Directoras de cine en España y América Latina
Nuevas voces y miradas
Series:
Edited By Pietsie Feenstra, Esther Gimeno Ugalde and Kathrin Sartingen
Protagonismo femenino en el cine sobre la transición. El ejemplo de Yoyes (2000) de Helena Taberna
Extract
← 272 | 273 → Protagonismo femenino en el cine sobre la transición: Yoyes (2000) de Helena Taberna
Burkhard Pohl, Lemgo (Alemania)
Resumen
El primer largometraje de Helena Taberna, Yoyes,reúne temas centrales de toda su cinematografía: el protagonismo femenino en la sociedad española y su represión por un orden patriarcal, la interpretación de la historia desde las relaciones de género y la recreación histórica desde el individuo inadaptado. La vida y el asesinato, en 1986, de la ex dirigente etarra Yoyes, narrados en dos macro-secuencias cronológicas alternantes, se escenifican como una lucha por la libertad individual más que colectiva, frente a una doble represión por parte de ETA y por los aparatos del Estado franquista y democrático. La narración recurre a un lenguaje coherente de símbolos, motivos y estrategias de montaje, en el cual la conflictiva identidad vasca ocupa un lugar particular.
Miradas femeninas en el cine de Helena Taberna
De manera tajante, Pilar Aguilar consideró, en su repaso de 55 largometrajes de los años 90, que “la mayoría de los filmes siguen negando a las mujeres el estatuto de sujetos del relato, siguen relegándolas a una función secundaria, subordinada al protagonista masculino” (1999: 182). Tal afirmación parece contradecir uno de los fenómenos más destacados del cine español de los últimos veinte años: la nueva visibilidad femenina delante...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.