La terminología del sector agroalimentario (español-inglés) en los estudios contrastivos y de traducción especializada basados en corpus: los embutidos
Series:
Teresa Ortego Antón
El sector agroalimentario requiere de profesionales de la traducción y de la redacción para asistir a las empresas en el proceso de internacionalización. Dado que dicho sector no ha recibido la suficiente atención por parte de los Estudios de Traducción e Interpretación, en este trabajo pretendemos abordar desde una perspectiva contrastiva (español-inglés) el género textual de las fichas descriptivas de embutidos empleando una metodología basada en corpus que nos permitirá profundizar en la estructura retórica, contrastar los equivalentes de los términos y de su fraseología, así como recopilar y presentar la terminología del campo de los embutidos en una base de datos terminológica bilingüe de utilidad para correctores, redactores, traductores e intérpretes.
Índice de tablas
Extract
Tabla 1. Aspectos internos y externos para identificar un género (Bhatia, 2004: 123–130; adaptado por Cristobalena Frutos, 2016: 68)
Tabla 2. Tamaño de C-GEFEM
Tabla 3. Tamaño de P-GEFEM
Tabla 4. Fases del análisis del discurso utilizando una metodología “top-down” (Adaptación de Biber et al., 2007: 13)
Tabla 5. Propuesta de etiquetas retóricas
Tabla 6. Etiquetas no utilizadas para anotar retóricamente el subcorpus en español de C-GEFEM
Tabla 7. Etiquetas empleadas para anotar retóricamente el subcorpus en español de C-GEFEM
Tabla 8. Movimientos y pasos utilizados en el subcorpus en español de C-GEFEM
Tabla 9. Prototipo de estructura retórica de las fichas descriptivas de embutidos en español
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.