Loading...

Escrituras del Yo en la obra de Miguel de Unamuno

by Berit Callsen (Volume editor)
©2019 Edited Collection 142 Pages

Summary

Persiguiendo el argumento de una "trascendencia autobiográfica" que subyace en los escritos unamunianos, los ensayos que se reúnen en este libro observan un yo que se escenifica como heterogéneo, diverso y hasta quebrado. Asimismo, enfrentan un yo múltiple que se busca y se explora en perspectiva prospectiva.
Así, el volumen ofrece análisis e indagaciones de un continuo de la escritura del yo en la obra narrativa, ensayística, lírica y dramática de Unamuno y sondea representaciones del sujeto que se extienden hacia direcciones y formas diversas, tocando tanto su lado ético como el estético.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Indice
  • Introducción “La multiplicidad del yo en Miguel de Unamuno”
  • Identidad y narración. Consideraciones en torno a Unamuno (Manuel García Serrano)
  • El yo ante el texto y después. Los paratextos novelísticos unamunianos como una escritura refractada del yo (Jan-Henrik Witthaus)
  • Ensayar el yo y experimentar la vida. Sobre algunos autodiálogos ensayísticos de Unamuno (Berit Callsen)
  • Nictografías unamunianas: de la muerte pensada a medias al miedo mortal poetizado (Rike Bolte)
  • La comedia de enredos como provocación contra la filosofía: una lectura hegeliana de El Otro (1926) (Mark Minnes)
  • Los autores y las autoras
  • Obras publicadas en la colección

← 6 | 7 →

Introducción

La multiplicidad del yo en Miguel de Unamuno

“Todos nosotros somos yos”1, advierte Unamuno en su entrevista con Augusto Pérez que se publica en noviembre de 1915 en La Nación de Buenos Aires. Y en su ensayo más conocido, Del sentimiento trágico de la vida, explica: “La conciencia de cada uno de nosotros, en efecto, es una sociedad de personas; en mí viven varios yos, y hasta los yos de aquellos con quienes vivo.”2 Lo que destaca en estos breves comentarios parece ser no solamente la pluralidad, sino también una sociabilidad del yo. En un segundo plano, se hace evidente igualmente la idea de un sujeto que se autoreflexiona. El yo se ha de entender a partir de esto como el sujeto que entra en relación consigo mismo y con los demás. Lejos de aislarse es un ‘yo mediador’ que se perfila en muchos escritos de Unamuno nutriéndose de la idea de una subjetividad que se colectiviza y se proyecta hacia el exterior, fuera de la circundación exclusivamente individual y ensimismada. Así, adquiere una función apelativa: se dirige al hombre concreto, al “hombre de carne y hueso”3. En su ensayo-carta “Sobre mi mismo. Pequeño ensayo cínico”, publicado en 1913, Unamuno deja entrever este alcance ético-sugestivo que subyace en su concepto de una extensión del yo: “El pensamiento le debe servir al hombre para ser él, a mí para ser yo, a cada uno para ser yo, su yo. Y como yo me siento yo, y quiero vivir entre semejantes, entre hermanos, por eso quiero que sean yos los demás.”4

En esta multiplicidad del yo se diversifican, igualmente, los planteamientos crítico-analíticos. Sin poder exponer y discutir en el marco de esta introducción un amplio panorama de las posiciones críticas que ya se han formulado en torno a la temática de la representación del sujeto en la obra unamuniana, conviene recoger algunas voces a modo de ejemplos paradigmáticos y puntos de referencia o de divergencia. ← 7 | 8 →

En primer lugar, la crítica se ha enfocado a menudo en una supuesta índole autobiográfica y también psicológica5 en los escritos de Unamuno. De esta manera, sobre todo la lectura autobiográfica de la obra unamuniana constituye un leitmotiv que se ha mantenido vigente durante alrededor de cincuenta años. Así, en 1964 Gullón constata: “El personaje unamuniano viene de dentro.”6 Diez años después Blanco Aguinaga sostiene que “[…] la obra de Unamuno puede reducirse en último término a su vida”7 y Valdés, en un estudio de 2011, está convencido de que “[…] Unamuno dejó su vida reflejada en sus escritos.”8

Ahora bien, al lado de estas posiciones existen otras perspectivas críticas que amplían el enfoque autobiográfico desarrollando lecturas de una índole más bien autoficcional y ética, respectivamente. Así, Manuel Alberca lee el sustrato autobiográfico en la obra de Unamuno en clave utópico-autoficcional y afirma:

“Si hay elementos autobiográficos, su propósito no es el relato histórico o documentado de la vida pasada, sino la autoficción de la vida futura en un deseo de dominar el tiempo y el porvenir y de luchar de la única manera posible contra el incesante avance de la muerte, desde su particular agonismo vital.”9

Y en su estudio sobre la dialogicidad en la obra de Unamuno, Iris Zavala, a su vez, apunta a procesos de la constitución del sujeto que se darían, particularmente, a partir del modo dialógico. Advierte que

“Unamuno cuestiona y problematiza el sujeto y el sujeto literario, en orientación hacia otras voces; […] parece evidente que su escritura […] significa formas de creación del ser, de cuidado del yo. Su énfasis en las relaciones entre yo/tú subrayan la importancia del diálogo, no solamente en la formación del yo, sino como estructura literaria que permite la interacción entre los distintos polos de la conciencia.”10

El presente volumen pretende entrar en diálogo con estas posiciones persiguiendo el argumento de una ‘trascendencia autobiográfica’ que se insinúa ← 8 | 9 → en los escritos de Unamuno. Aquí se perfila, por lo tanto, un importante punto de partida común de los ensayos que se reúnen en este libro. De esta manera, observan un yo que se escenifica como heterogéneo, diverso y hasta quebrado; asimismo, enfrentan un yo múltiple que se busca y se explora en perspectiva prospectiva.

Así, los cinco ensayos ofrecen análisis e indagaciones de un continuo de la escritura del yo en la obra unamuniana y sondean representaciones del sujeto que se extienden hacia direcciones y formas diversas, tocando tanto su lado ético como el estético. El término “escritura del yo” se aplica en este contexto como marco conceptual orientador sin restringirse a su referencia primaria: si bien se inspira en el aspecto constitucional que el mismo acto de escribir puede obtener para la configuración del sujeto – idea que Foucault había explorado como “écriture de soi”11 –, no se limita únicamente a tal alcance ético. Siendo no solamente un yo que escribe, sino también un yo que se escribe a sí mismo y que, al mismo tiempo, se proyecta hacia el exterior nos encontraremos igualmente ante un alcance autorreferencial, metaficcional y metatextual, así como ante nociones lúdicas, antropológicas y sociales que subyacen en los escritos de Unamuno.

Asimismo, en términos genéricos, el volumen concibe una perspectiva abarcadora hacia la temática puesto que los artículos aquí reunidos retoman el enfoque principal para la narrativa, los paratextos, el ensayo, el drama y la lírica unamunianos. Y casi podríamos decir, sitúan agonicamente al sujeto entre conceptos divergentes y hasta opuestos como son la vida, la agonía y la muerte, así como la constitución y la deconstitución. De esta manera, ilustran un amplio panorama de estrategias de la escenificación del yo en la obra de Unamuno.

En su artículo “Identidad y narración. Consideraciones en torno a Unamuno”, Manuel García Serrano enfoca una serie de textos narrativos hasta ahora poco estudiados de Unamuno e indaga las condiciones e implicaciones de una “identidad narrativa”. En su centro detecta a un sujeto performativo, coparticipativo y autoconsciente que no necesariamente se conforma a lo largo de perspectivas autobiográficas. ← 9 | 10 →

Donde el paratexto y el texto principal se equiparan, Jan-Henrik Witt­haus identifica una escritura refractada del yo en Unamuno. En su artículo “El yo ante el texto y después. Los paratextos novelísticos unamunianos como una escritura refractada del yo”, Witthaus explora la transgresión de voces y de yos hablantes que se configura en la dinámica (para)textual de Niebla.

En su artículo “Ensayar el yo y experimentar la vida. Sobre algunos autodiálogos ensayísticos de Unamuno”, Berit Callsen estudia el modo autodialógico como instrumento autoexplorativo del yo que, sin embargo, se desarrolla y se aplica más allá de meros procesos de introspección o ensimismamiento. El autodiálogo contiene, así su tesis, una base ético-social.

Rike Bolte se adentra en el mundo poético de Unamuno y explora la inter-relación que en él conforman miedo y muerte. En su artículo “Nictografías unamunianas: de la muerte pensada a medias al miedo mortal poetizado”, Bolte identifica al miedo como instrumento afectivo que sirve de “premeditación” a la muerte. En ello, el yo muchas veces se insinúa como un “yo-otro” que en momentos tiende a desvanecerse sin desaparecer del todo.

En su artículo “La comedia de enredos como provocación contra la filosofía: una lectura hegeliana de El Otro (1926)”, Mark Minnes demuestra que las reflexiones que Unamuno desarrolla en su obra dramática, y en especial en El Otro, en torno al sujeto revelan, por un lado, referencias a la comedia romana, así como a la comedia de enredos. Por el otro, la “metantrópica” de Unamuno se acerca a la filosofía del sujeto concebida por Hegel.

Este volumen debe su origen y producción al trabajo conjunto de una gran cantidad de personas. Quisiera agradecer a Lara Anna Dittmann por su cuidadoso trabajo de lectorado, a Benjamin Kloss y Susanne Hoeves de la editorial Peter Lang por su amable atención y la agradable colaboración así como a Christian von Tschilschke, Ulrich Winter y Olaf Müller por la incorporación de este volumen en la serie “Studien zu den romanischen Literaturen und Kulturen/Studies on romance literatures and cultures”. Finalmente, quisiera agradecer profundamente a los colegas por sus valiosas contribuciones y, nuevamente, por las discusiones enriquecedoras que tuvimos en diciembre de 2017 en Osnabrück. ← 10 | 11 →

Bibliografía

Alberca, Manuel (2014): “Los unamunos de Unamuno.” En: Clarín. Año XIX, N°114, pp. 30–36.

Blanco Aguinaga, Carlos (1975): El Unamuno contemplativo. Barcelona: Editorial Laia.

Federici, Mario (1974): La imagen del hombre en la poesía de Unamuno. Madrid: Fragua.

Fernández, Ángel Raimundo (1976): Unamuno en su espejo. Valencia: Bello.

Foucault, Michel (1983): “L’écriture de soi”. En: Michel Foucault: Dits et Écrits. IV. 1980–1988. Paris: Gallimard, pp. 415–430.

Foucault, Michel (2007): Ästhetik der Existenz. Schriften zur Lebenskunst. Herausgegeben von Daniel Defert und François Ewald unter Mitarbeit von Jacques Lagrange. Ausgewählt und mit einem Nachwort von Martin Saar. Frankfurt a.M.: Suhrkamp.

Details

Pages
142
Year
2019
ISBN (PDF)
9783631788189
ISBN (ePUB)
9783631788196
ISBN (MOBI)
9783631788202
ISBN (Hardcover)
9783631777367
DOI
10.3726/b15557
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2019 (May)
Keywords
Subjektkonstitution Selbstreflexion Krise Spanische Moderne Subjektrepräsentation
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2019., 142 p.

Biographical notes

Berit Callsen (Volume editor)

Berit Callsen es catedrática de Ciencias Culturales Románicas en la Universidad de Osnabrück.

Previous

Title: Escrituras del Yo en la obra de Miguel de Unamuno
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
144 pages