Directoras de cine en España y América Latina
Nuevas voces y miradas
Series:
Edited By Pietsie Feenstra, Esther Gimeno Ugalde and Kathrin Sartingen
¿Cómo leer los nuevos enfoques sobre mujeres directoras? Archivar, visibilizar, escenificar
Extract
← 36 | 37 → ¿Cómo leer los nuevos enfoques sobre mujeres directoras?
Archivar, visibilizar, escenificar
Pietsie Feenstra, Universidad de Paris 3, Sorbona (Francia)
Resumen
Escribir sobre cine implica siempre adoptar un punto de vista: en este artículo se cuestiona la escritura de la historia del cine a partir de la reflexión sobre la presencia de las mujeres directoras. A través de tres verbos (“archivar”, “visibilizar” y “escenificar”) se sugiere un nuevo enfoque para estudiar sus obras en el contexto actual. Tras repasar conocidas teorías angloamericanas sobre el lugar que ocupan las mujeres en el cine (Mulvey, Kuhn, Kaplan), se propone un enfoque más ajustado a la investigación actual. Como identidad minoritaria, la mujer directora se considera aquí un “intersticio” (Bhabha) en la historia de cine: “intersticio” por su nueva visibilidad en el mundo laboral y también por su nueva visibilidad en la historia del cine. Con este artículo pretendo demostrar que la condición minoritaria de las directoras no implica automáticamente su marginalidad y, al mismo tiempo, quiero contribuir a la creación de un archivo, a su visibilidad y a la inscripción de sus obras en la historia del cine. Con sus voces y sus miradas, las mujeres directoras completan un imaginario y esto puede implicar nuevos enfoques para la historia del cine.
1. Introducción
El título de mi artículo anticipa la cuestión a...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.