Loading...

Literaturas en diálogo y escrituras en redes. Textos críticos sobre escritoras de América y España

by Félix Antonio Gallego Duque (Volume editor) María E. Osorio Soto (Volume editor)
©2022 Edited Collection 268 Pages
Series: Hispano-Americana, Volume 78

Summary

El presente libro reúne algunas de las inquietudes que se han generado en torno a la relación mujer-escritura, analizada a partir de obras literarias y de pensamiento crítico, que tienen como rasgo en común la producción escrita por mujeres. La aproximación a las escritoras y sus obras se hizo a partir de los aspectos concernientes a temas literarios, periodísticos y filosóficos, aunque también se alude a la biografía de las mujeres y su contribución literaria dentro de la historia. Los capítulos del libro están dispuestos acorde a la cronología vital de estas escritoras, de forma que este volumen inicia con los trabajos en los que se abordan a pioneras en el campo de la escritura, realizada por mujeres nacidas desde el siglo XVIII hasta el XX, vinculando el espiral de acontecimientos relacionados con los logros y las reivindicaciones femeninas entre América, como continente, y España, con una producción escrita que trasciende hasta nuestros días.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenido
  • Lista de colaboradores
  • Introducción
  • El camino de lo sagrado y lo intelectual: diálogos y divergencias en dos producciones escriturales de Sor Juana Inés de la Cruz (Diana María Barrios González)
  • Tradiciones y rupturas en Historia de las misericordias de Dios en un alma. Autobiografía de santa Laura Montoya Upegui (Nancy López Peña)
  • Por qué se escribe: una aproximación a María Zambrano (Juan Fernando Taborda Sánchez)
  • Narrar para comprenderse. El periodismo filosófico de Clarice Lispector (Raúl Hernando Osorio Vargas)
  • La escritura como búsqueda de una identidad femenina en Balún Canán (1957) de Rosario Castellanos (1925–1974) (María E. Osorio Soto)
  • El ‘progreso’: un concepto ambivalente en Trafalgar (1979), de Angélica Gorodischer (Sophie Dorothee von Werder)
  • Los mecanismos de la ciencia ficción de Ursula K. Le Guin (1929–2018) en “The Ones Who Walk Away from Omelas” (1973) (Gustavo A. Bedoya S.)
  • Las cuitas de Helena Araújo: viviendo a la enemiga en la Colombia del siglo xx (Claudia Patricia Acevedo Gaviria)
  • Marvel Moreno y Albalucía Ángel: convergencias generacionales y estéticas de dos escritoras en las márgenes del canon literario colombiano (Félix Antonio Gallego Duque y Edwin Carvajal Córdoba)
  • Patricia Lara: Las mujeres en la guerra y el clamor por la paz (Andrés Vergara Aguirre)
  • Lo fantástico y lo absurdo en dos cuentos de Samanta Schweblin: visibilización de unas nuevas subjetividades femeninas (Erika Lisset Atehortúa Baena)
  • Los niños de Renoir. Infancia y arte en Mariana Robles (Pedro Agudelo Rendón)
  • Obras publicadas en la colección

←6 | 7→

Lista de colaboradores

Diana María Barrios González

Candidata a doctora en Literatura, magíster en Literatura, licenciada en Humanidades, Lengua Castellana, estudios realizados en la Universidad de Antioquia. Profesora ocasional de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Coordinadora del Semillero de investigación Violencia y Cultura en Colombia e investigadora del Grupo Estudios Literarios (gel) de la misma Universidad. Correo electrónico: diana.barrios@udea.edu.co

Nancy López Peña

Doctora en Literatura de la Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de investigación Estudios Literarios (gel) en la línea de ediciones críticas. Autora de la primera edición completa del texto autobiográfico de la Madre Laura titulada Historia de las misericordias de Dios en un alma. Autobiografía de Santa Laura Montoya (2017). Docente e investigadora de la Universidad de Antioquia en los campos literario, editorial, didáctico y curricular. Correo electrónico: nancy.lopezp@udea.edu.co

Juan Fernando Taborda Sánchez

Profesor titular de la Universidad de Antioquia. Doctor en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, España. Áreas académicas: literatura española e hispanoamericana, teoría de la literatura y literatura comparada. Miembro del Centro Internacional de Estudios Europeos y de Las Américas (ceyla) y del Grupo Estudios Literarios (gel) del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Correo electrónico: juan.taborda@udea.edu.co

Raúl Hernando Osorio Vargas

Doctor en Ciencias de la Comunicación (2003), área de Concentración Epistemología del Periodismo, Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo. Profesor titular y miembro activo del Grupo de investigación Estudios Literarios (gel) de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la ←7 | 8→Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Correo electrónico: raul.osorio@udea.edu.co

María E. Osorio Soto

Profesora titular de la Universidad de Antioquia. PhD en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Estocolmo, Suecia. Miembro del Centro Internacional de Estudios Europeos y de Las Américas (ceyla), y del Grupo Estudios Literarios (gel), Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Comunicaciones y Filología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Correo electrónico: mosorio@udea.edu.co

Sophie Dorothee von Werder

Licenciada en Germanística por la Universidad de Heidelberg y licenciada en Música por la Escuela Superior para la Música y el Arte Representativo de Heidelberg-Mannheim en Alemania. Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Concepción en Chile. Es profesora titular en la Universidad de Antioquia, e integrante del Grupo de Estudios Literarios (gel). Correo electrónico: dorothee.vonwerder@udea.edu.co

Gustavo A. Bedoya S.

Profesor e investigador de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de investigación Estudios Literarios (gel). Doctor en Historia (Universidad Nacional de Colombia), magíster en Literatura Colombiana (Universidad de Antioquia) y licenciado en Literatura (Universidad del Valle). Correo electrónico: gustavo.bedoya@udea.edu.co

Claudia Patricia Acevedo Gaviria

Docente de cátedra en la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Estudios Literarios (gel) de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Ha abordado temas de la literatura centrados en la obra de Manuel Mejía Vallejo, Eduardo Caballero Calderón, César Uribe Piedrahita y Baldomero Sanín Cano, entre otros. Se ha venido especializando en la relación entre historia y literatura con un enfoque histórico y social, considerando la obra ensayística de Jorge Zalamea y Hernando Téllez. Además, su interés académico también se ha centrado en analizar el papel de la mujer en la literatura ←8 | 9→y la mujer como escritora. Correos electrónicos: claudia.acevedo@udea.edu.co / claudiacevedo08@gmail.com

Félix Antonio Gallego Duque

Doctor en Literatura y magíster en Literatura colombiana de la Universidad de Antioquia. Ha realizado pasantías de investigación e intercambios académicos en España y Estados Unidos, relacionados con los estudios literarios. En actualidad es profesor ocasional de la Universidad de Antioquia, coordinador del Doctorado en Literatura, integrante del grupo de investigación Estudios Literarios (gel), clasificado como A1 por Minciencias en 2019, y miembro de la Asociación de Colombianistas. Correo electrónico: felix.gallego@udea.edu.co

Edwin Carvajal Córdoba

Doctor en Teoría de la Literatura y el Arte y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, España, magíster en Literatura Colombiana y especialista en Didáctica Universitaria de la Universidad de Antioquia. Ha realizado pasantías de investigación e intercambios académicos en Alemania, Brasil, España y Estados Unidos, relacionados con los estudios literarios y de didáctica de la lengua y la literatura. En actualidad es profesor titular de la Universidad de Antioquia, investigador sénior de Minciencias (2019), miembro de la Sala de Evaluación de Artes y Humanidades de Conaces (2020) e integrante de los grupos de investigación Estudios Literarios (gel) y Didáctica de la Educación Superior (dides), ambos grupos clasificados como A1 y B, respectivamente, por Minciencias en 2019. Correo electrónico: edwin.carvajal@udea.edu.co

Andrés Vergara Aguirre

Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Estudios Literarios (gel). Profesor asociado Universidad de Antioquia, donde actualmente es director de la revista Estudios de Literatura Colombiana y del Fondo Editorial foco de la Facultad de Comunicaciones y Filología. Autor del libro de investigación Historia del arrabal bogotano (2014) y de la novela Jugaremos a la guerra (2018). Correo electrónico: andres.vergaraa@udea.edu.co←9 | 10→

Erika Lisset Atehortúa Baena

Licenciada en Educación Español y Literatura, magíster en Literatura Colombiana y candidata a doctora en Literatura de la Universidad de Antioquia. Docente de cátedra y miembro del Grupo de investigación Estudios Literarios (gel) de la misma Universidad. Correo electrónico: erika.atehortua@udea.edu.co

Pedro Agudelo Rendón

Artista y escritor. Magíster en Filosofía, Estudios Humanísticos e Historia del Arte. Ha realizado exposiciones artísticas en España, Italia, Estados Unidos y Colombia; sus ilustraciones se han publicado en diversos libros y revistas; ha realizado publicaciones literarias y académicas a nivel nacional e internacional. Es miembro del Grupo de Estudios Literarios (gel), de la Facultad de Comunicaciones y Filología, Universidad de Antioquia. Correo electrónico: pedro.agudelo@udea.edu.co

←10 | 11→

Introducción

Quizás sea difícil encontrar en una época previa al momento actual un periodo en el que se haya escrito y pensado tanto sobre la relación mujer y literatura o sobre la escritora y su quehacer literario. Si bien es cierto que el discurso de lo femenino, es decir, la mujer hablada y pensada por los hombres, siempre ha existido, es solo hasta después de la mitad del siglo xx cuando se le empieza a dar importancia a esta manifestación, entendida esta como hija de la actitud consciente de lo que ha implicado ser mujer en las sociedades marcadas por la preeminencia de lo masculino (López de Martínez, 1995, p. 10–11). Así, en un concepto que cobra actualidad, como lo destacaba en 1994 la escritora lituana Biruté Ciplijauskaité, las autoras contemporáneas no solo pretenden contar o contarse; sino hablar como mujeres que analizan, plantean preguntas y descubren aspectos inexpresados de su condición femenina, a lo que podríamos agregar que también denuncian la exclusión y la marginación que históricamente han padecido como grupo. Ahora bien, es indiscutible que en los últimos setenta años la mujer ha hecho conquistas que un siglo atrás eran difíciles de imaginar, puesto que se trata de logros que han trascendido el campo político, económico y social de los cuales ha sabido dar cuenta el mundo de la literatura y del arte.

Reflexiones como las anteriores dan origen al presente libro, en el cual intentamos reunir algunas de las inquietudes que se han generado entre los investigadores del Grupo Estudios Literarios (gel) de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, quienes se propusieron realizar un ciclo de conferencias, cuyo tema central era sobre la relación mujer-escritura, con una reflexión crítica a partir de obras cuyo único rasgo en común era haber sido escritas por mujeres. El propósito no contemplaba limitaciones en torno a la época o al género literario bajo el que cada una se amparaba. Así, en el segundo semestre de 2019 se realizaron estas presentaciones académicas, en el marco de la Cátedra Tomás Carrasquilla, en un trabajo conjunto entre el Sistema de Bibliotecas y los profesores del Área de Literatura de dicha Unidad Académica.

La aproximación a las escritoras y sus obras se hizo a partir de los temas concernientes a los aspectos literarios, periodísticos y filosóficos, pero, como cabe esperar, se alude a la historia de las mujeres dentro de la historia. Por esta razón, los capítulos del libro se disponen de forma cronológica, acorde al periodo vital de estas creadoras literarias, de manera que este volumen inicia con los trabajos ←11 | 12→en los que se abordan aquellas escritoras surgidas tempranamente, intentando así aludir a la espiral del acontecer relacionado con los logros y las reivindicaciones feministas, con limitados inicios en el siglo xvii, pasando por el siglo xix y con especial énfasis en autoras representativas del siglo xx, que alcanzan a las recientes generaciones que han publicado en las primeras décadas del siglo xxi. Ahora bien, en cuanto a los contextos sociohistóricos, por razones de espacio, solo se dan algunas aproximaciones en los casos en que las obras o las autoras así lo ameriten.

Cada capítulo se ocupa de una escritora, destacando sus “propias formas de escribir o de percibir el mundo”, las cuales, muy seguramente, son determinadas por la época y por los espacios sociales, políticos e intelectuales que ellas habitaron en su condición de mujeres y escritoras. Veremos que, si bien se trata de un grupo bastante ecléctico, tanto en relación con su procedencia, como en las formas narrativas que cada una desarrolla, la mayoría tiene en común el haber reflexionado sobre la condición femenina y sobre el ser escritora en momentos históricos en los que no siempre les fue fácil irrumpir en el mundo de las letras. Este texto se centra básicamente en un diálogo transatlántico entre escritoras de dos continentes, específicamente desde la presencia de mujeres de letras del continente americano, sin distinción de idioma o procedencia cultural, hasta alcanzar el vínculo hispánico del viejo continente; desde la Colonia hasta las sociedades contemporáneas, alcanzando una variedad de voces, tiempos y narraciones entre América, como continente, y España.

En este sentido, la primera escritora que presentamos es Sor Juana Inés de la Cruz (1648–1695), una de las literatas pioneras del Nuevo Mundo, referente de la lucha entre el libre pensamiento y el condicionamiento ideológico. En “El camino de lo sagrado y lo intelectual: diálogos y divergencias en dos producciones escriturales de Sor Juana Inés de la Cruz”, se analiza la condición de la mujer en la época colonial de América frente a temas como su posición intelectual, su visión crítica del momento histórico y su relación con los elementos sagrados, a partir de la propuesta de Diana María Barrios González.

En un segundo texto encontramos a la colombiana Laura Montoya Upegui (1874–1949) quien es reconocida y destacada en el campo religioso. Según su propio testimonio, nunca se pensó como escritora, pero ha dejado un gran legado escritural, entre el que encontramos su obra de corte autobiográfico Historia de las misericordias de Dios en un alma, la cual se inserta en la tradición de escritura femenina conventual, específicamente en las autobiografías por mandato, cuyo modelo retórico y estilístico lo encontramos en El libro de la Vida (1562) de santa Teresa de Jesús. Nancy López Peña, la autora del capítulo “Tradiciones y rupturas en Historia de las misericordias de Dios en ←12 | 13→un alma. Autobiografía de santa Laura Montoya Upegui”, subraya aquellos aspectos en los que el texto autobiográfico de Montoya Upegui mantiene una continuidad con la tradición de las autobiografías por mandato, así como los que rompen con los modelos precedentes.

Details

Pages
268
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631864524
ISBN (ePUB)
9783631868379
ISBN (Hardcover)
9783631867099
DOI
10.3726/b19103
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (December)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 268 p.

Biographical notes

Félix Antonio Gallego Duque (Volume editor) María E. Osorio Soto (Volume editor)

Félix Antonio Gallego Duque es doctor en Literatura y magíster en Literatura colombiana de la Universidad de Antioquia. Ha realizado pasantías de investigación e intercambios académicos en España y Estados Unidos, relacionados con los estudios literarios. En la actualidad es profesor ocasional de la Universidad de Antioquia, investigador Junior de Minciencias (2019), coordinador del Doctorado en Literatura, integrante del Grupo de investigación Estudios Literarios (GEL), clasificado como A1 por Minciencias en 2019. María E. Osorio Soto es Ph. D. en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Estocolmo, Suecia. Profesora titular de la Universidad de Antioquia. Miembro del Centro Internacional de Estudios Europeos y de las Américas (CEYLA) e integrante del Grupo de investigación Estudios Literarios (GEL), clasificado como A1 por Minciencias en 2019.

Previous

Title: Literaturas en diálogo y escrituras en redes. Textos críticos sobre escritoras de América y España
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
270 pages