Loading...

Historia familiar e historia nacional en el teatro hispánico contemporáneo

by Fanny Blin (Volume editor) Anne Laure Feuillastre (Volume editor)
©2025 Edited Collection VIII, 220 Pages
Series: ESCENA HISPÁNICA., Volume 3

Summary

El libro reúne trabajos acerca de la estrecha relación existente entre la representación de las crisis familiares y la puesta en escena de los conflictos nacionales en la dramaturgia hispana contemporánea. Las trece contribuciones toman como punto de partida los debates sobre la memoria histórica que no dejan de agitar a las naciones del área hispana, ofreciendo diferentes perspectivas para un análisis del efecto espejo que pueda vincular de manera recíproca la representación de las familias y los conflictos históricos de los siglos XX y XXI en el teatro. Más que nunca, en los ejemplos propuestos, la dramaturgia viene a funcionar como espejo de las sociedades y sus mutaciones.

Table Of Contents

  • Cubrir
  • Título
  • Derechos de autor
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Introducción (Fanny Blin y Anne-Laure Feuillastre)
  • El álbum de familia: memoria en escena, escenarios de la historia
  • Bibliografía
  • Capítulo 1 Transmitir la memoria de las dictaduras
  • La España contemporánea a través de una familia obrera. Trilogía de la juventud, de J. R. Fernández, Y. Pallín y J. García Yagüe (Fernando Doménech Rico)
  • Introducción
  • Trilogía de la juventud. Pequeña historia de un estreno y de sus autores
  • El mundo rural: Las manos
  • Imagina. Los barrios obreros
  • 24/7. La cultura de la precariedad
  • Una familia, todas las familias
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Ausencia y omnipresencia de la familia en el teatro de la memoria de las presas del franquismo: Solo son mujeres de Carmen Domingo (Émilie Lumière)
  • La familia destrozada como consecuencia de la brutalidad de la represión franquista
  • Redefinición de la familia: lazos de sororidad para resistir
  • Transmisiones familiares para recomponer memorias e identidades
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Nacer en tiempos de dictadura. Genealogías personales, memoria histórica familiar en el teatro de Lola Arias (Stéphanie Urdician)
  • La familia en el teatro argentino
  • Mi vida después (2009)
  • El año en que nací (2012)
  • Melancolía y manifestaciones (2016)
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 2 El microcosmos familiar como espejo de una historia conflictiva
  • Doña Elvira, imagínate Euskadi (1986), La última cena (2008) y Los Gondra (Una historia vasca) (2018): tres periodos distintos para el tratamiento del conflicto y la familia vasca en escena (Elena Cano Sánchez)
  • Introducción
  • Doña Elvira, imagínate Euskadi (1986)
  • La última cena
  • Los Gondra (una historia vasca)
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Todos los viernes, cena de Enkarni Genua: la familia en la cuerda floja (Marina Ruiz Cano)
  • Introducción a la familia en el teatro vasco contemporáneo
  • División nacional, división familiar
  • Incomunicabilidad
  • Hacia la emancipación femenina
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Bricolage de Miguel Romero Esteo: una memoria truncada y posmoderna (Carole Egger)
  • Bricolage, autoficción en el ciclo de las grotescomaquias
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 3 Posmemoria y compromiso desde las familias
  • Familia y memoria histórica: tendencias de la escena española actual (Gracia Morales Ortiz)
  • La memoria de los/as nietos/as
  • Los abuelos y abuelas en el teatro de la posmemoria
  • Procesos de desvelamiento y recomposición
  • La presencia de la memoria
  • Trincheras: algunas claves de su escritura
  • Bibliografía
  • Familia y memoria histórica en la Trilogía de la memoria de Laila Ripoll: un camino hacia la verdad y la justicia (Adeline Chainais)
  • Tres obras, tres situaciones dramáticas, tres enfoques sobre el tema memorístico
  • Atra bilis (cuando estemos más tranquilas)
  • Los niños perdidos
  • Santa Perpetua
  • La familia como resorte dramatúrgico para “hacer memoria”
  • Bibliografía
  • Familia, memoria histórica y compromiso en Canícula de Lola Blasco (Ibtissam Ouadi-Chouchane)
  • Teatro del absurdo y estética grotesca para representar las escisiones familiares
  • La mise en abyme como modalidad de denuncia
  • El silencio familiar: entre continuidad y rupturas
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Transmisión intergeneracional de la historia nacional en obras españolas de la última década (Fanny Blin)
  • Introducción
  • ‘Nombres de familia’, destinos determinados
  • Cómo pesan los secretos de los muertos para sus herederos
  • ¿Condenados a vivir la misma historia familiar/nacional?
  • Investigar: vía de conocimiento personal y punto de partida de una conciencia colectiva
  • Funciones dramatúrgicas de los objetos heredados
  • El árbol de la memoria: una misión histórico-genealógica
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Capítulo 4 Género y familias: construir nuevos modelos
  • Agamenones latinoamericanos: la representación del patriarca en tres reescrituras de Electra (Magdalena Bournot)
  • Bibliografía
  • Madres e hijas: una lectura afectiva del teatro catalán actual (Adriana Nicolau Jiménez)
  • Introducción
  • Del silencio a la toma de consciencia
  • Cuerpos que se tocan
  • El recuerdo del sufrimiento como revulsivo
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Maternidades disidentes. Las (no) madres en la dramaturgia femenina contemporánea española (Laura Rubio Galletero)
  • Introducción
  • Maternidad y maternidades
  • La maternidad en las artes escénicas españolas
  • La presión sobre las mujeres: Salve Regina
  • Recursos dramatúrgicos en Salve Regina
  • Contra los mitos de la maternidad
  • Contra los mitos maternos: Sernoser
  • Recursos dramatúrgicos en Sernoser
  • La no maternidad
  • La no maternidad: Yerma
  • Otros recursos dramatúrgicos en Yerma
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Presentación de los contribuidores

Fanny Blin / Anne-Laure Feuillastre (eds.)

Historia familiar e historia
nacional en el teatro hispánico
contemporáneo

Berlin · Bruxelles · Chennai · Lausanne · New York · Oxford

La Deutsche Nationalbibliothek recoge esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie; los datos bibliográficos detallados están disponibles en Internet en http://dnb.d-nb.de.

El presente libro se publica gracias a la ayuda de las universidades Gustave Eiffel y Sorbonne Université, así como de los laboratorios CRIMIC y LISAA.

ISBN 978-3-631-91383-3 (Print)

E-ISBN 978-3-631-91420-5 (E-PDF)

E-ISBN 978-3-631-91421-2 (E-PUB)

DOI 10.3726/b21516

Publicado por Peter Lang GmbH, Berlín, Alemania

Agradecimientos

El conjunto de estos trabajos se ha construido de manera colectiva y pudo publicarse gracias al entusiasmo de los investigadores reunidos en mayo de 2023 en París, en torno a los ecos entre historias de familia e historias nacionales en el teatro hispánico.

Por su apoyo en el desarrollo del proyecto desde sus inicios, agradecemos a la Universidad Gustave Eiffel y a Sorbonne Université, así como a los responsables del CRIMIC, del LISAA y EMHIS.

Índice

Agradecimientos

Fanny Blin y Anne-Laure Feuillastre

Introducción

Capítulo 1
Transmitir la memoria de las dictaduras

Fernando Doménech Rico

La España contemporánea a través de una familia obrera. Trilogía de la juventud, de J. R. Fernández, Y. Pallín y J. García Yagüe

Émilie Lumière

Ausencia y omnipresencia de la familia en el teatro de la memoria de las presas del franquismo: Solo son mujeres de Carmen Domingo

Stéphanie Urdician

Nacer en tiempos de dictadura. Genealogías personales, memoria histórica familiar en el teatro de Lola Arias

Capítulo 2
El microcosmos familiar como espejo de una historia conflictiva

Elena Cano Sánchez

Doña Elvira, imagínate Euskadi (1986), La última cena (2008) y Los Gondra (Una historia vasca) (2018): tres periodos distintos para el tratamiento del conflicto y la familia vasca en escena

Marina Ruiz Cano

Todos los viernes, cena de Enkarni Genua: la familia en la cuerda floja

Carole Egger

Bricolage de Miguel Romero Esteo: una memoria truncada y posmoderna

Capítulo 3
Posmemoria y compromiso desde las familias

Gracia Morales Ortiz

Familia y memoria histórica: tendencias de la escena española actual

Adeline Chainais

Familia y memoria histórica en la Trilogía de la memoria de Laila Ripoll: un camino hacia la verdad y la justicia

Ibtissam Ouadi-Chouchane

Familia, memoria histórica y compromiso en Canícula de Lola Blasco

Fanny Blin

Transmisión intergeneracional de la historia nacional en obras españolas de la última década

Capítulo 4
Género y familias: construir nuevos modelos

Magdalena Bournot

Agamenones latinoamericanos: la representación del patriarca en tres reescrituras de Electra

Adriana Nicolau Jiménez

Madres e hijas: una lectura afectiva del teatro catalán actual

Laura Rubio Galletero

Maternidades disidentes. Las (no) madres en la dramaturgia femenina contemporánea española

Presentación de los contribuidores

Fanny Blin* y Anne-Laure Feuillastre**

Introducción

El álbum de familia: memoria en escena, escenarios de la historia

Este proyecto colectivo nació en 2021 con la intención de propiciar un tiempo entre especialistas del teatro hispano contemporáneo, para compartir trabajos acerca de la estrecha relación entre la representación de las crisis familiares y la puesta en escena de los conflictos nacionales. La familia, “primer núcleo de transmisión de valores sociales” (Iglesias de Ussel 1990: 236) de la que depende, por tanto, la estabilidad política de las naciones, es constante fuente de inspiración de la literatura (Cordone et al. 2019) y, en particular, de la dramaturgia. Funciona notablemente como espejo de las sociedades y sus mutaciones, y por tanto esta estructura se teatraliza muy a menudo. Con los debates sobre la memoria histórica que siguen agitando a las naciones del área hispana, el efecto espejo entre la historiografía y la historia familiar sigue siendo un objeto que merece atención. Como evidencia el título, este libro propone explorar los ecos entre historia privada y colectiva, entre las historias familiares y la nacional. De hecho, la nación aparece como tema y casi como personaje en la dramaturgia hispana contemporánea, reflejando los debates históricos y la evolución de cómo las sociedades se apropian el concepto. La nación, como recuerda el libro Memoria colectiva e identidad nacional, “tiene un carácter mítico, pues aparece como algo que ha existido siempre, lo que se ve reforzado por el hecho de que el pasado se hace presente de manera continua a través de la presencia de tradiciones que encarnan memorias, mitos y valores de épocas pasadas” (Barkhurst et al. 2000: 57).

Details

Pages
VIII, 220
Publication Year
2025
ISBN (PDF)
9783631914205
ISBN (ePUB)
9783631914212
ISBN (Hardcover)
9783631913833
DOI
10.3726/b21516
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2025 (August)
Keywords
historical memory family/nation metonymy History Conflicts memory of dictatorships memory strategies family microcosm family models Contemporary Hispanic theater
Published
Berlin, Bruxelles, Chennai, Lausanne, New York, Oxford, 2025. viii, 220 p.
Product Safety
Peter Lang Group AG

Biographical notes

Fanny Blin (Volume editor) Anne Laure Feuillastre (Volume editor)

Fanny Blin es profesora titular en la Universidad Gustave Eiffel, sus investigaciones se centran en la función memorística de la dramaturgia española contemporánea y en los usos de los mitos griegos en el teatro español de los siglos XX y XXI. Su última publicación es Les Antigones espagnoles, réécrire le mythe après la Guerre civile (2020). Anne-Laure Feuillastre es profesora titular en Sorbonne Université y ha realizado investigaciones sobre el Nuevo Teatro Español censurado y marginado de la última década de la dictadura franquista y los primeros años de la Transición. Su última publicación es Nuevo teatro censurado: Antología (2022).

Previous

Title: Historia familiar e historia nacional en el teatro hispánico contemporáneo