La reinvención de Latinoamérica
Enfoques interdisciplinarios desde las dos orillas
Series:
Edited By Ana Luengo and Sabine Schlickers
Ulrich Mücke: Che Guevara. La invención del guerrillero latinoamericano
Extract
Che Guevara. La invención del guerrillero latinoamericano Ulrich Mücke (Universidad de Hamburgo) En 1969 John Mander publicó un libro en Nueva York sobre el conservadurismo latinoamericano describiendo todo el continente como "sociedad no revolucionaria" (Mander 1969). Según Mander, todos los cambios violentos de gobierno que habían vivido los países latinoamericanos desde la independencia en el siglo XIX no habían sido revoluciones, sino luchas entre pequeñas facciones de la élite que a largo plazo no habían cambiado el rumbo de los países. Las estructuras sociales y económicas se habían mantenido sin grandes variaciones a pesar de la inestabilidad política. Así, hasta las más conocidas revoluciones latinoamericanas quedaban reducidas a unos cambios políticos sin consecuencias profundas. Es bien conocido que el origen de la Revolución Mexicana fue una disputa por el poder dentro de la élite política del país y que las facciones lideradas por Pancho Villa y Emiliano Zapata quedaron liquidadas en tanto reclamaron cambios económicos estructurales. Para Mander ni siquiera los cambios realizados por Lázaro Cárdenas en los años treinta hicieron de la Revolución Mexicana una verdadera revolución. Lo mismo se puede decir de la llamada Revolución Nacional en Bolivia, liderada a partir de 1952 por Víctor Paz Estenssoro. A pesar de la reforma agraria y las expropiaciones mineras, el modelo económico del país no vivió cambios radicales y podía regresar a...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.