Imaginarios jacobeos entre Europa y América
Coordinación adjunta a la edición: Jimena Hernández Alcalá
Series:
Edited By Javier Gómez-Montero
La mayoría de las contribuciones se presentaron en el Simposio Internacional Entre Europa e América. A proxección xacobea - Jakobsmythen in zwei Welten celebrado en el Ibero-Amerikanisches Institut Berlin, el 7 y 8 de septiembre de 2009.
Iconografía jacobea en España y América: Del Matamoros al Mataindios
Extract
| 83 →
Iconografía jacobea en España y América: De Santiago Matamoros a Mataindios
Michael Scholz-Hänsel Universidad de Leipzig*
Introducción
España tenía en la Edad Media una cultura multireligiosa y multiétnica que ha sido descrita con el término “convivencia” ideado por Américo Castro. Pero con la aspiración de los Reyes Católicos a una unidad política comenzó junto con la Inquisición, fundada en 1483, una fase de intolerancia creciente también en la Península Ibérica. Expresión visual de esa nueva actitud son las representaciones de Santiago Matamoros, cuyo éxito nos muestra cómo la iglesia española supo utilizar el poder de las imágenes para crear una propaganda psicológica.
En el presente texto se intenta mostrar a través de la nueva imagen del Matamoros que en el mundo iberoamericano existe una relación estrecha entre una política de exclusión y una propaganda de imágenes que tuvo influencia hasta el régimen de Franco. Su análisis resulta de gran actualidad con referencia al llamado Clash of Civilization (choque de civilizaciones). A diferencia de ejemplos conocidos en la literatura de la Edad Media y en contra de nuestro estereotipo de la Inquisición española —esto me parece lo verdaderamente sorprendente— no tenemos en España imágenes representativas del Matamoros antes de finales del siglo XVI. El ejemplo más...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.