Loading...

Estudios de literatura y lengua alemana desde una perspectiva intercultural

by Carmen Cuéllar (Volume editor)
©2025 Edited Collection 222 Pages
Series: Lengua, Literatura, Traducción, Volume 12

Summary

Este libro presenta los resultados de la investigación de varios especialistas que, en sus respectivos capítulos, redactados en español y alemán, abordan distintos aspectos de conspicuo interés relacionados con la cultura alemana, su lengua y su literatura, bajo un enfoque intercultural. En este sentido, el eje vertebrador de esta monografía colectiva es profundizar en distintos ámbitos de la creación literaria y lingüística, relacionados con la cultura en lengua alemana, atendiendo la condición híbrida y dinámica de los países de habla alemana. Por todo ello, esta obra va dirigida a investigadores, profesores, estudiantes y público en general, interesados en el conocimiento académico de distintos ámbitos de la cultura en lengua alemana desde esta perspectiva interlingüística, abriendo un diálogo entre culturas que fomenta el entendimiento mutuo, fundamental para la comunicación intercultural en nuestra sociedad actual.

Table Of Contents

  • Cubrir
  • Título
  • Derechos de autor
  • Índice
  • Cultura alemana: lengua y literatura en un contexto intercultural (Carmen Cuéllar Lázaro)
  • No solo de fútbol vive el hombre. Aproximación construccionista a la variabilidad de las citas bíblicas en español y alemán (Carmen Mellado Blanco)
  • 1. Fraseología bíblica: los bibleismos
  • 2. Variabilidad de las citas bíblicas: el caso de No solo de pan vive el hombre y su equivalente alemán Der Mensch lebt nicht vom Brot allein
  • 3. A modo de balance
  • Referencias bibliográficas
  • Paul Heyse: La labor como cuentista de un Premio Nobel (Albina Dzheur y Carmen Cuéllar Lázaro)
  • 1. Géneros literarios en el contexto histórico alemán
  • 2. La definición de la narrativa breve en la reciente crítica literaria alemana
  • 3. Paul Heyse y su narrativa breve
  • 4. Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Revisitando a Heinrich Böll y Elfriede Jelinek. La rebeldía que no pierde vigencia de dos premios Nobel (Rosa Marta Gómez Pato)
  • 1. Introducción
  • 2. ¿Dónde encontrar a Heinrich Böll hoy?
  • 3. ¿Elfriede Jelinek en España?
  • 4. Conclusión
  • Referencias bibliográficas
  • Die Kunst der ständigen Kritik - die frühen Romane von Elfriede Jelinek (Irina Ursachi)
  • 1. Einführung: die österreichische NS-Vergangenheit im frühen Romanwerk Jelineks
  • 1.1. Methodologischer Ansatz
  • 1.2. Forschungsstand
  • 2. Das politische Engagement der Autorin: eine Romananalyse
  • 2.1. In der Nachkriegszeit: Die Ausgesperrten; wir sind lockvögel baby!
  • 2.2. In den Siebzigern: Die Liebhaberinnen; Michael. Ein Jugendbuch für die Infantilgesellschaft
  • 2.3. In den Achtzigern: Oh Wildnis, oh Schutz vor ihr
  • 3. Kunst als Sonderbeobachtung von Politik
  • Literaturverzeichnis
  • Herta Müller und ihre Poetik des Widerstands (Cristina Naupert)
  • 1. Einleitung
  • 2. Herta Müllers Poetik des Widerstands
  • 3. Abschließende Betrachtung
  • Literaturverzeichnis
  • Auch „nicht nur zur Weihnachtszeit“: Die Sehnsucht nach dem Guten. Zur literarischen Symbolik Weihnachtens in Klaus Kordons Werken (Leonie Heinecke)
  • 1. Literarische Symbolik
  • 1.1. Einleitung
  • 1.2. Weihnachten
  • 2. Kurzvorstellung des autors und der ausgewählten werke
  • 3. Methodische Vorgehensweise, Begründung und Analyse
  • 3.1. Krokodil im Nacken (2002)
  • 3.2. Auf der Sonnenseite (2009)
  • 4. Zusammenfassung und schlussfolgerungen
  • Literaturverzeichnis
  • Análisis temático de la obra traducida y retraducida de Ursula Wölfel en España (1960–2021) (Andrea H. L. Springer)
  • 1. Introducción y objetivo
  • 2. Metodología para el análisis temático de la obra de Wölfel publicada en España
  • 3. Analisis temático de la obra de Ursula Wölfel traducida en España
  • 3.1. Libros para ser leídos en voz alta
  • 3.1.1. Libro plegable
  • 3.1.2. Historias breves ilustradas
  • 3.2. Cuentos cortos y relatos breves
  • 3.2.1. Cuentos cortos
  • 3.2.2. Relatos breves
  • 3.3. Novelas
  • 3.3.1. A partir de 6 años
  • 3.3.2. A partir de 8 años
  • 3.3.3. A partir de 10 años
  • 3.4. Cuentos cortos – historias verídicas
  • 3.4.1. A partir de 9 años
  • 4. Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Fuentes primarias
  • Fuentes secundarias
  • El abismo entre fremd y ajeno: un acercamiento terminológico a la interculturalidad (Isabel Hoffmann López)
  • 1. Introducción
  • 2. Aproximación terminológica
  • 2.1. Fremd
  • 2.2. Fremde
  • 2.3. Fremdheit
  • 3. Resultados obtenidos
  • 4. Conclusión
  • Referencias bibliográficas
  • L3 Alemán en series audiovisuales como motivo de humor: análisis contrastivo de las situaciones de incomprensión lingüística, código secreto e interpretación no fidedigna (Lorena Hurtado-Malillos)
  • 1. Introducción
  • 2. Objeto de análisis y metodología
  • 3. Formas de L3 alemán como motivo de humor
  • 3.1. Incomprensión lingüística
  • 3.2. Código secreto
  • 3.3. Interpretación no fidedigna
  • 4. Discusión de los resultados y conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Series audiovisuales
  • Alemania en el Diario de André Gide (Antonio Bueno-García)
  • 1. Francia, Alemania y André Gide
  • 2. El diario de André Gide
  • 2.1. La influencia de Alemania
  • 2.2. Anotaciones sobre Alemania
  • 2.2.1. El carácter alemán
  • 2.2.2. Los escritores y traductores
  • 2.2.3. Los músicos
  • 2.2.4. Los filósofos
  • 2.2.5. Los científicos
  • 2.2.6. Los políticos y militares
  • 2.3. La guerra en el diario
  • 2.3.1. La Primera Guerra Mundial
  • 2.3.2. La Segunda Guerra Mundial
  • 3. Conclusión
  • Referencias bibliográficas
  • Gabrielle Wittkop: un análisis social sadiano desde tierras alemanas (Claudia Pena López)
  • 1. Introducción
  • 2. Escribir la muerte
  • 3. Una voz francesa afincada en Alemania
  • 4. La Sobrina de Sade
  • 5. Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Valores de la traducción en los manuales de enseñanza del Francés y del Alemán como Lengua Extranjera: el caso del Método Kucera (Christophe Rabiet)
  • 1. Introducción
  • 2. El método kucera
  • 3. La traducción como método
  • 3.1. La traducción pedagógica
  • 3.1.1. El método comparativo
  • 3.1.2. Normas tradicionales de traducción
  • 3.1.3. Los enunciados de los manuales
  • 3.2. La traducción intersemiótica
  • 3.3. Características transversales
  • 4. Los actos de habla de los enunciados
  • 4.1. Los actos locutorios e ilocutorios
  • 4.2. Los actos perlocutorios
  • 4.2.1. El comportamiento lingüístico
  • 4.2.2. Pérdida del papel de actor de su aprendizaje
  • 4.2.3. Pérdida del papel de mediador
  • 4.2.4. Ausencia de reflexión personal
  • 5. La traducción como estrategia individual
  • 5.1. La traducción explicativa interlingüística
  • 5.2. La traducción interiorizada
  • 6. La traducción intersemiótica de las cubiertas
  • 6.1. La iconografía
  • 6.2. La naturaleza reversible de los manuales
  • 7. Conclusión
  • Referencias bibliográficas
  • Comunicación y redes sociales en Alemania y en España: un enfoque intercultural (Ana María Mallo Lapuerta)
  • 1. Introducción
  • 2. Redes sociales
  • 2.1. Definición y tipos
  • 2.2. Redes sociales alemanas y españolas
  • 3. La traducción audiovisual: Localización
  • 3.1. La traducción en plataformas y redes sociales
  • 3.2. (Mal) Uso de la traducción automática y normativa
  • 4. Reflexiones finales
  • Referencias bibliográficas
  • Websites
  • La construcción de una cultura socialista en la RDA: entre el pasado traumático, un futuro resplandeciente y los espejos de la URSS y de la RFA (Xavier María Ramos Diez-Astrain)
  • 1. Introducción
  • 2. Auferstanden aus Ruinen. La nueva alemania antifascista
  • 3. El canon soviético frente a la cultura occidental
  • 4. Superar la contradicción entre el trabajo manual e intelectual
  • 5. La nación socialista alemana
  • 6. La nación inexistente
  • Referencias bibliográficas

Carmen Cuéllar Lázaro (ed.)

Estudios de literatura y lengua
alemana desde una perspectiva
intercultural

Berlin · Bruxelles · Chennai · Lausanne · New York · Oxford

La Deutsche Nationalbibliothek recoge esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie; los datos bibliográficos detallados están disponibles en Internet en http://dnb.d-nb.de.

Biblioteca del Congreso Cataloging-in-Publication Data

Names: Cuéllar Lázaro, Ma. Carmen (María Carmen) editor

Title: Estudios de literatura y lengua alemana desde una perspectiva intercultural / Carmen Cuéllar Lázaro (ed.).

Description: Berlin ; New York : Peter Lang, 2025. |

Series: Lengua, literatura, traducción, 2700-8525 ; vol. 12 |

Includes bibliographical references. | 12 contributions in Spanish, 3 in German. |

Summary: “This book presents the result of the research of several specialists who, in their respective chapters, written in Spanish and German, deal with different aspects of conspicuous interest related to German culture, its language and literature, with an intercultural approach. In this sense, the backbone of this collective monograph is to delve into different areas of literary and linguistic creation related to German-language culture, taking into account the hybrid and dynamic condition of the German-speaking countries. For all these reasons, this work is aimed at researchers, teachers, students and the general public interested in the academic knowledge of different areas of German-language culture from this interlinguistic perspective, opening up a dialogue between cultures that fosters mutual understanding, which is fundamental for intercultural communication in today’s society”-- Provided by publisher.

Publicación realizada en el marco del Grupo de Investigación Reconocido E-LECON,

Estudio de lenguas en contacto, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Valladolid y dirigido por la Dra. Carmen Cuéllar Lázaro.

ISSN 2700-8525

ISBN 978-3-631-93627-6 (Print)

ISBN 978-3-631-93628-3 (E-PDF)

ISBN 978-3-631-93629-0 (E-PUB)

DOI 10.3726/b22908

© 2025 Peter Lang Group AG, Lausana

Publicado por Peter Lang GmbH, Berlín, Alemania

info@peterlang.com

Todos los derechos reservados.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en arte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Esta publicación ha sido revisada por pares.

www.peterlang.com

Índice

Carmen Cuéllar Lázaro

Cultura alemana: lengua y literatura en un contexto intercultural

Carmen Mellado Blanco

No solo de fútbol vive el hombre. Aproximación construccionista a la variabilidad de las citas bíblicas en español y alemán

Albina Dzheur y Carmen Cuéllar Lázaro

Paul Heyse: La labor como cuentista de un Premio Nobel

Rosa Marta Gómez Pato

Revisitando a Heinrich Böll y Elfriede Jelinek. La rebeldía que no pierde vigencia de dos premios Nobel

Irina Ursachi

Die Kunst der ständigen Kritik - die frühen Romane von Elfriede Jelinek

Cristina Naupert

Herta Müller und ihre Poetik des Widerstands

Leonie Heinecke

Auch „nicht nur zur Weihnachtszeit“: Die Sehnsucht nach dem Guten. Zur literarischen Symbolik Weihnachtens in Klaus Kordons Werken

Andrea H. L. Springer

Análisis temático de la obra traducida y retraducida de Ursula Wölfel en España (1960–2021)

Isabel Hoffmann López

El abismo entre fremd y ajeno: un acercamiento terminológico a la interculturalidad

Lorena Hurtado-Malillos

L3 Alemán en series audiovisuales como motivo de humor: análisis contrastivo de las situaciones de incomprensión lingüística, código secreto e interpretación no fidedigna

Antonio Bueno-García

Alemania en el Diario de André Gide

Claudia Pena López

Gabrielle Wittkop: un análisis social sadiano desde tierras alemanas

Christophe Rabiet

Valores de la traducción en los manuales de enseñanza del Francés y del Alemán como Lengua Extranjera: el caso del Método Kucera

Ana María Mallo Lapuerta

Comunicación y redes sociales en Alemania y en España: un enfoque intercultural

Xavier María Ramos Diez-Astrain

La construcción de una cultura socialista en la RDA: entre el pasado traumático, un futuro resplandeciente y los espejos de la URSS y de la RFA

Carmen Cuéllar Lázaro*1

Cultura alemana: lengua y literatura en un contexto intercultural

Este libro presenta los resultados de la investigación de varios especialistas que, en sus respectivos capítulos, abordan distintos aspectos relacionados con la cultura alemana, su lengua y su literatura, bajo un enfoque intercultural. En este sentido, el eje vertebrador de esta monografía colectiva es profundizar en distintos ámbitos de la creación literaria y lingüística, relacionados con la cultura alemana, desde una perspectiva interlingüística e intercultural, atendiendo la condición híbrida y dinámica de los países de habla alemana.

En base a este hilo conductor, el volumen está estructurado en catorce capítulos, y se inicia con el estudio de Carmen Mellado Blanco titulado “No solo de fútbol vive el hombre. Aproximación construccionista a la variabilidad de las citas bíblicas en español y alemán”. En él, se abordan las modificaciones que pueden experimentar los denominados bibleismos o citas bíblicas, en alemán y español, teniendo como telón de fondo los presupuestos de la Gramática de Construcciones, en concreto en su vertiente cognitiva basada en el uso. Tras una introducción a los bibleismos desde un punto de vista contrastivo, la autora analiza mediante los corpus esTenTen18 y deTenTen20 (Sketch Engine) la variabilidad de la cita bíblica No solo de pan vive el hombre (San Mateo 4:4) y su equivalente en alemán Der Mensch lebt nicht von Brot allein. A través de este ejemplo se ilustra cómo el cambio de registro en el uso de un bibleismo va acompañado de cambios semánticos que pueden desembocar en un proceso de construccionalización cuando las modificaciones en el discurso superan en frecuencia al uso canónico de la cita. El objetivo principal de este estudio es analizar si el español y el alemán se comportan de manera similar, en términos de productividad, con relación a las construcciones semiesquemáticas [No solo de X vive el hombre] y [Der Mensch lebt nicht von X allein].

A continuación, le siguen varios estudios sobre escritores de habla alemana galardonados con el Premio Nobel de Literatura, entre ellos, el de uno de los primeros escritores en lengua alemana galardonados, Paul Heyse (1830–1914), quien recibió este premio en los últimos años de su vida, en 1910. Albina Dzheur y Carmen Cuéllar Lázaro nos acercan en su estudio “Paul Heyse: La labor como cuentista de un Premio Nobel” a la obra de este poeta, dramaturgo, novelista y cuentista, que se ocupó, además de las novelas que brindaron de mucha popularidad en el desarrollo histórico de la Novelle en la literatura alemana, de la publicación de varias colecciones de narraciones breves (Märchen, Erzählung). En 1850 publica su primer libro Der Jungbrunnen (La fuente de la juventud), en el que aparece uno de sus primeros cuentos, que se titula igual que la colección completa. Frente a su notable popularidad entre el círculo de la narrativa larga, muchas de sus obras breves no han sido traducidas a otras lenguas, algo que se pone de relieve para investigadores y conocedores de la literatura alemana.

A continuación, Rosa Marta Gómez Pato “Revisitando a Heinrich Böll y Elfriede Jelinek. La rebeldía que no pierde vigencia de dos premios Nobel”, en el que se pregunta cómo se conservan los textos de Heinrich Böll (1917–1985) y Elfriede Jelinek (1946–) a lo largo del tiempo, y en qué medida tienen vigencia sus mensajes en la actualidad y en dos contextos culturales distintos, como el español y el alemán. Ambos autores pertenecen a la llamada “literatura universal” con obras que han sido traducidas a numerosas lenguas y aunque se está ante dos escritores alejados en el tiempo y con una obra literaria distinta, la autora analiza qué es lo que une a estos dos autores magistrales, “incómodos y rebeldes” y en qué medida se encuentra su obra en la memoria pública, tanto en el ámbito alemán como en el español.

Details

Pages
Publication Year
2025
ISBN (PDF)
9783631936283
ISBN (ePUB)
9783631936290
ISBN (Hardcover)
9783631936276
DOI
10.3726/b22908
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2025 (September)
Keywords
Literatura alemana Lengua alemana Cultura alemana Interculturalidad Interlingüística
Published
Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2025. 220 p., 1 il. blanco/negro, 2 tablas.
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

Carmen Cuéllar (Volume editor)

Carmen Cuéllar Lázaro es catedrática de Filología Alemana y doctora por la Friedrich-Schiller Universität Jena (Alemania). Dirige el Grupo de Investigación Reconocido E-LECON (Estudio de Lenguas en Contacto) y el Grupo de Innovación Docente INDELECU (Innovación y Desarrollo de Lenguas y Culturas) en la Universidad de Valladolid (España). Asimismo, coordina el Proyecto de Innovación Docente e-TandemUVa, galardonado en el marco del Premio de Innovación Educativa 2021.

Previous

Title: Estudios de literatura y lengua alemana desde una perspectiva intercultural