Terminología de la conservación-restauración de bienes patrimoniales
Summary
La finalidad del volumen es presentar distintos trabajos tanto del equipo que se adjudicó el proyecto (terminólogos de la PUC), como de conservadores-restauradores de las entidades asociadas al proyecto (CNCR y CNCT), y de otros especialistas nacionales e internacionales en el ámbito, con objeto de generar una instancia diálogo multidisciplinar que permita abrir nuevos senderos de conocimiento en la terminología del ámbito de la conservación y restauración de bienes patrimoniales.
Excerpt
Table Of Contents
- Cubrir
- Página de título
- Página de derechos de autor
- Índice
- Presentación del volumen
- PRIMERA PARTE. La normalización de la terminología de las alteraciones a los bienes patrimoniales chilenos
- I. La variación terminológica en el proyecto ConservaTerm (Carles Tebé, Luciana Pissolato)
- Introducción
- Referentes teóricos
- Hacia una primera clasificación de los tipos de variación
- Criterios lingüísticos y metodológicos
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- II. Metodología para la normalización terminológica en el ámbito de las alteraciones a los bienes patrimoniales chilenos: el proyecto ConservaTerm (Luciana Pissolato, Carles Tebé, Ignacia Montero)
- La normalización terminológica en el proyecto ConservaTerm
- Etapas metodológicas
- Estudio de caso
- DOSSIER DE SALIDA – CASO 2
- Consideraciones finales
- Referencias
- III. Marcas lingüísticas para la detección de variación terminológica en el corpus ConservaTerm (Ignacia Montero)
- Introducción
- Marco teórico
- Estrategias
- Búsqueda por marcas metalingüísticas
- Búsqueda por marcas ortotipográficas
- Búsqueda dirigida
- Valoración de las estrategias y limitaciones
- Conclusiones
- Referencias
- SEGUNDA PARTE. Los términos de la conservación-restauración en Chile
- IV. De deterioro a alteración, más allá de un cambio en el término (Angela Benavente Covarrubias)
- Importancia de la normalización
- La evolución de la disciplina y el concepto de deterioro
- Revisando nuestros conceptos y de nuestro proceso de intervención
- ¿Quién define o establece los valores? El rol del conservador-restaurador
- Conclusiones
- Bibliografía citada
- V. Denominaciones textiles: lenguaje universal, lenguaje especializado (Francisca Campos, Soledad Hoces de la Guardia, Ana María Rojas)
- Poner en valor la terminología
- El lenguaje en la conservación textil
- Acerca de las denominaciones textiles
- Conclusiones
- Bibliografía
- VI. Conservación y restauración: la variación terminológica de los conceptos clave en el contexto de los profesionales chilenos (Silvana Bojanoski)
- Introducción
- Un estudio terminológico puntual: presupuestos teóricos y metodología
- Desde la etimología hasta los usos específicos de los términos en el campo del patrimonio cultural
- Terminología definida por el International Council of Museums – Committee for Conservation (ICOM-CC): una propuesta para la armonización de los términos a nivel internacional
- Aplicación del análisis terminológico en el corpus de la Revista Conserva y los resultados obtenidos
- Uso, apropiación y circulación de los términos estructurales del área en el contexto de Chile
- Consideraciones finales
- Bibliografía
- VII. Avances, funcionalidades y colaboraciones en las herramientas para la normalización de vocabulario del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales – Chile (Iris Moya Fuentes)
- El CDBP y su labor en el registro y la documentación de las colecciones de los museos en Chile
- Por qué normalizamos y cómo normalizamos: desafíos de la normalización de vocabulario en los museos del Serpat
- Diccionarios abiertos y diccionarios cerrados
- Hipervínculos a fuentes externas
- Los Tesauros administrados por CDBP
- Antes y ahora: cómo ha cambiado la forma en que trabajamos el Tesauro Regional Patrimonial
- Creación de estructura de biblioteca interna de autores y de textos
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- TERCERA PARTE. La terminología de la conservación-restauración: miradas internacionales
- VIII. La conservación y restauración de los bienes culturales en papel: principios teórico-metodológicos para la construcción de una base de datos terminológicos (Cleci Regina Bevilacqua)
- Introducción
- Marco teórico
- Etapas metodológicas
- Base de Datos Terminológicos Papel
- Consideraciones finales
- Referencias bibliográficas
- IX. Sobre la terminología en conservación-restauración: implicaciones, saberes, procesos y desafíos (Isabel Medina-González)
- Introducción
- Implicaciones: nociones y deconstrucciones
- Saberes: disciplinas y lenguajes
- Configuraciones: destinos y caminos
- A manera de conclusión: nuevos desafíos
- Referencias bibliográficas
- X. Reflexiones sobre terminología en conservación y restauración (Ana María Calvo Manuel)
- La terminología de conservación y restauración como base de una disciplina
- Los orígenes de Conservación y restauración. Materiales, técnicas y procedimientos. De la A a la Z
- Avances y nuevas aportaciones a la terminología especializada
- Una nueva visión sobre la terminología en conservación del patrimonio cultural
- Conclusiones: un camino sin fin
- Referencias bibliográficas
- Biodata de los autores
Terminología de la conservación-restauración de bienes patrimoniales

Lausanne · Berlin · Bruxelles · Chennai · New York · Oxford
Catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso
Names: Tebé, Carles editor | Pissolato, Luciana editor | Montero, Ignacia editor
Title: Terminología de la conservación-restauración de bienes patrimoniales / [edited by] Carles Tebé, Luciana Pissolato, Ignacia Montero.
Description: First edition. | Berlin ; New York : Peter Lang, [2025] | Includes bibliographical references. | Text is in Spanish.
Identifiers: LCCN 2025004159 (print) | LCCN 2025004160 (ebook) | ISBN 9783034353724 paperback | ISBN 9783034353731 ebook | ISBN 9783034353748 epub
Subjects: LCSH: Historic preservation--Terminology | Antiquities--Collection and preservation | Cultural property--Conservation and restoration | Historic sites--Conservation and restoration | Academia Chilena de la Lengua | Universidad Católica de Chile | Centro Nacional de Conservación y Restauración (Chile) | Chile. Comité Nacional de Conservación Textil | Consejo de Monumentos Nacionales (Chile) | Interdisciplinary approach to knowledge
Classification: LCC CC135 .T436 2025 (print) | LCC CC135 (ebook) | DDC 363.6/90983--dc23/eng/20250402
LC record available at https://lccn.loc.gov/2025004159
LC ebook record available at https://lccn.loc.gov/2025004160
Información bibliográfica publicada por la Deutsche Nationalbibliothek
La Deutsche Nationalbibliothek recoge esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie; los datos bibliográficos detallados están disponibles en Internet en http://dnb.d-nb.de.

Publicación financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) a través del proyecto de investigación aplicada FONDEF IDEA I+D ID22I10052 “Plataforma para la identificación de las alteraciones a los bienes patrimoniales chilenos.”
ISBN 978-3-0343-5372-4 (Print)
E-ISBN 978-3-0343-5373-1 (E-PDF)
E-ISBN 978-3-0343-5374-8 (E-PUB)
DOI 10.3726/b22306
© 2024 Peter Lang Group AG, Lausanne
Publicado por Peter Lang Group AG, Lausanne, Schweiz
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
Índice
I. La variación terminológica en el proyecto ConservaTerm
Carles Tebé, Luciana Pissolato
II. Metodología para la normalización terminológica en el ámbito de las alteraciones a los bienes patrimoniales chilenos: el proyecto ConservaTerm
Luciana Pissolato, Carles Tebé, Ignacia Montero
III. Marcas lingüísticas para la detección de variación terminológica en el corpus ConservaTerm
Ignacia Montero
SEGUNDA PARTE
Los términos de la conservación-restauración en Chile
IV. De deterioro a alteración, más allá de un cambio en el término
Angela Benavente Covarrubias
V. Denominaciones textiles: lenguaje universal, lenguaje especializado
Francisca Campos, Soledad Hoces de la Guardia, Ana María Rojas
VI. Conservación y restauración: la variación terminológica de los conceptos clave en el contexto de los profesionales chilenos
Silvana Bojanoski
VII. Avances, funcionalidades y colaboraciones en las herramientas para la normalización de vocabulario del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales – Chile
Iris Moya Fuentes
TERCERA PARTE
La terminología de la conservación-restauración: miradas internacionales
VIII. La conservación y restauración de los bienes culturales en papel: principios teórico-metodológicos para la construcción de una base de datos terminológicos
Cleci Regina Bevilacqua
IX. Sobre la terminología en conservación-restauración: implicaciones, saberes, procesos y desafíos
Isabel Medina-González
X. Reflexiones sobre terminología en conservación y restauración
Ana María Calvo Manuel
Presentación del volumen
Este volumen contiene una selección de textos basados en las ponencias que se presentaron en la I Jornada Internacional ConservaTerm, sobre la terminología de la conservación-restauración de bienes patrimoniales. La Jornada estuvo organizada por la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), el Comité Nacional de Conservación Textil (CNCT), el Consejo Nacional de Monumentos (CNM) y la Academia Chilena de la Lengua. Las actividades se llevaron a cabo el 1 y 2 de junio de 2023, en el Campus Oriente de la Universidad Católica, en formato híbrido, y contaron con más de 120 participantes1.
La Jornada ConservaTerm consistió en una exposición de ponencias en el marco del proyecto FONDEF IDeA “Plataforma para la identificación de las alteraciones a los bienes patrimoniales de Chile”, cuya finalidad es llevar a cabo un proceso de normalización terminológica en el ámbito de la conservación-restauración de bienes patrimoniales, en el español de Chile. En esta Jornada se presentaron distintos trabajos de ponentes tanto del equipo que se adjudicó el proyecto (terminólogos de la PUC), como de conservadores-restauradores de las entidades asociadas al proyecto (CNCR y CNCT), y de otros especialistas en el ámbito, con objeto de generar una instancia de exposición y diálogo multidisciplinar que permitiera abrir nuevos senderos de conocimiento y colaboración dentro de las diversas áreas involucradas en la terminología del ámbito de la conservación y restauración de bienes patrimoniales. En la Jornada se invitó además a tres investigadoras de otros países, de trayectoria académica muy reconocida, para que hicieran aportes a la temática de la Jornada: Cleci Bevilacqua (Brasil), Isabel Medina (México) y Ana María Calvo (España).
Posteriormente se ofreció a los ponentes publicar un capítulo de libro en una monografía que recogiera las principales ideas vertidas en la Jornada, y los editores seleccionaron un total de diez textos que se enviaron a la editorial Peter Lang para que fueran evaluados mediante un proceso de revisión ciega por pares, que culminó en su posterior publicación en esta monografía.
Los capítulos de este volumen se han organizado en tres partes:
Details
- Pages
- 206
- ISBN (PDF)
- 9783034353731
- ISBN (ePUB)
- 9783034353748
- ISBN (Softcover)
- 9783034353724
- DOI
- 10.3726/b22306
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2025 (May)
- Keywords
- Terminología Conservación-restauración Bienes patrimoniales Chile Investigación interdisciplinaria Normalización Terminológica
- Published
- Lausanne, Berlin, Bruxelles, Chennai, New York, Oxford, 2025. 206 p., 8 il. en color, 51 il. blanco/negro, 7 tablas.
- Product Safety
- Peter Lang Group AG