Directoras de cine en España y América Latina
Nuevas voces y miradas
Series:
Edited By Pietsie Feenstra, Esther Gimeno Ugalde and Kathrin Sartingen
Negociar con la Otredad. La mirada fílmica de las directoras españolas del nuevo milenio
Extract
← 148 | 149 → Negociar con la Otredad. La mirada fílmica de las
directoras españolas del nuevo milenio
María Camí-Vela, University of Wilmington (North Carolina, Estados Unidos)
Resumen
Una característica del cine español del nuevo milenio es la creciente visibilidad que tiene el sujeto inmigrante; un fenómeno que se comprende en el contexto de los cambios sociales que se han producido en España en los últimos veinte años. La presencia de ese Otro “extranjero” que comienza a formar parte del paisaje rural y urbano adquiere protagonismo en la cinematografía de las directoras españolas, quienes rechazan conceptos de identidad basados en destructores dualismos entre el Yo y el Otro y postulan por un nuevo orden social e imaginario abierto a la continua negociación con la Otredad. La construcción de la mirada “negociadora” entre el Yo sujeto nacional español y el Otro sujeto inmigrante estructura diez de sus films. Este ensayo es un breve recorrido analítico por cinco de ellos: las comedias interraciales Tomándote (2000) de Isabel Gardela y Seres queridos (2004) de Teresa de Pelegrí y Dominic Harare, el dramático dúo Poniente (2002) y Retorno a Hansala (2008) de Chus Gutiérrez, y el documental Aguaviva (2006) de Ariadna Pujol.
Introducción
¿La diferencia sexual de las mujeres condiciona el cine que realizan? ¿Llevan a cabo una ruptura de las convenciones y formas...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.