Show Less
Borges ante el fascismo
Series:
Annick Louis
Si la oposición de Borges al fascismo es conocida, la forma que tomó su condena no había sido estudiada hasta ahora. La apuesta estética e ideológica del Borges de los años 1930 y 1940 se diferencia de la de sus contemporáneos antifascistas por cuanto interroga la realidad a partir de una estrategia
oblícua. La ensayística y la ficción borgeanas se proyectan contra una serie de paradigmas de época – la teoría del complot, el cine de Hollywood, la conversión ideológica, la noción de heroísmo, etc., sin tematizar explícitamente los acontecimientos socio-políticos. Así, asistimos a una dispersión sistématica de referencias, desvinculadas de su contexto, que retoman una serie de cuestiones de época, presentes en diferentes formas de arte y de discurso. Concibiendo la relación entre la realidad y la literatura en términos de competencia, Borges explora en
Ficciones y
El Aleph las posibilidades de un relato anti-pedagógico, en el que sus primeros lectores no pudieron reconocer el mundo contemporáneo. La estética
oblícua de Borges propone una concepción renovadora de la relación entre literatura, relato e historia.
Show Summary Details
Indice
Extract
Indice Agradecimientos 9 Prólogo 11 Sobre este libro 13 Borges: modo de empleo 17 Contra la persuasión(retórica y argumentación en Borges) 23 Literatos frente a la historia 28 Fragmentos de una militancia 30 La adhesión a la realidad 38 Contra el ...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.