Loading...

Diversidad cultural, desigualdades y democratización en América Latina

by Victor Armony (Volume editor) Stéphanie Rousseau (Volume editor)
©2013 Edited Collection 281 Pages
Open Access
Series: Diversitas, Volume 14

Summary

Aunque hoy la idea del reconocimiento de la diversidad cultural, sobre todo en relación a las poblaciones originarias de América Latina, parezca obvia en su realidad y potencialidad, debemos recordar que durante la transición democrática de los años ochenta se imponía aún la visión de naciones homogéneas. ¿Se ocultaban así las fracturas que subyacen al principio nacional, igualador abstracto y negador concreto de asimetrías de clase, género y etnicidad? Por supuesto, y tales injusticias básicas persistían desde el nacimiento mismo de los Estados, escapando, década tras década, a la atención de izquierdas y derechas, de republicanismos y populismos, infaliblemente convocados por un supuesto «interés nacional» superador de diferencias. Sin embargo, en la actualidad, esa perspectiva es cuestionada por la pluralidad de voces que, desde las comunidades locales y en nombre de identidades nuevas o largo tiempo soterradas, buscan manifestarse, hacerse escuchar por el poder institucional y ganar en autonomía. Este volumen reúne trabajos de distinguidos especialistas que se abocan a examinar esta problemática a través de casos contemporáneos, poniendo de relieve, por ejemplo, los vínculos entre indigeneidad y política, los desafíos de la participación ciudadana y el reconocimiento constitucional de la plurinacionalidad.

Details

Pages
281
Year
2013
ISBN (PDF)
9782807617902
ISBN (Softcover)
9789052018973
DOI
10.3726/b17892
Open Access
CC-BY-NC-ND
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (February)
Keywords
Etnicidad Identidad Autonomía Indigeneidad Plurinacionalidad
Published
Bruxelles, Bern, Berlin, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2012. 281 p.

Biographical notes

Victor Armony (Volume editor) Stéphanie Rousseau (Volume editor)

Victor Armony es profesor de sociología, director del Observatorio de las Américas e investigador de la Cátedra de Globalización, Ciudadanía y Democracia y del Centro de investigación interdisciplinario sobre la diversidad (CRIDAQ) de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Es autor de numerosos trabajos sobre la democracia, la ciudadanía y la movilización social en América Latina. Durante 2011-2012 fue investigador invitado Fulbright en American University y en la Universidad de Texas en Austin. Stéphanie Rousseau es profesora de sociología de la Universidad Laval (Quebec). Posee un PhD de la Universidad McGill (Montreal). Es investigadora del Centro de investigación interdisciplinario sobre la diversidad (CRIDAQ) y de la Cátedra Nycole Turmel. Investiga sobre la ciudadanía, los movimientos sociales de mujeres e indígenas, y la democratización en Perú y Bolivia. Es autora de Mujeres y ciudadanía. Las paradojas del neopopulismo en el Perú de los noventa (2012).

Previous

Title: Diversidad cultural, desigualdades y democratización en América Latina