Aprender a traducir y traducir para aprender / Apprendre à traduire et traduire pour apprendre / Aprender a traduzir e traduzir para aprender
Nuevas herramientas y metodologías para la docencia universitaria / Nouveaux outils et méthodologies pour l’enseignement universitaire / Novas ferramentas e metodologias para o ensino universitário
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Couverture
- Page de titre
- Droit d’auteur
- Índice
- Panorama de las nuevas herramientas y metodologías en la docencia universitaria: enseñar traducción e idiomas en el siglo xxi (Óscar Ferreiro-Vázquez, José Yuste Frías & Alba Quintairos-Soliño)
- 1. Introducción
- 2. Didáctica de la traducción y traducción pedagógica
- 3. Herramientas y metodologías recogidas en este volumen
- Referencias bibliográficas
- Parte I Aprender a traducir: didáctica de la traducción y la interpretación
- Itinerario didáctico en línea de autoaprendizaje continuo en interpretación entre español e italiano: nivel inicial (Michela Bertozzi)
- 1. Introducción
- 1.1. Características del Posgrado en Interpretación y del par de lenguas español-italiano
- 1.2. Objetivos del proyecto
- 2. Contenidos y métodos didácticos: nivel inicial
- 3. Conclusiones y desarrollos futuros
- Referencias bibliográficas
- Las TIC en la fase documental: evolución de los recursos aplicados al aula de Traducción Científica (M.ª Esther Gómez Pulgarín)
- 1. Introducción
- 2. La fase documental
- 2.1. Breve recorrido histórico sobre la documentación
- 2.2. La fase documental en el aula de traducción
- 3. La traducción veterinaria como especialidad
- 4. Metodología
- 5. Propuesta didáctica
- 5.1. Texto 1
- 5.2. Texto 2
- 5.3. Texto 3
- 6. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- La traducción en la exportación de vinos: evaluación de herramientas terminológicas digitales (Ana Iglesias-Pérez)
- 1. Introducción
- 2. Metodología
- 3. Análisis de los recursos terminográficos
- 3.1. Análisis cuantitativo
- 3.2. Análisis cualitativo
- 4. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Formando a los futuros traductores de italiano en competencias escritoras: el Microcurso Argumentación Escrita (Carlos Navas-Vallejo)
- 1. Introducción
- 2. Marco teórico
- 2.1. Escritura argumentativa y competencia traductora
- 2.2. Competencias para la traducción de español e italiano
- 3. Metodología
- 4. Resultados y discusión
- 5. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- As ferramentas de análise textual e a gestão terminológica: que vantagens para os tradutores especializados – um caso prático do enoturismo (Teresa Pataco & Manuel Moreira da Silva)
- 1. Introdução
- 2. Da importância da gestão terminológica na comunicação/tradução especializada
- 3. Da relevância do enoturismo e como é traduzido/comunicado
- 4. Conclusão
- Referências bibliográficas
- Parte II Traducir para aprender: enseñanza de idiomas
- Aprender inglés traduciendo musicales juveniles: una propuesta metodológica (Belén Cruz-Durán)
- 1. Introducción
- 2. Metodología
- 3. La traducción audiovisual y la enseñanza de idiomas
- 3.1. La traducción audiovisual
- 3.2. La traducción audiovisual didáctica
- 4. Los musicales juveniles adolescentes
- 5. La traducción de canciones en el aula de inglés
- 5.1. Propuesta metodológica: planes de clase
- 5.1.1. Musicales juveniles: planes de clase
- 6. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Actitudes percibidas de estudiantes de lenguas extranjeras acerca del desarrollo del componente cognitivo de la Competencia Comunicativa Intercultural (Rafael Cuevas Montero)
- 1. Introducción
- 2. Objetivos
- 3. Metodología
- 3.1. Instrumento
- 3.2. Perfil de los participantes
- 3.3. Recogida y análisis de datos
- 4. Resultados
- 4.1. Conocimiento general cultural
- 4.2. Conocimiento sobre cultura comunicativa
- 4.3. Conocimiento sobre la identidad cultural
- 4.4. Conciencia sobre la relación entre la identidad cultural y otras culturas
- 4.5. Análisis de la competencia comunicativa intercultural en entornos virtuales
- 4.6. Análisis por género
- 4.7. Análisis por origen cultural
- 5. Discusión y conclusión
- Referencias bibliográficas
- Implementación de gamificación con Kahoot en la enseñanza del vocabulario chino: una experiencia docente con alumnos hispanohablantes (Chunyi Lei)
- 1. Introducción
- 2. Fundamentos teóricos
- 3. Estado de la cuestión, objetivos y metodología
- 3.1. Estado de la cuestión
- 3.2. Objetivos
- 3.3. Metodología
- 4. Análisis y resultados
- 4.1. Procesos de elaboración de actividades de Kahoot
- 4.2. Resultados de la encuesta
- 4.3. Implementación de Kahoot para el aprendizaje del vocabulario chino
- 4.4. Ventajas de Kahoot en el aula de Chino
- 4.4.1. Cómo la participación como diseñador facilita el aprendizaje de vocabulario chino
- 4.4.2. Cómo la participación como jugador facilita el aprendizaje de vocabulario chino
- 4.4.3. Recapitulación
- 4.5. Aspectos a tener en cuenta
- 5. Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias bibliográficas
- La médiation dans une approche multimodale et coopérative de l’apprentissage de la philologie française (Christophe Rabiet)
- 1. Introduction
- 2. Cadre théorique du projet
- 2.1. Présentation et objectifs
- 2.2. Plan d’action et modalités
- 3. Cadre théorique de la modalité hybride
- 4. Cadre théorique de la médiation
- 4.1. Aspects théoriques généraux
- 4.2. Activités et stratégies de la médiation niveau C1
- 5. Application didactique
- 5.1. Présentation et objectifs
- 5.2. Étape 1
- 5.2.1. Déroulé et modalité
- 5.2.2. La médiation
- 5.3. Étape 2
- 5.3.1. Déroulé et modalité
- 5.3.2. La médiation
- 6. La casa de papel (Álex Pina, 2017)
- 6.1. Analyse et justifications du titre original (illustrées avec l’affiche de la saison 1)
- 6.2. Analyse et justification de la traduction du titre original
- 6.3. Analyse et justification de l’affiche française
- 7. Bénéfices et réception
- 7.1. Bénéfices du projet
- 7.2. Bénéfices de la médiation
- 7.3. Bénéfice de la thématique
- 7.4. Bénéfices de la modalité HyFlex
- 8. Conclusion
- Références bibliographiques
- Tecnología y aprendizaje de lenguas extranjeras: uso de herramientas TIC entre jóvenes universitarios (Sara María Torres-Outón, Marco Hernández-Escampa & Daniel Barrera-Fernández)
- 1. Introducción
- 2. Metodología
- 2.1. Objetivos
- 2.2. Muestreo
- 2.3. Procedimiento
- 3. Resultados
- 3.1. Participantes
- 3.2. Conocimiento de lenguas
- 3.3. Uso de traductores
- 3.4. Uso de herramientas TIC para el aprendizaje
- 3.5. Redes sociales
- Lenguaje inclusivo
- Correlaciones
- 4. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
Aprender a traducir y traducir para
aprender / Apprendre à traduire et
traduire pour apprendre / Aprender
a traduzir e traduzir para aprender
Nuevas herramientas y metodologías para la docencia universitaria /
Nouveaux outils et méthodologies pour l’enseignement universitaire /
Novas ferramentas e metodologias para o ensino universitário

Berlin · Bruxelles · Chennai · Lausanne · New York · Oxford
Información bibliográfica publicada por la Deutsche Nationalbibliothek
La Deutsche Nationalbibliothek recoge esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie; los datos bibliográficos detallados están disponibles en Internet en http://dnb.d-nb.de.
Catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso
Para este libro ha sido solicitado un registro en el catálogo CIP de la Biblioteca del Congreso. LCCN: 2024409184

ISBN 978-3-631-93102-8 (Print)
E-ISBN 978-3-631-93104-2 (E-PDF)
E-ISBN 978-3-631-93105-9 (E-PUB)
DOI 10.3726/b22574
© 2025 Peter Lang Group AG, Lausanne (Suiza)
Publicado por Peter Lang GmbH, Berlin (Alemania)
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
Índice
Óscar Ferreiro-Vázquez, José Yuste Frías & Alba Quintairos-Soliño
PARTE I Aprender a traducir: didáctica de la traducción y la interpretación
Las TIC en la fase documental: evolución de los recursos aplicados al aula de Traducción Científica
La traducción en la exportación de vinos: evaluación de herramientas terminológicas digitales
Teresa Pataco & Manuel Moreira da Silva
PARTE II Traducir para aprender: enseñanza de idiomas
Aprender inglés traduciendo musicales juveniles: una propuesta metodológica
Sara María Torres-Outón, Marco Hernández-Escampa & Daniel Barrera-Fernández
Panorama de las nuevas herramientas y metodologías en la docencia universitaria: enseñar traducción e idiomas en el siglo XXI
RESUMEN
Muchas de las nuevas herramientas y metodologías empleadas en la docencia universitaria actual tienen su base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que requiere que tanto el profesorado como el alumnado cuenten con las competencias digitales necesarias para utilizarlas en el aula y fuera de ella, así como con las habilidades suficientes para estar al día de las novedades que se producen en el entorno digital. Este capítulo pretende mostrar un panorama de la innovación en la docencia universitaria a través de las herramientas y metodologías aplicadas a la didáctica de la traducción y a la enseñanza de idiomas, además de presentar aquellas recogidas en el presente volumen.
Palabras clave: docencia universitaria, traducción e interpretación, enseñanza de idiomas, herramientas y metodologías
Details
- Pages
- 256
- Publication Year
- 2025
- ISBN (PDF)
- 9783631931042
- ISBN (ePUB)
- 9783631931059
- ISBN (Hardcover)
- 9783631931028
- DOI
- 10.3726/b22574
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (August)
- Keywords
- Traducción e interpretación Docencia universitaria Enseñanza de idiomas Mediación lingüístico-cultural Herramientas digitales Metodologías
- Published
- Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2025. 256 p., 39 il. blanco/negro, 19 tablas.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG