results
-
Descolonizar los Estudios cubanos interdisciplinarios/Decolonizing Interdisciplinary Cuban Studies
Diálogos desde y con Cuba/Dialogues from and with CubaThis series publishes scholarly and creative contributions to the global field of Cuban Studies. Written in English or Spanish (or a combination), the titles in this series include monographs, edited volumes, translations of academic studies and works that combine academic and creative work around a theme or concept. The series centres on the concept of decolonization, and represents a turn towards perspectives that steer clear of cultural hegemonies and that are built on a multiplicity of voices, ideas and projects that are all integrated on equal terms and on the basis of inherent rigour. In this sense, the series aims to decolonize Cuban Studies by allowing for productive dialogue between scholars in the arts, social sciences and humanities in Cuba, and between Cuban scholars and Cubanists elsewhere. It privileges approaches and concepts that recognise ecologies of knowledge – the multiple and complex interactions between knowledge and power in Europe, the US and Latin America and the Caribbean – and it especially encourages perspectives from the Global South. It embraces interdisciplinarity and co-production and creates a unique space for local and peripheral visions of Cuba to be seen. The mission of the series is to provide a place for dialogue and new collaborations in the broad field of Cuban Studies through linking the local, the national and the transnational in productive conversations designed to decolonize our understanding of Cuba. Esta colección publica contribuciones académicas y creativas al campo global de los Estudios cubanos. Escritos en inglés o español (o una combinación), los títulos de esta colección incluyen monografías, volúmenes editados, traducciones de estudios académicos y trabajos que combinan trabajos académicos y creativos en torno a un tema o concepto. La colección parte del concepto de descolonización, que representa un giro hacia una visión despojada de hegemonismos culturales, sustentada en la multiplicidad de voces, ideas y propuestas que la integran en igualdad de condiciones y preeminencia científica. En tal sentido, la colección tiene como objetivo descolonizar los Estudios Cubanos al permitir un diálogo productivo entre académicos en las artes, ciencias sociales y humanidades en Cuba, y entre académicos cubanos y cubanistas en otros lugares. Privilegia enfoques y conceptos que reconocen las ecologías del saber –las múltiples y complejas interacciones entre saber y poder en Europa, Estados Unidos y América Latina y el Caribe– y alienta especialmente las perspectivas del Sur global. Abarca la interdisciplinariedad y la coproducción y crea un espacio único para que se vean las visiones locales y periféricas de Cuba. La misión de la colección es proporcionar un lugar para el diálogo y nuevas colaboraciones en el amplio campo de los Estudios cubanos a través de la vinculación de lo local, lo nacional y lo transnacional en conversaciones productivas diseñadas para descolonizar nuestra comprensión de Cuba.
2 publications
-
Perspektiven der Germanistik und Komparatistik in Spanien / Perspectivas de la germanística y la literatura comparada en España
ISSN: 1664-0381
La serie presenta monografías y actas de congresos, realizados en universidades españolas, tanto del ámbito de la literatura y la cultura alemanas como de los estudios comparados. Recoge diferentes teorías y métodos tal y como se aplican en la actualidad en España, y busca abrir perspectivas para futuros trabajos. Die Reihe stellt Forschungsergebnisse und Kongressbeiträge aus dem Bereich der deutschen Literatur- bzw. Kulturwissenschaft und der Komparatistik vor. Sie bietet Einblicke in unterschiedlichste kultur- und literaturwissenschaftliche Ansätze und Methoden, wie sie an spanischen Universitäten in der Aktualität Anwendung finden und will damit auch Perspektiven für zukünftige Arbeiten aufzeigen.
24 publications
-
El género policial en Cuba
Novela policial revolucionaria, neopolicial y teleseries©2021 Monographs -
Las revoluciones hispánicas y la historiografía contemporánea
Historia de las ideas, liberalismo e Ilustración en el mundo hispánico durante la Era de las revoluciones©2021 Monographs -
La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana
De la época colonial al siglo XXI©2021 Edited Collection -
Las poetas cubanas: lo cubano, lo contemporáneo
©2023 Monographs -
Historia de la Literatura Griega
Los orígenes del método genealógico en F. Nietzsche©2020 Monographs -
CAMINANDO POR LA LITERATURA
Reflexiones sobre la literatura como fuente para el turismo cultural©2021 Edited Collection -
Estudios de literatura italiana
Del Modernismo a la Poesía de Investigación (Gozzano, Pavese, Sereni, Giuliani, Ballerini)©2024 Monographs -
Proceso Histórico-Social en la Literatura de los Primeros Cronistas de la Conquista de América
Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso de Ercilla y Zúñiga, Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso de la Vega, Juan Bartolomé de Las Casas, Juan de Castellanos, Juan Rodríguez Freyle, Pedro de Solís y Valenzuela y Sor Juana I©2011 Monographs -
De la Intrusa Infame a la Loca del Castillo
Carlota de México en la literatura de su ‘patria’ adoptiva©2007 Thesis -
El cuerpo de la emigración y la emigración en el cuerpo
Desarraigo y negociación de identidad en la literatura de la emigración española©2006 Thesis -
Ciudades Mito
Modelos urbanos culturales en la literatura de viajes y en la ficción©2012 Edited Collection -
La recepción de Nietzsche en España
Nuevas aportaciones desde la literatura y el pensamiento©2018 Edited Collection -
Literaturas, mujeres y silencio
Formas de silenciamiento femenino en la literatura reciente©2023 Edited Collection -
Reescribir la violencia
Narrativas de la memoria en la literatura femenina colombiana contemporánea©2016 Monographs -
Escrituras de lo diabólico
Retos de la alteridad en la literatura latinoamericana moderna y posmoderna©2021 Monographs -
Las humanidades digitales en la enseñanza de las literaturas hispánicas
Aplicaciones prácticas©2023 Edited Collection -
Extremos
Visiones de lo extremo en literatura, historia, música, arte, cine y lingüística en España y Austria©2017 Edited Collection -
Diálogos intertextuales 3: - «En busca de la voz femenina»
Temas de género en la literatura infantil y juvenil de la Península Ibérica y Latinoamérica©2010 Edited Collection