Loading...

La interfaz Léxico-Gramática

Contrastes entre el español y las lenguas germánicas

by Juan Cuartero Otal (Volume editor) Montserrat Martínez Vázquez (Volume editor) Regina Gutiérrez Pérez (Volume editor) Juan Pablo Larreta Zulategui (Volume editor)
©2022 Edited Collection 284 Pages

Summary

Este volumen aborda el comportamiento de construcciones en dos lenguas germánicas (inglés y alemán) frente a las lenguas románicas (principalmente el español). Para abordar el análisis de estructuras complejas, cuyo análisis transciende del ámbito puramente léxico, discursivo o gramatical, se hace necesario integrar postulados de distintas aproximaciones. El modelo teórico predominante en el volumen es el de la gramática de construcciones, si bien a este se suman principios de la teoría de las valencias –de importante tradición en el ámbito de la germanística– así como postulados de la fraseología, la pragmática o la lingüística cognitiva, de todos los cuales se sirven los autores para configurar los conjuntos de criterios contrastivos adecuados a los distintos fenómenos que se estudian.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Presentación
  • Construcciones clausales parentéticas atenuadoras en inglés y en español (Montserrat Martínez Vázquez)
  • Análisis contrastivo inglés-español de falsos amigos fraseológicos (Regina Gutiérrez Pérez)
  • ‘Opening me the way to a lot of patterns’: la construcción ditransitiva para la creación de camino en francés, italiano, español e inglés contemporáneos (Juan Gabriel Vázquez González)
  • Sobre la expresión del movimiento en el español actual: la construcción de CAMINO (Luisa González Romero)
  • La preposición hasta como marcador resultativo en español peninsular contemporáneo (Beatriz Rodríguez Arrizabalaga)
  • Construcciones semiesquemáticas de valor intensificador desde los corpus paralelos: el caso de [von wegen X] y sus construcciones equivalentes en español (Carmen Mellado Blanco)
  • Verdammt noch mal! / ¡Maldita sea! – Análisis contrastivo de fórmulas imprecatorias en alemán y español (Valentina Vivaldi)
  • Esquemas construccionales de movimiento causado en alemán y sus correspondencias en español (Juan Pablo Larreta Zulategui)
  • Notas sobre el modelo de Talmy aplicado al análisis contrastivo de la expresión de desplazamiento en alemán y en español (Juan Cuartero Otal)
  • Obras publicadas en la colección

←8 | 9→

Presentación

El libro que se presenta se enmarca en el Proyecto Léxico y Gramática. Contrastes entre lenguas germánicas y románicas, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %) y la Junta de Andalucía (FEDER Andalucía 2014–2020) en el marco del proyecto de investigación UPO-1254742.

El foco de interés del proyecto es el análisis de la interfaz entre el Léxico y la Gramática y su comportamiento en dos lenguas germánicas (inglés y alemán) frente a las lenguas románicas (principalmente el español). Nos proponemos como objetivo principal demostrar que el Léxico y la Gramática se hallan en una misma escala, en la que se incluyen tanto elementos semánticos como pragmáticos y discursivos. Por ello, creemos necesario integrar postulados de distintas aproximaciones al estudio de la lengua –como la Fraseología, la Pragmática o la Lingüística Cognitiva– en un modelo que nos permita abordar estructuras complejas, cuyo análisis transciende del ámbito léxico, discursivo o gramatical. El modelo teórico preponderante en el volumen es el de la Gramática de Construcciones, si bien a este se suman versiones derivadas del peso histórico de la Teoría de las Valencias en el ámbito de la Germanística.

Para observar el comportamiento de formaciones complejas en dos tipologías diferentes, se ha seleccionado una muestra de construcciones con distintos niveles de fijación:

  • enunciados idiomáticos, tradicionalmente tratados en los estudios de Fraseología, en las aportaciones de Valentina Vivaldi sobre fórmulas imprecatorias y de Regina Gutiérrez sobre falsos amigos fraseológicos;
  • construcciones semiesquemáticas con función intensificadora en el trabajo de Carmen Mellado;
  • construcciones clausales parentéticas atenuadoras en inglés y español, en la aportación de Montserrat Martínez;
  • construcciones que describen desplazamiento en alemán y español, en los análisis contrastivos de Juan Pablo Larreta y Juan Cuartero;
  • la construcción de Camino (way construction) en los análisis propuestos por Luisa González y Juan Gabriel Vázquez y su uso en diversas lenguas romances y en inglés;
  • construcciones resultativas no composicionales sin cabida entre los enfoques lexicalistas, como se ve en el trabajo de Beatriz R. Arrizabalaga sobre “hasta” como marcador resultativo en español con una función similar a to en inglés.←9 | 10→

El análisis contrastivo selectivo de estas construcciones en alemán e inglés –como representantes de las lenguas germánicas– frente a las formaciones románicas equivalentes del español, el francés o el italiano que se presentan en este volumen suponen nuevas aportaciones para que se pueda comprender mejor dónde se hallan las diferencias tipológicas entre ambas familias, y se pueda argumentar si se trata de dos sistemas completamente diferentes o si posiblemente existe algún tipo de permeabilidad tipológica, histórica o fruto de cambio reciente que desaconseje defender a ultranza la tradicional y marcada división entre lenguas germánicas y románicas.

Los editores

←10 | 11→
Montserrat Martínez Vázquez

Construcciones clausales parentéticas atenuadoras en inglés y en español

Resumen. El objetivo de este trabajo es el análisis de construcciones clausales parentéticas formadas con los verbos de habla más genéricos del inglés y el español (say y decir). Estas combinaciones de verbo de habla en primera persona singular del presente pierden su complementación y se convierten en estructuras parentéticas mitigadoras. La función atenuadora que comparten estas construcciones de comentario emerge de una propiedad aspectual, el presente momentáneo, formalmente expresado mediante diferentes tiempos verbales en inglés y español. La atenuación viene reforzada en inglés por el uso de just y en español por la presencia de un sujeto posverbal. Aunque just saying se extiende a una mayor gama de situaciones comunicativas, comparte ciertos usos con digo yo. El análisis de las semejanzas entre ambas construcciones mostrará la evolución que experimentan los verbos de habla en una lengua romance y una germánica; las diferencias entre ambas servirán para iluminar contrastes entre ambos sistemas.

Palabras clave: parentéticos, construcciones de comentario, mitigación, say, decir

1 Introducción

Este trabajo tiene por objetivo analizar las construcciones clausales formadas con los verbos de habla más genéricos del inglés y el español (say y decir). Estas combinaciones de verbo de habla en primera persona singular del presente pierden su complementación y dejan de marcar contenido proposicional para pasar a señalar la actitud del hablante. Pueden aparecer en posición inicial, media y final de la oración con distintas funciones.1 En este capítulo me centraré en aquellas que aparecen tras la cláusula sobre la que inciden separadas por pausa, como en los siguientes ejemplos:

(1)Cada una puede necesitar una cosa distinta, digo yo. (18-02-17, Diario de Ibiza)

(2)Maybe the poor woman had a reason, just saying. (19-12-18, newmyroyals.com)

Estas construcciones comparten características formales y funcionales. En el plano formal, ambas evolucionan de oraciones comunicativas completivas a cláusulas de comentario (comment clause). La forma inglesa utiliza el presente ←11 | 12→progresivo y aparece en distintos niveles de reducción, desde la expresión completa I am just saying, hasta la forma más reducida, just sayin’. El español usa la construcción invariable digo yo, con el presente de indicativo y un sujeto explícito pospuesto.

En cuanto al significado, los verbos decir y say aportan su sentido original, que hace referencia al simple hecho de hablar (“comunicar por medio del lenguaje articulado”), frente al uso extendido del verbo que asume que lo que se dice es la opinión del hablante (“asegurar, sostener, opinar”). La pérdida de valor referencial del verbo facilita su conversión en cláusula de comentario. Este proceso de evolución de oraciones principales a oraciones parentéticas está más avanzado en posición final, aunque también se ven indicios en posición inicial (cf. Martínez Vázquez, 2022a). En esta función parentética just saying (JS, para todas sus formas en adelante) y digo yo (DY, en adelante) se convierten en “operadores metalingüísticos”, que aportan instrucciones para una interpretación estricta o vaga de lo designado (cf. Weinreich, 1966: 163; Lakoff, 1972). Este valor mitigador refleja un proceso de adaptación del hablante al oyente en curso (Caffi, 2007); se trata de una estrategia retórica con la que muestra su falta de compromiso con la proposición o su fuerza ilocutiva (Fraser, 2010: 22). Aunque JS se extiende a una gama de situaciones comunicativas más amplia, comparte ciertos usos con DY.

En este trabajo se argumentará que esta función mitigadora que JS y DY comparten emerge de una propiedad aspectual, el uso del presente momentáneo, formalmente expresado mediante diferentes tiempos verbales en cada lengua: el presente progresivo en inglés y el presente de indicativo en español.

2 Antecedentes

Las construcciones parentéticas con verbos cognitivos han sido profusamente analizadas, especialmente en inglés (Urmson, 1952; Thompson y Mulac, 1991; Traugott, 1995; Aijmer, 1997; Kärkkäinen, 2003; Simon-Vandenbergen, 1998, 2000; Brinton, 1996, 2008; Kaltenböck, 2009, 2010; Van Bogaert, 2006, 2010, 2011; Fetzer, 2014, inter alia). La oración (3), una inscripción de una pegatina en un coche californiano con la que Thompson y Mulac (1991) inician su trabajo sobre I think, refleja muy bien la situación de estas construcciones epistémicas, que oscilan entre una interpretación fuerte y una débil:

(3)Everybody has to believe something. I believe I’ll have another beer. (Thompson y Mulac, 1991: 313)

←12 | 13→

La omisión de that y la movilidad que ello permite lleva a considerar estas estructuras como ejemplos de cambio en curso (Thompson y Mulac, 1991). Los términos que se utilizan para identificarlas – ‘parenthetical’ (Urmson, 1952), ‘epistemic parenthetical’ (Thompson y Mulac, 1991 y Brinton, 2017), ‘modal particle’ (Aijmer, 1997), ‘comment clause’ (Brinton, 2008; Kaltenböck, 2009), ‘discourse marker’ (Kärkkäinen, 2003)– muestran que se consideran unidades modales, sintácticamente separadas de la proposición sobre la que inciden.

Las expresiones españolas equivalentes (creo, pienso, etc.) han recibido un tratamiento similar a las inglesas (Vázquez-Rozas, 2006; De Saeger, 2007; Schneider, 2007; Aijón y Serrano, 2010; Posio, 2014; Yoon, 2015; Hennemann, 2016a, 2016b; González Ruíz, 2015; Fuentes, 2010, 2015, 2018; Mulder, 2018, inter alia). A la variedad de funciones que pueden desempeñar estas formaciones en inglés se añade en español la posibilidad de que aparezcan con sujeto explícito pre-verbal (yo creo), posverbal (creo yo) u omitido (creo) con distintos valores. Así, De Saeger (2007: 275) señala que creo sirve para mitigar valoraciones o expresar duda frente a creo yo, que solo sirve para mitigar. Para Posio (2014:15) el sujeto pospuesto presenta una función contrastiva (“[creo yo] can be interpreted as contrastive, as it typically marks the modified utterance as representing the speaker’s point of view but not necessarily being shared by others.”).

Las construcciones parentéticas con verbo de habla no han recibido tanta atención como las de verbos cognitivos. En inglés, el uso de un verbo inequívocamente activo, say, obliga a cambiar el tiempo verbal a progresivo para poder mantener el valor de presente actual que no cubre el presente simple. Aunque existen formaciones con el verbo en presente no progresivo, I say, estas son muy escasas y están fosilizadas (cf. Brinton 2008: 74–80). El español, sin embargo, la expresión digo yo mantiene el presente de indicativo en analogía con las construcciones de comentario epistémicas (creo yo, pienso yo) con las que comparte el mismo tipo de referencia aspecto-temporal. La formación también coincide formalmente con el discurso directo. En el siguiente apartado se presenta el tratamiento que han recibido estas construcciones.

2.1 Just Saying

La estructura JS ha recibido escasa atención (Kiesling, 2011, Lee Goldman, 2011 y Brinton, 2017) a pesar de que, como señala Brinton (2017), ha suscitado un amplio debate en foros de internet. El Urban dictionary y otros foros electrónicos la mencionan con una función atenuadora básica consistente en minimizar una afirmación generalmente ofensiva, como recoge el Cambridge online dictionary: “hacer que una crítica o queja sea menos ofensiva”. El OED ha introducido ←13 | 14→JS recientemente con este sentido de minimizar algo ofensivo, pero también incluye un sentido más neutro: previous statement or assertion is not intended to be combative or provoking or should not be taken too personally or seriously.” (OED s.v. say, v. 1 and int., def. P10f).

Para Kiesling (2011:10) JS distancia al hablante de su implicación en lo dicho. En esta línea, Lee Goldman (2011) lo caracteriza como un “rhetorical backoff”: el hablante simultáneamente reafirma lo dicho y niega las implicaciones no deseadas. Brinton (2017), por su parte, califica este uso irónico como una atenuación no sincera (“often a kind of pretense on the part of the speaker”, Brinton 2017: 211).

Brinton (2017) identifica las siguientes funciones de JS a partir de un corpus de 100 ejemplos elegidos aleatoriamente del corpus SOAP. Todos ellos comparten la función básica de negar la fuerza ilocutiva de lo dicho:

(4)

a. El hablante dice algo descortés.

And also, you’re not the best cook. I’m just saying.

b. El hablante dice algo que anticipa una respuesta negativa a una sugerencia.

Well, maybe you should try a little lower heel, I’m just saying.

c. El hablante dice una opinión que el oyente no compartirá.

It’s definitely not a good choice. I’m just sayin’.

d. El hablante expresa algo que el oyente no creerá (quizá tampoco el propio hablante cree).

It could have been an accident. I’m just saying.

e. El hablante dice algo que contradice algo expresado por el oyente.

Oh, funny, he always answers when I call. I’m just saying.

f. El hablante dice algo en respuesta a una reacción negativa del oyente.

Who me? I’m not accusing anyone. I’m just saying.

g. El hablante dice algo para disminuir la amenaza a una imagen negativa del oyente.

Frankie, you owe me a $20, man, I’m just saying.

h. El hablante no quiere comprometerse con lo que expresa o está inseguro sobre la respuesta del oyente.

by the way, you look sexy in that dress. Just saying.

i. El hablante propone una vía, pero sin comprometerse.

Let’s say if I find something the cops could use against you, it might disappear. I’m just saying.

j. El hablante refuta el rechazo del oyente a su afirmación.

I’m sure you’d be pretty traumatized, too. I’m just saying.

(Brinton, 2017: 210–211)

←14 | 15→Los usos que Brinton distingue aparecen en diálogos y están siempre relacionados con el oyente. En su mayoría, presentan una situación conflictiva en la que se anticipa o se refuta una posición contraria.

Para explicar el origen de JS, Brinton (2017) defiende la matrix clause hypothesis; el uso completivo (I’m just saying that…) gana libertad sintáctica hasta independizarse de su complemento, que pasa a ser oración principal. Descarta su relación con la construcción de dos estructuras yuxtapuestas, I’m not Ving (complaining, arguing, proclaiming), I’m just saying, por su baja frecuencia y falta de ejemplos anteriores a JS (2017: 218). Sin embargo, la mayoría de los ejemplos antiguos que Brinton (2017: 214–215) encuentra en COCA (Corpus of Contemporary American English) o Google Books, están precedidos de una clausula con un progresivo negativo, en una estructura igual a la construcción yuxtapuesta:

(5)“And I’m not accusing you – or Derwatt. I’m just saying, I don’t think this is a Derwatt.” (1970, COCA)

(6)“Aw, Coombsy’s all right,” protested Coryell. “I ain’t sayin’ he ain’t. I’m just sayin’ how come it?” (1920, books.google.ca)

(7)“I’m not complaining, Wilt, I’m just saying.” (1938, books.google.com)

(8)“You think Ease hasn’t one?” “I’m not thinkin’; I’m just sayin’.” (1925, books.google.ca)

(9)“I’m not knocking. I’m just saying.” (1943, books.google.ca)

De hecho, el ejemplo que ilustra el uso descrito como respuesta a una reacción negativa del oyente, (4 f) es una versión de estos usos más antiguos, con una función de comentario clarificador que coincide con los usos de JS antes descritos. En estas construcciones bimembres, la primera parte niega una interpretación no deseada seguida de la cláusula con JS que aclara la intención comunicativa cuando va seguida de complemento, (5) y (6), o simplemente confirma una falta de intencionalidad en los ejemplos de JS parentéticos, (7), (8) y (9). La primera cláusula debe ser negativa pero no necesariamente lleva progresivo, como en el siguiente ejemplo con el verbo estativo be, también de Brinton (2017: 215):

(10)This ain’t anything against you, toots. I’m just sayin … (1936, books.google.com)

Estas cláusulas bimembres comparten significado con el progresivo interpretativo (Quirk et al, 1985; Huddleston y Pullum; 2002, Leech, 2004; Smith y Leech, 2013: 91), que se utiliza para hacer un comentario metalingüístico que aclara algo que se ha dicho, (11), o se sobreentiende del contexto, (12), (Smith y Leech 2013: 90–91).

(11)But when a Russian talks of the horrors of war, he is talking a different language from a nuclear disarmer. (Smith & Leech, 2013: 90)

(12)‘Are you regretting anything?’ Nigel said. (Smith & Leech, 2013: 91)

←15 | 16→

Leech (2004: 2) señala que con el progresivo interpretativo el evento de habla se presenta desde dentro, pero no en el sentido temporal, sino en el sentido de desvelar una interpretación (“it is as if we are seeing the speech act ‘from the inside’, not in a temporal sense, but in the sense of discovering its underlying interpretation.”). Quirk et al. (1985: 198n) señalan que en estos casos el progresivo no expresa eventos incompletos. En la misma línea, Huddleston y Pullum (2002:165) indican que el progresivo pierde aquí su valor de descripción de un intervalo medio, pues se percibe el evento completo.

(13)Do you think he was telling the truth? (Quirk et al., 1985: 198n)

(14)When I said the ‘boss’, I was referring to you. (Huddleston & Pullum, 2002: 165)

Aunque algunos autores identifican el progresivo interpretativo con una estructura de dos oraciones –la primera, la parte interpretada, y la segunda, la interpretación–, el sentido interpretativo del progresivo puede aparecer en formaciones simples, como en (12), donde la parte interpretada se infiere del contexto (Smith y Leech, 2013: 90).

Details

Pages
284
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631879184
ISBN (ePUB)
9783631879191
ISBN (MOBI)
9783631879207
ISBN (Hardcover)
9783631875834
DOI
10.3726/b19731
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 284 p., 15 il. blanco/negro, 22 tablas.

Biographical notes

Juan Cuartero Otal (Volume editor) Montserrat Martínez Vázquez (Volume editor) Regina Gutiérrez Pérez (Volume editor) Juan Pablo Larreta Zulategui (Volume editor)

Juan Cuartero Otal, Regina Gutiérrez Pérez, Juan Pablo Larreta Zulategui y Montserrat Martínez Vázquez son docentes en el Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Sus investigaciones se centran en el campo de la lingüística contrastiva aplicada a los pares de lenguas inglés-español y alemán-español.

Previous

Title: La interfaz Léxico-Gramática
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
286 pages