José Ortega y Gasset
Individuo, naciόn y sociedad
Summary
- Prof. Dr. Roberto E. Aras, Fundación José Ortega y Gasset de Argentina
Los capítulos que integran este libro acometen una lectura de la obra de Ortega en clave actual: lo perene de su enjundia y su directa aplicación al momento presente. José Lasaga Medina trata en su capítulo, de título “Filosofía y vocación”, el modo en que la filosofía orteguiana parte de la premisa de que la realidad ha de entenderse en función de las experiencias vitales de cada cual. Lasaga Medina analiza el subjetivismo del individuo en la comprensión de las realidades y su prevalencia en la experiencia de vivir. En el capítulo “Modernidad y virtud en el joven Ortega”, Alejandro De Haro Honrubia pondera las primeras tesis de nuestro filósofo sobre la virtud. En el tiempo del cientificismo, Ortega observó semejanzas entre las matemáticas y la filosofía para conceder a este último rango de ciencia positiva. Explica De Haro cómo Ortega concluirá que, si la filosofía es una ciencia, entonces la virtud en cuanto objeto de estudio de la filosofía habrá de tenerse por parte de la ciencia. Ofrece Juan Bagur Taltavull “Algunos apuntes sobre la tensión entre identidad individual e identidad nacional a la luz del pensamiento de Ortega” que demuestran la antedicha relevancia de Ortega en la sociedad y la política del siglo XXI. En estos tiempos nuestros en que tanto se debate sobre la identidad nacional y las naciones, Bagur Taltavull distingue en Ortega tres dualidades fundamentales para entenderlas: razón-emoción, proyecto-tradición e individuo-identidad. En la disección de estas según se lee en las obras de Ortega distingue Bagur Taltavull el historicismo y la razón como básculas de las identidades nacionales. Marcos Alonso escribe sobre “La sociedad como realidad técnica desde Ortega y Gasset” poniendo de relieve la concepción que Ortega mantuvo de la sociedad. El quid de la sociología orteguiana, nos descubre Alonso, estriba en distinguirla de las comunidades animales por su carácter técnico. En el último capítulo, “Crisis de creencias y fundamentación. Gadamer, Ortega y nuestro tiempo”, Jesús Díaz Álvarez acomete la actual crisis que sufre Occidente a la luz de las enseñanzas extraíbles de las obras de Ortega. Una lectura de Ortega y Gadamer le permite decantarse por la interpretación antifundacionalista del momento presente.
Excerpt
Table Of Contents
- Cubrir
- Página de título
- Página de derechos de autor
- Índice
- Introducción. ¿Por qué Ortega hoy? (Vladimer Luarsabishvili)
- Bibliografía
- Prefacio. La filosofía de José Ortega y Gasset. Individuo, nación y sociedad (J. A. Garrido Ardila)
- Bibliografía
- Filosofía y vocación (José Lasaga Medina)
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- Bibliografía
- Modernidad y virtud en el joven Ortega (Alejandro De Haro Honrubia)
- 1. Presentación y justificación de la elección del tema. Las “virtudes” de la Edad Moderna en el pensamiento de juventud de Ortega
- 2. Idealismo y virtud o la Ética de mocedad del filósofo de la razón vital
- 3. La influencia de Kant y Fichte en la noción idealista de virtud orteguiana
- 4. A modo de breve conclusión. La virtud ética del socialismo cultural en el joven Ortega
- Bibliogafía
- Algunos apuntes sobre la tensión entre identidad individual e identidad nacional a la luz del pensamiento de Ortega (Juan Bagur Taltavull)
- 1. Introducción
- 2. La tensión entre razón y emoción: ¿Posmodernismo o neomodernismo?
- 3. La tensión entre individuo y colectividad: la integración frente a la absolutización
- 4. La tensión entre proyecto y tradición: la sugestión de lo común
- 5. Conclusión
- Bibliografía
- La sociedad como realidad técnica. Reflexiones desde Ortega, Sloterdijk y Mumford (Marcos Alonso)
- 1. Introducción
- 2. Sociabilidad animal y sociabilidad humana
- 3. Ortega sobre la artificialidad de la sociedad humana
- 4. Sloterdijk y Mumford sobre el origen técnico de la sociedad humana
- 5. Reflexiones sobre el concepto de técnica a modo de conclusión
- Bibliografía
- Crisis de creencias y fundamentación. Gadamer, Ortega y nuestro tiempo (Jesús M. Díaz Álvarez)
- 1. A modo de introducción. Fundacionalistas y antifundacionalistas y la búsqueda de sentido en tiempos de crisis
- 2. La revalorización de la tradición en la hermenéutica filosófica de Gadamer. Por una filosofía de la finitud para hacer frente al relativismo
- 3. Historicidad y antifundacionalismo. Las creencias en Ortega y su crisis
- 4. Coda. Pluralidad de creencias, comunidades inclusivas y la idea de nación
- Bibliografía
- Sobre Los Autores
- Index
José Ortega y Gasset
Individuo, nación y sociedad

Oxford · Berlin · Bruxelles · Chennai · Lausanne · New York
Bibliographic Information published by the Deutsche Nationalbibliothek
The Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliografie; detailed bibliographic data is available in the internet at <http://dnb.d-nb.de>.
A catalogue record for this book is available from the British Library.
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
A CIP catalog record for this book has been applied for at the Library of Congress.
Names: 1 Luarsabishvili, Vladimer, ed.
Title: José Ortega y Gasset : individuo, nación y sociedad / Vladimer Luarsabishvili (ed.).
Description: Oxford ; New York : Peter Lang, 2025. | Series: Iberian and Latin American studies: the arts, literature, and identity, 1662-1794 ; vol no. 13 | Includes bibliographical references and index.
Identifiers: LCCN 2024057968 (print) | LCCN 202405 (ebook) | ISBN 9781803747965 (paperback) | ISBN 9781803747972 (ebook) | ISBN 9781803747989 (epub)
Subjects:
Classification: LCC PQ6627.R8 Z716 2025 (print) | LCC PQ6627.R8 (ebook) | DDC 196/.1--dc23/eng/20250118
LC record available at <https://lccn.loc.gov/2024057968>
LC ebook record available at <https://lccn.loc.gov/2024057969>
Cover image: José Ortega y Gasset en una entrevista en Hamburgo en 1953.
© Archivo de José Ortega y Gasset (Fundación Ortega-Marañón).
Cover design by Peter Lang Group AG
ISSN 1662-1794
ISBN 978-1-80374-796-5 (Print)
ISBN 978-1-80374-797-2 (E-PDF)
ISBN 978-1-80374-798-9 (E-PUB)
DOI 10.3726/b22384
© 2025 Peter Lang Group AG, Lausanne, Switzerland
Published by Peter Lang Ltd, Oxford, United Kingdom
info@peterlang.com - www.peterlang.com
Vladimer Luarsabishvili has asserted his right under the Copyright, Designs and Patents Act, 1988, to be identified as Editor of this Work.
All rights reserved.
All parts of this publication are protected by copyright. Any utilisation outside the strict limits of the copyright law, without the permission of the publisher, is forbidden and liable to prosecution. This applies in particular to reproductions, translations, microfilming, and storage and processing in electronic retrieval systems.
This publication has been peer reviewed.
Índice
VLADIMER LUARSABISHVILI
Introducción. ¿Por qué Ortega hoy?
Prefacio. La filosofía de José Ortega y Gasset. Individuo, nación y sociedad
Modernidad y virtud en el joven Ortega
La sociedad como realidad técnica. Reflexiones desde Ortega, Sloterdijk y Mumford
Crisis de creencias y fundamentación. Gadamer, Ortega y nuestro tiempo
Details
- Pages
- VI, 122
- Publication Year
- 2025
- ISBN (PDF)
- 9781803747972
- ISBN (ePUB)
- 9781803747989
- ISBN (Softcover)
- 9781803747965
- DOI
- 10.3726/b22384
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (September)
- Keywords
- José Ortega y Gasset filosofiía individuo naciόn sociedad
- Published
- Oxford, Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, 2025. vi, 122 p.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG