Loading...

Trastornos del lenguaje: caracterización desde una perspectiva lingüística

by Cristina V. Herranz Llácer (Author) Ana Segovia Gordillo (Author)
©2025 Monographs 182 Pages

Summary

Este libro estudia cómo los hablantes pueden presentar dificultades en el habla y el lenguaje, y se centra en determinar los déficits lingüísticos en los distintos niveles de análisis lingüístico (fónico, gramatical, léxico-semántico y pragmático). Además, aborda las alteraciones de la fluidez del habla y la comorbilidad de los trastornos del habla y del lenguaje con los trastornos del aprendizaje, así como las particularidades del lenguaje en la discapacidad intelectual.
Esta monografía pretende ayudar al lector a elaborar y desarrollar sus conocimientos sobre los trastornos del lenguaje desde un enfoque lingüístico, siendo conscientes de la importancia de las contribuciones de otros especialistas en la materia o (médicos, logopedas, psicólogos, educadores…) y buscando potenciar el trabajo interdisciplinar, que resulta clave para abordar las dificultades del lenguaje.

Table Of Contents

  • Cubrir
  • Página de título
  • Página de derechos de autor
  • Índice de contenidos
  • Dedicación
  • Introducción: la formación lingüística en el ámbito de la patología del lenguaje
  • 1. Las dificultades lingüísticas y sus bases neurolingüísticas
  • 1.1. Introducción
  • 1.2. El cerebro
  • 1.2.1. Áreas específicas del cerebro para el procesamiento del lenguaje
  • 1.3. El rol del cuerpo calloso en relación con el lenguaje
  • 1.3.1. Interacciones del cuerpo calloso con las distintas áreas cerebrales
  • 1.3.2. Dificultades y trastornos del lenguaje
  • 1.4. El rol de los hemisferios cerebrales en el lenguaje: la asimetría cerebral
  • 1.4.1. Hemisferio izquierdo
  • 1.4.2. Hemisferio derecho
  • 1.5. Otras áreas cerebrales relacionadas con los déficits lingüísticos
  • 1.6. Lesiones cerebrales: principales causas
  • 1.7. Recapitulación
  • 2. Niveles de análisis de los trastornos del lenguaje: caracterización y taxonomía
  • 2.1. Introducción
  • 2.2. Tipos de trastornos y de dificultades lingüísticas
  • 2.3. Perturbaciones del sistema fónico-fonológico
  • 2.3.1. Procesos fonológicos frecuentes en la edad infantil
  • 2.3.2. Patologías asociadas al sistema fónico-fonológico
  • 2.3.2.1. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
  • 2.3.2.2. Retraso simple del lenguaje
  • 2.3.2.3. Retraso del habla
  • 2.4. Perturbaciones del sistema morfosintáctico: agramatismo
  • 2.5. Perturbaciones de la representación léxico-semántica
  • 2.5.1. Dificultades en el aprendizaje de las palabras
  • 2.6. Perturbaciones del sistema pragmático
  • 2.6.1. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  • 2.6.2. La teoría de la mente (TM)
  • 2.6.2.1. Aproximaciones teóricas al concepto de teoría de la mente
  • 2.6.2.1.1. Teoría-teoría
  • 2.6.2.1.2. Teoría modular
  • 2.6.2.1.3. Teoría de la simulación
  • 2.6.2.1.4. Teoría socio-constructivista
  • 2.6.2.2. Desarrollo de la Teoría de la mente
  • 2.6.2.3. ¿Cómo se facilita el desarrollo de la TM?: principales hitos precursores de la TM
  • 2.6.2.4. Hitos evolutivos hasta los cinco años
  • 2.6.2.5. ¿Qué relación existe entre el lenguaje y la TM?
  • 2.7. Recapitulación
  • 3. Alteraciones de la fluidez del habla
  • 3.1. Introducción
  • 3.2. Disfemia o tartamudeo
  • 3.2.1. Pero… ¿qué es la tartamudez?
  • 3.2.2. Etiología
  • 3.2.3. Clasificación
  • 3.2.4. La disfemia según la disfluencia concreta
  • 3.3. Disglosias
  • 3.3.1. Disglosia labial
  • 3.3.2. Disglosia dental y mandibular
  • 3.3.3. Disglosia lingual
  • 3.3.4. Disglosia palatina
  • 3.4. Disfonías
  • 3.5. Disartrias
  • 3.5.1. Descripción etiológica
  • 3.5.1.1. Disartria flácida
  • 3.5.1.2. Disartria espástica
  • 3.5.1.3. Disartria atáxica
  • 3.5.1.4. Disartria por lesiones en el sistema extrapiramidal
  • 3.5.1.5. Disartria mixta
  • 3.6. Dislalias
  • 3.7. Afasias
  • 3.7.1. Etiología de la afasia
  • 3.7.2. Tipos de la afasia
  • 3.7.2.1. Afasia expresiva, motora o de Broca
  • 3.7.2.2. Afasia receptiva, sensorial, compresiva o de Wernicke
  • 3.7.2.3. Afasia global o total
  • 3.7.2.4. Afasia sensorial transcortical
  • 3.7.2.5. Afasia motora transcortical
  • 3.7.2.6. Afasia transcortical mixta
  • 3.7.2.7. Afasia anómica
  • 3.7.2.8. Afasia de conducción
  • 3.7.2.9. Afasia infantil
  • 3.8. Recapitulación
  • 4. Comorbilidad de los trastornos del habla y del lenguaje con los trastornos del aprendizaje
  • 4.1. Introducción
  • 4.2. Trastorno de la lectura
  • 4.2.1. Alexias
  • 4.2.1.1. Tipos de alexias
  • 4.2.1.2. La importancia de la conciencia fonológica en los trastornos del lenguaje escrito y, en especial, de la lectura
  • 4.3. Trastornos de la expresión escrita
  • 4.3.1. Aprendizaje de la lectura
  • 4.3.2. Agrafías y disgrafías
  • 4.3.2.1. Agrafías afásicas
  • 4.3.2.2. Otros trastornos en la escritura
  • 4.3.2.3. Agrafías no afásicas
  • 4.3.2.4. Agrafías centrales
  • 4.3.2.5. Agrafías periféricas
  • 4.3.3. Dislexia
  • 4.4. Trastorno del cálculo: discalculia
  • 4.4.1. Bases neuropsicológicas de la discalculia y el procesamiento matemático
  • 4.5. Recapitulación
  • 5. El lenguaje en la discapacidad intelectual
  • 5.1. Introducción
  • 5.2. Epidemiología
  • 5.3. La discapacidad intelectual
  • 5.3.1. El lenguaje en la discapacidad intelectual
  • 5.3.2. Escala de gravedad
  • 5.4. Síndrome de Down
  • 5.5. Trastornos del espectro autista (TEA)
  • 5.6. Recapitulación
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

Cristina V. Herranz-Llácer / Ana Segovia Gordillo

Trastornos del lenguaje:
caracterización desde una
perspectiva lingüística

Lausanne · Berlin · Bruxelles · Chennai · New York · Oxford

La Deutsche Nationalbibliothek recoge esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie; los datos bibliográficos detallados están disponibles en Internet en http://dnb.d-nb.de.

Para este libro ha sido solicitado un registro en el catálogo CIP de la Biblioteca del Congreso.

Todas las ilustraciones en las que no se indica la autoría, incluida la portada han sido elaboradas por la profesora Raquel Sardá Sánchez (Universidad Rey Juan Carlos).

ISBN 978-3-0343-5764-7 (E-PDF)

ISBN 978-3-0343-5765-4 (E-PUB)

DOI 10.3726/b22965

Publicado por Peter Lang AG, Lausanne (Suiza)

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Índice de contenidos

Introducción: la formación lingüística en el ámbito de la patología del lenguaje

1. Las dificultades lingüísticas y sus bases neurolingüísticas

1.1. Introducción

1.2. El cerebro

1.2.1. Áreas específicas del cerebro para el procesamiento del lenguaje

1.3. El rol del cuerpo calloso en relación con el lenguaje

1.3.1. Interacciones del cuerpo calloso con las distintas áreas cerebrales

1.3.2. Dificultades y trastornos del lenguaje

1.4. El rol de los hemisferios cerebrales en el lenguaje: la asimetría cerebral

1.4.1. Hemisferio izquierdo

1.4.2. Hemisferio derecho

1.5. Otras áreas cerebrales relacionadas con los déficits lingüísticos

1.6. Lesiones cerebrales: principales causas

1.7. Recapitulación

2. Niveles de análisis de los trastornos del lenguaje: caracterización y taxonomía

2.1. Introducción

2.2. Tipos de trastornos y de dificultades lingüísticas

2.3. Perturbaciones del sistema fónico-fonológico

2.3.1. Procesos fonológicos frecuentes en la edad infantil

2.3.2. Patologías asociadas al sistema fónico-fonológico

2.3.2.1. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

2.3.2.2. Retraso simple del lenguaje

2.3.2.3. Retraso del habla

2.4. Perturbaciones del sistema morfosintáctico: agramatismo

2.5. Perturbaciones de la representación léxico-semántica

2.5.1. Dificultades en el aprendizaje de las palabras

2.6. Perturbaciones del sistema pragmático

2.6.1. Trastorno de la comunicación social (pragmático)

2.6.2. La teoría de la mente (TM)

2.6.2.1. Aproximaciones teóricas al concepto de teoría de la mente

2.6.2.2. Desarrollo de la Teoría de la mente

2.6.2.3. ¿Cómo se facilita el desarrollo de la TM?: principales hitos precursores de la TM

2.6.2.4. Hitos evolutivos hasta los cinco años

2.6.2.5. ¿Qué relación existe entre el lenguaje y la TM?

2.7. Recapitulación

3. Alteraciones de la fluidez del habla

3.1. Introducción

3.2. Disfemia o tartamudeo

3.2.1. Pero… ¿qué es la tartamudez?

3.2.2. Etiología

Details

Pages
182
Publication Year
2025
ISBN (PDF)
9783034357647
ISBN (ePUB)
9783034357654
ISBN (Softcover)
9783034352796
DOI
10.3726/b22965
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2025 (September)
Keywords
Trastornos en la adquisición del lenguaje Trastornos del habla Trastornos del lenguaje Psicolingüística Lingüística aplicada
Published
Lausanne, Berlin, Bruxelles, Chennai, New York, Oxford, 2025. 182 p., 42 il. blanco/negro, 17 tablas.
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

Cristina V. Herranz Llácer (Author) Ana Segovia Gordillo (Author)

Cristina V. Herranz-Llácer es licenciada en Psicología, máster en Formación del profesorado, máster Ciencias del Lenguaje y Doctora por el programa de Humanidades: lenguaje y cultura. Sus líneas de trabajo versan sobre la lexicografía, la sociolingüística y la psicolingüística. Ana Segovia Gordillo es licenciada en Filología Hispánica y doctora por la Universidad de Valladolid. Sus líneas de trabajo son la lingüística misionera, la lexicografía y la lingüística aplicada.

Previous

Title: Trastornos del lenguaje: caracterización desde una perspectiva lingüística