José Ortega y Gasset
Individuo, naciόn y sociedad
Edited Collection
VI,
122 Pages
Series:
Iberian and Latin American Studies: The Arts, Literature, and Identity, Volume 13
Available soon
Summary
"Ortega's multifaceted production is organised in this book from a triple perspective that situates the philosopher at the centre of 21st-century discourse, examining his work from the perspectives of his influence on the individual, the nation and society. Indeed, Ortega foreshadowed the discussions surrounding identity, the necessity of advocating for virtue as a fundamental aspect of collective existence, and the advent of technology across all facets of human activity. The five chapters that comprise this work, authored by experts in contemporary Spanish thought, serve to rekindle interest in Ortega's work and provide readers with a suitable framework to navigate the evolving landscape of contemporary thought. The editor, in accordance with Ortega's assertion that "we only truly comprehend what we have seen being born", has composed a text that elucidates the present era through the recuperation of the prospective perspective that Ortega espoused from his own vantage point. This perspective, in its contemporary iteration, illuminates the present era with the same insights that Ortega proffered."
- Prof. Dr. Roberto E. Aras, Fundación José Ortega y Gasset de Argentina
Los capítulos que integran este libro acometen una lectura de la obra de Ortega en clave actual: lo perene de su enjundia y su directa aplicación al momento presente. José Lasaga Medina trata en su capítulo, de título “Filosofía y vocación”, el modo en que la filosofía orteguiana parte de la premisa de que la realidad ha de entenderse en función de las experiencias vitales de cada cual. Lasaga Medina analiza el subjetivismo del individuo en la comprensión de las realidades y su prevalencia en la experiencia de vivir. En el capítulo “Modernidad y virtud en el joven Ortega”, Alejandro De Haro Honrubia pondera las primeras tesis de nuestro filósofo sobre la virtud. En el tiempo del cientificismo, Ortega observó semejanzas entre las matemáticas y la filosofía para conceder a este último rango de ciencia positiva. Explica De Haro cómo Ortega concluirá que, si la filosofía es una ciencia, entonces la virtud en cuanto objeto de estudio de la filosofía habrá de tenerse por parte de la ciencia. Ofrece Juan Bagur Taltavull “Algunos apuntes sobre la tensión entre identidad individual e identidad nacional a la luz del pensamiento de Ortega” que demuestran la antedicha relevancia de Ortega en la sociedad y la política del siglo XXI. En estos tiempos nuestros en que tanto se debate sobre la identidad nacional y las naciones, Bagur Taltavull distingue en Ortega tres dualidades fundamentales para entenderlas: razón-emoción, proyecto-tradición e individuo-identidad. En la disección de estas según se lee en las obras de Ortega distingue Bagur Taltavull el historicismo y la razón como básculas de las identidades nacionales. Marcos Alonso escribe sobre “La sociedad como realidad técnica desde Ortega y Gasset” poniendo de relieve la concepción que Ortega mantuvo de la sociedad. El quid de la sociología orteguiana, nos descubre Alonso, estriba en distinguirla de las comunidades animales por su carácter técnico. En el último capítulo, “Crisis de creencias y fundamentación. Gadamer, Ortega y nuestro tiempo”, Jesús Díaz Álvarez acomete la actual crisis que sufre Occidente a la luz de las enseñanzas extraíbles de las obras de Ortega. Una lectura de Ortega y Gadamer le permite decantarse por la interpretación antifundacionalista del momento presente.
- Prof. Dr. Roberto E. Aras, Fundación José Ortega y Gasset de Argentina
Los capítulos que integran este libro acometen una lectura de la obra de Ortega en clave actual: lo perene de su enjundia y su directa aplicación al momento presente. José Lasaga Medina trata en su capítulo, de título “Filosofía y vocación”, el modo en que la filosofía orteguiana parte de la premisa de que la realidad ha de entenderse en función de las experiencias vitales de cada cual. Lasaga Medina analiza el subjetivismo del individuo en la comprensión de las realidades y su prevalencia en la experiencia de vivir. En el capítulo “Modernidad y virtud en el joven Ortega”, Alejandro De Haro Honrubia pondera las primeras tesis de nuestro filósofo sobre la virtud. En el tiempo del cientificismo, Ortega observó semejanzas entre las matemáticas y la filosofía para conceder a este último rango de ciencia positiva. Explica De Haro cómo Ortega concluirá que, si la filosofía es una ciencia, entonces la virtud en cuanto objeto de estudio de la filosofía habrá de tenerse por parte de la ciencia. Ofrece Juan Bagur Taltavull “Algunos apuntes sobre la tensión entre identidad individual e identidad nacional a la luz del pensamiento de Ortega” que demuestran la antedicha relevancia de Ortega en la sociedad y la política del siglo XXI. En estos tiempos nuestros en que tanto se debate sobre la identidad nacional y las naciones, Bagur Taltavull distingue en Ortega tres dualidades fundamentales para entenderlas: razón-emoción, proyecto-tradición e individuo-identidad. En la disección de estas según se lee en las obras de Ortega distingue Bagur Taltavull el historicismo y la razón como básculas de las identidades nacionales. Marcos Alonso escribe sobre “La sociedad como realidad técnica desde Ortega y Gasset” poniendo de relieve la concepción que Ortega mantuvo de la sociedad. El quid de la sociología orteguiana, nos descubre Alonso, estriba en distinguirla de las comunidades animales por su carácter técnico. En el último capítulo, “Crisis de creencias y fundamentación. Gadamer, Ortega y nuestro tiempo”, Jesús Díaz Álvarez acomete la actual crisis que sufre Occidente a la luz de las enseñanzas extraíbles de las obras de Ortega. Una lectura de Ortega y Gadamer le permite decantarse por la interpretación antifundacionalista del momento presente.
Details
- Pages
- VI, 122
- ISBN (PDF)
- 9781803747972
- ISBN (ePUB)
- 9781803747989
- DOI
- 10.3726/b22384
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (September)
- Keywords
- José Ortega y Gasset filosofiía individuo naciόn sociedad
- Published
- Oxford, Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, 2025. vi, 122 p.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG