porchia
  • 4.1.5. José Bergamín
  • 4.2. Tendencias del aforismo hispánico contemporáneo
  • 4.2.1. La línea poética: Miguel Ángel Arcas y Lorenzo Oliván
  • 4.2.1.1. Miguel Ángel Arcas
  • 4.2.1.2. Lorenzo Oliván
  • 4.2.2. La línea moralista: Manuel Neila y Benjamín Barajas
  • 4.2.2.1. Manuel Neila
  • 4.2.2.2. Benjamín Barajas
  • 4.2.3. La línea lúdico-humorística: Ramón Eder y Andrés Neuman
  • 4.2.3.1. Ramón Eder
  • 4.2.3.2. Andrés Neuman
  • 4.2.4. La escritura transversal de Rafael Argullol
  • 4.2.4.1. Rafael Argullol, cazador de instantes
  • 4.2.4.2. Sobre la escritura transversal
  • 4.2.4.3. Aforismo y transversalidad: un último apunte
  • 5. Lo que viene después
  • 5.1. ¿En qué se diferencia un aforismo de un tuit?
  • 5.2. Palíndromos y #Amalgamas
  • Epílogo: el aforismo en la época de la retuiteabilidad
  • Referencias bibliográficas

Agradecimientos

En primer lugar, quisiera expresar mi eterna gratitud a la Dra. Francisca Noguerol, la principal razón por la que me embarqué en este proyecto.

En España y en México –mis dos patrias– he tenido el honor de conversar y aprender con especialistas, creadores, colegas y confidentes de ambas orillas del charco, quienes me han ayudado con sus acertados comentarios a lo largo de este camino: Javier Helgueta Manso, Silvia Ruiz, José Sánchez Carbó, José Ramón González, Luis García Jambrina, Tirso Priscilo Vallecillos, Carmen Camacho, Fernando Menéndez, Rosendo Cid, Javier Perucho, Hiram Barrios, Marco Ángel-Lara, Benjamín Barajas y Manuel Neila. A todos, mil gracias.

Tamén agradezo ao Grupo de investigación Teoría da literatura e Literatura comparada da Universidade de Santiago de Compostela (GI-1371) o seu apoio económico para a publicación desta monografía. Gallaecia Fulget.

Por último, dedico este trabajo de tantos años a mi familia y, de manera especial, a mis padres y a Cristina. A ellos les debo los valores que han hecho posible mantenerme fiel a mi camino.

En Salamanca – Madrid – Puebla – Ciudad de México –

El Puerto de Santa María – Sevilla – Jaén – Córdoba – Santiago de Compostela,

julio de 2023

El aforismo desdefinido. Presentación (y una disculpa)

Hay instantes en que los libros nuestros no nos parecen nuestros, en que los vemos como si ya nos hubiéramos muerto y nos acordásemos de nosotros.

Juan Ramón Jiménez

La investigación nunca tiene un itinerario fijo, sino que las sucesivas pesquisas van trazando un mapa siempre provisional. Claro está, existe un innegable peligro para quienes se dedican a algún tipo de trabajo intelectual, ya que nos enamoramos de nuestras conceptualizaciones y alabamos la sutileza de un pensamiento que parece explicarlo todo: la crítica como coartada, como una suerte de vía iluminativa hacia el entendimiento “superior”. Sin embargo, la investigación lanza enigmas y acertijos a cada paso para que los émulos de Edipo, más que ofrecer una contestación válida y “correcta”, escojan con cuidado las preguntas.

El propósito de este libro se podría resumir en un interrogante en apariencia sencillo, pero que me arrastró inexorablemente a una madriguera de la que no termino de salir: “¿en qué se diferencia un aforismo de una frase?”. Me quedé completamente desarmado. Una de las escasas respuestas productivas que encontré provino de la lingüística. Dominique Maingueneau –a quien leí gracias a José Ramón González– explica en Les phrases sans texte que la aforización o “l’énonciation aphorisante” responde a otra lógica distinta a la lógica textual de la comunicación (23). Según el lingüista francés, la aforización constituye una frase sin texto –“elle n’est pas précédée ou suivie d’autres phrases avec lesquelles elle est liée par des relations de cohésion”– dentro de un determinado género discursivo; aunque, como el propio especialista matiza, “cette ‘contextualité’ diffère selon qu’il s’agit d’une aphorisation primaire ou d’une aphorisation secondaire, détachée d’un texte” (25). Sin duda, se trata de un acercamiento útil y esclarecedor –ilumina las tensiones entre aforización (primaria o secundaria) y género–, pero limitado, porque, como se verá más adelante, la propuesta de Maingueneau colisiona en parte con la realidad textual y pragmática de la escritura aforística.

Por otra parte, las definiciones dadas por los diccionarios de términos literarios no aportaban nada sustancioso al debate1, excepto acepciones redundantes que remiten al campo léxico sapiencial: “sentencia breve que sintetiza una regla, axioma o máxima instructiva […], el aforismo presenta semejanzas con el adagio, refrán, máxima y proverbio, pero carece del fin moralizador de éstos” (Estébanez 20); “a terse statement of a truth or dogma; a pithy generalization, which may o may not be witty. The proverb is often aphoristic; so is the maxim. A successful aphorism exposes and condenses at any rate a part of the truth” (Cuddon 50); o “unha expresión lacónica que encerra unha intención moralizante ou doutrinal que leva de seu unha reflexión sobre coñecementos esenciais da experiencia ética ou estética e que pode referirse a diversos saberes específicos” (DiTerLi).2 Véase, sin ir más lejos, el ejemplar caos semántico del propio Diccionario de la Lengua Española, en el que la única acepción de aforismo cohabita sin apenas distinción con los términos máxima y sentencia:

Aforismo: m. Máxima o sentencia que se propone como pauta en alguna ciencia o arte.

Máxima: 1. f. Regla, principio o proposición generalmente admitida por quienes profesan una facultad o ciencia. 2. f. Sentencia, apotegma o doctrina buena para dirigir las acciones morales. 3. f. Idea, norma o designio a que se ajusta la manera de obrar.

Sentencia: 1. f. Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue. 2. f. Dicho grave y sucinto que encierra doctrina o moralidad. 3. f. Declaración del juicio y resolución del juez. 4. f. Decisión de cualquier controversia o disputa extrajudicial, que da la persona a quien se ha hecho árbitro de ella para que la juzgue o componga.

En suma, las definiciones ofrecidas por los lexicones especializados no aportan demasiado al debate, excepto acepciones redundantes que remiten a la literatura sapiencial3. Desde la génesis hipocrática del término, el aforismo ha convivido a lo largo de su historia con una serie de variaciones formales y diacrónicas más o menos breves, que han ido recibiendo diferentes denominaciones hasta el punto de configurar un campo tan fértil como confuso. A causa de mi desencanto con este círculo vicioso semántico, incluso me dejé llevar por los prodigios del solucionismo tecnológico y le planteé la misma pregunta al alabado ChatGPT-3.5. Su veloz respuesta me dejó con un veredicto más que cuestionable por motivos evidentes: “la principal diferencia radica en la intención y el propósito”. Quizá el error estuvo justamente en la formulación de mi duda. Simplifiqué:

“¿Qué es un aforismo?”. Un aforismo es una expresión breve y concisa que transmite una idea, una observación o un consejo de manera ingeniosa y memorizable. Los aforismos suelen ser frases cortas que encapsulan una verdad general, un principio ético, una reflexión profunda o una pauta de comportamiento en unas pocas palabras. Debido a su concisión y capacidad para comunicar significados profundos en un formato compacto, los aforismos a menudo son utilizados en la literatura, la filosofía y la comunicación para transmitir sabiduría en una forma memorable […]. Los aforismos son herramientas lingüísticas poderosas para transmitir pensamientos profundos y complejos de manera concisa, lo que los convierte en una forma efectiva de comunicación en diversas disciplinas.4

Finalmente, asumí una aproximación mucho más abarcadora, general y –por qué negarlo– ambiciosa, ya que el aforismo ofrece un espacio privilegiado para la reflexión sobre los géneros literarios. Siguiendo a Claudio Guillén: “tras la pregunta: ‘¿qué son los géneros?’, o ‘¿cuáles son los géneros?’, nos aguardan las interrogaciones ‘¿qué es la literatura?’, o ‘¿qué es la poesía?’” (137). En principio, se podría afirmar que el aforismo es un término asociado a un género –algunos dirían subgénero– literario, mientras que la frase se refiere a una categoría gramatical o lingüística. No obstante, ambos conceptos presentan una estructura muy parecida por lo que su análisis debería ser idéntico. Entonces, ¿por qué los valoramos de distinto modo? ¿Qué produce la lectura literaria frente a la comunicativa? ¿Existe tal disparidad?

En su recomendable ensayo “On the Why, What and How of Generic Taxonomy”, Marie-Laure Ryan, aparte de ofrecer una especie de división en los reinos de la literatura, de la teoría de la comunicación o, incluso, de la propia habla, reduce a tres las preguntas fundamentales que deberían plantearse sobre los géneros literarios: ¿por qué clasificar?, ¿qué hay que clasificar?, ¿cómo se puede clasificar? En su opinión, si no se ofrece una respuesta convincente a estos interrogantes, más que una teoría genológica, se estaría ejerciendo la crítica literaria (110). Acerca de la microtextualidad, esta comprende una amplia gama de expresiones con mayor o menor entidad genérica –entiéndase en un sentido no preceptivo ni peyorativo–. La “ansiedad de las etiquetas” manifestada por los especialistas solo es comparable con la plasticidad que demuestran las propias creaciones; aun así, por encima de esta confusión terminológica, se ha agudizado la sensación de que los críticos han ofrecido visiones dispares y hasta contradictorias del género solamente a partir de un único denominador común: la brevedad.

Por esta razón, en vez de trazar una división alternativa de las clases textuales, he procurado revelar la tupida red de inferencias que, de un modo acrítico, se asumen cuando se emplea a la ligera el concepto de género literario para definir dichas clases de textos. Además, la brevedad supone un arma de doble filo para quien la blande con descuido, ya que, por un lado, sus dimensiones se presentan –idealmente– repletas de significado; y, por otro, el tamaño reducido se ha asociado con las ideas de facilidad, rapidez o abulia creativa. Para Alain Montandon, tal como evidencia el auge contemporáneo de los universos mínimos, el aforismo va a encontrar en esta feliz conjunción de factores un clima propicio para su cultivo y también para su descrédito: “dans le siècle de la vitesse, écrire vite pour être lu vite semble répondre à un besoin comme à une mode” (Les formes brèves 4).

El boom digital ha contribuido a replantearme muchas de las cuestiones sobre la escritura aforística asociadas a la tecnología del libro y que deben ser tratadas considerando la nueva realidad tecnológica. La denominada tuiteratura supone una estación de paso obligatoria para el cartografiado de las formas breves en esta heterogénea coyuntura, puesto que, sin la inclusión de las composiciones online, una parte nada despreciable del corpus quedaría definitivamente excluida del canon y las futuras inquisiciones se verían abocadas a la parcialidad. Como explica Miguel Ángel Arcas, uno de los aforistas analizados en esta monografía: “habría que fijarse en esa oscilación reflexiva y fragmentaria que ha adquirido la lírica actual y en las redes sociales, que están siendo un verdadero campo de ensayo de diferentes fórmulas en formatos jibarizados o reducidos al rango del tuit” (“La idea emocionada”).

Por otra parte, pese a la notoria ascendencia lógica –deductiva o inductiva– de los trabajos que abordan fenómenos complejos como la estética de la brevedad, he optado en este libro por un modelo que, al mismo tiempo, suponga un metamodelo; es decir, una estructura que se cuestiona su propio estatuto, su “eficacia-pertinencia” para analizar manifestaciones culturales irreductibles a criterios de verificabilidad. En este sentido, Jacques Derrida inquiere en Márgenes de la filosofía si un texto puede constituirse en “el margen de un margen” (30), de tal forma que su marginalidad o centralidad pierdan la condición privilegiada o secundaria en el discurso. De acuerdo con el filósofo francés, sería factible concebir una suerte de estructura no estructurada, una red de relaciones no jerárquicas entre los diversos epígrafes. Sin embargo, la realidad se muestra tajante: una letra sigue a otra, las frases se encadenan hasta componer un párrafo, una página marcada por un número –situada entre las páginas inmediatamente anterior y posterior– y que se corresponde con el capítulo introductorio.

Details

Pages
248
Year
2024
ISBN (PDF)
9783631914144
ISBN (ePUB)
9783631914151
ISBN (Hardcover)
9783631841365
DOI
10.3726/b21514
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (February)
Keywords
Literatura Española Literatura Contemporánea Española Literatura Latinoamericana Literatura Contemporánea Latinoamericana Literatura Mexicana
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2024. 248 p.

Biographical notes

Paulo Antonio Gatica Cote (Author)

Paulo A. Gatica Cote (Ph.D. Universidad de Salamanca 2017) es investigador Juan de la Cierva Incorporación del Área de Teoría de la literatura y Literatura comparada de la Universidade de Santiago de Compostela. Sus investigaciones se centran en las literaturas hispánicas contemporáneas y en las relaciones entre literatura y nuevos medios.

Previous

Title: El aforismo hispánico en la encrucijada digital: debates y perspectivas