Directoras de cine en España y América Latina
Nuevas voces y miradas
Series:
Edited By Pietsie Feenstra, Esther Gimeno Ugalde and Kathrin Sartingen
El cortometraje “femenino” español del siglo XXI y la “Archivera de Sevilla”: hacia una neutralización de la mirada de género
Extract
← 332 | 333 → El cortometraje “femenino” español del siglo XXI y la Archivera de Sevilla: hacia una neutralización de la mirada de género
Marta Álvarez, Université de Franche-Comté (Francia)
Resumen
El despegue del cortometraje en España recién comenzado el siglo demuestra que el cine en corto, como el cine en general, adolece de una preocupante escasez de directoras. Un reducido grupo de creadoras consigue sin embargo darse a conocer a través de una obra caracterizada por la variedad de contenidos y por el cultivo de diferentes géneros cinematográficos. Dicha diversidad, unida al tratamiento por parte de los realizadores de temas supuestamente de mujer, parece anunciar una neutralización de la tradicional oposición entre las miradas masculina y femenina que asimismo podemos reconocer en la obra de la sevillana María Cañas. La autodenominada Archivera de Sevilla se perfila como puntal de un cine corto experimental comprometido en cuestionar y destruir tópicos, entre ellos el de los códigos relacionados tradicionalmente con diferentes perspectivas sexuales.
Con estas páginas nos interesa contribuir al objetivo de hacer visible la obra de directoras que preside el proyecto en el que se enmarca este volumen. Nos centraremos para ello en el cortometraje y el cine experimental, dos categorías que se cruzan sin coincidir en todos los casos y cuya consideración sufre importantes mutaciones en el siglo XXI: el experimento es pasaje constante en el...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.