Show Less
Redeem Token
Restricted access
Fragmentos de un nuevo pasado
Inventario de mitos prehispánicos en la literatura latinoamericana actual
Series:
Edited By Helena Usandizaga and Beatriz Ferrus
Los estudios aquí reunidos tratan acerca de la presencia, poder y productividad de las voces prehispánicas en las literaturas latinoamericanas a partir de los años ochenta. Se lleva a cabo un recorrido por expresiones de diversas geografías (México, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y algunos otros países), en las que mitos, personajes y alientos prehispánicos desempeñan funciones significativas, estructurales, ficcionales, históricas, identitarias y hasta políticas. En este compendio de estudios se demuestra la fuerza de lo prehispánico en los mundos literarios recientes de América Latina desde una perspectiva teórica y metodológica amplia e interdisciplinar, mostrando una veracidad de lecturas y enfoques sensibles a lo mítico, pero también a la diseminación de voces arcaicas, bienes culturales simbólicos y presencias de carácter indígena o no occidentales en espacios a menudo contemporáneos o postmodernos. Lo anterior se lleva a cabo en cuatro bloques, que van de los imaginarios míticos y rituales a los convulsos tiempos posmodernos, pasando por lo femenino y la fuerza de leyendas y géneros populares. En este trayecto, autores recientes y dinámicos conviven con otros ya consagrados, o incluso otros silenciados por el nuevo siglo, aunque todos imbuidos en quehaceres literarios que no cesan en un empeño fértil frente a viejas y nuevas mitologías.
Book (EPUB)
- ISBN:
- 978-3-0353-9708-6
- Availability:
- Available
- Subjects:
Prices
CHF** SFr.82.90EURD** €68.36EURA** €71.61EUR* €65.10GBP* £52.50USD* $85.00
Currency depends on your shipping address
- Oxford, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Wien, 2015. XXVI, 441 p., 2 il. blanco/negro
Show Summary Details
Redeem Token
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Sumario
- Prólogo
- Imaginarios míticos y rituales
- La fertilidad de la piedra y el dolor de la historia en El gran Señor, de Enrique Rosas Paravicino
- Ximena de dos caminos, de Laura Riesco: la búsqueda del yo y de lo otro
- Transfiguraciones de los seres del imaginario mitológico andino en el marco del enfrentamiento armado peruano (1980–2000) en Rosa Cuchillo, de Óscar Colchado Lucio
- Una reflexión sobre la resistencia de los indígenas patagónicos y la supervivencia de su cultura: Memorial de la noche y El corazón a contraluz, de Patricio Manns
- La ciudad tejida en Cuando Sara Chura despierte, de Juan Pablo Piñeiro
- Mitologías de lo femenino
- Sirenas, salvajes y mitologías de género en la narrativa de Cristina Rivera Garza
- Mitos y símbolos prehispánicos en la literatura chicana: del “Plan espiritual de Aztlán” a Caramelo
- El agua mágica de la laguna corre por las venas: Duerme de Carmen Boullosa
- De cuando en cuando Saturnina. Trilogía de una india rebelde, de Alison Spedding: mitología y subversión en los Andes
- Mitos, leyendas y géneros populares
- Incas y extraterrestres en la ciencia ficción peruana contemporánea: José B. Adolph y Daniel Salvo
- Ygdrasil, de Jorge Baradit. Imaginarios de sujeto en la narrativa chilena de 2000: apropiaciones y desplazamientos del mito del imbunche
- La presencia del mito guadalupano en un cuento mexicano contemporáneo: “De cómo Guadalupe bajó a La Montaña y todo lo demás”, de Ignacio Betancourt
- Rigoberta Menchú, La niña de Chimel y El vaso de miel: un díptico híbrido
- Toda la sangre, de Bernardo Esquinca: los mitos en el neo-policial
- De mujeres guerreras y hombres de oro: el mito en la trilogía sobre la conquista del Amazonas de William Ospina (Ursúa, El País de la Canela y La serpiente sin ojos)
- Posmodernidad: violencias, neorregionalismos
- Esto que ves ya no existe: mitos y embrujos en literaturas del norte de México
- Jesús Gardea y el mito: permanencia e inmanencia en un tiempo entre mundos
- El testamento de Dios: divinidad, arte y sociedad en Trabajos del reino, de Yuri Herrera
- Cuando los huesos se convierten en piedra: Cóbraselo caro, de Élmer Mendoza
- Fabular la historia o la sincronía del tiempo en Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos
- Sobre los autores
- Índice
- Obras publicadas en la colección
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Sumario
- Prólogo
- Imaginarios míticos y rituales
- La fertilidad de la piedra y el dolor de la historia en El gran Señor, de Enrique Rosas Paravicino
- Ximena de dos caminos, de Laura Riesco: la búsqueda del yo y de lo otro
- Transfiguraciones de los seres del imaginario mitológico andino en el marco del enfrentamiento armado peruano (1980–2000) en Rosa Cuchillo, de Óscar Colchado Lucio
- Una reflexión sobre la resistencia de los indígenas patagónicos y la supervivencia de su cultura: Memorial de la noche y El corazón a contraluz, de Patricio Manns
- La ciudad tejida en Cuando Sara Chura despierte, de Juan Pablo Piñeiro
- Mitologías de lo femenino
- Sirenas, salvajes y mitologías de género en la narrativa de Cristina Rivera Garza
- Mitos y símbolos prehispánicos en la literatura chicana: del “Plan espiritual de Aztlán” a Caramelo
- El agua mágica de la laguna corre por las venas: Duerme de Carmen Boullosa
- De cuando en cuando Saturnina. Trilogía de una india rebelde, de Alison Spedding: mitología y subversión en los Andes
- Mitos, leyendas y géneros populares
- Incas y extraterrestres en la ciencia ficción peruana contemporánea: José B. Adolph y Daniel Salvo
- Ygdrasil, de Jorge Baradit. Imaginarios de sujeto en la narrativa chilena de 2000: apropiaciones y desplazamientos del mito del imbunche
- La presencia del mito guadalupano en un cuento mexicano contemporáneo: “De cómo Guadalupe bajó a La Montaña y todo lo demás”, de Ignacio Betancourt
- Rigoberta Menchú, La niña de Chimel y El vaso de miel: un díptico híbrido
- Toda la sangre, de Bernardo Esquinca: los mitos en el neo-policial
- De mujeres guerreras y hombres de oro: el mito en la trilogía sobre la conquista del Amazonas de William Ospina (Ursúa, El País de la Canela y La serpiente sin ojos)
- Posmodernidad: violencias, neorregionalismos
- Esto que ves ya no existe: mitos y embrujos en literaturas del norte de México
- Jesús Gardea y el mito: permanencia e inmanencia en un tiempo entre mundos
- El testamento de Dios: divinidad, arte y sociedad en Trabajos del reino, de Yuri Herrera
- Cuando los huesos se convierten en piedra: Cóbraselo caro, de Élmer Mendoza
- Fabular la historia o la sincronía del tiempo en Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos
- Sobre los autores
- Índice
- Obras publicadas en la colección
Restricted access
Índice
Chapter
- Subjects:
Prices
Chapter Price (Chapters only digitally available)
CHF** SFr.35.00EURD** €36.00EURA** €36.00EUR* €30.00GBP* £23.00USD* $42.00
Currency depends on your shipping address
← 426 | 427 → Índice
Extract
Abraham, Carlos 182–183, 201
adivinación 23, 89
Adolph, José B. xix, 182, 183 n, 185–190, 196 n, 201–203
“El falsificador” xix, 181–182, 186, 190, 201–202
La verdad sobre Dios y JBA 186, 188, 200
Mañana las ratas 185, 203
Un ejército de locos 186, 201
Adriaensen, Brigitte 403, 411, 415
Afrodita xviii, 44, 135, 136, 145–146
Agamben, Giorgio 97, 101,
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Sumario
- Prólogo
- Imaginarios míticos y rituales
- La fertilidad de la piedra y el dolor de la historia en El gran Señor, de Enrique Rosas Paravicino
- Ximena de dos caminos, de Laura Riesco: la búsqueda del yo y de lo otro
- Transfiguraciones de los seres del imaginario mitológico andino en el marco del enfrentamiento armado peruano (1980–2000) en Rosa Cuchillo, de Óscar Colchado Lucio
- Una reflexión sobre la resistencia de los indígenas patagónicos y la supervivencia de su cultura: Memorial de la noche y El corazón a contraluz, de Patricio Manns
- La ciudad tejida en Cuando Sara Chura despierte, de Juan Pablo Piñeiro
- Mitologías de lo femenino
- Sirenas, salvajes y mitologías de género en la narrativa de Cristina Rivera Garza
- Mitos y símbolos prehispánicos en la literatura chicana: del “Plan espiritual de Aztlán” a Caramelo
- El agua mágica de la laguna corre por las venas: Duerme de Carmen Boullosa
- De cuando en cuando Saturnina. Trilogía de una india rebelde, de Alison Spedding: mitología y subversión en los Andes
- Mitos, leyendas y géneros populares
- Incas y extraterrestres en la ciencia ficción peruana contemporánea: José B. Adolph y Daniel Salvo
- Ygdrasil, de Jorge Baradit. Imaginarios de sujeto en la narrativa chilena de 2000: apropiaciones y desplazamientos del mito del imbunche
- La presencia del mito guadalupano en un cuento mexicano contemporáneo: “De cómo Guadalupe bajó a La Montaña y todo lo demás”, de Ignacio Betancourt
- Rigoberta Menchú, La niña de Chimel y El vaso de miel: un díptico híbrido
- Toda la sangre, de Bernardo Esquinca: los mitos en el neo-policial
- De mujeres guerreras y hombres de oro: el mito en la trilogía sobre la conquista del Amazonas de William Ospina (Ursúa, El País de la Canela y La serpiente sin ojos)
- Posmodernidad: violencias, neorregionalismos
- Esto que ves ya no existe: mitos y embrujos en literaturas del norte de México
- Jesús Gardea y el mito: permanencia e inmanencia en un tiempo entre mundos
- El testamento de Dios: divinidad, arte y sociedad en Trabajos del reino, de Yuri Herrera
- Cuando los huesos se convierten en piedra: Cóbraselo caro, de Élmer Mendoza
- Fabular la historia o la sincronía del tiempo en Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos
- Sobre los autores
- Índice
- Obras publicadas en la colección
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Sumario
- Prólogo
- Imaginarios míticos y rituales
- La fertilidad de la piedra y el dolor de la historia en El gran Señor, de Enrique Rosas Paravicino
- Ximena de dos caminos, de Laura Riesco: la búsqueda del yo y de lo otro
- Transfiguraciones de los seres del imaginario mitológico andino en el marco del enfrentamiento armado peruano (1980–2000) en Rosa Cuchillo, de Óscar Colchado Lucio
- Una reflexión sobre la resistencia de los indígenas patagónicos y la supervivencia de su cultura: Memorial de la noche y El corazón a contraluz, de Patricio Manns
- La ciudad tejida en Cuando Sara Chura despierte, de Juan Pablo Piñeiro
- Mitologías de lo femenino
- Sirenas, salvajes y mitologías de género en la narrativa de Cristina Rivera Garza
- Mitos y símbolos prehispánicos en la literatura chicana: del “Plan espiritual de Aztlán” a Caramelo
- El agua mágica de la laguna corre por las venas: Duerme de Carmen Boullosa
- De cuando en cuando Saturnina. Trilogía de una india rebelde, de Alison Spedding: mitología y subversión en los Andes
- Mitos, leyendas y géneros populares
- Incas y extraterrestres en la ciencia ficción peruana contemporánea: José B. Adolph y Daniel Salvo
- Ygdrasil, de Jorge Baradit. Imaginarios de sujeto en la narrativa chilena de 2000: apropiaciones y desplazamientos del mito del imbunche
- La presencia del mito guadalupano en un cuento mexicano contemporáneo: “De cómo Guadalupe bajó a La Montaña y todo lo demás”, de Ignacio Betancourt
- Rigoberta Menchú, La niña de Chimel y El vaso de miel: un díptico híbrido
- Toda la sangre, de Bernardo Esquinca: los mitos en el neo-policial
- De mujeres guerreras y hombres de oro: el mito en la trilogía sobre la conquista del Amazonas de William Ospina (Ursúa, El País de la Canela y La serpiente sin ojos)
- Posmodernidad: violencias, neorregionalismos
- Esto que ves ya no existe: mitos y embrujos en literaturas del norte de México
- Jesús Gardea y el mito: permanencia e inmanencia en un tiempo entre mundos
- El testamento de Dios: divinidad, arte y sociedad en Trabajos del reino, de Yuri Herrera
- Cuando los huesos se convierten en piedra: Cóbraselo caro, de Élmer Mendoza
- Fabular la historia o la sincronía del tiempo en Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos
- Sobre los autores
- Índice
- Obras publicadas en la colección