La conquista imaginaria de América: crónicas, literatura y cine
Series:
Sabine Schlickers
Indice
Indice
1.1 La apropiación del pasado en historiografía y ficción
1.2 Novela y película histórica vs. nueva novela histórica y película neohistórica
1.3 Textualidad y ficcionalidad
1.5 Corpus y enfoque transnacional
2. Cristóbal Colón y el Descubrimiento de Las Indias
2.1 El Diario de a bordo y las Cartas del descubrimiento
2.2 Lope de Vega: El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón (1614)
2.3 1492: The Conquest of Paradise (1992) de Ridley Scott
2.4 Christopher Columbus – The Discovery (1992) de John Glen
2.5 El arpa y la sombra (1979) de Alejo Carpentier
2.6 Los perros del paraíso (1987) de Abel Posse
3. La tierra de los caníbales o el Descubrimiento del Brasil
3.1 O Descobrimento do Brasil (1937) de Humberto Mauro
3.2 Caramuru – A invenção do Brasil (2001) de Guel Arraes
3.3 Hans Staden y la Historia von den nackten, wilden Menschenfressern (1548–1555) en Brasil
3.4 Meu querido Canibal (2000) de Antônio Torres
3.5 Como era gostoso o meu francês (1971) de Nelson Pereira dos Santos
3.6 Hans Staden (1999) de Luiz Alberto Pereira
4. Naufragios y otras empresas fracasadas
4.1 Naufragios (1542/1555) de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
4.2 La película Cabeza de Vaca (1990) de Nicolás Echevarría
4.3 El largo atardecer del caminante (1992) de Abel Posse
4.4 Comentarios (1555) de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
4.5 El capitán Vergara (1925) de Roberto Payró
5. El minotauro en su laberinto: Lope de Aguirre en literatura y cine
5.2 El camino de El Dorado (1947) de Arturo Uslar Pietri
5.3 Lope de Aguirre, Príncipe de la libertad (1979) de Miguel Otero Silva
5.4 Aguirre, der Zorn Gottes/Aguirre, la ira de Dios (1972) de Werner Herzog
5.5 El Dorado (1988) de Carlos Saura
6. Poética del (des)montaje y juego de espejos: apropiaciones recientes de la Historia
6.1 También la lluvia (2010) de Iciar Bollaín
6.2 La otra conquista (1999) de Salvador Carrasco
6.3 La esposa del Dr. Thorne (1998) de Denzil Romero y Manuela (1991) de Luis Zúñiga