Las novedades del léxico común en la lexicografía española del siglo XIX
la aportación de los diccionarios de autor (1825-1847)
©2025
Monographs
X,
282 Pages
Series:
Studia Romanica et Linguistica, Volume 80
Summary
El libro analiza las novedades del léxico común de seis diccionarios extraacadémicos publicados en la primera mitad del siglo XIX, a saber, Núñez de Taboada (1825), Peñalver (1842), Labernia (1844-1848), Prudencio J. de Vega (1845), Salvá (1846) y Domínguez (1846-1847). Dado que la comunidad investigadora conviene en que la aportación de esta corriente lexicográfica es notablemente inferior a las cifras que se estampaban en sus portadas, la autora se propone comprobar la originalidad de las voces marcadas como nuevas con el objetivo último de aproximarse al neologismo decimonónico. Asimismo, el análisis del léxico novedoso ha favorecido un análisis lexicográfico, en el que se ahonda en las fuentes de los diccionarios de autor y se estudia la influencia que ejercieron estas obras sobre las tareas de ampliación del Diccionario académico.
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Portadilla
- Página de título
- Página de derechos de autor
- Índice
- 1. Introducción
- 2. El neologismo en la España del siglo xix: Concepto y actitudes
- 2.1 Antecedentes: posturas en torno a la neología anteriores al siglo xix
- 2.1.1 Siglos xvi-xvii
- 2.1.2 Siglo xviii
- 2.2 El término neologismo
- 2.2.1 Los orígenes del término
- 2.2.2 Neologismo en prensa
- 2.2.3 Neologismo en obras de carácter lingüístico
- 2.3 Actitudes decimonónicas ante la neología
- 3. Neología y neologismo: Una perspectiva teórica
- 3.1 Definición y caracterización de los conceptos
- 3.2 Los criterios de identificación neológica
- 3.2.1 El criterio cronológico o diacrónico
- 3.2.2 El criterio lexicográfico
- 3.2.3 El criterio psicológico
- 3.2.4 El criterio de la inestabilidad sistemática
- 3.2.5 El criterio de la difusión en el uso
- 4. Neología y diccionario: La lexicografía española monolingüe del siglo xix
- 4.1 El Diccionario de la Real Academia Española
- 4.1.1 Los orígenes
- 4.1.2 Las ediciones decimonónicas
- 4.1.2.1 El DRAE en la primera mitad del siglo (1803-1843)
- 4.1.2.2 El DRAE en la segunda mitad del siglo (1852-1899)
- 4.2 La lexicografía extraacadémica del siglo xix
- 5. Las novedades formales en los diccionarios de autor (1825-1847)
- 5.1 El diccionario monolingüe de Núñez de Taboada (1825)
- 5.1.1 El autor
- 5.1.2 La obra
- 5.1.3 El análisis lexicográfico
- 5.1.3.1 Descripción de los artículos
- 5.1.3.2 Cuestiones de técnica lexicográfica
- 5.1.4 El análisis del corpus léxico
- 5.1.4.1 Voces que no cumplen el criterio lexicográfico
- 5.1.4.2 Voces que cumplen el criterio lexicográfico
- 5.1.4.2.1 Voces sin repercusión en el repertorio académico
- 5.1.4.2.2 Voces con repercusión en el repertorio académico
- 5.1.4.2.2.1 La influencia de Núñez de Taboada (1825) sobre la Academia
- 5.1.4.2.2.2 Análisis de los posibles neologismos de Núñez de Taboada (1825)
- 5.1.5 Recapitulación
- 5.2 El Panléxico de Juan Peñalver (1842)
- 5.2.1 El autor
- 5.2.2 La obra
- 5.2.3 El análisis lexicográfico
- 5.2.4 El análisis del corpus léxico
- 5.2.4.1 Voces que no cumplen el criterio lexicográfico
- 5.2.4.2 Voces que cumplen el criterio lexicográfico
- 5.2.5 Recapitulación
- 5.3 El Diccionario popular de la lengua castellana (1843, 1845). ¿J. de M. y R. o Prudencio J. de Vega?
- 5.3.1 El autor
- 5.3.2 La obra
- 5.3.3 El análisis lexicográfico
- 5.3.4 El análisis del corpus léxico
- 5.3.4.1 Voces que no cumplen el criterio lexicográfico
- 5.3.4.2 Voces que cumplen el criterio lexicográfico
- 5.3.5 Recapitulación
- 5.4 El Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina de Labernia (1844-1848)
- 5.4.1 El autor
- 5.4.2 La obra
- 5.4.3 El análisis lexicográfico
- 5.4.4 El análisis del corpus léxico
- 5.4.4.1 Voces que no cumplen el criterio lexicográfico
- 5.4.4.2 Voces que cumplen el criterio lexicográfico
- 5.4.4.2.1 Voces sin repercusión en el repertorio académico
- 5.4.4.2.2 Voces con repercusión en el repertorio académico
- 5.4.5 Recapitulación
- 5.5 El Nuevo diccionario de la lengua castellana (1846) de Vicente Salvá
- 5.5.1 El autor
- 5.5.2 La obra
- 5.5.2.1 Neología y neologismo según Vicente Salvá
- 5.5.3 El análisis lexicográfico
- 5.5.3.1 Las marcas lexicográficas de novedad
- 5.5.4 El análisis del corpus léxico
- 5.5.4.1 Las voces marcadas con cruz en Salvá (1846)
- 5.5.4.1.1 Voces que no cumplen el criterio lexicográfico
- 5.5.4.1.2 Voces que cumplen el criterio lexicográfico
- 5.5.4.1.2.1 Voces sin repercusión en el repertorio académico
- 5.5.4.1.2.2 Voces con repercusión en el repertorio académico
- 5.5.4.2 Las voces marcadas con neol. en Salvá (1846)
- 5.5.4.2.1 Voces que no cumplen el criterio lexicográfico
- 5.5.4.2.2 Voces que cumplen el criterio lexicográfico
- 5.5.4.2.3 Análisis morfológico y semántico de los neologismos según Salvá (1846)
- 5.5.5 Recapitulación
- 5.6 El Diccionario nacional de Ramón Joaquín Domínguez (1846-1847)
- 5.6.1 El autor
- 5.6.2 La obra
- 5.6.3 El análisis lexicográfico
- 5.6.3.1 La marcación lexicográfica. El caso de la marca neol. y el concepto de neologismo
- 5.6.3.2 Las definiciones del Diccionario nacional. El caso de las definiciones subjetivas filológicas
- 5.6.4 El análisis del corpus léxico
- 5.6.4.1 Voces que no cumplen el criterio lexicográfico
- 5.6.4.2 Voces que cumplen el criterio lexicográfico
- 5.6.4.2.1 Voces sin repercusión en el repertorio académico
- 5.6.4.2.2 Voces con repercusión en el repertorio académico
- 5.6.4.2.2.1 Análisis de los posibles neologismos del Diccionario nacional
- 5.6.5 Recapitulación
- 6. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Hemerografía
- Fuentes primarias
- Fuentes secundarias
Índice
2. El neologismo en la España del siglo xix: Concepto y actitudes
4. Neología y diccionario: La lexicografía española monolingüe del siglo xix
5. Las novedades formales en los diccionarios de autor (1825-1847)
5.5 El Nuevo diccionario de la lengua castellana (1846) de Vicente Salvá
5.6 El Diccionario nacional de Ramón Joaquín Domínguez (1846-1847)
Details
- Pages
- X, 282
- Publication Year
- 2025
- ISBN (PDF)
- 9783631928813
- ISBN (ePUB)
- 9783631928820
- ISBN (Hardcover)
- 9783631928837
- DOI
- 10.3726/b22482
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (November)
- Keywords
- Voces nuevas lexicografía diccionarios de autor siglo XIX léxico común
- Published
- Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2025. x, 282 p., 1 il. blanco/negro, 55 tablas.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG